efdeportes.com

Discapacidad intelectual y deporte. Análisis sobre la cantidad 

de jóvenes discapacitados intelectuales que practican 

deportes fuera del ámbito escolar y/o formativo

 

Licenciada en Educación Física con orientación en Salud y Discapacidad

Universidad Nacional de San Martín

(Argentina)

Lic. Lorena La Terza

lm.laterza@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Se ha realizado un análisis sobre la cantidad de jóvenes discapacitados intelectuales que practican deportes fuera del ámbito escolar cuyos datos han sido recolectados por medio de un cuestionario que ha proporcionado una descripción y análisis de las variables en su medio natural. Se pretende establecer la realidad en la que se encuentran dichos jóvenes respecto de las prácticas deportivas específicas. La totalidad de los familiares cuestionados coincidieron en que el deporte es beneficioso para los jóvenes con discapacidad intelectual en todos los siguientes aspectos: tanto en la salud, como en el desarrollo físico, en el desarrollo social y en el desarrollo de la autoestima. Varios de los profesionales consultados en la recolección de la información para esta investigación hicieron referencia en sus discursos a la poca oferta de actividades deportivas que existen para la población con discapacidad intelectual en la etapa post educativa; siendo la natación, registrada en este estudio como la actividad deportiva más concurrida, coincidentemente, una de las opciones en la mayoría de los casos es recomendada por los médicos. Particularmente de los deportes abiertos el de mayor concurrencia en la población de jóvenes con discapacidad intelectual es el tenis. De los jóvenes que no realizan prácticas deportivas fuera del ámbito escolar y/o formativo un 50% de los familiares manifiestan causas de falta de tiempo de los padres o familiares; un 37,5% manifiestan causas de falta de tiempo de los chicos. De la totalidad de los jóvenes con discapacidad intelectual que practican deporte fuera de la institución educativa un 81,25% lo realiza, según sus familiares, por gusto propio y un 6,25% lo realiza porque lo practica algún familiar. Se programa a futuro una mayor profundidad en el tema para propiciar el trabajo profesional y fomentar el desarrollo de programas de deporte específicos en beneficio de la población con DI.

          Palabras clave: Discapacidad intelectual. Deportes. Práctica.

 

Trabajo de finalización de la Licenciatura en Educación Física con orientación en Salud y Discapacidad, UNSAM.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 158 - Julio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Planeamiento y resumen

    La presente investigación fue realizada con el principal objetivo de conocer la cantidad de jóvenes discapacitados intelectuales que actualmente practican deporte fuera de su ámbito escolar y/o educativo.

    Se pretende establecer la realidad en la que se encuentran dichos jóvenes respecto de las prácticas deportivas específicas.

    Se ha desarrollado un estudio descriptivo utilizándose como instrumento de medición un cuestionario que ha sido contestado por familiares de jóvenes con DI que concurren a instituciones educativas. Se han obtenido por este medio 24 testimonios.

    Dentro de los resultados obtenidos se manifiesta que si bien la oferta de posibilidades y deportes no es muy diversa, una gran cantidad de jóvenes con DI practican esta actividad fuera del ámbito escolar. El estudio preveía encontrar diferencias entre la práctica de deportes abiertos y deportes cerrados y las causas de incidencia en las elecciones obteniéndose para asombro del investigador una gran similitud entre ambos, siendo de mayor notoriedad la diferencia entre deportes grupales e individuales.

    Es la implicancia sociológica de esta investigación la que conlleva a estudiar las causas y consecuencias de esta problemática para poder resolver a futuro los inconvenientes que sean presentados con el objetivo de fomentar la inserción de la población con discapacidad intelectual en el área del deporte. Se programa a futuro una mayor profundidad en el tema para propiciar el trabajo profesional y fomentar el desarrollo de programas de deporte específicos en beneficio de la población con DI.

2.     Marco conceptual

    El trabajo con personas con discapacidad resulta ser una rama de la educación física que tiene desde sus inicios una gran implicancia en la rehabilitación. Sin embargo ya hace décadas que en muchos países se trabaja con ellos en deportes competitivos específicamente y hasta en deportes creados (adaptados) para personas con determinadas características; es así que hasta existen competencias mundiales y juegos de orden olímpicos e internacionales (llamados Juegos Paralímpicos) en los que participan.

    En Argentina existen varias instituciones y asociaciones que trabajan específicamente en deporte y discapacidad cuyo funcionamiento hace posible que quienes pueden acceder a ellas tengan la posibilidad de practicar la actividad deportiva.

    El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece actividades deportivo recreativas para personas con discapacidad en cuatro polideportivos de la Capital Federal; en el campo de Golf de la ciudad funciona una escuela para menores y el Servicio Nacional de Rehabilitación fomenta la práctica del deporte y la recreación como actividad complementaria del proceso de rehabilitación médica, y como estrategia de desarrollo personal y de su integración social.1

    El Comité Paralímpico Argentino, conformado en 1996, reconocido formalmente en 2004 es el ente máximo rector y asesor de las manifestaciones de todos los deportes Paralímpicos y eventos relacionados con el Movimiento Paralímpico del país, reúne entre sus entidades afiliadas a Federaciones que trabajan con diferentes tipos de discapacidad así como Asociaciones de diferentes deportes adaptados que fomentan el desarrollo del deporte a nivel competitivo2. Entre ellas se encuentra la Federación Argentina de Deportes para Discapacidad Mental (FADDIM) que agrupa a deportistas con discapacidad intelectual con fines de organizar y trabajar en centros deportivos de alto, medio y bajo rendimiento, proponiendo programas de desarrollo a nivel competitivos.

    Existen otras instituciones no gubernamentales orientadas al trabajo específico con discapacidad intelectual; una de ellas es la Asociación Civil Nuevas Olimpiadas Especiales, que trabaja en el entrenamiento y competencia de deportes de corte Olímpico con personas discapacitadas intelectuales mayores de dieciocho años promoviendo la competencia deportiva. Otra es la Fundación Baccigalupo que trabaja a nivel del deporte recreativo, no basado en la competencia sino como medio de integración y potenciamiento del desarrollo psico-físico de las personas con discapacidad intelectual.

    En su mayoría, los deportes que brindan espacios a las personas con discapacidad intelectual son deportes cerrados tales como el tenis, el atletismo, la natación, el tenis de mesa, el ciclismo, el patín, las bochas, la equitación y la gimnasia deportiva, también se conocen algunos deportes de invierno en las zonas específicas como el esquí; pero son muy pocos los deportes abiertos a los que tienen acceso estos individuos. En algunas de las instituciones mencionadas se practican fútbol, basquetbol y hockey césped y pista pero realmente son muy pocos los ofrecimientos que existen a nivel nacional con este tipo de deporte específico siendo más general el trabajo recreativo y polideportivo usualmente a modo de colonia.

Discapacidad y deporte

    La rehabilitación según la Organización Mundial de la Salud es “La aplicación coordinada de un conjunto de medidas médicas, sociales, educativas y profesionales para preparar o readaptar al individuo con el objeto que alcance la mayor capacidad funcional posible, tendiendo al logro de su máxima autonomía a los efectos de posibilitar una mayor integración a la sociedad”.

    Si bien el deporte no tiene una relación directa con la rehabilitación se estima que como actividad física se incorpora dentro de los parámetros de esta definición para posibilitar la recuperación de algunas funciones tanto a nivel biológico como social a efectos de adaptar al individuo al medio e integrarse al mismo y a la sociedad. De hecho los comienzos de la relación del deporte con la discapacidad fueron mediados por un proceso de rehabilitación.

    A través de la actividad deportiva o recreativa se desarrollan, por medio del movimiento, las capacidades biopsicosociales remanentes de forma activa e integradora, permitiendo también a quien la practica entrar en contacto con la salud y la capacidad dejando de lado la deficiencia, conociendo sus posibilidades y limitaciones y permitiéndole entrar en el ámbito social como individuo activo.3

    Muchos autores refieren a la importancia de la actividad física en el ámbito de la discapacidad relacionándola con el ocio y el tiempo libre. Siendo el deporte una actividad que usualmente se practica por preferencia es de creer que sea un espacio vital para el desarrollo de las personas con discapacidad en el cual se sientan independientes y libres desarrollando así mejoras en su autoestima y pertenencias a espacios propios en los cuales se desarrollan a partir de sus capacidades remanentes teniendo muchas veces merecidos y placenteros logros.

    Así mismo en las actividades deportivas se generan esfuerzos que contribuyen a beneficios tanto en los aparatos locomotor, circulatorio y respiratorio mejorando así algunas de las dificultades funcionales del individuo con discapacidad. En muchos casos las personas discapacitadas son tendientes al sedentarismo, y si bien realizan algún tipo de actividad laboral o artesanal, pierden paulatinamente la movilidad por el estancamiento en el desarrollo físico y la falta de actividad específicamente motora, que cualquier tipo de ejercitación, al igual que en personas convencionales, beneficiaría. Así mismo el deporte más allá de ser un instrumento parte de la rehabilitación en algunos casos, es un medio para establecer bienestar tanto nivel físico como mental o psíquico y para contribuir a la integración del individuo discapacitado a la sociedad.

    En este proceso es también un punto importante el apoyo de las familias, la evasión de la sobreprotección y la confianza en la capacidad de las personas con discapacidad para realizar actividades independientes y conseguir lo que se propongan.

    Es real que por el menor desarrollo del nivel intelectual de la población con discapacidad intelectual tal vez resulta más complicado el avance en la práctica de los deportes abiertos siendo que los cambios continuos en el desarrollo del juego, la conciencia de grupo y las tácticas son muy diferentes a las de los deportes cerrados, los cuales son en general de competencia individual. Tal vez por eso la oferta es menor en esos casos; aún así, siendo pocas las experiencias con esta población, resulta interesante avanzar en el tema para los mismos fines de integración y desarrollo psicofísico como también para la evolución del desarrollo social y autónomo de estos individuos en la conformación de grupos y todo lo que engloba la pertenencia y el juego en equipo.

3.     Diseño y procedimientos de investigación

    El diseño que se ha seleccionado para esta investigación es no experimental transeccional ya que no existe en ella manipulación de variables sino solo la observación de las mismas en un momento en particular y sin intervenciones; desarrollando así una investigación de tipo descriptiva.

    Los datos han sido recolectados por medio de un cuestionario en el cual la medición fue desarrollada con preguntas cerradas para facilitar la codificación de los resultados, proporcionando una descripción y análisis de las variables en su medio natural. No se han encontrado cuestionarios similares que midan las variables a desarrollarse en este trabajo de investigación por lo cual se ha generado un cuestionario específico para el mismo teniendo en cuenta elementos teóricos válidos de reconocidos autores que han trabajado en el tema. (Sampieri4, Rojas5 y Padua6)

    Se ha notado en varios casos que las Instituciones educativas especiales y los familiares de las personas con discapacidad son en general reacios a colaborar con información sobre sus alumnos, hijos y/o parientes, en muchos casos por pudor, por vergüenza o simplemente por celosía de algunas cuestiones. Han sido consultadas un total de ocho instituciones de las cuales solo dos han accedido a colaborar con el investigador en el acceso a los familiares de sus alumnos, por esta razón también han sido consultados familiares de jóvenes particulares con discapacidad intelectual en edad escolar conocidos por el investigador. En ningún caso los cuestionarios fueron de carácter obligatorio pero gracias a la buena voluntad de padres, directivos y docentes de las instituciones fueron respondidos por una gran mayoría.

4.     Resultados y análisis de datos

    Una vez recolectados los datos de interés mediante el cuestionario realizado a los familiares de jóvenes con discapacidad intelectual se procedió a la codificación y análisis de los mismos.

    Se han establecido parámetros porcentuales de las variables observadas siendo estos expuestos mediante gráficos de torta que posibilitan una visualización simple de la situación investigada.

    Los resultados obtenidos son los siguientes:

  • De un total de 24 jóvenes con discapacidad intelectual 16 de ellos practican deporte fuera del ámbito escolar y 8 no lo practican.

  • Del porcentaje que realiza deporte un 31,25% practica deportes abiertos, un 25% practica deportes cerrados y el 43,75% restante practica ambos.

  • En los datos obtenidos se determina que el deporte de mayor concurrencia en la población de jóvenes con discapacidad intelectual cuestionada es la natación, prevaleciendo ésta en un 62,5% sobre los demás deportes.

  • Particularmente de los deportes abiertos el de mayor concurrencia en la población de jóvenes con discapacidad intelectual es el tenis, mientras que de los deportes cerrados el de mayor concurrencia es la natación.

  • De la totalidad de los jóvenes con discapacidad intelectual que practican deporte fuera de la institución educativa un 81,25% lo realiza, según sus familiares, por gusto propio y un 6,25% lo realiza porque lo practica algún familiar.

  • De los jóvenes que no realizan prácticas deportivas fuera del ámbito escolar y/o formativo un 50% de los familiares manifiestan causas de falta de tiempo de los padres o familiares; un 37,5% manifiestan causas de falta de tiempo de los chicos.

  • La totalidad de los familiares cuestionados respondieron positivamente a la pregunta que refería a si el deporte es beneficioso para los jóvenes con discapacidad intelectual. También coincidieron en que los beneficios se dan en todos los siguientes aspectos: tanto en la salud, como en el desarrollo físico, en el desarrollo social y en el desarrollo de la autoestima.

  • Del total de los cuestionarios respondidos el 66,7% conoce instituciones que se dedican al deporte fuera de los ámbitos formativos y educativos mientras que el 33,3% restante manifiesta no conocer ninguna.

    Se observa en los datos presentados que una gran cantidad de jóvenes con discapacidad intelectual practica deportes fuera del ámbito escolar y/o formativo, teniendo prevalencia en esta práctica la Natación como el deporte más concurrido.

    Independientemente de ser los deportes cerrados o abiertos se ha dado cuenta también que un gran porcentaje de los deportes elegidos son de carácter individual.

    Como finalización de la investigación se llega a la conclusión de que la población joven con discapacidad intelectual presenta gran interés en la práctica deportiva.

    Varios de los profesionales consultados en la recolección de la información para esta investigación hicieron referencia en sus discursos a la poca oferta de actividades deportivas que existen para la población con discapacidad intelectual en la etapa post educativa; siendo la natación, registrada en este estudio como la actividad deportiva más concurrida, coincidentemente, una de las opciones en la mayoría de los casos es recomendada por los médicos. Mayormente se reconocen en este aspecto los talleres laborales y las actividades artísticas (teatro, plástica, musicoterapia, danza).

    Se ha notado que un gran porcentaje de los deportes elegidos son individuales; esto dará seguramente inicio a una futura investigación sobre las diferencias en las prácticas de deportes individuales y deportes de equipo con discapacitados intelectuales.

    Se concluye también que es de vital importancia continuar con el desarrollo de la investigación en cuanto a características de la situación deportiva en otras edades del desarrollo, diferencias entre el género masculino y femenino, así como a las causas y consecuencias de la no participación en las actividades deportivas para encontrar en un futuro posibles soluciones con fin de generar mayor variedad en las mismas y su debido fomento en beneficio de los jóvenes con discapacidad intelectual.

5.     Objetivos de la investigación

Objetivos generales

  1. Conocer el estado general en que se encuentra actualmente la actividad deportiva en relación al ámbito de la discapacidad intelectual.

  2. Fomentar el desarrollo del deporte en la población joven con discapacidad intelectual.

Objetivos específicos

  1. Conocer la cantidad de jóvenes discapacitados intelectuales que practican deporte fuera de la institución escolar a la que concurren.

  2. Analizar diferencias entre deportes cerrados y abiertos en el trabajo con discapacitados intelectuales jóvenes.

  3. Analizar las causas de no concurrencia de personas jóvenes con discapacidad intelectual a actividades deportivas.

Notas

  1. COPINE - Vicejefatura de Gobierno – Guía de información para personas con discapacidad 2008-2009 –Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

  2. Revista Nivel Paralímpico – Año 1, primera edición –Buenos Aires, Argentina, octubre 2009.

  3. Campagnolle, Sergio Hugo – La silla de ruedas y la actividad física – Capítulo I - 2° Edición - Editorial Paidotribo –Barcelona, España,

  4. Metodología de la investigación. Editorial Mc. Graw Hill. México. 1987. Capítulo 9, Inciso 9.6.2.

  5. Op. Cit.

  6. Op. Cit.

Bibliografía

  • Abascal, Marcela. Apuntes de cátedra “Salud y discapacidad” – UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) - 2007.

  • Campagnolle, Sergio Hugo. La silla de ruedas y la actividad física. Capítulo I - 2° Edición - Editorial Paidotribo, Barcelona.

  • COPINE - Vicejefatura de Gobierno Guía de información para personas con discapacidad 2008-2009, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2008.

  • Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Edición de IMSERSO, Madrid, España, 2001

  • Revista Nivel Paralímpico – Año 1, primera edición, octubre 2009, Buenos Aires, Argentina.

  • Ríos Hernández, Mercedes; Blanco Rodríguez, Antonio; Bonani Jané, Tate; Gres, Neus Carol. El juego y los alumnos con discapacidad- Actividad Física adaptada, Editorial Paidotribo, Barcelona, España – 2004.

  • Sampieri, R. Metodología de la investigación. Editorial Mc. Graw Hill. México - 1987.

  • Simard, Clermont; Caron, Fernand; Skrotsky, Kristina. Actividad física adaptada, Editorial INDE- Zaragoza, España - 2003.

  • Toro Bueno, Salvador; Zarco Resa, Juan A. Educación Física para niños y niñas con necesidades educativas especiales, 2° edición, Ediciones Aljibe – Málaga, España - 1998

  • Valdés Casal, Hiram M. Personalidad y Deporte, Capítulo I: El problema de la personalidad en el deporte y la actividad física – Editorial INDE, Barcelona, España – 1998.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 158 | Buenos Aires, Julio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados