efdeportes.com

Juegos ecológicos para compensar los trastornos del 

lenguaje en niños y niñas de 3 a 6 años de la comunidad 

Sur Hospital e Isleta desde la recreación

 

UCCFD Facultad Guantánamo

(Cuba)

MsC. Llilyan Serrano Hernández

MsC. Lourdes Utria Figueroa

llilyan@fcf.gu.rimed.cu

 

 

 

 

Resumen

          La dislalia es un trastorno del habla, que provoca dificultad en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de estos por otros improcedentes, en Guantánamo al igual que en el resto del país es tratada desde las instituciones especializadas para este fin, pero se están desaprovechando los espacios comunitarios para trabajar con estos niños y lograr una pronta corrección o eliminación del defecto desde la recreación con un enfoque ambiental por lo que en nuestra investigación nos dimos a la tarea de elaborar un sistema de juegos ecológicos para compensar los trastornos del habla (dislalia) en niñas y niños de 3 a 6 años de la comunidad Sur Hospital e Isleta desde la recreación. Lo novedoso en esta investigación se refleja al utilizar actividades físicas recreativas que transmiten conocimientos ambientales con un carácter corrector del defecto en niñas y niños de 3 a 6 años con trastornos del habla (dislalia) como vía fundamental para compensar en defecto, que puedan ser realizados en áreas de la cultura física, en áreas de la comunidad y en el propio hogar.

          Palabra clave: Trastorno en el lenguaje. Lenguaje. Recreación.

 

Abstract
          Dyslalia is a speech disorder, which causes difficulty in the articulation of phonemes, or by absence or alteration of some specific sounds or replacement of these by other irrelevant in Guantanamo as well as in the rest of the country is treated from the specialized institutions for this purpose, but are missing community spaces to work with these children and ensure prompt correction or deletion of the defect from the recreation with an environmental focus as our research we found the task of developing a green games system to compensate for speech disorders (dyslalia) in children 3 to 6 years of community Hospital and Isleta south from the recreation. The novelty in this research is reflected in using recreational physical activities that convey environmental knowledge by virtue of a correction of the defect in children 3 to 6 years with speech disorders (dyslalia) as a way to offset fundamental defect, which can be executed in areas of physical culture in areas of the community and in the home.

          Keywords: Disorder in the language. Dyslalia. Recreation.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 158 - Julio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El crecimiento vertiginoso de la ciencia como la fuerza productiva más importante para impulsar el desarrollo social y humano, es un rasgo distintivo de nuestra contemporaneidad, en este sentido, nuestra política educacional se empeña en la formación integral de ciudadanos que puedan participar de forma activa y creadora en el proceso social.

    En nuestro país se aboga por la inclusión de personas con necesidad educativas especiales en la participación del proceso social que ha trazado. Dentro de este grupo de personas se encuentra aquellos con trastornos en el lenguaje, los cuales reciben una atención especializas desde los entornos de atención logopédica: el tradicional, caracterizado por la relación terapeuta paciente, en el gabinete o consulta y el actual, que se considera el más adecuado.

    A esta última atención estaremos haciendo referencia, ya que se parte de la consideración del entorno habitual del sujeto, dentro de un ambiente comunicativo, lo más natural posible, en la institución preescolar, la escuela, la familia y la comunidad con la que interactúa y en la que se encuentra el combinado deportivo que como institución deportiva de base debe ser capaz de trazar estrategias para el trabajo con este tipo de niños.

    Cuando los profesores de la cultura física se enfrentan a la necesidad de brindar atención a los niños con trastornos del habla: dislalia, surgen las incógnitas de cómo profundizar en la estructuras de los mismo en función de la atención, qué ayuda brindar, cómo orientar a la familia y a los entes comunitarios que interactúan con el niño, cómo lograr la corrección o compensación del trastorno y cómo ocuparnos de este tempranamente desde la recreación.

    La carencia del lenguaje y los defectos en su omisión y compresión limitan en el niño las posibilidades de trasmitir y recibir información, lo que obstaculiza el desarrollo normal de todos los procesos cognitivos y sobre todo del pensamiento.

    La necesidad de prestar atención a todos los grupos poblacionales de niñas y niños que presentan variabilidades en el desarrollo demanda formas especiales de organización y fundamentación de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de garantizar su desarrollo integral en correspondencia con sus posibilidades reales.

    Los estudios realizados por Vigotsky demuestran que el pensamiento y el lenguaje en el proceso de la ontogénesis, y a pesar de que ambos poseen diferentes raíces gnoseológicas, “coinciden” en determinado período de desarrollo y comienzan a interrelacionarse estrecha y constantemente. Es a partir de este momento que el pensamiento se torna verbal y el lenguaje racional, de ahí la estrecha relación pensamiento-lenguaje lo cual permite explicar las dificultades que se presentan en los escolares con retraso en la expresión oral. Para una correcta dirección del proceso de aprendizaje, la estimulación del desarrollo de la expresión oral ha de transcurrir en la propia situación pedagógica sin descuidar el entorno comunitario donde interactúa.

    Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta en la educación de los niños con trastornos del habla, está el principio acerca del papel que desempeña la enseñanza en el desarrollo y la formación integral y multilateral de este tipo de alumno, para ello se precisa ante todo conocer las características del que aprende y bajo qué condiciones específicas se produce ese proceso de enseñanza aprendizaje para de esta forma potenciar su desarrollo. Otro principio con gran valor para la educación especial es el relativo a la corrección y compensación del defecto, que en el caso de los escolares con trastornos del habla se convierte en la piedra angular de todo el proceso de enseñanza aprendizaje; los planes de estudio, programas y orientaciones metodológicas ya existentes, permite mejorar y corregir los procesos psíquicos y físicos afectados por defectos primarios o por consecuencias.

    El niño adquiere su lengua materna mediante un singular aprendizaje activo que atraviesa por diversas y complejas etapas o fases. Esa lengua –además de un eficaz medio de comunicación y de elaboración del pensamiento y un importantísimo componente de la nacionalidad, profundamente ligado a nuestra identidad, a nuestra cultura, es una poderosa herramienta de trabajo, imprescindible en el aprendizaje y por ende de su desarrollo social. De ahí que los pedagogos insistamos en el papel sobresaliente del lenguaje en la transmisión y asimilación del conocimiento en las clases y fuera de ellas específicamente en las actividades recreativas en la comunidad.

    Desde los primeros grados, el maestro –entre otras actividades- debe dirigir al alumno en la observación de diferentes objetos y fenómenos, en el desarrollo de sus sentimientos y emociones. Para que el alumno aprenda es fundamental que él mismo, mediante palabras, pueda describir claramente lo que ha observado y conocido, lo que siente, desea, quiere. De ahí que el profesor de la cultura física deba explotar las potencialidades que brindan los juegos no solo en proporcionarles entretenimiento y que ejerciten sus músculos, sino también la mente.

    Por el carácter eminentemente social del lenguaje y la gran necesidad de lograr que el niño adquiera esta capacidad que permita la comunicación entre los individuos mediante la palabra hablada y escrita es que utilizaremos a los juegos como una vía para corregir o compensar los trastornos del habla en lo niños de 3 a 6 años.

    Como es sabido, el lenguaje es la envoltura material del pensamiento, es el instrumento del desarrollo de la inteligencia en el sentido de la sociedad moderna, y aún más, es el vehículo del desarrollo de la civilización. Esa capacidad de abstracción, generalización y simbolización es absolutamente inherente y necesaria al hombre. Retraimiento, desconfianza, negativismo, inadaptación, fobia a la comunicación oral, son entre otras, las características propias de la conducta de los individuos con trastornos del lenguaje, a esto se suman los fracasos escolares y las dificultades en el aprendizaje que pueden traer consigo estos fenómenos. Εs por ello que las alteraciones del lenguaje, en dependencia de su gravedad, de las características individuales de quienes los padecen y del medio familiar que le rodea, pueden tener una mayor o menor repercusión psicológica y social que va, desde pequeñas limitaciones para expresarse ante el colectivo, hasta limitaciones en su desenvolvimiento social.

    La relación existente entre el lenguaje y el resto de las funciones psíquicas adquiere mayor significado en los niños de edades tempranas. En estos casos es característico el insuficiente desarrollo de la memoria, la percepción, la atención y en especial el pensamiento el cual se caracteriza por insuficiencias en los procesos de análisis-síntesis, abstracción y generalización.

    En el lenguaje se aprecian limitaciones en sus componentes estructurales siendo uno de los más afectados la expresión oral, precisamente por constituir el tipo de relación que más predomina en el marco del proceso de la comunicación, dadas las limitaciones que presentan en ésta área; para que la escuela potencie el desarrollo de la expresión oral, la educación requiere flexibilidad, dinamismo, apertura constante a lo nuevo y es aquí donde entra el profesor de la cultura física y su trabajo comunitario desde la actividad física.

    Aunque ha sido una preocupación constante la búsqueda de estrategias educativas que posibiliten el desarrollo de la expresión oral en los niños retrasados en el habla, aún existen debilidades que se han podido percibir mediante la observación, visitas a la escuela de lenguaje 16 de Abril de nuestra provincia, observación a las actividades que se realizan en la comunidad por parte de los profesionales de la cultura física como son:

  • Dificultades acentuadas en la expresión oral; tales como: omisiones de fonemas /s/ finales e intermedias, omisión de /R/, cambio de /R/ X / L/.

  • Dificultades en la pronunciación para la diferenciación de sonidos que se parecen por el modo de articulación y por el modo en que se escuchan.

  • La expresión oral de manera espontánea resulta en ocasiones poca clara en los niños, no son capaces de elaborar las ideas, lo que demuestra falta de coordinación gramatical.

  • Las clases no son desarrolladas, pues no generan debates e intercambio.

  • El profesor de educación física no conoce cómo atender las diferencias individuales en el área del lenguaje dentro de la clase.

  • No se aprovechan los espacios comunitarios para propiciar una adecuada expresión oral en los niños.

    Lo antes expuesto ha permitido precisar como problema científico: ¿Cómo compensar los trastornos del habla (dislalia) en niñas y niños de 3 a 6 años de la comunidad Sur Hospital e Isleta desde la recreación?

    Este problema queda enmarcado dentro del siguiente objeto: el proceso de la recreación, teniendo como campo: la compensación de los trastornos del habla (dislalia) en niñas y niños de 3 a 6 años de la comunidad Sur Hospital e Isleta desde la recreación.

    Trazándose como objetivo: elaborar un sistema de juegos para compensar los trastornos del habla (dislalia) en niñas y niños de 3 a 6 años de la comunidad Sur Hospital e Isleta desde la recreación.

Población y muestra

    Para el desarrollo de este trabajo, se escogió de forma intencional como muestra 26 niños con trastornos de habla (dislalia) que representan el 81,3 % de la población de 83 niños que cursan estudios en la escuela 16 de Abril del municipio Guantánamo.

    El aporte práctico lo constituye el sistema de juegos para compensar los trastornos del habla (dislalia) en niñas y niños de 3 a 6 años de la comunidad Sur Hospital e Isleta desde la recreación.

    El resultado de la investigación es novedoso, ya que se utilizan actividades físicas recreativas con un carácter corrector del defecto en niñas y niños de 3 a 6 años con trastornos del habla (dislalia) como vía fundamental para compensar en defecto, que puedan ser realizados en áreas de la cultura física, en áreas de la comunidad y en el propio hogar.

Desarrollo.

Juego para compensar la Dislalia Compleja.

    Dislalia es un trastorno del habla, que consiste en trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de estos por otros improcedentes. No es más que una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas.

Juego 1

  • Nombre: Atrapando animales para mi tren.

  • Objetivo: Propiciar adecuada pronunciación de los fonemas /R/ en sus diferentes p……. y desarrollar la rapidez.

  • Materiales: Tizas

  • Organización: En el terreno se marca un cuadrado grande donde entre todos los niños y frente a este a una distancia de 3 metros, se trazaran varios rectángulos pequeños que simulen los vagones del tren, todos los participantes van para el jardín, excepto uno que es el maquinista, que es colocado en un extremo del jardín.

  • Diagrama:

  • Desarrollo: A cada niño del jardín se le da un nombre de un animal, el maquinista llama a uno y el participante nombrado corre hacia un vagón intentando no ser atrapado por el maquinista.

Si el maquinista lo atrapa, debe decir el siguiente trabalenguas.

Erre con erre cigarro

Erre con erre barril

Rápido corren los carros

Por los rieles del ferrocarril.

Si se equivoca ocupara el lugar del maquinista y el maquinista va para el jardín con el nombre del animal que tenia el niño capturado.

  • Reglas: 

    • Para el maquinista atrapar el animalito con tocarlo será suficiente.

    • El animal que llegue al vagón, no podrá salir de este.

    • El que es capturado ocupara el lugar del maquinista.

  • Cómo trabajar lo ambiental: al niño se le explica que a los animales se les quiere y protege por eso a la hora de atraparlos no podemos maltratarlos e insistimos que ellos deben tocar suavemente al niño que representa al animalito.

Juego 2

  • Nombre: Volando al campo del viento.

  • Objetivo: Instrumentar el fonema /s/ a través de la imitación y desarrollar la rapidez.

  • Materiales: Tizas.

  • Participantes: Pueden jugar niños de ambos sexos sin límites de participantes.

  • Organización: Se delimitara el arrea de juego representada en un cuadrado, en una de sus esquina se dibujará la jaula. Los niños que representan los bajaros, se ubicaran dentro de la jaula, el niño que representará al viento su ubicara en una esquina del área de juego.

  • Diagrama:

  • Desarrollo: Al comenzar el juego todos los niños cantaran la canción ¨ La Pájara Pinta, lo que permitirá que los niños se ubique en su posición de juego; una vez concluida la canción todos los pájaros deben de estar dentro de la jaula, a la señal del profesor, el niño que representa el viento soplara ssssss, sssssss, ssssssss.

    El profesor mostrara la posición articulatoria correcta del fonema /s/ y lo emite y los pájaros comenzaran a volar.

    Cuando el viento se detenga todos los pájaros deben regresar a la jaula, antes de ser atrapado por el viento.

    El que sea atrapado ocupara la posición del viento y comenzara el juego.

  • Regla: Ningún pájaro podrá ser atrapado después de rebasar la línea de la jaula.

  • Cómo trabajar lo ambiental: aquí aprovechamos para intercambiar con el niño como se deben sentir un pajarito cuando es atrapado en una jaula, que pasa si no lo cuidamos, debemos lograr que al finalizar el juego el comprenda la necesidad de proteger a estos pájaros.

Juego 3

  • Nombre: La Abejita busca su flor.

  • Objetivo: Instrumentar el fonema /s/ a través de la imitación y desarrollar el equilibrio.

  • Materiales: Tizas, alas, y antenas para representar a la abeja.

  • Participantes: Pueden jugar niños de ambos sexos, sin límites de participantes.

  • Organización Se traza una línea en área de juego, donde se colocaran todo los participantes, menos el que representara a la abeja.

  • Diagrama:

  • Desarrollo: Al sonido del silbato el niño que representa la abeja saldrá dando saltitos con los pies intercalados y articulara el sonido de la s, le dará la vuelta a los niños que representan a la flores y se podrá al frente de la de su agrado, en ese momento dejara de emitir el sonido e intercambiará de posición con la flor seleccionada.

    El juego termina cuando todos los niños hayan pasado por la posición de la abeja.

  • Reglas: Ganara el niño que mejor realice la pronunciación de la s.

  • Cómo trabajar lo ambiental: en este juego le hablaremos de lo importantes que son las abejas para la vida del hombre y de la naturaleza.

Juego 4

  • Nombre: Comprando y vendiendo palabras.

  • Objetivos: Desarrollar una adecuada expresión oral a través de la caución “Amanbrochato” y ejercitar el salto.

  • Materiales: Tarjetas y tiza.

  • Participantes: Pueden jugar niños de ambos sexos y sin límites de participantes.

  • Organización: Se seleccionara al niño que quiere ser vendedor y el resto del grupo se divide en dos equipos el que representara al producto (pueden ser flores, carros, vasos, u otro objeto donde se emplee los fonemas /r/ y /s/) los que serán compradores. Los compradores se colocaran a una distancia de 3 metros de modo que le permita desplazarse mientras cantan.

  • Diagrama:

  • Desarrollo: Los compradores saldrán de uno en fondo según el orden que ellos determinen. Cantan la canción "Amambrocható", estableciéndose un diálogo entre el comprador y el vendedor. El comprador comprará el producto según el criterio que se haya determinado para el juego.

Amambrocható Comprador

Matandile, dile, dile

Amambrocható

Matandile, dile, do.

¿Qué quería usted Vendedor

Matandile, dile, dile?

¿Qué quería usted

Matandile, dile, do.

Yo quiero comprar flores Comprador

Matandile, dile, dile

Yo quiero comprar flores

Matandile, dile, do.

Aquí tiene usted sus flores Vendedor

Matandile, dile, dile

Aquí tiene usted sus flores

Matandile, dile, do.

    Cuando el primer vendedor termine de comprar los niños que hacen de producto y pasa a comprar el otro niño de la fila, así se ira realizando el juego hasta que todos los niños roten por las diferentes posiciones del juego.

  • Reglas: El juego termina cuando todos los niños roten por las diferentes posiciones del juego.

  • Cómo trabajar lo ambiental: durante el juego y dependiendo del producto que se venda conversaremos sobre la contaminación ambiental que producen los autos, el corte indiscriminado de las plantas y otros elementos que se deseen tratar.

Conclusiones

  1. Los enfoques utilizados en el proceso de evolución y desarrollo de la Recreación en Cuba se han sustentados en concepciones, sociológicas, pedagógicas, psicológicas ambientales y metodológica.

  2. El diagnóstico aplicado a la en niñas y niños de 3 a 6 años de la comunidad Sur Hospital e Isleta, reafirma que existe insuficiencias en compensación de los trastornos del habla (dislalia), siendo insuficiente la preparación desde el punto de vista metodológico que recibe los profesores de Cultura Física para el trabajo correctivo-compensatorio con los escolares que presentan esas dificultades desde la recreación comunitaria.

  3. Los juegos propuestos demostró que es factible de aplicar lo cual se demuestra en los resultados obtenidos en el estudio de caso realizado, así como la valoración que sobre el tema brindan los especialistas, los cuales demostraron su efectividad.

Bibliografía

  • Andneeva, M. G. Psicología social. Moscú: Editorial. Universidad, 1974-189 pág.

  • Ares Murcio. P. Psicología de familia, una aproximación a su estudio. Editorial Félix Varela. La Habana, 2002.

  • Azcoaga, E. Juan y coautores. Los retardos del lenguaje. Editorial. Pueblo y Educación, 2005.

  • Báxter Pérez, Ester. ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos? La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001. 58 p.

  • Bell Rodríguez, Rafael. Sublime profesión de amor. Editorial Pueblo y Educación. Cuba. 1997. 

  • Bell Rodríguez, Rafael. Educación Especial, Razones, visión actual y desafíos. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, 1997. 56 p.

  • Bermúdez Morris, Raquel. Dinámica de grupo en educación: su facilitación. La Habana Editorial. Pueblo y Educación, 2002-245 p.

  • Betancourt J. A. González, O. La comunicación educativa en niños con necesidades educativas especiales. Editorial. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 2003.

  • Cabanas Comas, Ricardo. Material de apoyo a los programas del curso de Logopedia y Foniatría 1 año.- La Habana: Editorial. Dirección Nacional Docencia Médica, 1982- 351 p.

  • Castro Ruz, Fidel. 1er Congreso del Partido Comunista de Cuba.

  • Castro. H. Clínica del retraso mental. Editorial. Pueblo y Educación. C. Habana, 1984.

  • Cisneros Garbey, Susana. Dimensiones de la comunicación para la transformación de la escuela cubana. Santiago de Cuba: (s. e.), 2001 – 15h (material mimeografiado).

  • Coureaux Henríquez, Yelena. Alternativa metodológica para el tratamiento a la tartamudez con la aplicación del enfoque comunicativo de la lengua. Tesis (Opción al grado académico de master en Educación Especial)

Otros artículos sobre Actividad Física Terapéutica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 158 | Buenos Aires, Julio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados