efdeportes.com

Programa de rehabilitación física y sus medios en paciente con 

ECV y necesidades especiales en la comunidad 

de San Ramón municipio de San Carlos

 

*Licenciada en Cultura Física

Sectorial municipal de deportes Trinidad, Sancti Spíritus

**Lic. en Cultura Física

Facultada de Cultura Física, Camagüey

(Cuba)

Lic. Julia Norma Ross Rodríguez

normaross08@yahoo.es

MsC. Yasel Hernández Méndez

yasel.hernandez@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo es una estrategia para la rehabilitación física integral del paciente con enfermedad cerebro vascular (ECV) de la comunidad de San Ramón. La comunidad no cuenta con un área de rehabilitación física y las personas con esta enfermedad no tienen la pasibilidad de rehabilitarse e incorporarse a su vida cotidiana. Teniendo como objetivo Implementar una estrategia para la rehabilitación física integral del paciente con ECV desde la actividad física terapéutica en la comunidad. El universo del trabajo estuvo constituido por 3 personas que padecen de (ECV) en sus diferentes formas, a las que se les invitó por medio de un consentimiento informado para que participaran en el estudio, de ellas una aceptó ser parte de la investigación, conformándose así la muestra de estudio. Para la realización de esta investigación se trabajo con los métodos: Teóricos, histórico lógico, análisis y síntesis, inductivo-deductivo. Empíricos, entrevistas a especialistas y Matemáticos estadísticos, análisis porcentual. Dicho estudio tendrá un año de duración y el mismo en su primer momento (6 Meses Septiembre-Febrero) se creó la estrategia y el segundo momento (6 Meses Marzo-Agosto), se aplicó en la (comunidad San Ramón perteneciente al municipio San Carlos en Venezuela). Los resultados obtenidos al aplicar la estrategia fueron beneficiosos ya que el paciente disminuyo paulatinamente sus limitaciones de movilidad y padecimientos de forma satisfactoria. Este trabajo contribuyó satisfactoriamente a mejorar los síntomas de esta enfermedad, esto a su vez les posibilitó que fueran capaces de trazarse nuevas metas y apropiarse de nuevas y más ajustadas formas de enfrentamiento a la vida.

          Palabras clave: Rehabilitación física. Enfermedad cerebro vascular.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Trabajar en aras del mejoramiento de la salud humana es una labor responsable y halagadora a la vez y más en el campo tan amplio como en el de la cultura física, en cuba se viene realizando un intenso trabajo para ofrecer una mejor atención a nuestra población ayudando de esta formas a una salud más eficiente.

    “El deporte es fuente de voluntad constancia, vigor físico y agilidad mental”. Con nuestra misión aquí en Venezuela nos ha correspondido impulsar el trabajo dirigido fundamentalmente a promover y elevar el nivel de salud de la población venezolana.

    El campo de trabajo de la Terapia Física es amplio y variado, es el resultado de la evolución de un concepto, una filosofía y una práctica a lo largo de épocas, culturas y circunstancias.

    Solía hablarse de ser una profesión enfocada únicamente al tratamiento de enfermedades musculares, hoy en día la terapia física se encuentra capacitada para trabajar en los tres niveles de atención del país: Prevención, Tratamiento y Rehabilitación, es decir, se encarga de evitar, curar y prevenir secuelas de una enfermedad, además de expandir sus técnicas y tratamientos hacia múltiples estados patológicos (es decir, de enfermedad) que el ser humano pueda presentar y en diferentes áreas del cuerpo.

    La rehabilitación integral busca desarrollar al máximo las destrezas y habilidades de las personas con discapacidad y la interrelación del individuo con la familia y su entorno. Además ofrece oportunidades que permitan a las personas con alguna deficiencia tanto física como mental desarrollar sus potenciales y vivir integradas a su medio.

    La Fisioterapia se fundamenta en bases científicas para brindar al paciente un adecuado tratamiento que le sea eficaz para el saneamiento de aquello que este aquejando su salud

    Dentro de sus medios de utiliza agentes físicos (como el calor, el frío, el agua, la electricidad, y otros) y mecánicos (como el movimiento humano, el ejercicio terapéutico y el masaje)

    Es entonces como se enfoca así a la Terapia Física como un medio clave y esencial para la rehabilitación máxima alcanzable por el paciente según la lesión que presente.

    Por lo tanto entendemos que la fisioterapia consiste en el tratamiento de diferentes enfermedades bajo el uso de medios físicos y mecánicos, de acuerdo a la evaluación previa de las habilidades y condiciones propias del paciente para mejorar la función músculo esquelética del mismo. 

    La meta del servicio siempre será mejorar la condición física del paciente así como su independencia.

    En el presente trabajo queremos mostrar como a través de le rehabilitación física en la comunidad de San Ramón se logró por medio de aparatos rústicos creados por el profesor, ayuda de la familia y los entes de la comunidad que se incorporen a la vida cotidiana y se sienten útiles pacientes que necesitan rehabilitación física, además resaltar el trabajo que viene realizando la misión deportiva barrio adentro en conjunto con la misión medica.

    En nuestro trabajo teniendo en cuenta que en la misión medica uno de los programas existentes es precisamente la atención a personas que necesitan rehabilitación física a través de los CRI y en este proyecto existen alianzas estratégicas con la misión deportiva para que los profesores de barrio adentro deportivo le den continuidad al paciente en la comunidad ya que en un gran número de pacientes se les hace difícil el acceso por el gasto en su traslado a este centro y no tienen posibilidades financieras, es aquí donde nuestra labor juega un papel importante al poder brindarles el servicio en su propia casa sin necesidad de gastos.

Desarrollo. Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares

    Se han realizado muchas clasificaciones sobre enfermedades cerebrovasculares, bien de forma global o limitadas a algunos aspectos, determinando una serie de criterios para establecer subtipos etiológicos; algunas de ellas fueron elaboradas por comisiones pertenecientes a organizaciones científicas creadas a tal fin, mientras otras surgieron como consecuencia de la unificación de criterios previa a la realización de determinados estudios clínicos. Las más relevantes han sido las llevadas a cabo por: el National Institute of Neurological and Communicative Disorders and Stroke (NINCDS) que ha realizado tres a lo largo del tiempo, siendo vigente la correspondiente al año 1990 [1]; el Trial of Org 10172 in Acute Stroke Registry (TOAST) y el Lausanne Stroke Registry (LSR). Así como las realizadas por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebro vasculares de la Sociedad Española de Neurología. Además, merece considerarse la realizada por el Oxfordshire Community Stroke Project (OCSP). En todas ellas nos hemos apoyado para desarrollar este capítulo.

    Según su naturaleza, la enfermedad cerebrovascular se puede presentar como isquemia o como hemorragia, con una proporción en torno al 85 y 15%, respectivamente.

    La isquemia se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral de forma total (isquemia global) o parcial (isquemia focal). Según la duración del proceso isquémico focal se presentará como accidente isquémico transitorio (AIT) o como infarto cerebral, en función de que el déficit isquémico revierta o no antes de 24 horas.

    La hemorragia es la presencia de sangre, bien en el parénquima o en el interior de los ventrículos cerebrales (hemorragia cerebral), bien en el espacio subaracnoideo (hemorragia subaracnoidea).

    Utilizamos el término de isquemia cerebral global cuando la disminución del flujo sanguíneo cerebral se produce en todo el encéfalo de manera simultánea debido a una hipotensión arterial marcada.

    Esta afecta a los hemisferios cerebrales de forma difusa, asociada o no a una lesión del tronco del encéfalo y/o cerebelo. Sus causas más frecuentes son el paro cardíaco y la cirugía con circulación extracorpórea, pero cualquier cuadro de shock prolongado, independientemente de su etiología, lo puede producir. Las consecuencias clínicas abarcan desde un déficit cognitivo leve (memoria, atención) hasta el estado vegetativo persistente por necrosis neocortical, e incluso, si la duración es elevada, muerte cerebral por afectación troncoencefálica.

    Desde el punto de vista anatomopatológico, podemos encontrar dos tipos de infarto cerebral:

  • Infarto cerebral pálido. Generado en la zona distal a una oclusión arterial persistente. En las zonas con flujo sanguíneo, como por ejemplo el borde del infarto, se observa presencia leucocitaria. Posteriormente los macrófagos ocupan la zona y los productos necróticos se eliminan durante meses.

  • Infarto cerebral hemorrágico. Situación similar a la anterior pero que presenta una importante concentración de eritrocitos dentro de la zona infartada. Las placas petequiales predominan en la sustancia gris, dada su mayor vascularización relativa. Frecuentemente está asociado a infartos de mecanismo embólico.

    Emplearemos como referente la III Clasificación de Enfermedades Cerebrovasculares, propuesta por el NINDS en 1990. La finalidad de esta clasificación fue la de definir de forma precisa los tipos de enfermedad cerebrovascular, así como los diversos aspectos etiológicos, patogénicos y diagnósticos.

