efdeportes.com

Estudio comparativo sobre la importancia que le otorgan al

perfeccionamiento de las técnicas que componen los eventos 

de estilo libre los nadadores y los entrenadores 

cubanos y sus homólogos de la élite mundial

 

*Centro de estudios de la Educación Física y el Deporte “CETHLON”

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“Manuel Fajardo”, La Habana

**Profesor de Natación, Estudiante graduado de Licenciatura en Cultura Física

UCCFD “Manuel Fajardo”, La Habana

(Cuba)

Saidanys Rodríguez Herrera*

saidanys@hotmail.com

Héctor Navarro Guerra*

Alberto García Ramírez**

navarro@uccdf.cu

 

 

 

 

Resumen

          La falta de recursos tecnológicos para controlar la calidad de ejecución técnica de los nadadores cubanos no ha permitido a los entrenadores conocer la efectividad de las acciones que ejecutan sus discípulos en los eventos de estilo libre y en consecuencia, otorgarle a esta la importancia que dentro del proceso de preparación le corresponde. En esta investigación se realiza una comparación entre la importancia que le otorgan los entrenadores y atletas del equipo nacional de Cuba y sus homólogos de la élite mundial al perfeccionamiento de las acciones técnicas que componen los eventos de estilo libre, manifiesto en las orientaciones metodológicas, los planes de entrenamiento y la experiencia del colectivo responsable de la preparación de los nadadores.

          Palabras clave: Natación. Preparación técnica. Estilo libre.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 158 - Julio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Natación en Cuba se introduce con la llegada de los españoles, practicada solo por algunos marineros y escasos pobladores que habitaban cerca de las costas y ríos.

    En 1854 se construyen las pocetas del malecón habanero, que a pesar de tener carácter público se discriminaba a los bañistas por el color de su piel y sexo.

    En 1910 se realiza por primera vez una exhibición de Natación en Varadero. Para 1913, esta competencia había cambiado sus normas combinándose las reglas de Natación con las de Remo, en ella participaron grandes clubes de La Habana y se compitió en los tramos de 80 y 500 m en nado libre.

    No es hasta 1918 que se comienza a tomar en consideración el tiempo empleado en el recorrido, ya que anteriormente se otorgaban los lugares por el orden de llegada. En este mismo año se adicionó el evento de 200 m y se creó la Copa Cuba, y un año más tarde, el 20 de julio de 1919, se estructuran un conjunto de reglas para esta competencia.

    La mujer cubana se incorpora a la práctica de la natación en 1932, en la piscina del Hotel Nacional, donde se realizaron las primeras competiciones oficiales. Hacen su debut en eventos internacionales en 1935, en los III Juegos Centroamericanos de El Salvador, en los que resultaron campeonas, con destaque para Margaret Chapman y Olga Luque.

    Cuba figuró como la primera potencia de la Natación en el área del Caribe y Centroamérica en los IV Juegos Centroamericanos de 1938 y otros eventos internacionales regionales.

    Una de las primeras medidas tomadas luego de la Revolución cubana fue la de romper el carácter exclusivista y discriminatorio de la Natación, convirtiendo los clubes privados en Círculos Sociales Obreros, para dar paso a la participación masiva del pueblo en estas instalaciones.

    En 1961 se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), el cual permitió resolver las crecientes necesidades del desarrollo de la Natación en Cuba.

    Los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, se celebraron en nuestra patria en 1982. En este certamen Pedro Hernández obtiene medalla de oro en 200 m pecho, rompiéndose así una racha negativa que desde 1954, cuando Manuel Sanguily ganara el oro en esa misma distancia y estilo, no se titulaba ningún cubano en la rama masculina. Pedro Hernández también logra la medalla de plata en 100 m pecho, la otra medalla de plata se la adjudicó Ana Teresa López en 200 m espalda.

    Como resultado de la organización de campeonatos nacionales infantiles y juveniles que involucraban a la mayoría de las piscinas del país, la capacitación de entrenadores y metodólogos, la accesoria técnica de especialistas extranjeros de países cuyos nadadores se ubicaban entre los mejores del mundo, el reclutamiento de talentos en centros de entrenamiento (provinciales y nacionales) para el alto rendimiento; a finales de la década del 80´ del pasado siglo un nadador cubano, por primera vez asciende al podio de premiaciones en un Campeonato Mundial (CM), momento que marca el inicio de un período de esplendor en los resultados internacionales de la Natación cubana.

    En los XI Juegos Panamericanos celebrados en nuestro país en 1991, Mario González obtuvo oro en 200 m pecho y record para la copa, y René Sáez alcanzó el título en igual distancia pero de libre. Estas fueron las primeras medallas de oro para Cuba en 40 años de competencia de Natación en Juegos Panamericanos. Rodolfo Falcón obtiene medalla de plata y en el relevo combinado 4 x 100 m masculino medalla de bronce. Se lograron también sendas medallas de bronce en los 200 y 1 500 m libre.

    En el año 1993, en los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe, los varones obtuvieron siete medallas de oro y una de plata. Las nadadoras cubanas obtuvieron diez medallas de oro y tres medallas de plata, para así culminar la más destacada demostración de las antillanas en toda la historia de la Natación femenina en Juegos Centroamericanos. En total, se obtuvieron 17 medallas de oro de las 32 puestas en disputa. Hasta ahora ningún otro país ha logrado mejorar esta actuación.

    En los XXVI Juegos Olímpicos de 1996, celebrados en Atlanta, Estados Unidos, ocurre un hecho histórico para la Natación cubana: por primera vez se logró conquistar medallas en este altísimo nivel internacional. Rodolfo Falcón obtiene la medalla de plata en 100 m espalda con un tiempo de 54,89 y Neisser Bent, bronce con 55,02 en la misma disciplina.

    La participación de estos atletas en el CM de Italia 1994 y el Torneo Pan Pacific de 1995, eventos estos donde la FINA realiza y entrega a las Federaciones Nacionales mediciones de un conjunto de indicadores que describen la calidad de ejecución y rendimiento técnico de los participantes por eventos, con un especialista designado por la Comisión Nacional de Natación encargado de recoger este tipo de información, permitió reorientar la preparación de nuestros tritones lográndose una notable mejoría en las vueltas y arrancadas que le valieron para ascender al podio de premiaciones en la cita estival de 1996.

    Las consecuencias de diez años de crisis económicas terminaron por influir en el desarrollo de la Natación cubana, muestra de ello lo constituye que el otrora medallista de bronce en los 100 m espalda, no pudiera clasificarse en este evento para los XXVII Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Por otra parte, el creciente desarrollo tecnológico que los países líderes de la natación internacional han incorporado al perfeccionamiento de las instalaciones de competencia, el control de la recuperación del entrenamiento, la correspondencia de la nutrición con los gastos asociados a la preparación, la optimización de la técnica en función de las características antropométricas, y el estudio de la calidad de ejecución técnica utilizando sistemas computacionales en tiempo real para la corrección personalizada de los nadadores, entre otros, han marcado las diferencias de los resultados competitivos con los de nuestro país.

    La falta de recursos tecnológicos para controlar la calidad de ejecución técnica de nuestros nadadores no ha posibilitado a los entrenadores conocer la efectividad de las acciones que ejecutan sus discípulos en los eventos de estilo libre, y en consecuencia ni se tiene la necesidad de realizar correcciones a la técnica, ni transformarlas por otras formas que ofrezcan mayores ventajas, ni implementar formas novedosas de nado que les asegure figurar entre los mejores del mundo en los eventos en que compiten.

    Lo antes planteado nos permite vislumbrar que la introducción e implementación tardía e insuficiente de las nuevas transformaciones en las formas de realización de las acciones de los eventos de estilo libre no han permitido alcanzar resultados de nivel mundial a los nadadores cubanos en cada momento de la alta competencia de la Natación.

    El objetivo de esta investigación es comparar la importancia que le otorgan los profesionales y atletas de la Natación cubana al perfeccionamiento de las técnicas que componen los eventos de estilo libre, y sus homólogos de la élite mundial.

Métodos e individuos

    Se revisaron los planes de entrenamiento (PE) y Programas de Preparación del Deportista (PPD) para conocer de que forma los entrenadores han controlado la efectividad de las acciones técnicas en los eventos de estilo libre. El objetivo de la revisión fue determinar las formas de control establecidas de la efectividad de las acciones reglamentarias en las modalidades de estilo libre de la Natación en estos documentos. Se revisaron 5 PE de atletas nacionales representativos de los macrociclos de entrenamiento 2008 – 2009 y 2009 – 2010; y 3 PPD de los períodos 1985 – 1990, 1991 – 1995, y 2005 – 2010.

    Se confeccionó una entrevista que fue aplicada a entrenadores, atletas, metodólogos y profesores universitarios; con el objetivo de establecer la relevancia que le otorgan al entrenamiento de las técnicas que componen los eventos de estilo libre en los planes de entrenamiento de los nadadores cubanos de alta competencia.

    Las preguntas formuladas a los grupos antes mencionados fueron:

  1. ¿Qué tiempo que se le otorga al perfeccionamiento de las técnicas que no comprenden la de nado Crawl comparado con la reportada en la literatura o la que planifican a los nadadores de mejores resultados mundiales?

  2. ¿Están en correspondencia las acciones pedagógicas encaminadas al perfeccionamiento de las técnicas reglamentarias para competencias de estilo libre con los objetivos explícitos o implícitos del proceso de preparación?

  3. ¿Son equivalentes los valores de rendimiento de las acciones técnicas de los nadadores cubanos comparados con los nadadores de mejores resultados?

  4. ¿Qué lugar ocupa la técnica deportiva en los resultados competitivos de la natación?

  5. ¿Cuál es su opinión sobre la calidad de ejecución de las distintas técnicas que componen los eventos de estilo libre en los nadadores cubanos comparados con los mejores nadadores de la élite mundial?

    Las características de los individuos entrevistados se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Características de los individuos entrevistados*

*Abreviaturas: Prof. Univ., profesor universitario; Lic. CF., licenciado en cultura física; MSc. Dep., maestro en ciencias del deporte.

    Además se realizó una revisión de la literatura periodística especializada con el objetivo de determinar el volumen total que le otorgan los entrenadores de los nadadores de mejores resultados mundiales al perfeccionamiento de las técnicas de estilo libre que no comprenden la de nado Crawl. Los criterios que se tomaron en consideración para realizar el análisis de contenido fueron: el volumen por sesiones de entrenamiento y el volumen total en el macrociclo de entrenamiento.

Resultados

Revisión documental: PPD y PE

    Los PPD están diseñados para orientar el trabajo metodológico de los entrenadores de las categorías escolares y juveniles de 7 – 14 años, no para los atletas de primera categoría (15 años en adelante). En ellos los indicadores que se toman en consideración para controlar la efectividad de las acciones técnicas en composición de los eventos de estilo libre son:

  • Frecuencia media de brazadas por tramos,

  • Velocidad media del tramo de nado Crawl.

    Las orientaciones metodológicas descritas para la corrección de las acciones técnicas de los eventos de estilo libre proponen la observación periódica del atleta, pero no la forma en que esta se debe realizar.

    Si bien en una parte de los PE escritos se hace alusión al control de la calidad de ejecución de la técnica de nado Crawl, arrancadas, vueltas y toques; las pruebas (Test Pedagógicos) planificadas en los períodos de preparación general y especial del macrociclo de entrenamiento solo contemplan el desarrollo de capacidades físicas y no se mencionan las formas de obtener información sobre la calidad de ejecución de las técnicas que componen los eventos de estilo libre.

Entrevista

    Se aplicó la totalidad de las preguntas de la entrevista a entrenadores, metodólogos y profesores universitarios, y a los atletas las preguntas 1, 3, 4 y 5 pues consideramos que estos no tenían porque conocer las particularidades de la dirección del proceso de entrenamiento.

    Presentamos a continuación la totalidad de las respuestas emitidas por los entrevistados sin importar el grado de coincidencia entre ellas pues lo importante aquí es conocer la relevancia que cada grupo social que participa en el proceso de entrenamiento de los nadadores de estilo libre le conceden al entrenamiento de la técnica.

Respuestas de los entrenadores

Pregunta 1

  • El trabajo para perfeccionar la técnica se debe realizar en el período introductorio de la etapa de preparación general de un macrociclo y en la etapa competitiva (puesta en forma).

  • Le conceden de 2 a 3 semanas al comienzo del macrociclo y durante la puesta en forma hay una semana llamada perfeccionamiento de la técnica.

  • En la parte inicial (calentamiento) de las sesiones de entrenamiento le conceden entre 300 y 800 m a la preparación técnica.

Pregunta 2

  • El objetivo técnico de la preparación es redactado de forma general tomando en consideración todas las acciones y en cada sesión de entrenamiento se realiza un trabajo para perfeccionarla.

Pregunta 3

  • En Cuba no se cuenta con instrumentos que permitan realizar un control cuantitativo del rendimiento técnico. Los equipos para realizar este tipo de estudio son muy caros.

  • En los eventos internacionales de primer nivel: Campeonatos Mundiales, Juegos Olímpicos, Pan Pacific, etc. se entrega a los entrenadores los valores de los indicadores de descripción cuantitativa de las técnicas de nado, y el lugar en el ranking de los competidores.Si nuestros atletas no participan en estas competencias no existe la forma de conocer el rendimiento de las acciones técnicas ejecutadas en los eventos de estilo libre.

  • Solo uno de los entrenadores entrevistados tuvo la oportunidad de participar con Rodolfo Falcón y Neicer Benz en el torneo Pan Pacific de 1995, designado por la Comisión Nacional de Natación para obtener información sobre la calidad de ejecución técnica de la arrancada y la vuelta de estos nadadores.

  • Los datos obtenidos en este evento permitieron reorientar la preparación lográndose una notable mejoría en los resultados: Rodolfo Falcón descendió del lugar 32 a la 9ª mejor vuelta del mundo, y Neicer Benz del 8º a la segunda mejor vuelta.

Pregunta 4

  • La técnica es el recurso principal de los nadadores.

  • La óptima implementación de las técnicas permite economizar los recursos energéticos fundamentales en el planteamiento estratégico para nadar los eventos de estilo libre.

  • El perfeccionamiento de la técnica facilita la posición hidrodinámica del nadador y en consecuencia menos rozamiento con el fluido (agua).

Pregunta 5

  • Algunos entrenadores plantean que no existen diferencias en la forma de realizar las acciones.

  • La mayoría de ellos plantea que visualmente se puede apreciar que los principales nadadores de la élite mundial superan en el empleo de la técnica a los nadadores cubanos que en la actualidad integran el Equipo Nacional, aunque haya sus excepciones.

Respuestas de los atletas

Pregunta 1

  • La técnica se entrena en el calentamiento entre 400 y 1500 m mediante ejercicios especiales tales como:

    • Libre con pausa,

    • 3 basadas con el brazo derecho, el izquierdo extendido y viceversa,

    • La arrancada se practica en los tramos de velocidad de 15 a 25 m,

    • La vuelta se practica en los tramos de velocidad los 7,5 m antes de dar la vuelta y de 7.5 a 15 m después de la vuelta,

    • Para la respiración se realizan ejercicios de torsión de la cabeza hacia ambos lados con pateo continuo,

    • La técnica de pateo se trabaja en conjunto con las acciones de brazo.

Pregunta 3

  • Las comparaciones con los competidores de la élite mundial se realizaron cuando Neiser y Falcón participaron en los Campeonatos del Mundo y torneos Pan Pacific, actualmente no se pueden realizar este tipo de comparaciones porque no existen los equipos disponibles.

  • Las comparaciones que actualmente se realizan son antropométricas como: talla, peso, circunferencias de segmentos corporales, amplitud de la doble braza, etc.

Pregunta 4

  • La mayoría considera que la técnica es lo fundamental en la Natación, excepto 1 que plantea que lo principal es el desarrollo de la resistencia.

Pregunta 5

  • Es superior a la nuestra.

Respuestas de los profesores universitarios

Pregunta 1

  • En estas categorías no se trabaja mucho la técnica,

  • Se trabaja la técnica en la etapa introductoria del macrociclo,

  • En las categorías infantiles y juveniles es donde se hace mayor énfasis en el trabajo de la técnica.

Pregunta 2

  • Si están en correspondencias las acciones pedagógicas encaminadas al perfeccionamiento de la técnica con los objetivos del proceso de preparación.

Pregunta 3

  • En Cuba se miden los indicadores amplitud de la brazada y frecuencia de la brazada y estos se han comparado con las principales figuras de la élite mundial.

  • En la arrancada y la vuelta se mide el tiempo de ejecución de los tramos de velocidad: para la arrancada 15 m, para la vuelta 5 m antes de dar la vuelta y 7,5 m después de la vuelta.

Pregunta 4

  • Lo primero es trabajar la técnica y después buscar una similitud entre todas las capacidades: fuerza, resistencia y velocidad.

Pregunta 5

  • Serias dificultades con la técnica de los nadadores cubanos,

  • Serios problemas que limitan sus resultados en las competencias internacionales,

  • Las deficiencias técnicas de los nadadores cubanos no les permiten economizar los recursos energéticos en los eventos de estilo libre.

Respuestas de los metodólogos

Pregunta 1

    El trabajo de la técnica depende de las categorías, si bien en las categorías inferiores (infantiles y juveniles) se debe hacer mucho énfasis, tanto en la técnica de Crawl como en el resto de las que se realizan en los eventos de estilo libres, en la primera categoría no se le otorga tanto tiempo a este trabajo. Las arrancadas y vueltas se practican durante la realización de los tramos de velocidad planificados en la sesión. En la preparación especial se debe prestar mayor atención al perfeccionamiento de estas técnicas.

    El perfeccionamiento de la técnica de los atletas nacionales debe estar orientado a la especialización tomando en consideración las características antropométricas.

Pregunta 2

    En el plan de entrenamiento deben quedar reflejados explícitamente los objetivos técnicos de la preparación de los atletas y las acciones de los entrenadores deben estar encaminadas a alcanzar los objetivos planteados.

Pregunta 3

    Las mediciones que se realizan en nuestro país son amplitud de la brazada y frecuencia de la brazada. En estos momentos no se ha realizado ninguna medición de estos indicadores en los atletas del equipo nacional.

    En el año 1995 tuvimos la oportunidad de comparar a los atletas del equipo nacional y los de la élite mundial, cuando Neiser y Falcón participaron en el Torneo Pan Pacific. En estos momentos hay un entrenador a cargo de medir estos indicadores pero no se realizan comparaciones con los mejores del mundo.

Pregunta 4

    En los atletas nacionales, la técnica no es lo fundamental, se trabaja más el desarrollo de capacidades físicas. Sin embargo, algunos atletas de la élite mundial cuando tienen conocimiento de las ventajas de sus oponentes en los tramos de Crawl, han decidido reorientar su preparación hacia el perfeccionamiento de la arrancada y la vuelta, y esto le ha sido de gran utilidad.

Pregunta 5

    Desde hace muchos años la calidad de ejecución técnica de los atletas del equipo nacional es pobre si se les compara con los mejores del mundo por modalidades.

Literatura especializada

    Desde que en 1930 el profesor Volney Wilson comenzara a estudiar las características de la propulsión de los peces en un acuario de Chicago para que el experimentado Johnny Weissmuller la pudiera implementar, la forma de realizar la patada de delfín ha ganado espacio entre los nadadores de mejores resultados mundiales. Los nadadores australianos y norteamericanos han llevado la vanguardia en la implementación de los cambios introducidos, así Mark Schubert y Jonty Skinner, director técnico y de ciencias del rendimiento del equipo de EE.UU. respectivamente aseguran que "actualmente no se puede tener éxito sin esta capacidad".

    Bob Bowman, entrenador de Michael Phelps, señala que "Michael pasa 13 metros bajo el agua en lugar de cinco. Esa gente como Ian Thorpe no lo hicieron." Según Bowman la diferencia del 1:44.06 de Thorpe en 2001 y los 1:43.86 de Phelps en 2007 en 200 m libres está en los virajes donde el americano mantiene el movimiento ondulatorio submarino mucho más tiempo.

    Según Bob Bowman, desde 2001 han estado realizando un trabajo sistemático de perfeccionamiento de la patada debajo del agua en los virajes y arrancadas. “Yo insistí tanto que en determinada época del entrenamiento tuve que empezar a limitar el número de patadas submarinas de Michael ya que en piscina corta hacía dos brazadas y ya tenía un nuevo viraje.” Bowman y su equipo probaron de todo con la patada submarina “mayor fuerza, mayor amplitud, posición del cuerpo, de los brazos. Todo fue probado y entrenado.”

    Para Tery McKeever, nadador de la selección nacional de EE.UU, “…las piernas también forman un aspecto preponderante en mi planificación. No uso planchas, siempre utilizamos snorkels y patada con el cuerpo plano. Siempre en el entrenamiento tenemos varias series principales donde la patada forma parte de la serie.” Por otra parte considera que “Un aspecto importante respecto al trabajo de piernas es que el batido debe formar parte del movimiento del cuerpo y no solo de las piernas como muchos piensan.” “Yo no dispongo del valor exacto en cuanto al volumen en metros del trabajo de pies que nosotros efectuamos pero hay días que es del 25% y otros del 60% del volumen total”.

    Bob Bowman afirma “Nosotros hacemos grandes trabajos específicos para mejorar el ángulo de flexibilidad de las piernas y trabajamos la patada fuerte en el entrenamiento. Utilizamos aletas aunque no me gusta la monoaleta. No existe un periodo exacto para trabajar la patada. Creo que tiene cabida en cualquier momento. Se que Frank Busch en Arizona realiza dos veces por semana series de 3 y 4 mil metros de piernas. Nuestro trabajo de pies puede llegar al 30% del volumen total.” “Del 30% de trabajo de batido de piernas, un 10% se realiza con patada subacuática. Es muy importante la intensidad de este trabajo”.

Discusión

    En los PPD no se ofrece una metodología o forma de controlar el rendimiento de las acciones técnicas que integran los eventos de estilo libre, y solo se hace alusión a los indicadores velocidad y frecuencia de la brazada. Sin embargo con los medios que disponen se pudieran medir los tiempos de la arrancada, viraje y natación subacuática, la distancia de entrada al agua en la arrancada y el número de brazadas.

    Si de dispone de dos cámaras digitales domésticas, un ordenador y un software de análisis de movimientos son numerosos los indicadores que se pueden medir y comparar con los mejores nadadores de cada evento. La FINA publica los valores de los mejores resultados obtenidos en CM y otras competencias internacionales para cada uno de los siguientes indicadores:

  • Desplazamiento del cuerpo durante el ataque,

  • Velocidad de retraso,

  • Velocidad del cuerpo durante el halón de un brazo y recobro del otro,

  • Desplazamiento neto de la mano durante el halón,

  • Velocidad del cuerpo durante el empuje de un brazo y recobro del otro,

  • Deslizamiento hacia atrás de las manos durante el empuje,

  • Frecuencia de braceo,

  • Velocidad del tramo de nado libre,

  • Longitud de la brazada.

    Arencibia y col proponen una metodología para la medición de estos indicadores y un algoritmo para comparar los resultados de los indicadores medidos con los mejores valores de los nadadores de la élite mundial.

    Si bien atendiendo al objetivo principal de rendimiento la Natación clasifica como deporte capacitativo, donde lo que juzgan los árbitros es la mayor expresión del desarrollo de capacidades físicas motoras que se hace concreta en el tiempo de ejecución del evento de competencia, la técnica optimiza los recursos energéticos de que dispone cada nadador. Sin embargo, los controles pedagógicos planificados en los PE que constituyen los criterios para reorientar la preparación, solo contemplan las formas de obtener información sobre el desarrollo de capacidades físicas.

    El tiempo que se destina al entrenamiento de la arrancada, vuelta, natación subacuática y toque final es insuficiente en tanto se concede de 2 a 3 semanas al comienzo del macrociclo y un tiempo similar durante la puesta en forma.

    Aún cuando refieren que la técnica es un aspecto que influye en el resultado competitivo no le otorga gran importancia a su desarrollo, toda vez que se incluyen los ejercicios especiales para su perfeccionamiento en la parte de las sesiones de entrenamiento que corresponde al calentamiento.

    Los entrenadores de mejores resultados mundiales planifican a sus atletas volúmenes destinados al perfeccionamiento de la patada de nado, beneficiosos tanto para los tramos de natación subacuática de la arrancada como las vueltas, que en ocasiones van desde el 25 al 60% del total por sesiones de entrenamiento.

Bibliografía

  • Arencibia C, Navarro H, Rodríguez S. Metodología de medición para valorar cuantitativamente la calidad de ejecución técnica de los nadadores de estilo crawl. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 2009; 14, 136. http://www.efdeportes.com/efd136/valorar-cuantitativamente-nadadores-de-estilo-crawl.htm

  • Berger MA, Groot G, Hollarder AP. Hydrodynamic drag and lift force on human hand/arm models. Journal of Biomechanics. 1995; 28: 125-133.

  • Cabeza Ruiz, R. Perfeccionamiento de la técnica de estilos en jóvenes nadadores. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 2007; 12, 110. http://www.efdeportes.com/efd110/perfeccionamiento-de-la-tecnica-de-estilos-en-jovenes-nadadores.htm

  • Jardí C. Movernos en el agua. Barcelona: Paidotribo. 1996.

  • Keskinen K, Tilli L, Komi PV. Maximun velocity swimming: Interrelationships of stroking characteristics, force production and anthropometric variables. Scand. J. Sports Sci. 1989; 11, 2: 87-92.

  • Little A, Blanksby B. A look at gliding and underwater kicking in the swim turn. 2000. http://www.education.ed.ac.uk/swim/bb.html

  • Maglischo, E. W. Nadar más rápido. Hispano Europea. Barcelona. 1990.

  • Navarro, F. Natación. C.O.E. España. 1990.

  • Saavedra JM, Escalante Y, Rodríguez FA. La evolución de la natación. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 2003; 9, 66. http://www.efdeportes.com/efd66/natacion.htm

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 158 | Buenos Aires, Julio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados