Análisis de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento. Tesis Doctoral |
|||
*Autor. Licenciado en Cultura Física en el Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” de Cuba. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad del País Vasco Ex Profesor-Instructor de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo del ISCF “Manuel Fajardo” de Cuba Especialista-entrenador en el deporte de Boxeo. **Directores. Universidad del País Vasco |
Dr. C. Maykel Balmaseda Alburquerque* Julen Castellano Paulis** Oidui Usabiaga Arruabarrena** (España) |
|
|
Resumen En la presente investigación se ha elaborado una herramienta observacional que permita el análisis y descripción de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento por medio de la utilización de parámetros científicos marcados por la Metodología Observacional (MO). Tras elaborar un protocolo de observación, entrenar a los observadores y superar las pruebas de calidad del dato (concordancia intra e inter observadores), han sido codificados diez combates de boxeo por grupos de categorías de peso (muestra estimada a partir de la Teoría de la Generalizabilidad), correspondientes a los campeonatos de Euskadi de boxeo. Los datos obtenidos han sido analizados utilizando diferentes técnicas: descriptivas y secuenciales. Los resultados de estos análisis han permitido estimar patrones de conductas y mapas conductuales donde se ofrecen las transiciones y relaciones de excitación o inhibición entre las categorías del sistema taxonómico. Palabras clave: Boxeo. Acciones técnico-tácticas. Metodología Observacional.
Tesis Doctoral: Leída el 8 de Abril del 2011, en el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad del País Vasco. Calificación: Sobresaliente “Cum Lauden” por unanimidad Tribunal Presidente: Dr.C. María Teresa Anguera Argilaga (Universidad de Barcelona) Vocales: Dr. C. Daniel Martos i García (Universidad de Valencia) Dr. C. Julen Idarreta Galarraga (Universidad del País Vasco) Dr. C. Oscar Garay Plaza (Universidad del País Vasco) Secretario: Dr. C. Ángel Blanco Villaseñor (Universidad de Barcelona)
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 158 - Julio de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Introducción
El boxeo es un deporte de combate caracterizado por el enfrentamiento en la superación recíproca de dos competidores. En esta disciplina deportiva la victoria se alcanza mediante la aplicación de un conjunto de acciones técnico-tácticas determinadas por una precisa reglamentación oficial. El objetivo final del boxeo es golpear al adversario de forma efectiva, procurando mantener una condición defensiva que garantice no ser golpeado.
Este deporte, atesora una historia de más de 5.000 años, lo que lo convierte “en un deporte de todos los tiempos” (Gradopólov, 1979, p. 9). Después de unos inicios caracterizados por su práctica violenta en los comienzos del siglo XVIII (1719), en su versión con los “puños desnudos”, el boxeo ha transitado hacia una práctica cada vez más segura, donde la victoria depende menos de la imposición de la fuerza, y más de la gestión técnico-táctica determinada por las “interacciones de marca” (Hernández, 2000, p. 31), sobre la base de las acciones ganadoras efectuadas. Esta tendencia ha estado condicionada, entre otros factores, por la introducción del sistema computarizado de votaciones y toma de decisiones en este deporte (Moscú, 1989).
El diagnóstico preciso del espectro de conductas estratégicas, los estilos preferenciales de combate de los competidores, los tipos y modos de ejecución ofensiva-defensiva, constituyen un papel imprescindible de cara a la organización del contenido de la preparación de los boxeadores de rendimiento, así como del plan estratégico y técnico-táctico a seguir por estos durante la realización del ejercicio competitivo.
Dada la importante variedad de posibilidades y combinaciones de acción en el boxeo, son muchas y muy variadas las conductas estratégicas que a priori puede presentar un competidor en este deporte y, por tanto, los diagnósticos emitidos por los técnicos (desde su percepción) tienden a ser muy subjetivos, irregulares y, por consiguiente, relativamente imprecisos. Por ello y, apoyados en la Metodología Observacional (MO), abordamos este proyecto de investigación con la intención de cambiar esta realidad y establecer una herramienta observacional que permita analizar y describir las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento por medio de la utilización de parámetros científicos marcados por la MO.
2. Sobre el contenido de la Tesis
La presente investigación está compuesta por nueve capítulos distribuidos en dos apartados: el primero de ellos, está compuesto por una parte teórica que abarca los dos primeros capítulos en los cuales se hace un acercamiento teórico al boxeo y a las investigaciones que preceden nuestro estudio. El segundo apartado corresponde a la parte empírica, compuesta por siete capítulos donde se desarrollan dos investigaciones teniendo como objeto fundamental la elaboración y contrastación de la herramienta observacional para el análisis y descripción de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento (SOBOX). En el último capítulo (nueve), se plasman los aspectos más relevantes de la investigación, las limitaciones de la misma, así como algunas propuestas que puedan ser objeto de estudio para futuras investigaciones en este campo disciplinar.
Seguidamente y de forma más concreta se expondrán los contenidos tratados de cada uno de los capítulos, que aparecerán en el cuerpo de la tesis.
Capitulo 1º
En el primer capítulo se ha realizado la aproximación conceptual del boxeo distinguiendo diversos aspectos relevantes de la situación práxica, lo cual nos ha permitido acercarnos al boxeo como objeto de estudio. Adoptando como propuesta la de Parlebas (2001), hemos abordado la descripción de las acciones en el boxeo de rendimiento.
Dicho capítulo está compuesto por dos apartados en los que hemos tratado de contextualizar el ámbito del boxeo de alto rendimiento (nivel amateur), para facilitar la familiarización y comprensión de esta disciplina deportiva. En un primer apartado, hemos descrito el contexto histórico o lógica externa del boxeo, remarcando la evolución que ha sufrido durante los últimos años. En un segundo apartado, se ha analizado y descrito la estructura o lógica interna de este deporte, especificando la relación que existe entre el boxeador y el espacio, el tiempo, el objeto y el otro participante.
Capitulo 2º
En el segundo capítulo se hace una descripción de los antecedentes de investigación en el boxeo y que constituyen nuestros referentes para orientar nuestro trabajo. Para ello se ha realizado una revisión de la literatura científica específica referente a los estudios que han tomado al boxeo y a las acciones técnico-tácticas del boxeo como objeto de estudio.
A la hora de iniciar el análisis bibliométrico de las principales bases de datos existentes, hemos planteado la elaboración de una estrategia de búsqueda. Conscientes de que el deporte objeto de estudio en nuestra investigación tiene una muy discreta presencia en los principales medios de divulgación de información científica, nuestra estrategia inicial fue la de abarcar las bases de datos más representativas existentes en el ámbito del deporte o de las ciencias del deporte.
Las bases de datos consultadas han sido a nivel nacional (España): Dialnet, e-Revistas, PEDro, Ovid-Psycinfo y TESEO; y a nivel internacional: MEDLINE, ISI Web of Knowledge y SportsDiscus. Con la intención de obtener todas las publicaciones existentes se han empleado los términos de búsqueda: boxeo, boxing y boxing performance. Agregar en relación al procedimiento de búsqueda que este se ha realizado para el total de los campos de las bases de datos donde apareciesen reflejadas las palabras clave anteriormente citadas. De igual forma, en cada base de datos la búsqueda se ha extendido a cualquier tipo de fuente, ya fuesen revistas, documentos, tesis, artículos, libros o congresos.
A continuación se exponen los resultados obtenidos en términos de frecuencia en relación a las referencias encontradas en cada una de las búsquedas realizadas en las bases de datos consultadas, tanto del ámbito nacional como internacional (ver Tabla 1).
Tabla 1. Resultados de las referencias encontradas en las bases de datos consultadas
Capitulo 3º
En el tercer capítulo se exponen los elementos que configuran la estructura metodológica de la investigación. En él se describen los objetivos (tanto el general como los específicos), las hipótesis, los diseños de la investigación, así como las técnicas de análisis empleadas, los que serán expuestos a continuación:
El objetivo general de la presente investigación es el análisis y la descripción de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento. El análisis de las acciones técnico-tácticas del boxeo nos ayudará a conocer las relaciones que existen entre los distintos elementos del campo táctico de este deporte, el flujo de las conductas estratégicas, el uso de espacio, los contextos de interacción, así como las tendencias de las distintas secuencias de acciones que ocurren durante un combate o evento boxístico. Mediante la descripción, en definitiva, se logrará establecer, a grandes rasgos, los patrones de conducta de un competidor, un equipo, una selección, un evento o competición determinada, permitiendo diagnosticar esta realidad y, con ello, conocer y tipificar en términos técnico-tácticos los combates de boxeo.
Los objetivos específicos se han formulado para responder, por una parte, al análisis de las interacciones de los distintos elementos que intervienen en la acción técnico-táctica, es decir, las relaciones entre el boxeador y su oponente, los tipos y modos de acción y el espacio; por otra parte, para conocer y comprender cuáles son los aspectos relevantes del boxeo de rendimiento que son referentes para los expertos en dicho contexto. El primer estudio responde a los primeros tres objetivos y el segundo estudio al cuarto objetivo. El orden de los objetivos atiende al proceso que se ha llevado a cabo para desarrollar las diferentes actividades de la investigación, paso a paso, para concluir en una complementación final que aúne todos los resultados en la consecución del objetivo general de la investigación. Los objetivos específicos que guiarán esta investigación son los siguientes:
Objetivo 1: configurar una herramienta de observación ad hoc que permita la codificación fiable de la intervención motriz de los contendientes en los combates de boxeo de rendimiento.
Objetivo 2: estimar las fuentes de variabilidad y sus respectivos componentes de varianza en el análisis de las acciones técnico-tácticas para un modelo de rendimiento en boxeo.
Objetivo 3: describir la interacción de los participantes y los estilos preferenciales de combate de éstos, en función de los criterios ofensivos, defensivos y posicionamiento en el ring.
Objetivo 4: conocer y explicar la validez de los criterios y categorías de la herramienta de observación propuesta y aplicada en un contexto real, así como de los resultados que arroja la misma.
En relación a las hipótesis planteadas en el primer estudio, y que nos sirvieron de referencia para llevar a cabo de forma concisa la investigación han sido:
Hipótesis 1: creemos que es posible configurar una herramienta de observación que permita la codificación y el registro de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento; a partir de la cual describir estilos preferenciales de combate de los participantes en el ejercicio competitivo.
Hipótesis 2: consideramos que existe un modelo significativo que explica un alto porcentaje de la variancia en el boxeo de rendimiento.
Hipótesis 3: creemos que es posible establecer patrones de conducta con una probabilidad de aparición superior a la estimada por el azar en relación de las conductas estratégicas que suceden en el boxeo de rendimiento.
En el segundo estudio no hemos creído necesario proponer ninguna hipótesis de trabajo, como indica Ruiz Olabuénaga (2003, p. 56) al referirse a la investigación cualitativa, “no se parte de una teoría, ni se cuenta con hipótesis relacionales previas, pero sí se puede, y se debe, iniciar con pistas o claves iniciales de interpretación que guiarán los primeros pasos de la recogida de datos”. En realidad se trata de recoger y complementar, con la ayuda de los expertos, la validez de la herramienta de observación y los resultados que a partir de ella se extraigan. Los objetivos anteriormente expuestos son suficientes para comenzar a recoger datos y los resultados del primer estudio nos facilitarán las claves para concretar más el núcleo temático del segundo estudio.
Para llevar a cabo una investigación que utiliza un diseño observacional se deben tener en cuenta una serie de características o dimensiones que estructuran cualquier situación de observación (Anguera, 1990). Estas dimensiones se basan en los siguientes elementos: la extensión del tiempo, los sujetos observados y/o la unidad de conducta y las conductas codificadas. Mediante la combinación de las diferentes dimensiones mencionadas (tiempo, unidades y niveles de respuesta), obtendremos los aspectos para definir el diseño observacional (Anguera, 1990 y Losada, 1997) para el presente estudio que ha sido ubicado en el cuadrante III, por lo tanto es un diseño observacional puntual-nomotético-multidimensional.
Diversas son las tipologías de los diseños cualitativos que aparecen recogidas en la literatura, particularmente en el segundo estudio nos hemos basado en la que proponen Hernández, Fernández & Baptista (2006), que aunque no abarca todos los marcos interpretativos, si comprende los principales. Nos referimos a los diseños de teoría fundamentada, diseños etnográficos, diseños narrativos, diseños de investigación-acción y diseños fenomenológicos. A partir del análisis de estos tipos de diseños, decidimos que el más apropiado para nuestra investigación sería el diseño fenomenológico. El diseño fenomenológico se enfoca en las experiencias individuales subjetivas de los participantes, por tanto, el centro de indagación de estos diseños reside en la(s) experiencia(s) del participante o participantes.
En relación a las técnicas analíticas que se han utilizado en el primer estudio podemos distinguir dos grandes grupos: por un lado, los estadísticos inferenciales, que engloban el análisis de los componentes de varianza y estudios de generalizabilidad, donde se infieren propiedades o características de una población a partir de una muestra significativa y, por otro lado, los estadísticos exploratorios que agrupan los análisis descriptivos y secuenciales. El segundo estudio emplea como técnica fundamental el análisis de contenido y dentro de este tipo de análisis cualitativo, se ha escogido el análisis de discurso (Gordo, 2008, pp. 213-219).
Para el análisis de los datos se ha empleado el paquete estadístico SPSS v.16.0 para Windows, el software para la observación y registro deportivo MOTS (Castellano, Perea, Alday, & Hernández-Mendo, 2008). Igualmente se utilizaron el programa de análisis secuencial SDIS-GSEQ v.4.1.2 (Bakeman y Quera, 1996) en su versión para Windows, el programa estadístico SAS (Schlotzhauer and Littell, 1997; SAS Institute Inc, 1999) y el programa GT versión 2.0.E (Generalizability Study de Yeswijn, 1996) para el análisis de la generalizabilidad.
Capitulo 4º
El cuarto capítulo describe y analiza la herramienta observacional que se utilizará en la investigación, realizada con la combinación de formatos de campo y sistemas de categorías ofreciendo un mayor nivel de concreción en los aspectos que están más relacionados con la observación del desarrollo de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento. Así mismo se hace referencia a la calidad de los datos y al registro de los mismos. Para determinar la calidad del dato se ha utilizado el índice de la Kappa de Cohen. En todos los casos se ha utilizado la concordancia consensuada (Anguera, 1988). A medida que los valores estimados con estos coeficientes han sido satisfactorios se han ido incorporando nuevos análisis más exigentes, al tiempo que precisos, como los empleados habitualmente para expresar la variabilidad a través de los análisis de la varianza y de generalizabilidad. En este capítulo también se ha estimado la muestra necesaria para llevar a cabo el estudio y la homogeneidad o estabilidad de los combates.
El sistema de observación de las acciones técnico-tácticas en el boxeo de rendimiento SOBOX, es una herramienta de observación creada dentro del marco de la Metodología Observacional, en la cual, las categorías son exhaustivas y mutuamente excluyentes (EME). Para cada categoría del sistema ha sido definido el núcleo categorial, el nivel de plasticidad y la situación sociomotriz asociada a ella, lo que permitirá llevar a cabo una descripción de las acciones técnico-tácticas en el boxeo.
La estructura está constituida por los siguientes criterios:
Criterio 1: Posicionamiento en el ring
Criterio 2: Ofensivo
Criterio 3: Defensivo
Criterio 4: Resultado
Criterio 1: Posicionamiento en el ring
Z1 |
Z2 |
Z3 |
Categoría Z1: Zona del entorno del centro del ring
Categoría Z2: Zona del entorno de las cuerdas o esquinas del ring
Categoría Z3: Zona contra las cuerdas o esquinas del ring
Criterio 2: Ofensivo
ADS |
ADC |
AC |
CAR |
CAE |
X |
L |
M |
C |
K |
R |
G |
Cr |
pR |
pG |
pCr |
RG |
RCr |
GCr |
RCG |
Categoría ADS: Ataque directo simple
Categoría ADS: Ataque directo compuesto
Categoría AC: Ataque combinado
Categoría CAR: Contra-ataque de riposta
Categoría CAR: Contra-ataque al encuentro
Categoría X: Distancia extra-larga de combate
Categoría L: Distancia larga de combate
Categoría M: Distancia media de combate
Categoría C: Distancia corta de combate
Categoría K: Distancia cuerpo a cuerpo de combate
Categoría R: Golpe recto
Categoría G: Golpe de gancho
Categoría Cr: Golpe cruzado
Categoría pR: Combinaciones de golpes con predominio de golpes rectos
Categoría pG: Combinaciones de golpes con predominio de golpes de ganchos
Categoría pCr: Combinaciones de golpes con predominio de golpes cruzados
Categoría RG: Combinación de golpes con rectos y ganchos
Categoría RCr: Combinación de golpes con rectos y cruzados
Categoría GCr: Combinación de golpes con ganchos y cruzados
Categoría RCG: Combinación de golpes con rectos, cruzados y ganchos
Criterio 3: Defensivo
DA |
DE |
xP |
xD |
xTT |
xFT |
xCT |
PxP |
PxG |
PxPG |
pP |
pD |
pTT |
pFT |
pCT |
PpP |
PpG |
PpPG |
Categoría DA: Defensas de afrontamiento
Categoría DE: Defensas de esquiva
Categoría xP: Defensa por parada
Categoría xD: Defensa por desvío
Categoría xTT: Defensa por torsión del tronco
Categoría xFT: Defensa por flexión del tronco
Categoría xCT: Defensa por circunducción del tronco
Categoría PxP: Defensa con las piernas por pasos
Categoría PxG: Defensa con las piernas por giros
Categoría PxPG: Defensa con las piernas por pasos y giros
Categoría pP: Defensas con predominio de paradas
Categoría pD: Defensas con predominio de desvió
Categoría pTT: Defensas con predominio de torsión del tronco
Categoría pFT: Defensas con predominio de flexión del tronco
Categoría pCT: Defensas con predominio de circunducción del tronco
Categoría PpP: Defensas de piernas con predominio de pasos
Categoría PpG: Defensas de piernas con predominio de giros
Categoría PpPG: Defensas de piernas con predominio de pasos y giros
Criterio 4: Resultado
VpP |
VpA |
VpD |
VpW-O |
RSC |
RSC-H |
RSC-O |
RSC-I |
RSC-IM |
VpKO |
Categoría VpP: Victoria por puntos
Categoría VpA: Victoria por abandono
Categoría VpD: Victoria por descalificación
Categoría VpW-O: Victoria por “walk over”
Categoría RSC: Victoria por decisión del referee que suspende el combate
Categoría RSC-H: Victoria por decisión del referee que suspende el combate por golpe en la cabeza
Categoría RSC-O: Victoria por decisión del referee que suspende el combate por evidente superioridad
Categoría RSC-I: Victoria por decisión del referee que suspende el combate por herida
Categoría RSC-IM: Suspensión del Combate por el Delegado a instancia del Médico
Categoría VpKO: Victoria por fuera de combate
El estudio de la calidad del dato se ha efectuado mediante la observación, codificación y registro de un combate oficial de boxeo aficionado en el marco de una velada de boxeo oficial efectuada en el año 2009. Cada observación ha supuesto el registro de casi 300 códigos. Se ha realizado, desde un enfoque cuantitativo, la estimación de los coeficientes de asociación utilizando la Kappa de Cohen, que tiene en cuenta los errores por efecto del azar, al tiempo que se tiene en cuenta el orden en que los observadores han registrado las categorías. Intervalo a intervalo los códigos anotados por los observadores son comparados. En la tabla 2 se han recogido los índices estimados tanto para cada grupo de categorías o criterios por separado como para la sesión completa.
Tabla 2. Índices de concordancias intra e inter de la Kappa de Cohen para las distintas macrocategorias y para el conjunto de la sesión
Por último, con el ánimo de complementar la evaluación de la calidad del dato se han realizado análisis de los componentes de varianza y generalizabilidad. La Teoría de la Generalizabilidad puede considerarse, a la vez, como una extensión y una liberación de la Teoría Clásica de los test, lo que logra por medio de la aplicación de los procedimientos derivados de los modelos de análisis de la varianza y de diseño experimental a los datos de test (Martínez, 1996).
Tabla 3. Análisis de los componentes de variancia y de los coeficientes de generalización en el diseño de tres facetas [Observador * Sesión * Categoría]
Con relación a la estimación de la precisión de generalización cabe subrayar que tanto la faceta Observador como la faceta Sesión han asumido muy poca variabilidad del modelo. Con esto podemos interpretar que no ha existido variabilidad entre los observadores ni entre los mismos observadores en sesiones diferentes. Entendemos así que los índices de fiabilidad inter e intra observadores son los adecuados para llevar a cabo una investigación a partir de esta herramienta de observación y con estos observadores.
En la Tabla 4 se recogen los valores de precisión, coeficientes de generalización relativos y absolutos, estimados a partir de un número de combates dado. Como podemos apreciar estos valores son más precisos a medida que aumentamos el número de combates que incluidos en el estudio de cada uno de los niveles, lo que también implica un mayor ‘costo’ del proceso (más combates para grabar, codificar, registrar, analizar y, finalmente, interpretar). Sopesando estas cuestiones se ha determinado que fueran 10 el número de combates necesarios de combates por niveles para desarrollar el estudio.
Tabla 4. Valores estimados de los coeficientes de generalizabilidad (relativos, e2 y absolutos, Φ) para el plan de optimización del diseño Nivel
*Criterio/Combate [NK/C] para una estimación de diferente número de combates analizados. En negrita el nº de combates tomados para este estudio
Capitulo 5º
En el quinto capítulo, una vez codificadas y registradas las 30 sesiones de observación, se presentan los resultados de los análisis de componentes de varianza y generalizabilidad aplicados a cada una de las facetas definidas para caracterizar el accionar en el boxeo. Igualmente se recoge el análisis descriptivo y los resultados obtenidos de las frecuencias de las distintas acciones realizadas en los combates. Por último, hemos incorporado los análisis secuenciales realizados mediante las técnicas de retardos (Sackett, 1978), esto ha posibilitado la descripción de las transiciones y patrones conductuales obtenidos en el análisis de las conductas estratégicas, el uso del espacio, las distancias de combates, los tipos y modos de acción tanto ofensiva como defensiva y los niveles de complejidad.
Análisis de varianza: Una vez registradas las 30 sesiones (10 combates para cada uno de los niveles) se ha llevado a cabo un análisis de los componentes de variancia y generalizabilidad. En la Tabla 5 se recoge el modelo de cinco facetas K*N*Z*C*(E:C) (Combate*Nivel*Zona*Criterio) y los valores obtenidos para un tipo de procedimiento de Modelo General Lineal (GLM), del cual se han seleccionado los del tipo III, ya que los datos no han sido tomados de manera aleatoria. Además, con un análisis de generalizabilidad, se ha estimado el porcentaje de variabilidad de cada una de las facetas y de sus interacciones (% de varianza explicada).
Tabla 5. Análisis de los componentes de variancia tipo III en el plan de medida de cinco facetas K*N*Z*C*(E:C)
[Combate*Nivel*Zona*Criterio*(Categoría:Criterio)] para el conjunto de los 30 combates
Como puede verse en la Tabla 5 el valor del coeficiente de determinación (r2) es próximo a la unidad, lo que indica que la combinación de las facetas seleccionadas explica gran parte de la variabilidad del modelo. Destacamos además que el modelo resulta ser significativo (Pr>F es <.0031) en su conjunto y, además, todas las facetas como las interacción entre ellas también. Respecto a la variabilidad aportada por cada una de las facetas y sus interacciones, la estimación muestra que el ‘peso’ está bastante repartido entre ellas. A excepción de la faceta combate, que no aporta variabilidad. Tanto nivel, zona, categoría como criterio aportan de manera aislada un tercio de la variabilidad total, aunque gran parte de ella es asumida por las facetas criterio y categoría.
Análisis descriptivos: Los análisis descriptivos han sido subdivididos en tres apartados que son, los análisis general, descriptivos por estilos y descriptivos de concurrencia:
Valores de las frecuencias absolutas resultantes de las codificaciones realizadas por grupos de categorías de pesos (ver Tabla 6).1. Análisis descriptivo general:
Tabla 6. Frecuencias absolutas resultantes de la codificación realizada
2. Análisis descriptivo de los estilos: A partir de los datos descriptivos obtenidos de los combates analizados, hemos determinado los estilos preferenciales de combate de los diferentes competidores en el ejercicio competitivo del boxeo de rendimiento (ver Tabla 7).
Tabla 7. Frecuencias absolutas resultantes de la codificación realizada
3. Análisis descriptivo de concurrencia: Por último se realizo un análisis descriptivo relacionando facetas a través del retardo 0, configurando de esta manera tablas de contingencia. Con este análisis se pretendía estudiar las relaciones que se pueden establecer con las diferentes categorías del sistema taxonómico. Para ello, se han vinculando los criterios de dos en dos. Seguidamente mostramos a modo de ejemplo una de las tablas que aparecen en el cuerpo de la tesis y que relaciona las zonas del posicionamiento en el ring y los tipos de ataques y defensas (ver Tabla 8).
Tabla 8. Análisis descriptivo de la relación de los criterios: Zona y Tipo de ataques-defensas
Análisis descriptivos: Se han estimado un total de 70 patrones de conducta distribuidos de la siguiente manera: 18 patrones excitatorios prospectivos, 18 patrones excitatorios retrospectivos, 17 patrones inhibitorios prospectivos y 17 patrones inhibitorios retrospectivos. Se ha podido concluir que la mayoría de los patrones estimados son cortos y lineales, es decir, se quedan en el primero o segundo retardo y no se bifurcan. En algunos casos también hemos podido constatar ausencia de transiciones activadoras o inhibidoras en alguno de los retardos intermedios.
Capitulo 6º
En el sexto capítulo se trata lo referente al método de grupo de discusión, a partir de la descripción de las características de la técnica de investigación utilizada, analizando la muestra empleada, el contenido de las reuniones, la dinámica grupal, el análisis de discurso y los criterios de credibilidad.
Capitulo 7º
En el séptimo capítulo se realiza el análisis de los datos y los resultados obtenidos de las consideraciones dadas por los expertos sobre los aspectos que consideran relevantes dentro del conjunto de acciones técnico-tácticas en el boxeo de rendimiento, a través de la transcripción de las discusiones efectuadas y que constituyen nuestro texto básico, así como el análisis en función de las dimensiones establecidas.
Dimensión 1: Caracterización mundial del boxeo mundial
Como este primer aspecto a tratar perseguía como objetivo, introducir al grupo al ejercicio del debate y la participación con un tema general, que permitiese ese entorno de discusión y no trata de forma directa ninguna cuestión relacionada a los criterios-categorías de herramienta observacional elaborada, omitiremos los resultados obtenidos en esta dimensión y pasaremos a desarrollar de forma muy sintética el resto de dimensiones.
Dimensión 2: Criterios y categorías de la herramienta observacional (SOBOX)
En relación a los criterios y las categorías definidas los expertos consideran que las determinaciones hechas, son correctas, completas y que contemplan todas las posibles variantes en este deporte. Y que permiten de una manera sintetizada y concreta informar acerca de las características de un posible contrario. De igual forma, reconocen la validez y novedad de interpretación sintética de las determinaciones asociadas a la clasificación.
Consideran, por su parte, que resulta muy explícito el que se contemplen dentro de la herramienta observacional los resultados, pues los mismos pueden dar una información adicional del atleta estudiado. En este sentido, no se recogen declaraciones, dado que sus tipos de decisiones quedan determinadas por el reglamento y establecidos por los jueces en la conclusión de los combates.
Dimensión 3: Resultados de la aplicación de la herramienta observacional (SOBOX)
La valoración general de cada una de las categorías, dentro de los criterios constituyentes de la herramienta observacional SOBOX, es considerada como muy novedosa, completa, y útil, reuniendo todos los aspectos fundamentales que deben ser de conocimiento para un entrenador en la preparación de su discípulo de cara a la competición de rendimiento, que va a la esencia de lo que en realidad es el boxeo.
Así mismo reconocen la inexistencia de una herramienta observacional para el análisis y descripción de las acciones técnico-tácticas en el mundo del boxeo. Por otra parte, recomiendan que la misma sea presentada ante el máximo organismo internacional para su difusión y aplicabilidad.
Por último, se insiste en el hecho de que el análisis esta concebido de forma integral y condiciona al entrenador a tener una visión global, y a valorar todo el conjunto de categorías integrantes de los criterios ofensivo, defensivo y espacial, en función del posicionamiento que el observado ha desarrollado, así como el record de resultados que este expone.
Capitulo 8º
En el octavo capítulo se hace una discusión a partir de la triangulación y/o complementación de los datos cualitativos y cuantitativos resultantes de las investigaciones referentes a nuestro objeto de estudio, la propuesta realizada y la información aportada por los expertos en los grupos de discusión. Todo ello ha permitido la confirmación de las hipótesis definidas en el planteamiento de la investigación.
Capitulo 9º
Por último, en el capítulo noveno, se presentan las conclusiones y limitaciones que hemos considerado representativas en nuestra investigación, así como las futuras líneas de investigación que creemos pueden ser aplicadas en estudios venideros.
Con la presente investigación hemos tratado de llenar un vacío existente en cuanto a la descripción y el análisis de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento, sobre la base de la metodología observacional. En este apartado mostramos las conclusiones a las que hemos llegado, como hemos planteado, en función de los resultados obtenidos de los estudios realizados y que cumplen con los objetivos tanto generales como específicos propuestos al inicio. A partir de estos objetivos se pretende solucionar el problema científico que ha dado origen a nuestra investigación, con la cual se contribuye a determinar de forma predictiva (aunque no determinística) los patrones de conducta con una probabilidad de aparición superior a la estimada por el azar, en relación a las conductas estratégicas que suceden en el boxeo de rendimiento.
Por consiguiente, y una vez concluida nuestra investigación, podemos afirmar que se han confirmado todas las hipótesis definidas (ya comentadas en el Capítulo VIII) y conseguido todos los objetivos propuestos, logrando aportar con ello una herramienta observacional ad hoc para el boxeo de rendimiento (SOBOX), que permite describir el conjunto de acciones técnico-tácticas posibles y, de ellas, separar las probables.
El estudio que presentamos, respecto a la fiabilidad, reúne la cientificidad exigible, cuestión que puede ser particularmente contrastable en el análisis de la calidad de los datos en el cual hemos seguido los pasos establecidos por la metodología observacional. Así mismo, la aplicación de las técnicas analíticas de los componentes de varianza y de generalizabilidad, respecto a las facetas y el número de combates analizados, han permitido la obtención de modelos significativos y generalizables que explican en gran parte la variabilidad que presenta el boxeo.
Se ha comprobado mediante el análisis tanto descriptivo como secuencial realizado, que es posible, objetivamente hablando, identificar y describir las interacciones de los participantes, así como determinar los estilos preferenciales de combate de éstos, en función de los criterios ofensivos, defensivos y el posicionamiento en el ring, sobre la base de los patrones de conducta derivados de dichos análisis.
Se ha determinado, dentro del conjunto de temas tratados con los expertos en los grupos de discusión, que los aspectos más destacados del boxeo de rendimiento actual se identifican con tres grandes temáticas que son: a) el cambio en cuanto a la gestión administrativa y técnico-táctica actual de este deporte, b) el resurgir de nuevas potencias deportivas que establecen un nuevo orden y distribución de fuerzas, así como, c) la relación atleta-entrenador en este nuevo contexto deportivo, junto con la búsqueda y revisión de las claves que regulan el éxito en el rendimiento para la obtención de grandes resultados en este deporte.
Por último, respecto a la valoración y validez de los criterios y las categorías de la herramienta observacional propuesta y aplicada en un contexto real, así como de los resultados que ha arrojado la misma, los expertos que han integrado los dos grupos de discusión han expresado, unos detrás de otros, que dicha herramienta es novedosa, completa, útil, de un elevado valor, concebida de una forma integral, que aporta una visión global y que reúne todos los aspectos técnico-tácticos fundamentales que deben ser de conocimiento para un entrenador en la preparación del ejercicio competitivo en este deporte.
Las aplicaciones que, una vez terminada nuestra investigación, consideramos que estamos en condiciones de sugerir se identifican con tres aristas fundamentales relacionadas con la detección de talentos para el boxeo, el control del entrenamiento, así como la preparación del deportista, concretamente la que se refiere al aspecto técnico-táctico.
Consideramos que el conjunto de criterios y categorías propuestos pueden ser perfectamente empleados como criterios de medida en la detección de los talentos para el boxeo.
La aplicación del SOBOX brindará la vía para la medición y evaluación concreta del rendimiento técnico-táctico de los boxeadores.
La aplicación del SOBOX, permitirá un reordenamiento objetivo del contenido de la preparación, en términos medibles a partir del establecimiento de los patrones de conducta.
A partir de las experiencias obtenidas en la presente investigación, proponemos algunas propuestas que pueden constituir objetos de estudio para futuras investigaciones en este campo disciplinar. En este sentido se sugiere encauzar estudios sobre:
La caracterización de los principales eventos boxísticos que, bajo el amparo de la AIBA, tienen lugar en el mundo.
Encauzar investigaciones desde una perspectiva holística, que permitan hacer inferencias longitudinales (en el tiempo) en relación al rendimiento técnico-táctico en el boxeo.
Realización de estudios dirigidos al análisis de la repercusión de los cambios de la reglamentación oficial y el ejercicio competitivo en el deporte de boxeo.
Referencias
Acosta, S. (1987). Ecocardiografia en atletas de boxeo. Boletín Cientifico-Tecnico Inder-Cuba, 22(4), 30-35.
AIBA. (2010). Técnica y Competición. [Extraído el 11 de marzo del 2010 desde http://www.aiba.org/default.aspx?pId=183#].
Alavedra, J. (1981). Preparación física adaptada al boxeo. Barcelona: Alas.
Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. México: Paidós.
Andréu, J. (1998). Las técnicas del análisis de contenido: una revisión actualizada. [Extraído el 28 de marzo del 2010 desde http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/s200103.pdf].
Anguera, M. T. (1983). Manual de prácticas de observación. México: Trillas.
Anguera, M. T. (1988). Observación en la escuela. Barcelona: Graó.
Anguera, M. T. (1990). Metodología observacional. En Amau, J., Anguera, M. T. y Gómez Benito, J. Metodología de la investigación en Ciencias del comportamiento (pp.125-236). Murcia: Universidad de Murcia.
Anguera, M. T. (1992). Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid: Cátedra.
Anguera, M. T. (1994). Metodología observacional en evaluación conductual. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.). Evaluación conductual hoy (pp.197-263). Madrid: Piramide.
Anguera, M. T. (1995). Metodología cualitativa. En M. T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo (Ed.), Métodos de investigación en psicología (capítulo 18). Madrid: Síntesis.
Anguera, M. T. (1997). From prospective patterns in behavior to joint analysis with a retrospective perspective. En Coloque sur invitation “Méthologie d’analyse des interactions socials”. Paris: Université de la Sorbonne.
Anguera, M. T. (1999). Hacia una evaluación de la actividad y su contexto: ¿Presente o futuro para la metodología? Discurso de ingreso a la Real Academia de Doctores. Barcelona: 23 de noviembre.
Anguera, M. T. (2000). La metodología observacional en el deporte: conceptos básicos. Lecturas: Educación física y deportes. Revista Digital, 24, Extraído el 7 de diciembre del 2009 desde http://www.efdeportes.com/efd24b/obs6.htm
Anguera, M. T. (2004). Posición de la metodología observacional en el debate entre las opciones metodológicas cualitativa y cuantitativa. ¿Enfrentamiento, complementariedad, integración? Psicologia em Revista, Belo Horizonte, 10(15), 13-27.
Anguera, M. T. y Blanco, A. (2003). Registro y codificación en el comportamiento deportivo. En A. Hernández-Mendo (Coord.), Psicología del Deporte (Vol.2). Metodología (pp.6-34). Buenos Aires: Efdeportes.
Anguera, M. T., Blanco, A. y Losada, J. L. (2001). Diseños observacionales, cuestión clave en el proceso de la Metodología Observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento 3(2),135-160.
Aragundi, C. A. (2006). Observación y Análisis de la acción en voleibol. Tesis Doctoral: Universidad de Málaga.
Ardá, A. (1998). Análisis de los patrones de juego en el Futbol a 7. Estudio de las acciones ofensivas. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de La Coruña.
Ardá, T. y Casal, C. (2003). Metodología de la enseñanza del futbol. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Arias, M. (2000). Triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Enfermera, 18(1), 37-57.
Armañanzas E. y Sánchez, F. (2009). El lenguaje de lucha en las crónicas de boxeo de Manuel Alcántara. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 39.
Arnau, J., Blanco, A. y Losada, J. (1991). Estimación de la precisión de un diseño multivariable de medidas repetidas. Anales de psicología, 7(1), 85-104.
Auping, M. (2002). Tadao Ando. Conversaciones con Michael Auping. Barcelona: Gustavo Gili, S.L.
Ayala, R. y Hernández-Mendo, A. (2003). El análisis de contenido: el mensaje publicitario y los medios impresos. Lecturas: Educación física y deportes, 57, Extraído el 9 de febrero del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd57/obs.htm
Baird, L. Newman, C., Volk, H., Svinth, J., Conklin, J. y Levy, M. (2010). Mortality Resulting From Head Injury in Professional Boxing: Case Report. Neurosurgery, 67(2), 519-520.
Bakeman, R. y Gottman, J. M. (1989). Observación de la interacción. Introducción al análisis secuencial. Madrid: Morata.
Bakeman, R. y Quera, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: RA-MA.
Bakken, R. C., Carey, J., Di Fabio, R., Erlandson, T., Hake, J. y Intihar, T. (2001). Effect of aerobic exercise on tracking performance in elderly people: a pilot study. Physical Therapy, 81(12), 1870-1879.
Balmaseda, M (2009a). Escuela Cubana de Boxeo. Su enseñanza y preparación técnica. Sevilla: Wanceulen, S.A.
Balmaseda, M. (2009b). Entrenamiento Deportivo. Una disciplina científica. Sevilla: Wanceulen, S.A.
Barbero, A. (1989). Historia del boxeo aficionado en España. Madrid: Federación Española de Boxeo, D.L.
Barrett, M. (1999). Performance monitoring device for boxer. International journal of psychology, 34(3), 14-19.
Beckwith, J., Chu, J. y Greenwald, R. M. (2007). Validation of a Noninvasive System for Measuring Head Acceleration for Use During Boxing. Competition. Journal of applied biomechanics, 23(3), 238-244.
Beraud, P. y Gahery, Y. (1998). Les coordinations posturo-cinetiques liees a la delivrance d'un coup de pied en Boxe francaise Savant: comparaison entre sujets debutants et experts. STAPS: Revue des Sciences & Techniques des Activites Physiques & Sportives, 19(46), 85-97.
Betancourt, H., HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1997188"Aréchiga J., y Carvajal, W. (2009). Estimación antropológica de la forma corporal de atletas elites cubanos de deportes olímpicos de combate. Antropo, 19, 22-32.
Blanco Villaseñor, A. (1983). Análisis cuantitativo de la conducta en sus contextos naturales. Tesis Doctoral no publicada: Universidad de Barcelona.
Blanco, A. (1989). Fiabilidad y generalización de la observación conductual. Anuario de Psicología, 43(4), 5-32.
Blanco, A. (1992). Aplicaciones de la Teoría de la Generalizabilidad en la selección de diseños evaluativos. Bordón, 43(4), 431-459.
Blanco, A. (1993). Fiabilidad, precisión, validez y generalización de los diseños observacionales. En M. T. Anguera (Ed.), Metodología observacional en la investigación psicológica (pp.149-274). Barcelona: P. P. U.
Blanco, A. (2001). Generalizabilidad de observaciones uni y multifaceta: estimadores LS y ML. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3(2), 161-193.
Blanco, A. y Anguera, M.T. (2003). Calidad de los datos registrados en el ámbito deportivo. En A. Hernández-Mendo: Psicología del Deporte: Metodología (Vol. II). Buenos Aires: Tulio Guterman.
Blanco, A. y Hernández-Mendo, A. (1998). Estimación y generalización en un diseño de estructura espacial defensiva en el fútbol. En J. Sabucedo, R. García Mira, E. Ares y D. Prada (Eds.), Medio Ambiente y Responsabilidad Humana (pp. 579-583). La Coruña: Tórculo.
Blanco, A., Castellano, J. y Hernández-Mendo, A. (2000). Generalizabilidad de las observaciones de la acción del juego en el fútbol. Psicothema, 12(2), 81-86.
Blanco, A., Losada, J. L. y Anguera, M. T. (1991). Estimación de la precisión en diseños de evaluación ambiental. Evaluación Psicológica. Psychological Assessment, 7(2), 223-257.
Bouet, M. (1968). Signification du sport. París: P.U.F.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Burroughs, J. (2009). Una introducción general a la teoría y aplicaciones del boxeo Taiji. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 4(1), 80-93.
Cai, N. (2006). En memoria de Wu Daxin: el guardián del Boxeo Taiji de la Familia Wu. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 1(2), 76-85.
Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: Introducción a una práctica de investigación. Barcelona: Ariel S.A.
Campbell, D. T. y Fiske, D. W. (1959). Convergent and discriminant validation by multitrait-multimethod matrix. Psychological Bulletin, 56, 81-105.
Camus, M. (1990). Grandeza y miseria del boxeo: sobre “Del boxeo” de Joyce Carol Oates. Saber leer, 40, 1-2.
Canales, M. y Peinado, A. (1998). Grupos de discusión. En: Delgado M., Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp.287-310). Madrid: Síntesis.
Carey, M. A. (1994). The Group Effect in Focus Group: Planning. Interpreting and Implementing. Focus Group Research. En Morse (Ed.). Critical Issues in qualitative research methods. Thoudand Oaks: Sage Publications.
Castellano J. y Blanco, A. (2004a). A time vs frecuency model for the estimation and analysis of variability in soccer. VII Congreso Europeo de Evaluación Psicológica. Málaga.
Castellano, J. (2000). Observación y análisis de la acción de juego en el fútbol. Tesis Doctoral: Universidad del País Vasco.
Castellano, J. y Blanco, A. (2003). El marcador como elemento orientador del comportamiento estratégico de los equipos de fútbol: Estimación y análisis de la variabilidad. VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Valencia.
Castellano, J. y Blanco, A. (2004). El soporte de marca en el fútbol y la variabilidad del comportamiento estratégico de los equipos. En A. González y E. Requena (Ed), Investigación en Ciencias del Deporte (pp. 57-66). Universidad del País Vasco.
Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Gómez de Segura, P., Fontetxa, E. y Bueno, I. (2000). Sistema de codificación y análisis de la calidad del dato en el fútbol de rendimiento. Psicothema, 12(4), 636-641.
Castellano, J., Perea A. y Alday, L. (2005). Match Vision Studio v3.0. In Abstracts 5th International Conference on Methods and Techniques in Behavioral Research. Measuring Behaviour. Wageningen, The Netherlands.
Castellano, J., Perea, A. y Hernández-Mendo, A. (2008). Análisis de la evolución del futbol a lo largo de los mundiales. Psicothema, 20(4), 928-932.
Castellano, J., Perea, A., Alday, L. y Hernández-Mendo, A. (2008). Measuring and observation tool in sports. Behavior Research Methods, 40(3), 898-905.
Cayero, R. (2008). Observación de la acción de juego del voleibol: análisis secuencial y de variabilidad. Tesis doctoral no publicada: Universidad de Málaga.
Cea D’Ancona, M. A. (1999). Metodología Cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis sociológica.
Cesaris, M. (2000). Boxeo tailandés, muay thai. Madrid: Tutor, S.A.
Constantoyannis, C. y Partheni, M. (2004). Fatal head injury from boxing: a case report from Greece. British Journal of Sports Medicine, 38(1), 78-79.
Copello, M. (2005). El Arte de enseñar judo. Caracas. Fondo Editorial Andrés Eloy Blanco.
Cordes, K. (1991). Reasons to strength train for amateur boxing. National Strength & Conditioning Association Journal, 13(5), 18-21.
Cowie, C. (2000). The ethics of boxing. British Journal of Sports Medicine, 34(3), 230-238.
Cowman, S. (1993). Triangulation: a means of reconciliation in nursing research. Journal of Acvanced Nursing.
Creswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Thousand Oaks, CA: Sage.
Cronin, M. (1997). Which nation, which flag? Boxing and national identities in Ireland. International Review for the Sociology of Sport, 32(2), 131-146.
Degtiariov, I. P. (1983). Boxeo. Libro destinado a los institutos de cultura física. Moscú: Raduga.
Del Valle, V. (1946). La técnica del pugilismo. Toledo: Católica Toledana.
Devís, J. (1996). Educación física, deporte y currículum. Madrid: Visor.
Díaz, P. L. (1999). Pruebas especificas para el control de parámetros fisco-motores del rendimiento en boxeadores de alta calificación. Tesis Doctoral: La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Diez, M. (1992). Dimensión ética del boxeo. Madrid: Neo Ediciones.
Domínguez, J. (2003). Una propuesta de los modos, tipos, formas y aspectos de la clase o unidad de entrenamiento de boxeo. Lecturas: Educación física y deportes. Revista Digital, 62, [Extraído el 19 de marzo del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd62/box.htm].
Domínguez, J. y Llano, J. (1974). Manual sobre técnica y táctica del boxeo. La Habana: INDER.
Domínguez, J. y Llano, J. (1987). Preparación básica del boxeador. La Habana: Científico-Técnica.
Domínguez, M. y Davila, A. (2008). La práctica conversacional del grupo de discusión: jóvenes, ciudadanías y nuevos derechos. En Gordo, L. A., Serrano, Pascual, A. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
Durand, G. (1969). Adolescent et les sports. París: P.U.F.
Escuela de formación deportiva-COLDEPORTES. (1995). Escuelas de formación deportivas. [Extraído el 15 de marzo del 2010 desde http://www.redcreacion.org/simposio2vg/ADavila.htm].
Fetterman, D. (1998). Ethnography / Step by step. London: Sage Publications.
Filimonov, V. I., Koptsev, K. N., Husyanov, Z. M. y Nazarov, S. S. (1985). Boxing: Means of increasing strength of the punch. National Strength & Conditioning Association Journal, 7(6), 65-66.
Fitzmaurice, P. (1982). Improved boxing performance through strength training. National Strength & Conditioning Association Journal, 4(2), 58-59.
Fontanills, J. (2002). Experiencias de un entrenador de boxeo cubano en Tailandia. Lecturas: Educación física y deportes, 86, [Extraído el 26 de febrero del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd86/box.htm].
Fontanills, J. (2003). La recuperación del boxeador. Lecturas: Educación física y deportes, 57, Extraído el 21 de marzo del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd57/box.htm
Fontanills, J. (2005). Capacidad física resistencia en los boxeadores tailandeses para Atenas 2004. Lecturas: Educación física y deportes, 86, Extraído el 20 de marzo del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd86/box.htm
Frey, J. H. y Fontana, A. (1991). The group interview in social research. We Social Science Journal, 28(2), 175-187.
Garay, O. (2003). Observación y análisis de la acción de juego del tenis de dobles. Tesis Doctoral: Universidad de Malaga.
García, C. M., Harasymowicz, J. y Viramontes, J. A. (2010). Assessment of hand grip strength in Mexican boxers by training phase. Archives of Budo, 6(1), 1-6.
García, G. (2001). Mirada frontal, mirada de púgil. Exit: imagen y cultura, 2, 60.
Gil Flores, J. (1994). Análisis de datos cualitativos. Barcelona: PPU.
Goffman, E. (1987). La presentación del yo en la vida cotidiana. Madrid: Amorrortu-Murguia.
Goldman, A. E. y McDonald, S. S. (1987). The group depth interview. Principles and practice. Englewood Cliffs (N. J.). Prentice-Hall.
González Mares, M. A. (1978). El boxeo: metodología y didáctica de la técnica para alta competición. Barcelona: Hispano Europea.
González, M. S. (2001). La preparación psicológica y las percepciones especializadas en el boxeo escolar: una reflexión necesaria. Lecturas: Educación física y deportes, 36, 25 de febrero del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd36/percep.htm
González, M. S. y Sagarra, A. (2006a). El desarrollo de la percepción visual y su comprensión psicopedagógica al deporte de boxeo estilo olímpico. Lecturas: Educación física y deportes, 98, Extraído el 23 de febrero del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd98/boxeo.htm
González, M. S. y Sagarra, A. (2006b). La percepción visual como base de la anticipación de las acciones combativas. Lecturas: Educación física y deportes, 100, [Extraído el 21 de febrero del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd100/visual.htm].
González, M. S., Sagarra, A. y Díaz, P. L. (2007). La escuela de boxeo como metodología para desarrollar la habilidad perceptiva motilidad ocular durante el entrenamiento del boxeador. Su designación científica. Lecturas: Educación física y deportes, 105, Extraído el 20 de febrero del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd105/la-escuela-de-boxeo-como-metodologia-para-desarrollar-la-habilidad-perceptiva-motilidad-ocular.htm
González, R. (2006). La buena pegada del boxeo patrio. En J. C. Laviana, D. Arjona, S. Fernández (coord) El espíritu del 12 de febrero: 1974 (pp.194-201).
Gordo, A. J. (2008). Análisis del discurso: los jóvenes y las tecnologías sociales. En A. J. Gordo y A. Serrano, Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social (capítulo 9). Madrid: Pearson Educación.
Gordo, J. A. y Serrano, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid: Pearson Educación.
Gorospe, G. (1999). Observación y análisis en el tenis de individuales. Aportaciones del análisis secuencial y de las coordenadas polares. Tesis Doctoral: Universidad del País Vasco.
Gradopólov, K. (1979). Reseña historica sobre el desarrollo del Boxeo. En: Boxeo. Libro destinado a los institutos de cultura física. Moscú: Raduga.
Greenbaum, P. (1993). The Handbook for Focus Group Research. Nueva York: MacMillan.
Guardo, M. E. (1998). El Arbitraje en el Boxeo Olímpico. Metodología para su perfeccionamiento. Tesis Doctoral: La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Guardo, M. E. (2005). El arbitraje en el Boxeo Olímpico. Metodología para su perfeccionamiento. Lecturas: Educación física y deportes, 90, Extraído el 19 de marzo del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd90/boxeo.htm
Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (1994). Competing Paradigms in Qualitative Research. En N. K. Denzin y Lincoln, Y. S. (eds.). Handbook of Qualitative Research. California: Thousand Oaks, Sage Publications.
Guidetti, L., Musulin, A. y Baldari, C. (2002). Physiological factors in middleweight boxing performance. Journal of Sports Medicine & Physical Fitness, 42(3), 309-314.
Gursoy, R. (2008). Effects Of Left Or Right Hand Preference On The Success Of Boxers In Turkey. Clinical Journal of Sport Medicine, 18(3), 20-28.
Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Martínez Roca.
Hall, C. J. y Lane, A. M. (2001). Effects of rapid weight loss on mood and performance among amateur boxers. British Journal of Sports Medicine, 35(6), 390-5.
Hawick, K. A., James, H. A. y Scogings, C. J. (2006). Grid-boxing for spatial simulation performance optimisation. Conference Information: 39th Annual Simulation Symposium, 98-106.
He, K., Dong, S. y Zhou, Z. (2007). Multigrid contact detection method. Phys Rev E Stat Nonlin Soft Matter Phys, 75(3), 36-44.
Heilbronner, R. (2009). Neuropsychological Consequences of Boxing and Recommendations to Improve Safety: A National Academy of Neuropsychology Education Paper. Archives of Clinical Neuropsychology, 24(1), 11-19.
Hemmings, B., Smith, M., Graydon, J. y Dyson, R. (2000). Effects of massage on physiological restoration, perceived recovery, and repeated sports performance. British Journal of Sports Medicine, 34(2), 109-114.
Hernández Moreno, J. M. (2000). La iniciación a los deportes desde su estructura y dinámica. Aplicación a la Educación Física Escolar y al Entrenamiento Deportivo. Barcelona: INDE Publicaciones.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Hernández-Mendo, A. (1996). Observación y análisis de patrones de juego en deportes sociomotores. Tesis Doctoral: Universidad de Santiago de Compostela.
Hernández-Mendo, A. (2002). Concepto de psicosociología del deporte: una revisión bibliográfica. Lecturas: Educación física y deportes, 46, Extraído el 15 de febrero del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd46/psisoc.htm
Herrera, C. D. y Leclerc, S. (2000). The ethics of boxing. British Journal of Sports Medicine, 34(3), 230.
Hidehiko, K., Saito, T., Sakagami, Y., Ohtsuki, J. y Tanjoh, K. (2010). Acute Subdural Hematoma Because of Boxing. Journal of Trauma-Injury Infection & Critical Care, 66(2), 298-303.
Hoffmann, C. (1962). Boxeo. México: Olimpo.
Holguín, F. y Hayashi, L. (1993). Estadística. México: Diana.
Hristovski, R., Davids, K. y Araújo, D. (2006). Affordance-controlled bifurcations of action patterns in martial arts. Nonlinear Dynamics Psychol Life Sci, 10(4), 409-44.
Huang, S. H., Johnson, K. y Pipe, A. (2006). The Use of Dietary Supplements and Medications by Canadian Athletes at the Atlanta and Sydney Olympic Games. Clinical Journal of Sport Medicine, 16(1), 27-33.
Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión. Madrid: Siglo XXI.
Ibáñez, J. (1986). Lenguaje, espacio, segregación social. En García Ballesteros, Aurora (Comp.), El uso del espacio en la vida cotidiana (pp. 29-57). Universidad Autónoma de Madrid, Seminario de Estudios de la Mujer
Ibáñez, J. (1991) El grupo de discusión: fundamento metodológico y legitimación epistemológica. En M. Latiesa (comp.). El pluralismo metodológico en la investigación social. Granada: Universidad de Granada.
Ibáñez, J. (1994). Como se realiza una investigación mediante grupos de discusión. En G. Fernando, J. Ibañes y F. Alvira (eds.). El análisis de la realidad social. Madrid: Alianza.
Juni, J. (1988). Muay thai: boxeo tailandés: técnica y práctica del kick boxing. Barcelona: Alas.
Katić, R., Blazević, S. y Zagorac, N. (2006). The impact of cognitive processors and conative regulators on specific motor abilities in boxers. Coll Antropol, 30(4), 829-36.
Kidd, D., Cades, D. y Mcknight, P. E. (2008). Generalizability theory in laboratory interruptions research: estimating variance to improve future research. III European Congress of Methodology. Oviedo (Spain). Abstracts book.
Kimchi, J., Polivka, B. y Stevenson, J. S. (1991). Triangulation Operational Definitions. Metodology Corner. Rev. Nursing Research.
Kinnunen, J., Korte, R., Shanmugalingam, N. y Tuominen, H. (2008). Lebesgue points and capacities via the boxing inequality in metric spaces. Indiana university mathematics journal, 57(1), 401-430.
Knapp, B. (1979). La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñón.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Krueger, R. A. (1988). Focus groups. A practical guide for applied research. California: Newbury Park, CA. Sage Publications.
Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guías práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.
Krueger, R. A. (1998). Involving community members in focus groups. En Morgan, D. L. & Krueger, R. A. The focus group kit. Thousand Oaks CA: Sage Publications.
Kuo, L. Y. (1999). T'ai chi ch'uan: aspectos marciales: el arte del boxeo de sombras. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo.
Landis, D. (1984). Five training ingredients. National Strength & Conditioning Association Journal, 6(2), 26-35.
Lane, A. (2002). Relationships between performance toward accomplishment and self-efficacy in amateur boxing. Percept Mot Skills, 94(3), 10-56.
Lane, A. y Lane, H. (2008). Emotional intelligence, mood states and optimal and dysfunctional performance. International journal of psychology, 43(3-4), 148-149.
Legrain, P., D'Arripe-Longueville, F. y Gernigon, C. (2003). The influence of trained peer tutoring on tutors' motivation and performance in a French boxing setting. Journal Sports Science, 21(7), 539-50.
López-Angulo, G. A. (2006). Historia de las olimpiadas. Tesis doctoral: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Losada, J. L. (1997). Propuesta para una categorización de los datos observacionales. V Congreso de Metodología de las Ciencias Humanas y Sociales. Sevilla.
Luco, C. (1984). Lesiones oculares en el boxeo. Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, 29, pp.73.
Malinowski, B. (1986). Els argonautes del pacífic oriental. Barcelona: Edicions 62.
Mao, H. N. y Sha, P. (2006). Effect of Tai Chi exercise on blood pressure, plasma nitrogen monoxidum and endothelin in hypertensive patients. Chinese Journal of Clinical Rehabilitation, 10(48), 65-67.
Martínez Arias, R. (1996). Psicometría: Teoría de los tets psicológicos y educativos. Madrid. Síntesis.
Martos, D, Devis, J. y Sparkes, A. C. (2009). Deporte entre rejas. ¿Algo más que control social?. Revista Internacional de Sociología, 67(2).
Matthews, M. y Comfort, P. (2008). Applying Complex Training Principles to Boxing: A Practical Approach. Strength & Conditioning Journal, 30(5), 12-15.
Matvéev. L. P. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Ráduga.
McCrory, P. (2007). The Evidence for Chronic Traumatic Encephalopathy in Boxing. Sports Medicine, 37(6), 467-476.
Mcknight, P. E. y Sechrest, L. (2008). A primer and critical examination of generalizability theory. III European Congress of Methodology. Oviedo (Spain). Abstracts book.
Mennesson, C. (2004). The management of women's practice in two "male" sports: various forms of masculine domination. STAPS: Revue des Sciences & Techniques des Activites Physiques & Sportives hiver, 25(63), 89-106.
Merida, P. (1995). El boxeo en el cine 1894/1994. Barcelona: Laertes.
Mertens, D. M. (2005). Research and evaluation in education and psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Thousand Oaks CA: Sage Publications.
Miles, M. B. y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Newbury Park, CA: Sage.
Minkoff, J., Cavaliere, G. y Simonson, Barry G. (1999). Lesiones en el boxeo. Prácticas clínicas sobre asistencia y prevención de lesiones deportivas / coord. por P.A.F.H. Renström. pp. 637-689.
Mirra, V. (1996). El minifijador exterior axil en el trato de las fracturas de la base del primero metacarpo en el boxeo. Medicina dello Sport, 49(4), 499-504.
Morales, V. (2003). Evaluación psicosocial de la calidad en los servicios municipales deportivos: aportaciones desde el análisis de variabilidad. Tesis Doctoral: Universidad de Málaga.
Morgan D. (1988). Groups as Qualitative Research. Newbury Park: Sage.
Morita, Y., Igawa, S., Takahashi, H., Tomida, K. y Hirota, K. (1991). Effects of rapid weight reduction diet on protein metabolism and physical performance. Ann Physiol Anthropol, 10(1), 25-33.
Morse J. (1991). Negotiating commitment and involvement in the nurse–patient relationship. Journal of Advanced Nursing, 16, 455–468.
Morton, J. P., Robertson, C. y Sutton, L. (2010). Making the Weight: A Case Study From Professional Boxing. International Journal of sport nutrition and exercise metabolism, 20(1), 80-85.
Mouelhi, S., Tenenbaum, G., Bouzaouach, I., Ben Kheder, A., Feki, Y. y Bouaziz, M. (2006). Information-processing under incremental levels of physical loads: comparing racquet to combat sports. J Sports Med Phys Fitness, 46(2), 335-43.
Murai, A., Yamane, K. y Nakamura, Y. (2009). Characterization of motor skill based on musculoskeletal model. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc, 6(5), 42-5.
Murphy, D. (1986). Customers and thieves. An ethnography of shoplifting. Gower: Hants.
Neville, A., Atkinson, G., Hughes, M. y Cooper, S. M. (2002). Statistical methods for analysing discrete and categorical data recorded in performance analysis. Journal of Sports Science, 20, 829-844.
Oates, J. C., Arconada, J. y Ranard, J. (1990). Del Boxeo. Barcelona: Tusquets editores.
O'Driscoll, E., Steele, J., Perez, H., Yreys, S., Snowkroft, N. y Locasio, F. (1999). The metabolic cost of two trials of boxing exercise utilizing a heavy bag. Medicine & Science in Sports & Exercise, 31(5), 158.
Ogurenkov, E. (1966). Boxeo contemporáneo. Moscú: Cultura Física y Deporte
Olmsted, M. S. (1992). El pequeño grupo. México: Paidós.
Parlebas, P. (1974). Analyse mathématique élémentaire d’un jeu sportif. Mathématiques et Sciences Humaines, 47, 5-35.
Parlebas, P. (1981). Contribution a un lexique commenté en science de l’action motrice. Paris: Publications I.N.S.E.P.
Parlebas, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga: Unisport Andalucía.
Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
Parlebas, P. (2003). Un nuevo paradigma en educación física: los dominios de acción motriz. III Congreso FIEP. Caceres.
Perea, A. (2008). Análisis de las acciones colectivas en el futbol de rendimiento. Tesis Doctoral. San Sebastián: Universidad del País Vasco.
Perea, A., Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Álvarez Pastor, D. y Castellano, L. P. (2005). Pautas para el análisis de la calidad del dato en la observación de los deportes colectivos: una aplicación en el fútbol. I Congreso Virtual de Investigación en la Actividad Física y el Deporte, celebrado en e lIVEF-SHEE de Vitoria-Gasteiz.
Pérez, J. (2000). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. Extraído el 26 de enero del 2010 desde http://www.uv.es/relieve/v12n2/relievev12n2_6.htm
Pujadas, J. (1992). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Remans, A. (2000). Información y documentación deportiva en Europa. Revista General de Información y Documentación, 10(1), 17-29.
Rodríguez, F. (1984). Manual de boxeo: técnicas de preparación. Barcelona: Mitre, D.L.
Rodríguez, F. (1987). Boxeo como deporte y profesión. Barcelona: Hispano Europea, S.A.
Rodríguez, F. (1989). Tyson, la historia de un campeón: análisis de los mejores pesos pesados del mundo. Madrid: Universo, D.L.
Rodríguez, F. (2002). Teoría y práctica del boxeo como deporte y profesión. Madrid: Tutor, S.A.
Rodríguez, L., Prieto, J. A. y HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1250287"González, V. (2008). Descripción de diversos test para la valoración de la condición física. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 3(1), 47.
Rodríguez, O. (2005). La Triangulación como Estrategia de Investigación en Ciencias Sociales. Extraído el 15 de febrero del 2010 desde http://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp.
Romero, E. (2007). La iniciación deportiva en Atletismo en edades 10-11 años. La Habana: ISCF “Manuel Fajardo”.
Roque, P. (2004). El supra ciclo bienal de la planificación del entrenamiento deportivo para los campeonatos mundiales juveniles en el boxeo cubano. Tesis de Doctorado: Ciudad de la Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Roskam, G. (2008). Arguments as boxing gloves: ethics of philosophical polemics in Middle Platonism. Etudes classiques, 2(3), 197-232.
Rossell, T. (1986). El arte del boxeo de Hung Hei Kun: técnicas superiores del Hung Kuen. Barcelona: Alas.
Rubio, M. J. y Varas, J. (2004). El análisis de la realidad en la intervención social/métodos y técnicas de investigación. Madrid: Editorial CCS.
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2003). Metodología de la Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Ruiz, J. I. y Olabuenaga, R. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao. Universidad de Deusto.
Saarni, S. E., Rissanen, A., Sarna, S., Koskenvuo, M. y Kaprio, J. (2006). Weight cycling of athletes and subsequent weight gain in middleage. Int J Obes (Lond), 30(11), 1639-44.
Sackett, G. P. (1978). Measurement in observacional Reseach. In G.P. Sackett (eds.), Observing Behavior. The University of Park Press Battimore, pp.25-43.
Sackett, G. P. (1979). The Lag Sequential Analysis of Contingency and Cyclicity in Behavioral Interaction Research. In J.D. Osofsky (eds.), Handbook of infant developement (pp.623-649). New York: Wiley.
Sackett, G. P. (1980). Lag Sequential Analysis as a data Reduction Technique in Social Interaction Research. In D.B. Sawin, R.C. Hawkins, L.O. Walker & J.H. Penticuff (eds.). Exceptional infant. Phychosocial risks in infant-environment transactions (pp. 300-340). New York: Brunner/Mazel.
Sackett, G. P. (1987). Analysis of Sequencial Social Interaction data: Some Issues. Recent Developments and a Casual Inference Model. En J. D. Osofsky (Eds.), Handbook of infant development (pp.855-878). New York: Wiley.
Sagarra, A. (1991). El período directo a competencia, en el Boxeo cubano, un método moderno de planificación del entrenamiento deportivo. Tesis Doctoral: La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.
Sagarra, A., González, M. S. y Díaz, P. L. (2006). La escuela de boxeo como metodología para desarrollar la habilidad agudeza visual dinámica durante el entrenamiento del boxeador; su designación científica. Lecturas: Educación física y deportes, 102, [Extraído el 17 de febrero del 2010 desde http://www.efdeportes.com/efd102/visual.htm].
Salanellas, F. (1996). Los Centros de Tecnificación: Búsqueda de talentos. Apunts: Educación Física y Deporte. Cataluña. 44-45. pp. 34.
Salgado, A. (1978). Boxeo amateur español. Santa Cruz de Tenerife: Luis Yuste, D.L.
Sánchez, F. y HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=179425"Armañanzas, E. (2009). Desde el Ring Side: el "nuevo periodismo" de Manuel Alcántara en Marca (1967-1978). HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=4271"Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, HYPERLINK "http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=4271&clave_busqueda=243577"18.
Sands, R. (2002). Sport ethnography. Human Kinetics, Champaign, I. L. SAS Institute Inc. SAS/STAT User´s Guide. Version 7-1. Cary, NC: SAS Institute Inc.
SAS Institute Inc. (1999). SAS/STAT User's Guide, Version 8. Cary, NC: SAS Institute Inc.
Sautu, L. (2010). Observación y análisis de la acción de juego en baloncesto ACB. Tesis doctoral no publicada: Universidad del País Vasco.
Schlotzhauer, S. D. y Littell, R. C. (1997). SAS System for Elementary Statistical Analysis. Second Edition. Cary, NC: SAS Institute Inc.
Shaw, M. E. (1980). Dinámica de grupos. Barcelona: Herder.
Sheard, K. G. (1997). Aspects of boxing in the western "civilizing process". International Review for the Sociology of Sport, 32(1), 31-57.
Shilstone, M. (1986). Scientific nutrition and conditioning principles for boxing: A case study of Michael Spinks. National Strength & Conditioning Association Journal, 8(3), 43-44.
Siegler, J. y HYPERLINK "javascript:__doLinkPostBack('','ss%7E%7EAR%20%22HIRSCHER%2C%20KRISTIAN%22%7C%7Csl%7E%7Erl','');"\o "Search for HIRSCHER, KRISTIAN" Hirscher, K. (2010). Sodium bicarbonate ingestion and boxing performance. Journal of Strength & Conditioning Research, 24(1), 103.
Smith, M. (1996). The influence of creatine monohydrate supplementation on simulated amateur boxing performance. First annual congress, frontiers in sport science, the European perspective. Book of abstracts, Nice, European College of Sport Science, pp. 564-565.
Smith, M. S., Dyson, R., Hale, T., Harrison, J. H. y McManus, P. (2000). The effects in humans of rapid loss of body mass on a boxing-related task. Eur J Appl Physiol, 83(1), 34-9.
Smith, M. y Graydon, J. (1998). The effects of massage ou psychological regeneration and repeated amateur boxing performance. Journal of Sports Sciences, 16(1), 82.
Smith, M., Dyson, R., Hale, T., Harrison, J. H. y McManus, P. (1996). The effects of dehydration and subsequent rehydration on amateur boxing performance. Journal of Sports Sciences, 14(4), 366.
Speiser, E. A. (1933). Ethnic Movements in the Near East. Annual of the American Schools of Oriental Research, 13, 43.
Sterkowicz, S. y Franchini, E. (2009). Testing motor fitness in karate. Archives of Budo, 5, 29-34.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidos.
Tesch, R. (1991). Software for Qualitative Researchers: Analysis Nedds and Program Capabilities. En N. G. Fielding y R. M. Lee (eds.), Using Computers in Qualitative Research. Sage, London.
Toro, C. (2006). El "noble arte del boxeo": el ambiente de posguerra en el que vive España da paso al auge de un deporte que forja ídolos legendarios. En D. Arjona, S. Fernández y J. C. Laviana (coord) Franco viste de uniforme a las Cortes: 1943 (pp.179-187).
Turner, A. N. (2009). Strength and Conditioning for Muay Thai Athletes. Strength and conditioning journal, 31(6), 78-92.
Úbeda, N., Palacios, N., Montalvo, Z., García, J., García, A. e Iglesias, E. (2010). Hábitos alimenticios y composición corporal de deportistas españoles de élite pertenecientes a disciplinas de combate. Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral, 25(3), 414-421.
Usabiaga, O. (2005). Descripción y análisis de la pelota vasca: aplicación en mano parejas. Tesis Doctoral. San Sebastián: Universidad del País Vasco.
Usabiaga, O. (2006). Gipuzkoako Euskal Pilota Federazioa: Errendimendua eta sustapena uztartzen dituen eredua. Ikastaria, 15, 143-151.
Vadala, G. (1995). Aspectos morfofuncionales del aparato ocular en los practicantes de boxeo: resultados de una investigación entre los púgiles de la región Piemonte. Medicina dello Sport, 48(2), 165-198.
Vadillo, F. (1980). Boxeo, dioses y gangsters. Madrid: Riego, D. L.
Vadillo, F. (1981). Boxeo y mafia. Madrid: Taxco.
Valles, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Vázquez, J. L. (2005). Cinderella man: La segunda gran película de boxeo del 2005. Formas de arquitectura y arte, Nº. 12, (Ejemplar dedicado a: 750 aniversario Ciudad Real), pp.72.
Wacquant, L. (2004). Entre las cuerdas: Cuadernos etnográficos de un aprendiz de boxeador. Madrid: Alianza Editorial.
Wacquant, L. (2005). Protección, disciplina y honor. Una sala de boxeo en el gueto americano. Jóvenes sin tregua: culturas y políticas de la violencia / Francisco Ferrándiz (ed. lit.), Carles Feixa Pàmpols (ed. lit.), pp.113-128.
Walpole, R. E. y Myers, R. H. (1996). Probabilidad y Estadística. México: McGraw-Hill.
Warden, D. L. y Bleiberg, J. y Cameron, K. L. (2001). Persistent prolongation of simple reaction time in sports concussion. Neurology, 57(3), 524-526.
Warnick, J. E. y Warnick, K. (2007). Specification of variables predictive of victories in the sport of boxing. Percept Mot Skills, 105(1), 153-8.
Warnick, J. E. y Warnick, K. (2009). Specification of variables predictive of victories in the sport of boxing: II. Further characterization of previous success. Percept Mot Skills, 108(1), 137-8.
Watts, M. y Ebbutt, D. (1987). More than the sum of the parts: research methods in group interviewing. British Educational Research Journal, 13(1), 25-34.
Web, J. (2007). Análisis de los métodos de golpeo con el puño del Wing Tsun. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 2(3), 90-109.
Whiting, W. C. (1987). Kinematic analysis of human upper extremity movements in boxing using 3D cinematographic techniques. Medicine & Science in Sports & Exercis, 19(2), 25-38.
Woods, P. (1998). La escuela por dentro: la etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.
Ysewijn, P. (1996). GT: Software for generalizability studies. Available online at www.irdp.ch/methodo/generali.htm.
Ysewijn, P. (1996). GT: Software for Generalizability Studies. Mimeografía.
Zazryn, T., McCrory, P. y Cameron, P. (2009). Injury Rates and Risk Factors in Competitive Professional Boxing. Clinical Journal of Sport Medicine, 19(1), 20-25.
Zubillaga, A. (2006). La actividad del jugador de fútbol en alta competición: Análisis de variabilidad. Tesis Doctoral: Universidad de Málaga.
Otros artículos sobre Deportes de combate
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 158 | Buenos Aires,
Julio de 2011 |