    Según la clasificación NINDS existen diversas formas de presentación clínica de la enfermedad cerebrovascular, pero simplificándola podríamos hablar de dos tipos básicos:

  1. Enfermedad cerebrovascular asintomática: es aquella que todavía no ha dado síntomas cerebrales o retinianos pero que ha producido algún daño vascular demostrable. El ejemplo típico sería el paciente con estenosis carotídea asintomática. Con la profusión de las técnicas de neuroimagen es cada vez más frecuente el hallazgo casual de infartos cerebrales silentes.

  2. Enfermedad cerebrovascular sintomática, sería aquella que se hubiera expresado clínicamente y abarcaría.

Disfunción cerebral focal

    Engloba los Accidentes Isquémicos Transitorios (AIT) de cualquier localización y los ictus isquémicos o hemorrágicos. Dentro de los últimos nos encontramos dos tipos: hemorragia cerebral y hemorragia subaracnoidea; la hemorragia asociada a malformación arteriovenosa, que el NINDS considera un grupo independiente, la incluiremos, al igual que otros autores, dentro del grupo de la hemorragia cerebral, pues en el 87% de las ocasiones la hemorragia secundaria a una malformación arteriovenosa tiene esta localización.

    La disfunción cerebral focal, como hemos comentado, se podrá manifestar bien como AIT o bien como ictus.

Demencia vascular

    Deterioro cognitivo secundario a enfermedad cerebrovascular de cualquier etiología y forma de presentación.

Encefalopatía hipertensiva

    Es la que se presenta unida a hipertensión arterial (HTA), con TA diastólica >140 mmHg: cursa con cefalea, síndrome confusional y disminución del nivel de conciencia; puede asociar convulsiones y déficit neurológico focal.

    El ACV ocasiona una cantidad extensa de muerte e incapacidad en todo el mundo En el mundo occidental es la tercera causa de muerte tras las enfermedades del corazón y los cánceres; es probablemente la causa más común de incapacidad severa; Su incidencia aumenta con la edad y la mayoría de las poblaciones que envejecen.

    El resultado después de un ACV depende del alcance y sitio dañado en el cerebro, también de la edad del paciente y el estado previo del paciente. El ACV hemorrágico tiene un riesgo más alto de muerte que el ACV isquémico, las muertes que ocurren dentro de la primera semana después del ACV son mayoritariamente debidas a los efectos directos del daño cerebral;

    Posteriormente sobre las complicaciones de la inmovilidad como la bronconeumonía, el tromboembolismo venoso, y accidentes cardiacos cada vez más comunes.

    Difiere entre el ACV isquémico y el hemorrágico. En la práctica la causa precisa del ACV es con frecuencia incierta.

1.     ACV isquémico: atendiendo al perfil evolutivo temporales dividen en (Clasificación clínico-temporal):

  1. Ataque isquémico transitorio (AIT): Son episodios de disminución – alteración neurológica focal de breve duración con recuperación total del paciente en menos de 24 horas, no existiendo necrosis del parénquima cerebral.

  2. Déficit neurológico isquémico reversible (DNIR): Cuando el déficit neurológico dura más de 24 horas y desaparece en menos de cuatro semanas.

  3. Ictus establecido. El déficit neurológico focal es relativamente estable o evoluciona de manera gradual hacia la mejoría, y lleva más de 24-48 horas de evolución.

  4. Ictus progresivo o en evolución: es el que se sigue de empeoramiento de los síntomas focales durante las horas siguientes a su instauración.

2.     ACV hemorrágico

  • H. Parenquimatosa, es la más frecuente se relaciona con HTA. Es una colección hemática dentro del parénquima encefálico producida por la rotura vascular con o sin comunicación con los espacios subaracnoideos o el sistema ventricular. Su localización más frecuente es a nivel de los ganglios basales aunque también puede presentarse a nivel globular y tronco encefálico.

  • H. subaracnoidea. Extravasación de sangre en el espacio subaracnoideo directamente.

  • H. Epidural. Sangre entre la duramadre y la tabla interna del cráneo.

  • Hematoma subdural. Sangre entre la aracnoides y la duramadre.

    Los dos últimos son de etiología traumática habitualmente.

    Estas distinciones tienen implicaciones clínicas, pronosticas y terapéuticas.

    También nos apoyamos para esta investigación en la Clasificación fisiopatológica de la enfermedad cerebrovascular realizada por el NINDS, donde la manifiesta como:

  • Mecanismo: trombótico, embólico, hemodinámico.

  • Clínica: Aterotrombótico, cardioembólico, lacunar.

  • Ubicación Arterial: carótida interna, cerebral anterior, cerebral media, vertebral, basilar cerebral posterior

Factores de riesgo asociados a la ECV

    Los factores de riesgo son muy importantes cuando uno evalúa a un paciente potencial de hacer ACV, especialmente el isquémico; por lo tanto, es menester su estudio. Los siguientes factores de riesgo son: edad, hipertensión (HTA), diabetes (1313T), obesidad, tabaquismo, alcoholismo, hipercolesterolemia

    Los dos factores de riesgo más frecuente para ACV son la hipertensión y el colesterol elevado. Por lo tanto una conducta razonable para disminuir la frecuencia del mismo es mantener la cifra de aquellos dentro de la normalidad.

    Estos pueden ser agrupados en:

  1. Factores de riesgo inherentes a características biológicas de los individuos (edad y sexo),

  2. Factores de riesgo relacionados con las características fisiológicas (presión arterial, colesterol sérico, fibrinógeno, índice de masa corporal, cardiopatías y glicemia).

  3. Factores de riesgo relacionados con el comportamiento del individuo (consumo de cigarrillo o alcohol, uso de anticonceptivos orales),

  4. Factores de riesgo asociados a características sociales o étnicas.

    Es sabido que las arterias cerebrales, tanto como las coronarias, son vulnerables a la presencia de los factores de riesgo como, la hipertensión, la Hipercolesterolemia o la diabetes. Así, la isquemia generada por el sufrimiento vascular crónico del cerebro puede, de por sí, ser causa de compromiso cognitivo-conductual. (Vicario, 2007)

    Sin embargo según progresa la enfermedad, el daño del cerebro pareciera cursar períodos subclínicos más prolongados. De forma tal que, identificar en forma precoz las alteraciones cerebrales, es una actitud preventiva a la vez que necesaria.

Estrategia para la rehabilitación física integral del paciente con ECV desde la actividad física terapéutica en la comunidad de San Ramón

Acciones para el tratamiento integral del paciente con ECV en la comunidad de San Ramón

    Las acciones para el tratamiento integral al paciente con enfermedad cerebro Vascular en la comunidad van dirigidas a las personas con este padecimiento pertenecientes a la comunidad de San Ramón del municipio San Carlos del estad de Cojedes, teniendo en cuenta su alta incidencia en este territorio Venezolano.

    Las acciones para el tratamiento integral al paciente con enfermedad cerebro Vascular se organizan en dos áreas de resultados claves: diagnóstico de los paciente con enfermedad cerebro Vascular y tratamiento integral al paciente con enfermedad cerebro Vascular; las que se integran en función de contribuir al mejoramiento físico - funcional y en la prevención de los factores de riesgo asociados a esta enfermedad y a otras.

Área de resultados claves: Diagnóstico de los paciente con enfermedad cerebro vascular.

Objetivo: diagnosticar a los pacientes con enfermedad cerebro Vascular en la comunidad teniendo en cuenta las causas que originan el padecimiento.

Acciones a cumplimentar

  • Organizar un equipo multidisciplinario de especialistas que incluya a: médico general integral, y enfermera del APS., profesional de la Actividad Física Terapéutica de la comunidad y especialista médico en rehabilitación, así como preparar a los miembros del equipo en la labor a desarrollar. Responsable: médico especialista en Rehabilitación y médico APS. Fecha: primera quincena de septiembre del 2009

  • Diagnosticar en la comunidad a los pacientes con ECV. Responsable: médico del APS. Fecha segunda quincena de Septiembre.

  • Determinar las principales causas que originaron la enfermedad cerebro vascular, teniendo en cuenta las clasificaciones de la enfermedad y posibilidad de recuperación como aspecto fundamental para el tratamiento Responsable: médico y profesor de AFT. Fecha: primera quincena de octubre del 2009.

  • Recomendar tratamientos y conductas a seguir de acuerdo con los resultados obtenidos en el diagnóstico de los pacientes con ECV de la comunidad. Responsable: médico y profesor de AFT. Fecha: segunda quincena de octubre del 2009.

  • Caracterizar a los pacientes que recibirán el tratamiento desde la Actividad Física Terapéutica Responsable: médico y profesor de AFT. Fecha: segunda quincena de octubre.

  • Reevaluar a los pacientes con ECV que reciben el tratamiento mediante la AFT en la comunidad. Responsable: médico y profesor de AFT. Fecha: segunda quincena de agosto 2010.

  • Evaluar el cumplimiento del objetivo y de las acciones según estaban previstas y en los plazos de tiempo establecidos. Fecha: Agosto del 2010.

Área de resultados claves: tratamiento integral al paciente con enfermedad cerebro Vascular.

Objetivo: contribuir al mejoramiento del estado de las condiciones físicas y funcionales de los pacientes con ECV así como a la prevención de factores de riesgos asociados a esta enfermedad.

Acciones a cumplimentar

  • Organizar el grupo que recibirá el programa de la Actividad Física Terapéutica para el tratamiento integral de paciente con ECV en la comunidad. Responsable: profesor de AFT. Fecha: segunda quincena de octubre. del 2009.

  • Aplicar pruebas biomédicas para la evaluación de las posibilidades físicas y funcionales de los pacientes con ECV. Responsable: profesor de AFT y médico APS. Fecha: segunda quincena de octubre del 2009, agosto del 2010.

  • Preparar a los familiares de los pacientes con ECV para el tratamiento en el hogar. Responsable: profesor de AFT y médico APS. Fecha: primera quincena de noviembre del 2009.

  • Aplicar el programa de la Actividad Física Terapéutica para el tratamiento al paciente con ECV en la comunidad. Responsable: médico y profesor de AFT Fecha: de octubre de 2009 a agosto del 2010.

  • Dirigir talleres, charlas, entre otras actividades dirigidas a los pacientes con ECV y sus familiares que propicien una correcta ejecución de los ejercicios, así como la prevención de los factores de riesgos asociados a esta enfermedad. Responsable : médico y profesor de AFT Fecha: de octubre de 2009 a agosto del 2010

  • Reevaluar a los pacientes con ECV que reciben el tratamiento en la comunidad. Responsable: médico y profesor de AFT. Fecha: segunda quincena de agosto 2010.

  • Evaluar el cumplimiento del objetivo del área y de las acciones según estaban previstas y en los plazos de tiempo establecidos. Fecha: agosto 2010

  • Evaluar el cumplimiento de las acciones de forma global. Fecha: agosto del 2010.

  • Evaluar la eficacia de las acciones para el tratamiento integral al paciente con ECV en la comunidad. Fecha: agosto del 2010.

Conclusiones

  1. Se ha comprobado mediante la revisión realizada que el ejercicio físico tiene una gran importancia en la rehabilitación; de forma programada y supervisada tiene grandes beneficios porque mejora las capacidades físicas, los aspectos psicológicos, y la integración a la vida social de los pacientes con esta afectación.

  2. El plan de ejercicios aplicados fue estructurado teniendo en cuenta los ejercicios más adecuados para las personas con dicha afectación y de acuerdo a los recursos, al tiempo de duración, las frecuencias semanales y la intensidad en que se utilizo cada ejercicio.

  3. La aplicación y sistematicidad de los ejercicios físicos y medios elaborados por el profesor corroboró la mejoría de la calidad de vida del paciente y la reincorporación a la vida laboral y social.

Bibliografía

  • Adamn, Raymond; Maurece, Víctor. Principios Neurología. La Habana: Edit. Revolucionaria, 1984, 450p.

  • Behrman, Richard E. Tratado de Pediatría. La Habana, 1988.

  • Colectivo de Autores. Ejercicios Físicos Terapéuticos. La Habana INDER, 1984, 591p.

  • Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. La Habana, Ed. Revolucionaria, 1984, 591p.

  • González Mar, Rafael. Tratado de Rehabilitación Médica. Síndrome Invalidante del sistema Nervioso. 2ª edición, 1969.

  • Hernández Corvo, R. Morfología Funcional Deportiva: Sistema locomotor. Cuidad Habana, Editorial Científico Técnica, 1987, 317p.

  • Martínez Páez, Julio. Nociones de Ortopedia y Traumatología. La Habana: Instituto Cubano del Libro.

  • Mazorra Zamora, Raúl. Actividad Física y Salud. Cuidad Habana. Editorial Científico Técnica, 1988, 188p.

  • Moré Chanz, Homokewyata. Los ejercicios físicos con fines Terapéuticos. La Habana Editorial Revolucionaria, 1996 – 62p.

  • Ruiz Aguilera, A. et al. Gimnasia Básica. Ciudad Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1981, 243 p.

  • Valdés Casal, H. et al. Introducción a la Investigación Científica Aplicada. A la Educación Física el Deporte. La Habana, Edit. Pueblo y Educación, 1987, 264p.

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 157 | Buenos Aires, Junio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados