Estrategia de aprendizaje del léxico del karate-do en la categoría escolar 12-13 años del municipio Najasa |
|||
Ciencias de la Cultura Física y del Deporte Facultad Camagüey (Cuba) |
Lic. Francisco Genaro Villegas Morris Msc. Osmani Pérez Acosta |
|
|
Resumen El aprendizaje del léxico del Karate-Do en los escolares de la categoría 12-13 años en los momentos actuales, se logra a través del tratamiento adecuado del vocabulario en la práctica de este arte marcial, es por ello; que la estrategia se desarrolla teniendo en cuenta el contexto donde se ejecuta. Se tienen presente las experiencias de los investigadores que han aportado a la temática propuesta y la experiencia del autor como profesor y practicante de este deporte. Los juegos están encaminados a fomentar principios y valores en los escolares a partir de un buen uso del lenguaje. Contempla los fundamentos teóricos, metodológicos, psicológicos, filosóficos y pedagógicos que contribuyen a la formación integral de los practicantes. Su implementación en la práctica educativa permitió obtener resultados importantes que demuestran la viabilidad de la misma y su contribución al logro del objetivo trazado en la investigación el que sirve de soporte para las futuras investigaciones relacionadas con la temática. Palabras clave: Estrategias de aprendizaje. Karate. Comunidad.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 158 - Julio de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
El aprendizaje del léxico del karate-do en los escolares de Najasa
En la actualidad, se hace más evidente la necesidad de encontrar estrategias que permitan, a los escolares, asimilar los sistemas de conocimientos, los métodos de la actividad intelectual y práctica, que los pongan en posición de dar respuestas a las situaciones que se les presenten en la vida, con perseverancia y afán por lograr el objetivo propuesto.
El aprendizaje del léxico del Karate-Do implica potenciar al máximo el carácter activo, transformador, autodeterminado del sujeto, bajo la orientación del profesor que le propone tareas y crea condiciones que estimulan su capacidad y creatividad.
Lo que se aprende bien es memorizado de manera significativa y tiene poco que ver con la memoria mecánica. Una condición importante para que eso ocurra es que el escolar debe estar suficientemente motivado, lo que se asocia en los mecanismos que debe adoptar la intervención pedagógica, para facilitar y orientar al máximo la relación de este tipo de aprendizaje.
En el libro “Más Allá del Dojo. Filosofía del Karate” de José Ricardo Díaz Caballero se plantea:
“El karateca aprende los principios básicos de la cultura física, conocimiento jurídico, técnicas médica de reanimación y elementos de primeros auxilios, técnicas de masaje y rehabilitación, fundamentos de anatomía humana, traumatología, psicología, medicina tradicional y acupuntura; recibe historia de las artes marciales, así como algunas nociones del idioma japonés”.1
Teniendo en cuenta el planteamiento anterior y de su última línea el karateca a parte de todas los elementos que puede aprender se encuentra el de dotarse de algunas nociones del idioma japonés. En la práctica de este deporte los escolares que se encuentran en una edad importante de su vida, donde comienzan en desarrollo de su adolescencia y su interés por aprender más de la vida y aún estando vinculados a esta disciplina deportiva es importante para ellos conocer el idioma japonés. El léxico constituye un aspecto necesario en el desarrollo del lenguaje y contribuye a mejorar la forma de expresarse ante los que le rodean.
A través del Karate-Do se agudizan los sentidos, hace al estudiante más organizado y disciplinado, eleva su autoestima, así como la capacidad de concentración y observación, incrementa su cultura, introduciéndolo en el fascinante mundo de la historia, la filosofía, la ética y la sabiduría oriental, desarrolla la expresión corporal y le aporta una sólida formación estética la cual funge con frecuencia como una puerta de entrada al mundo de las bellas artes.
La práctica del karate-do en el territorio najasense debe cambiar su forma de enseñanza y salir de los métodos tradicionales que se aplican en el entorno donde se desarrolla, sobre todo en los escolares que son el relevo para la defensa de la Patria como principio básico de su comportamiento ante las actividades que desempeñan.
Los métodos utilizados no solo deben basarse en las metodologías diseñadas, sino que deben buscarse estrategias que motiven la práctica y el aprendizaje de las técnicas del karate que es el fin de este deporte. Dentro de los elementos y estilos que se practican uno de los aspectos fundamentales lo constituye el idioma donde se desarrolla.
El desarrollo de los conocimientos en los escolares se basa en su ejercicio sistemático y práctica constante del pensamiento a través de la influencia externa del educador que es quien inculca en ellos los elementos necesarios para su aprendizaje.
La clase que se aplica en la práctica del Karate-Do no forma parte del proceso pedagógico de la escuela, la que cuenta con un tiempo de 2 horas después del horario docente, por lo que los escolares han terminado en el día con la carga de actividades escolares desarrolladas en la mayor parte del día.
El profesor encargado de realizar las prácticas del deporte marcial después del proceso docente tiene la honrosa tarea de buscar las vías para que el practicante se desconecte de las actividades referidas y entre en un mundo nuevo pero que no deja de ser importante ya que el Karate-Do contribuye a la formación intelectual e integral de los educandos.
En el libro referido anteriormente se expresa:
“El Karate – Do es un importante factor instituyente de valores junto a la familia, la escuela y el entorno social inmediato. En el dojo se perfecciona el carácter, se forma al alumno en el espíritu del esfuerzo, la justicia y la solidaridad, la valentía, el amor a la naturaleza, el patriotismo, el respeto a las normas de convivencia social y el control a la agresividad.”2
Más adelante refiere que:
“Este es un arte para toda la vida que requiere de carácter, férrea voluntad ante el rigor del entrenamiento; un espíritu abierto y flexible a parte de aprehender su filosofía y una profunda vocación humanista de respeto y humildad. (…) su espectacularidad la de formar seres humanos cultos, dignos y virtuosos dentro y más allá del dojo.”3
El autor de la investigación tiene en cuenta las anteriores afirmaciones para ganar en claridad en cuanto a la importancia que tiene el desarrollo del léxico en la práctica del Karate-Do, a partir de las virtudes que en el se encierran. Se trata de que este no constituya un obstáculo dentro del proceso pedagógico, sino una vía para seguir educando a las futuras generaciones en los valores de honestidad, solidaridad, disciplina, humanidad y patriotismo. La inserción de los juegos en el Karate-Do implementados en la estrategia de aprendizaje tiene que alimentarse de estas características sin dejar de cumplir el objetivo que se propone, que es aprender las artes marciales. Pero se necesita de más creatividad y una de estas lo constituyen los juegos, que sin variar el sentido de la clase impartida juegan un papel importante en el aprendizaje del léxico dentro de este valioso deporte. Así se está contribuyendo además, al desarrollo de la lengua materna.
La inserción de los juegos dentro de la estrategia de aprendizaje constituye un elemento importante para el desarrollo del léxico del Karate-Do. Los juegos tienen sus propias características o particularidades, las que se explicarán en el siguiente epígrafe.
Particularidades de los juegos
Elementos pedagógicos de los juegos
La Msc. Herminia Watson Brown en su libro, Teoría y práctica de los juegos plantea: “El juego se convertirá en un poderoso factor educativo, si en el proceso pedagógico este se utiliza para la organización de la vida de los niños y niñas y sus actividades.”4
El aspecto pedagógico lleva implícito la búsqueda de métodos y vías necesarias para la enseñanza a través del juego.
Elementos metodológicos de los juegos
Al realizar cualquier tipo de juego es necesario tener en cuenta toda una serie de elementos metodológicos de los cuales depende el éxito de esta actividad entre los que se encuentran:
El juego debe adecuarse al nivel físico e intelectual de los escolares.
Las condiciones externas para la realización de juegos deben estar preparadas con anticipación.
En el juego deben participar la mayor cantidad de escolares posibles.
Los objetivos y reglas del juego deben ser asimilados por los participantes antes de comenzar el juego y ser observados estrictamente durante su realización.
En el caso de que el juego se realice por equipos estos deben ser iguales en números y posibilidades físicas.
Las explicaciones sobre los objetivos y las reglas deben ser claras y breves; de ser necesario se realizará una prueba anterior.
Al terminar el juego deben darse sus conclusiones, señalando y estimulando al ganador y planteando los aspectos positivos y negativos observados durante el desarrollo de estos.
Elementos psicosociales de los juegos
El juego puede convertirse mediante una correcta dirección en un medio de educación, ya que brinda la posibilidad de desarrollar en los escolares sus cualidades morales, intereses y aspectos positivos de la personalidad, teniendo en cuenta las necesidades y derechos de ellos. Este interés es una tarea permanente de nuestra sociedad.
Las condiciones del juego exigen de los participantes concentración en los objetivos a utilizar en la actividad, en contenidos de las acciones que se presentan. A través del juego el escolar aprende a accionar con los objetos, a pensar acerca del objeto y actuar con él en el plano intelectual, creándose las bases del pensamiento.
El juego se presenta como aquella actividad en la cual tiene lugar la formación de las premisas para el paso de las acciones mentales a una nueva etapa, de orden superior, la acción mental con apoyo del lenguaje.
Podemos afirmar que el rol creativo del juego puede facilitar el aumento de los verbos en el lenguaje, solo cuando el juego sea dirigido por el adulto. El dominio del lenguaje tiene gran importancia para los distintos aspectos del desarrollo psíquico del niño. Esta se convierte paulatinamente en un medio importante para transmitir a los pequeños la experiencia social, para que los adultos controlen sus acciones. Bajo la influencia del habla se reacondicionan los procesos psíquicos como la percepción, el pensamiento, la memoria, etc.
El profesor es el eslabón central de esta situación y el escolar, actuando directamente, realiza o no lo que el adulto exige de el.
La estrategia para el aprendizaje será efectiva si se tiene presente esta forma de comprobar en los alumnos, su motivación por los juegos y lograr el resultado final que es el aprendizaje del léxico del Karate-Do a través de su práctica.
La estrategia de aprendizaje tiene como objetivo general Lograr en los escolares el aprendizaje el léxico del Karate-Do.
Objetivos específicos de la estrategia de aprendizaje
Lograr el aprendizaje en los escolares del vocabulario técnico del Karate – Do.
Cambiar en los escolares la forma de expresión que utilizan en la práctica de este deporte.
Establecer nexos comunicativos entre los escolares y el profesor.
Fase I. Obtención de la información o diagnóstica
Dirección I:
Objetivo:
Acciones:
Plazo de cumplimiento:
Participantes:
Responsable:
Forma de Control:
Dirección II:
Objetivo 1:
Acciones:
Objetivo 2:
Acciones:
Plazo de cumplimiento:
Participantes:
Responsable:
Forma de Control:
Fase II. Caracterización del momento deseado, de programación-implementación o de ejecución de la estrategia de aprendizaje
Dirección III:
Objetivo:
Acciones:
Plazo:
Objetivos generales de los juegos
Adquirir cualidades necesarias para su preparación física e intelectual importantes para el desarrollo del lenguaje como forma importante en la comunicación de los escolares dentro y fuera del su contexto.
Formar actitudes sanas para el logro de sentimientos patrióticos, solidarios, internacionalistas y de satisfacción tanto en lo individual como en lo colectivo y así fortalecer su convivencia social desde el punto de vista de sus deseos teniendo en cuenta género, y edad.
Ofrecer oportunidades para el estímulo de su poder de creación y actuación.
Propuesta de juegos
Juego 1
Nombre:
Materiales:
Objetivo:
Organización:
Desarrollo:
Variante:
Juego 2
Nombre:
Materiales:
Objetivo:
Organización:
Desarrollo:
Regla:
Juego 3
Nombre:
Materiales:
Objetivo:
Organización:
Desarrollo:
Reglas:
Variante:
Juego 4
Nombre:
Materiales: Tarjeta con palabras de reglas de arbitraje y una caja de cartón.
Objetivo:
Organización:
Desarrollo:
Ejemplo:
Reglas:
Juego 5
Nombre:
Materiales:
Objetivo:
Organización:
Desarrollo:
Reglas:
Juego 6
Nombre:
Materiales:
Objetivos:
Profundizar en el estudio de las letras del alfabeto Japonés.
Contribuir a la formación de palabras.
Conocer mediante la formación de palabras los nombres de las posiciones, golpeos, y bloqueos.
Organización:
Desarrollo:
Reglas:
Fase III. Evaluación
Dirección IV:
Objetivo 1:
Acciones:
Plazo: octubre 2009 - marzo del 2010
Objetivo 2:
Acción:
Plazo:
Participantes:
Responsable:
Forma de control:
El cumplimiento de las tareas de investigación y la aplicación de la estrategia para el aprendizaje del léxico del Karate – Do en los escolares de la categoría 12 – 13 años, permitieron arribar a las siguientes conclusiones:
La propuesta se sustenta en los aportes y criterios abordados por los que aportaron a la temática tratada en esta investigación a través de la fundamentación realizada.
El resultado de los métodos y técnicas aplicadas permitieron inferir que hay insuficiencias en el aprendizaje del léxico del Karate – Do.
La estructuración y características de los juegos es una vía didáctica para el aprendizaje del léxico a través de la práctica del Karate – Do y así lo corroboran los resultados obtenidos.
La estrategia propuesta al ser introducida en la práctica educativa demostró la efectividad del aprendizaje del léxico del Karate – Do a través de los juegos, evidenciado en los resultados y valoraciones realizados por medio de los instrumentos investigativos.
Notas
Díaz, Caballero José Ricardo, libro “Más Allá del Dojo” Filosofía del Karate, La Habana, Editorial Científico Técnica, 2009, 177p.
Ibid.
Ibid.
Herminia Watson Brown y Cols. Teoría y práctica de los juegos. La Habana, Editorial Deportes, 2008, 95p.
Bibliografía
Balheim K, (1975) Deporte y Educación Física. Conferencia ISCF, Granma.
Briñones Fernández, A. (2006). Estudio de la combinación de la postura corporal de cúbito supino y bípeda para la enseñanza de la técnica Ap. Chagui en niños que inician la práctica del Taekwondo: una alternativa metodológica. La Habana, Tesis doctoral.
Castro Ruz, Fidel (2005) Fidel y el Deporte. Ciudad de La Habana, Ciudad Deportiva, Vía Blanca y Boyeros, Cuba 174p.
Cagigal, J. (1971). Ocio y deporte en nuestro tiempo. Citius, Altius, Fortius. Tomo XIII, Fascículo.
Comisión Nacional de Deportes Manual para el Entrenamiento Sistema de capacitación y certificación para entrenadores deportivos. (1999). Edit. Fotolitografía Leo, S.A de C.V
Calzada Lahera, D. (2001) Conferencias de didáctica y metodología del aprendizaje impartidas al grupo de Maestría en Educación. Guantánamo.
Delcourt, Jacques (2009) Técnicas del Karate Edit. Hispano Europea, España.
Díaz, Caballero J. (2009) Más Allá del Dojo Filosofía del Karate, Editorial Científico Técnica, La Habana.
Diccionario de Sinónimos y Antónimos: (1973) Ideas afines y contrarios. La Habana, Instituto Cubano del libro.
Estévez, C. y Cols. (2006) La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ciudad de La Habana, Ciudad Deportiva, Vía Blanca y Boyeros, Cuba.
Fulleda, B. y otros (2000) Dirección Nacional de Recreación del INDER Recreación Comunitaria .2da Parte.
Flores Aguilera, Rogelio (2001) Manual Técnico para Exámenes de Grado.
Ferry, H. (1982) El trabajo en grupo. Ed. Paídos, Buenos Aires.
García Antolín, R. y Cols (1999) Didáctica de las actividades Físico Recreativas Capítulo 2.
García Montes, A. y Cols (2002) La búsqueda de nuevas Alternativas Lúdico Recreativo-Especiales. Capítulo 8.
Garcia Otero, J. (2001) Didáctica Temas complementarios Compilación hecha por: Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Pedagógica “Enrique J. Varona” La Habana. (Disponible online)
Giménez, J. (2001). La enseñanza del deporte durante la fase de iniciación deportiva. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6, Nº 31. http://www.efdeportes.com/efd31/id.htm
Gómez, C. (2004) Taekwondo, Teoría y Metodología de la preparación Competitiva. México, Distrito Federal.
González, F. (2000). Influencia del nivel de desarrollo cognitivo en la toma de decisión durante los juegos motores de situación. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, Nº 25. http://www.efdeportes.com/efd25b/infldce.htm
González, F. (2001) La motivación en adolescentes y jóvenes. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Felicia (2006). Metodología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria. Tesis Guillén, A. (1999) La iniciación deportiva basada en habilidades motrices y el juego. Editorial I. A. 2008D, España.
Hernández, R. (2004) Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw, México.
Hernández. T. (1998) Análisis de las técnicas más comunes durante la práctica del Taekwondo. Trabajo Diploma para optar por el título de licenciado en Cultura Física, ISCF Granma.
Leyva Infante, R. (2006) Metodología de comprensión y decisión táctica, para el desarrollo de habilidades técnico – tácticas en la etapa inicial de formación del judoka. Tesis doctoral, La Habana.
López Muñoz, M. y cols. (2006) La Fiesta Recreativa, Consideraciones y aspectos a tener en cuenta. Capitulo 5.
López, J. B. Casado, y Cols (1991) El tiempo libre de los jóvenes andaluces. Sevilla, Consejo de la Juventud de Andalucía. C.E. de Ocio y Tiempo Libre.
Mayo, J. (2003) El camino de las Artes Marciales. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Mesa, M. Selección de Lecturas de Análisis de Datos en la Cultura Física.
Munné, F. (1980) Psicosociología del tiempo libre. Un enfoque crítico. México, Trillas.
Martínez Gómez, M. (1995) Educación del ocio y el tiempo libre con Actividades Física alternativa Madrid. Librerías deportivas Esteban Sanz.
Nocedo de León, Irma y Hedí Abreu Guerra, (1984) Metodología de la Investigación pedagógica y psicológica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Ortega Puerta, J (2006). Karate- Do, Una alternativa para la educación infantil. Internet magazine World.
Pérez Quevedo, S. (2005) Plan de estudio del Programa Técnico del Estilo Shoto kan. Asociación Cubana de Shoto kan Karate – Do.
Petrosvski, A. (1978) Psicología Pedagógica y de las edades. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Psicología de la educación Física y del Deporte. (1973) La Habana, Instituto Cubano del Libro.
Psicología de la Personalidad (1984) La Habana, Editorial Ciencias Sociales.
Pérez Sánchez, A. (2003) Recreación, Fundamentos Teóricos Metodológicos 1ra y 2da Parte.
Ruíz, L. (1997) Rendimiento Deportivo: Claves para la optimización de los aprendizajes. Editorial Gymnos, España.
Rico, A. (1998) Gestión, Recreación y Desarrollo, V. Congreso Nacional de Recreación Col deportes Caldas. Universidad de Caldas, Funlibre.
Rodríguez del Castillo, M. y Cols. (2008) Rodríguez Palacios P.A. Alvarina, Artículo La estrategia como resultado científico de la investigación educativa, Universidad Pedagógica “Félix Varela” Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas de Villa Clara.
Sáenz, M. & F. Jiménez (2001). La motivación en las clases de Educación Física. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 14, Nº 134. http://www.efdeportes.com/efd134/la-motivacion-hacia-las-clases-de-educacion-fisica.htm
Sánchez Acosta, M. y González García, M. (2004) Psicología general y del Desarrollo. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.
Silvestre, M. (2000) Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Editorial CEIDE, México.
Singer, R. (1986) El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Editorial Hispano-Europea, Barcelona.
Valdés, E. (1998) Trabajo investigativo del ciclo biológico de la técnica Gyakusuki. Revista El mundo de las artes marciales. Caracas, No.17.
Watson Brown Herminia y Cols. (2008) Teoría y práctica de los juegos. La Habana, Editorial Deportes.
Zamora, R y García, M. (1986) Sociología del tiempo libre y los estudios de consumo de la población. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.
Zatsiorski, V. (1989) Metrología deportiva. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 158 | Buenos Aires,
Julio de 2011 |