efdeportes.com

Multiperiodicidad del deporte colectivo. Lineamientos generales 

del desarrollo evolutivo de los deportistas en deportes colectivos

 

Licenciado en Actividad Física y Deporte

Club Atlético Liniers, Ciudad de Bahía Blanca

Provincia de Buenos Aires

Germán Ruggio

germanruggio@gmail.com

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen

          Este trabajo esta desarrollado para conciliar conceptos generales, básicos, específicos y científicos, a partir de la investigación bibliográfica existente, sobre el desarrollo Físico, Técnico/Táctico y Psico-cognitivo de los atletas y su evolución a lo largo del tiempo, con relación al deporte colectivo. La investigación consta de tres partes: 1. Conceptualización de la Multiperiodicidad y su importancia; 2. Planteo general de la estructura de la Multiperiodicidad y sus tres etapas; 3. Conclusiones finales.

          Palabras clave: Planificación, periodización, fases, desarrollo físico, desarrollo técnico y desarrollo cognitivo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La República Argentina es un país que se destaca por el desarrollo de deportistas colectivos por excelencia. La pasión que engendra los deportes colectivos se manifiesta aún antes del nacimiento, ya que, familiares, amigos y allegados tratarán de transmitir la preferencia por su equipo en las distintas manifestaciones deportivas. Tenemos innumerables casos resientes en los cuales se han destaco como es el caso del Jockey femenino con las Leonas campeonas del mundo 2010, o el rugby con los Pumas, y ni que hablar de los campeones olímpicos de básquet y futbol.

    El principal ámbito elegido por el niño argentino para el desarrollar sus habilidades y aprender libremente estos juegos motrices son el patios de la escuela, las calles de sus casas y los parques o plazas.

    Las actividades extraescolares alejaron al niño del juego libre en a calle. Debemos reconocer su gran valor simbólico de pertenencia, su importancia como agente socializador, y determinar las medidas para reemplazarlo, en parte, y optimizar el desarrollo multilateral paro acrecentar sus posibilidades de inserción en el deporte de alto nivel que le tocará vivir.

    Se intentara por medio del estudio de la bibliografía encontrar medidas puntales y reales para guiar al joven atleta a través de los estadios del entrenamiento, dando respuesta a los interrogantes que se presentan en las prácticas cotidianas.

Problematización conceptual

    En los distintos ámbitos de desarrollo deportivo trabajan diferentes profesionales en todas las especializaciones. Cada uno de ellos, entrenadores, técnicos, preparadores físicos, tienen sus propias convicciones teóricas y practicas con respecto al entrenamiento deportivo y sus instancias a lo largo de los años.

    Pero podemos preguntarnos partiendo de esta realidad: ¿Por qué surgen tantos talentos en el deporte colectivo argentino? ¿Cómo se trabaja en las divisiones formativas? ¿Qué cantidad de kilómetros debe correr un niño en cada área de la resistencia? ¿Cuando empezamos los trabajos de fuerza con sobrecargo? ¿Cuánto tiempo es necesario para los trabajos técnicos tácticos en cada etapa? ¿Cual es el parámetro del desarrollo psico-cognitivo que debemos trabajar?

    En la bibliografía consultada, toda ella coincide en la necesidad de elaborar una estructura de entrenamiento que lleve al niño desde su iniciación, pasando por los estadios de desarrollo y perfeccionamiento hasta llegar al alto rendimiento.

    De esta manera nos surge el problema central de este trabajo:

    ¿Cuál es la estructura de entrenamiento, que compile e integre las distintas fases sensibles de desarrollo técnico, físico y psico-cognitivo, y que permita tener un hilo conductor en el desarrollo evolutivo del los atletas en cualquier institución deportiva de cualquier especialidad?

    Ante esta problemática común que se nos plantea en el ámbito de trabajo diario, surge la Mulperiodicidad Evolutiva del Deporte Colectivo, como forma esquemática, condensada y elaborada, que permite resolver las pequeñas y grandes incertidumbres en el ámbito del entrenamiento deportivo.

Conceptualización teórica

Multiperiodicidad evolutiva del deporte colectivo

    Los grandes ciclos del entrenamiento se van sumando a lo largo de la vida de un deportista.

    La Multiperiodicidad abarca una etapa de tiempo sumamente grande y necesario que obligan a que un deportista pase por los estados de iniciación, desarrollo, perfeccionamiento y alto rendimiento.

    LA Multiperiodicidad Evolutiva, debe de ser representada como el ente más amplio del trabajo y diseño en la periodización, pues año tras año se desarrollarán las cualidades de rendimiento (físico, técnico, táctico, volitivo, intelectual), obedeciendo a su singularidad y en profunda consideración de cada una de las fases sensibles, las cuales nos irán marcando los períodos más perfectos de estímulo para cada cualidad.

    Por ello, para poder abordar las fases sensibles en forma óptima y eficiente debemos disponer del tiempo necesario y aquí ingresa uno de los principios de entrenamiento a largo plazo más importantes que es el de Continuidad.

    Recordemos, que una fase sensible de una cualidad prepara para la próxima y que el efecto de cada entrenamiento posterior se plasmará en la base de los vestigios de la anterior.

    Los espacios de descanso son interdependientes entre sí, ya que permiten supercompensar y por supuesto deben formar parte de la Multiperiodicidad Evolutiva. Estos tienen que ser frecuentes y cortos y no esporádicos y prolongados, pero siempre formando parte de período de transición (Alarcón 2001).

    La planificación la Multiperiodicidad del entrenamiento va desde las macroestructuras a las microestructuras. Planificamos las estructuras grandes para desarrollar luego estructuras más pequeñas (macrociclos, mesociclos, microciclos, sesiones).

    Para tal fin debemos de tener en cuenta que Objetivo General del Deporte Menor e Infantil vamos a utilizar:

    “La formación y desarrollo integral de jóvenes deportistas, en sus diferentes etapas evolutivas como ser humano, a partir de la práctica del deporte”

    Y que para tal fin se deberán plantear Objetivos a Largo Plazo, que permitirán periodizar el desarrollo evolutivo.

    Los objetivos serán:

  1. Entrenar para lograr deportistas fuertes, ágiles, rápidos y resistentes.

  2. Intentar el logro de óptimos rendimientos físicos de base al final de amateurismo de acuerdo a las posibilidades naturales del joven.

  3. Desarrollar paulatinamente el potencial condicional, coordinativo y psíquico hacia un perfil de deportista profesional de alto nivel.

  4. Respetar etapas sensibles de cada capacidad motora.

  5. Educar al deportista para que tenga una gran predisposición al esfuerzo físico y mental necesario en la competencia profesional.

Fundamentación teórica de la multiperiodicidad evolutiva del deportista

    Observamos diariamente como los deportistas que acceden a la alta competencia presentan signos de carencia en lo técnico, táctico y físico, en comparación con distintos atletas de su misma especialidad a lo largo del mundo.

    Por lo tanto, para obtener atletas de alto rendimiento, debemos desde la niñez respetar las distintas fases sensibles en cada edad, buscando el óptimo perfeccionamiento del potencial condicional y para que al llegar a su etapa de madurez deportiva, el atleta logre niveles condicionales específicos altos (sentar las bases para los futuros logros).

    Es primordial que se conduzca al deportista a través de distintas etapas del entrenamiento, para no quemar etapas, por que luego a pesar de que accede al alto nivel, va provocando en la curva de rendimiento, un descenso anticipado comparado con atletas de su misma edad que fueron estimulados correctamente.

    Los altos rendimientos son producto de la suma de trabajos constantes, progresivos y con una dedicación interrumpida. El desarrollo del trabajo comienza en un momento adecuado (fase sensible) y específico en la vida del deportista. Ni antes ni después (De Hegedüs, 1980). No pueden alcanzarse máximos rendimientos si previamente no se edificó una base sólida durante la infancia y la adolescencia.

    Por esta razón, es necesario, que las planificaciones tengan continuidad e integración a lo largo de los años y no queden solamente como planes inconexos y que permitan explotar el talento innato del deportista.

Cualidades físicas

    Shephard (1995) identifica los siguientes factores de la condición física relacionados con la salud:

  • Índices de morfología: masa por altura, composición corporal, distribución de la grasa, movilidad articular y densidad ósea.

  • Función muscular: potencia, fuerza y resistencia.

  • Habilidades motrices: agilidad, equilibrio, coordinación y velocidad.

  • Función cardio-respiratoria: transporte de oxígeno, funcionamiento del corazón y los pulmones y presión sanguínea.

  • Regulación metabólica: tolerancia de glucosa, metabolismo de lípidos y lipoproteínas, elección de sustrato metabólico.

    Para Legido (1996) tiene los siguientes componentes:

  • Condición orgánica: salud, robustez, resistencia orgánica.

  • Condición anatómica: biotipo, masa muscular, envergadura, panículo adiposo.

  • Condición fisiológica: cardiovascular, respiratoria, nutritiva, metabólica.

  • Condición motora: fuerza, velocidad, equilibrio, flexibilidad, resistencia muscular, agilidad.

  • Nerviosa y psico-sensorial: visual, acústica, táctil, concentración, atención, motivación, relajación.

  • Destreza y habilidad: trabajos especiales, ejercicios gimnásticos, deportes especiales

    Basándonos en lo anterior, a continuación planteamos la siguiente clasificación de las cualidades físicas básicas, como capacidades cuantitativas del movimiento, complementarias a las capacidades coordinativas o cualitativas del movimiento:

Estadios del entrenamiento para el desarrollo del deportista

    Para aspirar al máximo desarrollo del potencial del deportista, el proceso debe extenderse a lo largo de muchos años, comenzando con el entrenamiento sistematizado ya desde la infancia.

    Buscamos que el deportista al transcurrir cada etapa, incorpore destrezas, valores y conocimientos adecuados a cada una de ellas. Es imposible adquirir en poco tiempo lo que hay que lograr en muchos años.

    En el deporte la preparación se organiza en 4 estadios:

    A su vez podemos hacer un paralelismo con el desarrollo del atleta, su evolución psicofísica y su progreso cognitivo en la vida escolar:

    Para finalizar, tendremos en cuenta los factores entrenables y no entrenables de las capacidades físicas básicas en los atletas juveniles y su desarrollo sensible.

Planteo general de las etapas del multiperiodicidad del deporte colectivo

Multiperiodicidad Física

    Para que el deportista talentoso pueda desarrollar todo su potencial físico es conveniente organizar su preparación en todas las etapas de su vida deportiva.

Etapas de Preparación Plurianual (Platonov)

  1. Etapa de preparación inicial (8 a 13 años)

  2. Etapa de preparación general de base (14 a16 años)

  3. Etapa de preparación especial de base (17 a 20 años)

  4. Etapa de máximos rendimientos (21 a 27 años) - primera división.

  5. Etapa de mantenimiento de altos rendimientos (más de 27 años) competencia profesional.

Etapa de Preparación Inicial (8 a 13 años)

    Preparación general coordinativa y condicional

    Coordinativa (s):

  • Movimientos de varios deportes

  • Movilidad general (s)

    Condicional:

  • rapidez (s)

  • fuerza rápida

  • Resistencia aeróbica

    (S): Etapa sensible

Etapa de Preparación General de Base (14 a 16 años)

    Preparación general coordinativa y condicional

    Coordinativa:

  • Movimientos variados.

  • Movilidad general.

    Condicional:

  • Rapidez general.

  • Fuerza rápida y adaptativa máxima.

  • Resistencia aeróbica baja.

  • Resistencia anaeróbica láctica.

Etapa de Preparación Especial de Base (17 A 20 años)

    Preparación orientada y específica del deporte

    Condicional:

  • Rapidez.

  • Fuerza rápida y máxima.

  • Resistencia aeróbica media y alta.

  • Resistencia anaeróbica láctica.

Etapa de Máximos Rendimientos (21 A 27 años)

  • La preparación específica es mayor.

  • La intensidad del entrenamiento y competencia alcanzan el máximo.

  • Altos rendimientos que se alcanzan después de 3 a 4 años en esta etapa.

Etapa de Mantenimiento de Altos Rendimientos (más de 27 años)

  • La preparación específica continúa pero se refuerza la general de base

  • La intensidad del entrenamiento y competencia se mantienen.

  • El volumen es igual o menor que en la etapa anterior.

Para ejercicios breves e intensos

  • Fuerza explosiva.

  • Resistencia a la fuerza explosiva de carrera.

  • Frenadas.

  • Cambios de dirección.

  • Saltos de velocidad.

  • Velocidad-resistencia en acciones cortas.

Para recuperar rápido entre esfuerzos cortos, eliminar el ácido láctico y retrasar la fatiga:

  • Resistencia aeróbica de media y alta intensidad

Para soportar esfuerzos vigorosos y golpes durante todo el partido:

  • Fuerza muscular relativa en todos los sectores del cuerpo

Métodos de entrenamientos para desarrollo físico

    Los métodos para el desarrollo físico de los atletas se deben ajustar a los objetivos del deporte, a lo preponderante de las capacidades planteadas y adecuarse al desarrollo fisiológico del sujeto.

    Para el desarrollo de la resistencia utilizaremos los métodos de entrenamiento:

  • continuos,

  • intervalados en pista

  • intermitentes

  • fartlek.

    Para el desarrollo de la fuerza utilizaremos los métodos de entrenamiento:

  • Ejercicios naturales

  • Complemento en pesos libres

  • máquinas de gimnasio

  • balones medicinales

  • explosión y transferencia

  • ejercicios balísticos

  • pliometria básica y avanzada

  • módulos de estímulos

  • circuitos por tiempo

    Para el desarrollo de la velocidad utilizaremos los métodos de entrenamiento:

  • explosión y transferencia

  • intervalados en pista,

  • circuitos por tiempo

  • módulos de estímulos

  • pliometria básica y avanzada.

    La flexibilidad se la trabaja diariamente para la recuperación después de cada ejercitación planteada y respetando los momentos de la sesión. Se irá variando los ejercicios y las indicaciones: individual o de a dos, parado o sentado, libre o dirigida.

Control del desarrollo físico

    La aplicación de test, científicamente comprobados y de fácil aplicación será el método más sencillo para observar el avance o retroceso físico del atleta, y efectuar los ajustes necesarios en la planificación.

    Debemos tener en cuenta la fase sensible por edad a evaluar:

Multiperiodicidad técnica / táctica

    Dentro de la preparación del deportista consideramos el principio de la especialización. Es decir, en las primeras etapas los medios de preparación serán generales y a medida que van transcurriendo los estadios, el entrenamiento se va especializando.

    Según Harre (1987), la técnica deportiva se define como “Un sistema especial de movimientos simultáneos y sucesivos orientado hacia una organización racional de interacciones de fuerzas internas y externas que influyen en el deportista con el objetivo de aprovechar total y efectivamente estas fuerzas para alcanzar altos resultados en el deporte”.

    Al desarrollar la técnica, es importante que los jugadores encuentren la variedad de condiciones y las limitaciones de tiempo y espacio que se ven en el deporte.

Fundamentos del entrenamiento de la técnica deportiva

    Entre los mismos se encuentran:

Características del niño que influyen en el aprendizaje de la técnica deporte:

    Dado que la técnica deportiva representa el aspecto específico de la coordinación motora, las características morfológicas, fisiológicas, motoras y psicológicas influyen en el aprendizaje de la técnica durante la infancia.

Edades sensibles para entrenar

    Siendo la técnica una categoría específica de la coordinación, al igual que para ésta, el niño (6 a 12 años de edad) se encuentra con gran disposición natural para su desarrollo.

Factores que influyen en el desarrollo de la técnica

    Los factores que influyen en el aprendizaje de la técnica deportiva es:

  1. El talento deportivo motor heredado (Coordinativo-condicional-psíquico-antropométrico).

  2. Las experiencias motrices generales y técnico-deportivas.

  3. El nivel condicional (fuerza-rapez-resistencia-movilidad)

  4. El nivel psíquico (temperamento-carácter).

  5. El nivel intelectual específico (capacidad de pensamiento- información).

  6. La calidad de la metodología de la enseñanza.

Talento técnico-coordinativo para la practica deportiva

    Los niños que presentan facilidad para el aprendizaje del deporte demuestran en los juegos fácil manejo del elemento, junto a buenos niveles en sus capacidades de reacción ante variados estímulos ambientales, readaptación a situaciones repentinas y orientación de su cuerpo en tiempo y espacio.

Influencia del desarrollo coordinativo en la técnica deportiva

    La incorporación de muchas destrezas motoras empleadas para el desarrollo de las capacidades coordinativas, hará que el sistema nervioso y muscular del niño sean acreedores de un gran acervo motor. Las mismas se interrelacionan entre sí y transfieren estructuras de movimiento que aceleran el aprendizaje de nuevas destrezas de movimiento.

    Es indispensable el desarrollo de las capacidades coordinativas en la infancia a través de variados ejercicios, que apunten tanto al desarrollo de las técnicas de un deporte como a la coordinación motora general.

Aprendizaje de las destrezas técnico-deportivas

    El aprendizaje técnico se debe sistematizar a la par del entrenamiento coordinativo y condicional. Los niveles de dominio que se van alcanzando en cada gesto técnico coinciden con las fases del aprendizaje motor.

Fases del aprendizaje de la técnica. Niveles de dominio

    De acuerdo al grado de calidad que presenta cada elemento técnico-deportivo se los puede clasificar de acuerdo a los siguientes niveles: Inicial, avanzado, y de dominio acabado de la técnica, coincidiendo con las fases del aprendizaje motor:

  1. La fase de coordinación grosera del movimiento corresponde al nivel inicial.

  2. La fase de coordinación fina del movimiento corresponde al nivel avanzado.

  3. La fase de coordinación fina estabilizada del movimiento corresponde al nivel de dominio estable de la técnica.

    El paso de un nivel a otro, en el entrenamiento de una destreza técnico-deportiva, dependerá:

  • del talento motor,

  • de las experiencias motoras,

  • de las horas de entrenamiento sobre esa técnica,

  • de la dificultad del movimiento,

  • del rendimiento condicional.

Medidas metodológicas que aumentan el efecto de los ejercicios para el perfeccionamiento técnico

    Para elevar constantemente el efecto técnico de los ejercicios y juegos sobre las habilidades deportivas, deberán tenerse en cuenta fundamentalmente:

  • La renovación periódica de los ejercicios

  • El incremento de la dificultad en la ejecución de los mismos

Medidas de desarrollo de destrezas motoras en niveles iniciales o avanzados (desde los 8 a los 13 años)

  1. Variación en la ejecución de la destreza

  2. Modificación de las condiciones externas: variando dimensiones o características del terreno, peso y tamaño de los elementos, capacidad de los adversarios.

Medidas de desarrollo de destrezas motoras en niveles avanzados de técnica que se encamina a la estabilización (desde los 14 a los 19 años en adelante)

  1. Combinar destrezas de movimiento

  2. Realizar los ejercicios a elevada velocidad

  3. Variar la información perceptiva

  4. Ejecutar destrezas con fatiga acumulada

Control de la técnica

    Los métodos más sencillos que tiene a mano el instructor para analizar y corregir los errores de cada fase del movimiento técnico son los siguientes:

  1. Observación directa (observando la acción en el terreno).

  2. Observación indirecta (a través de videos).

    Debemos evaluar cada detalle del movimiento para detectar los errores y aplicar las medidas de corrección.

Táctica y estrategia

    La estrategia consiste en un plan para alcanzar metas. Muy a menudo, la estrategia se refiere a un plan ideado para un partido. En otras palabras ¿cómo planear ganar?

    Por otro lado, la táctica es la herramienta mediante la cual la estrategia se lleva a cabo. Las tácticas y estrategias de un partido se ven afectadas por las fortalezas y debilidades de su equipo, por las fortalezas y debilidades del adversario, por las condiciones climáticas y por las condiciones del campo de juego. Existen tres niveles en los que se aplican las tácticas:

Tácticas individuales

    La enseñanza de las tácticas individuales está pensada para desarrollar la capacidad de ataque o de defensa de un jugador cuando debe enfrentarse a una situación de uno contra uno.

Tácticas grupales

    Los principios fundamentales del juego, la base de la estrategia, se aplican cuando se trabaja en tácticas grupales. Los escenarios de tácticas grupales enseñan a los jugadores qué hacer cuando juegan en grupos alrededor del balón. Los jugadores deben aprender a pasar rápidamente del ataque a la defensa, y de la defensa al ataque, y a su vez proveer buen apoyo ofensivo y defensivo al equipo.

Tácticas del Equipo

    Cuando se enseña tácticas de equipo, se concentra tanto en las actuaciones individuales como en la combinación del juego. Los jugadores deben aprender las responsabilidades de las posiciones en las que juegan, y los cambios de roles. Se entrena a los jugadores para que siempre estén atentos a los movimientos, y para que sepan donde se encuentran sus compañeros de equipo y sus adversarios. Si limita el campo del jugador durante los ejercicios de tácticas del equipo, se ayuda a aislar áreas específicas en las que necesitan mejorar.

Fases generales de la táctica general de deportes colectivos

    Principios ofensivos:

  • Ataque

  • Contraataque

  • Desmarque

  • Apoyo

  • Ayudas permanentes

  • Espacios libres

  • Desdoblamientos

  • Pared

  • Cambio de orientación

  • Vigilancia

  • Progresión en el juego

  • Ritmo de juego

  • Cambios de ritmo

  • Conservación del balón

  • Control del juego

  • Control del partido

  • Velocidad en el juego

  • Temporización

    Principios defensivos

  • Repliegue

  • Marcaje

  • Anticipación

  • Interceptación

  • Entrada

  • Carga

  • Cobertura

  • Permuta

  • Temporización

  • Vigilancia

Preparación táctica del equipo según edades

    El desarrollo táctico irá de la mano con el perfeccionamiento técnico y respetando las fases de progreso de las zonas sensibles del aprendizaje.

  • 6 a 10 años

    • El aspecto táctico debe introducirse de forma esporádica y con conceptos simples: desmarque, marcaje, paredes.

    • Juegos pre-deportivos: 2 contra 2; 3 contra 3; 2 contra 3; 1 contra 2.

    • Juegos de relación con acciones combinadas.

  • 11 a 15 años

    • Perfeccionamiento, equilibrio y ocupación del terreno de juego.

    • Desarrollo del marcaje a la zona y en menor medida el hombre a hombre.

    • Perfeccionamiento de la estrategia colectiva.

    • Desarrollo de los principios ofensivos y defensivos.

    • Desmarque, apoyo, conservación del balón, ataque, espacio libre, paredes.

    • Marcaje, entrada, repliegue, cobertura, permuta, anticipación e interceptación.

    • Iniciación al sistema de juegos.

  • 16 a 19 años

    • Pleno desarrollo de todos los principios mediante:

    • Juegos de conservación de balón.

    • Circuitos.

    • Juegos para asimilar principios tácticos.

    • Partidos en espacios reducidos.

    • Acciones reales.

    • Partidos condicionados.

Multiperiodicidad psico-cognitiva

    La personalidad del ser humano se va formando de manera integral a medida que se desenvuelve en la vida social. Borzi (1999) señala, que esta personalidad se va afirmando de manera progresiva a partir de la afirmación de los siguientes aspectos: Ético, Físico/Deportivo, Psíquico, Intelectual, Laboral y politécnico.

    A partir de la estimulación consciente de estos aspectos se irán generando hábitos, convicciones y actitudes, que aportarán características propias a cada atleta, en sus diferentes ámbitos sociales.

    Por medio de la educación, como proceso es que se organizará y conducirá progresivamente el desarrollo de estos aspectos.

    La Educación Física, es una herramienta fundamental por medio de los ejercicios físicos y juegos deportivos, influyendo positivamente en el desarrollo de la personalidad de nuestros atletas.

    Se detallan a continuación los objetivos de cada aspecto de la educación del atleta para su desarrollo:

Éxito = Capacidad + Preparación + Esfuerzo + Voluntad

  • Capacidad. Todo el mundo posee capacidad, pero no está distribuida igualitariamente ni de manera predecible. Esto es válido tanto para los entrenadores como para los atletas. Muchas veces la capacidad es un don de nacimiento, pero eso no garantiza ningún éxito. El desafío no es el tener capacidad, sino desarrollar y utilizar la capacidad que tenemos.

  • Preparación. Podemos utilizar nuestras capacidades mejor si invertimos en prepararnos. El talento virgen sólo puede transformarse en capacidad mayor a través de un proceso de preparación consistente y persistente. En el fútbol, esta preparación se denomina entrenamiento. A través del entrenamiento apropiado, los atletas se vuelven más veloces, fuertes, capacitados, hábiles, seguros de sí mismos y mentalmente fuertes. Pero aunque es importante desarrollar una capacidad mayor, el hacerlo no garantiza la victoria en una competencia.

  • Esfuerzo. La capacidad desarrollada alcanza su potencial cuando es expresada a través del desafío de la competición. Dicha expresión se logra cuando el esfuerzo mental y físico nos permite utilizar cada gramo de nuestra capacidad. Aún así, muchas veces los atletas llegan a las etapas finales de la carrera agotados, habiendo dado todo lo que ellos creen posible, pero necesitando un poco más. ¡En el mundo del deporte, esto se llama… el momento de la verdad!

  • Voluntad. El momento de la verdad es real, tanto en el deporte como en la vida. Es el momento en que uno cree que ha dado todo lo que puede, pero se da cuenta que se necesita todavía más para alcanzar la victoria. Muchas competiciones atléticas se ganan o se pierden en este momento decisivo. Algunos atletas son capaces de utilizar una fortaleza interior para hacer un esfuerzo aún mayor que el que creyeron posible. Estos atletas usan su voluntad y tienen el poder de utilizar su reserva personal una y otra vez de ser necesario.

    Los atletas y los equipos alcanzan el éxito cuando se entrenan duro para desarrollar su capacidad, se esfuerzan todo lo posible en la competición y demuestran la voluntad necesaria para exigirse más allá de los límites impuestos por ellos mismos.

El deseo de divertirse

    El deseo de divertirse requiere atención especial. Los deportes deberían ser divertidos tanto para los atletas, como para los entrenadores. La oportunidad de divertirse está constantemente identificada por los estudiantes como el incentivo número uno para participar en deportes en la escuela secundaria. Pero la diversión a la que hacemos referencia no es la diversión sin sentido que observamos en nuestros vestuarios, en el ómnibus, o en fiestas organizadas por los equipos; sino que es el orgullo, satisfacción y realización que un joven experimenta al mejorar su fortaleza, velocidad y capacidad luego de horas de entrenamiento y práctica. Es la emoción y el entusiasmo que se experimenta al alcanzar un nuevo logro personal en la competición. Ésta es la diversión que buscan todos los atletas y entrenadores: la diversión de sentirse bien con uno mismo.

    Cuando los atletas experimentan este tipo de diversión, se sienten consumidos por el deseo de experimentar más… preferentemente lo antes posible. La actitud más importante que enseñan los entrenadores puede ser desarrollar este deseo de diversión.

Cuando los atletas han satisfecho el deseo de divertirse, son más propensos a:

  • Esforzarse con todo su corazón para alcanzar la excelencia.

  • Dedicarse al entrenamiento duro en forma persistente y consistente.

  • Mostrar la confianza en sí mismo que requiere entrenar y competir entregando lo mejor de uno, al tomar decisiones difíciles y hacer sacrificios.

  • Estar ansioso por mostrar su capacidad en la competición, sin miedos ni dudas sobre sí mismo.

  • Ganar fortaleza personal al respetar, ayudar y preocuparse por sus compañeros de equipo.

Conclusiones finales

    Como se puede observar el planteo de la multiperiodicidad del atleta del deporte colectivo ofrece herramientas conceptuales para desarrollar en las distintas especialidades y clubes deportivos.

    Un punto determinante del talento de nuestros deportistas, es la cantidad de horas dedicadas al juego libre y espontáneo en los distintos barrios. Por lo tanto debemos revalorizar la preparación asistemática del juego libre con el fin de desarrollar el valor de la creatividad, inventiva, picardía, espontaneidad e imaginación de este medio como uno de los aspectos en la formación integral del deportista.

    La Multiperiodicidad es una propuesta metodológica, es una herramienta de uso práctico, no siendo una estructura absoluta, sino flexible y adaptable a todas las realidades sociales y culturales. Cada uno debe seguir los principios enunciados, pero deben adaptarlos a su realidad, a las posibilidades de su club, a los horarios escolares, a la infraestructura disponible y a su ámbito de trabajo.

    También la Multiperiodisidad expresa la necesidad de observar a los jóvenes deportistas como esto, jóvenes deportistas, como personas que habrá que ir formándolos en cada estadio de sus vidas y no dejar librado al azar este aspecto, y no tomarlos como deportistas de alto rendimiento partiendo de sus logros o su participación en categorías superiores.

    Siempre hay algo que mejorar, que perfeccionar, que desarrollar, que aprender, y el deporte puede y debe de convertirse en un ámbito de formación humana, siguiendo al filosoo brasilero, Mauro Sergio, solo hay progreso deportivo cuando la calidad preside a la calidad; cuando al tener se le antepone el ser; en definitiva, acrecentar la humanidad al mayor número posible de mujeres y hombre a través de los medios, que son específicos a la práctica deportiva.

Bibliografía

  • Amicale EPS; Buendía, C.; Funollet, F.; Hernández, J.L.; Olivera, J. y Porta, J. (1988). "Programas y contenidos de la educación físico-deportiva en B.U.P. y F.P.". Ed. Paidotribo. Barcelona.

  • Beyer, E. y Aquesolo Vegas, J.A. (1992) "Diccionario de las Ciencias del Deporte" Ed.Unisport, Málaga.

  • Bonet Rodes, J.; Casasa-Carbo, M. y Bonet Masso, M. (1995) "Infancia y deporte" AlianzaEditorial, Madrid.

  • Borzi C, (1999) “Fútbol Infantil, entrenamiento Programado”. Editorial stadiun. Buenos Aires. Argentina.

  • Bravo, J. (1987). "Resumen de las Jornadas sobre entrenamiento en categorías menores”. Granada.

  • Bellido D (2000). “Psicología de la actividad física y deporte”. Instituto Nacional de Educación Física de Madrid. España.

  • BRACHT, V. (1996). “Educación Física y Aprendizaje Social”. Editorial Vélez Sarsfield.Argentina.

  • Centro de Documentación e Información (1971 a 1977) "Novedades en entrenamiento" Ed.I.N.E.F. Madrid.

  • De Hegedüs J. (1985) “La ciencia del entrenamiento deportivo”. Editorial Stadium. Argentina.

  • Fetz, F. y Kornexl, E. (1976) "Tests deportivo motores". Ed. Kapelusz. Buenos Aires.

  • Generelo, E. y Lapetra, S. (1993) "Las cualidades físicas básicas: análisis y evolución" y "El desarrollo de la condición física infantil" en Fundamentos de Educación Física para enseñanza primaria (VVAA), Ed. INDE, Barcelona.

  • George, J. D. y Fisher A.G. (1996) "Tests y pruebas físicas". Ed.Paidotribo, Barcelona.

  • Guillet, R. y Genéty, J.R. (1978) "Manual de Medicina del deporte". Ed. Toray-Masson, Barcelona.

  • Grosser, M.; Braggemann, P. y Zintl, F. (1989) "Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo". Ed. Martínez Roca, S.A. Barcelona.

  • Hahn, E. (1988) "Entrenamiento con niños", Ed. Martínez Roca, Barcelona.

  • Harre, D. (1987) "Teoría del entrenamiento deportivo". Ed. Stadium. Buenos Aires.

  • Hegedus, J. de. (1977) "Teoría general y especial del entrenamiento deportivo". Ed. Stadium. Buenos Aires.

  • Howley, E. T. (1994) "Manual del técnico en salud y fitness" Ed.Paidotribo, Barcelona.

  • Knott, M. y Voss, D.E. (1980) "Facilitación Neuromuscular Propioceptiva". Buenos Aires, Ed. Panamericana.

  • Martínez de Haro, V. (1995) "Condición física" en Martínez de Haro, V. (coordinador) La Educación Física en la Educación Secundaría Obligatoria. Ed.Paidotribo, Barcelona.

  • Magalhaes F (2003) “Psicologia de Creatividad”. Instituto Superior de ciencia Educativa. Madrid.

  • Manuel, S (2001). “¿Qué es el progreso deportivo?”. Instituto Piaget. Lisboa.Portugal.

  • Meinel, K. y Schnabel, G. (1988) "Teoría del movimiento". Ed. Stadium. Buenos Aires.

  • Mora Vicente, J. (1989) "Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor" Ed. 190 Excma. Diputación Provincial de Cadiz. Cádiz.

  • Mora Vicente, J. (1989) "El desarrollo de las capacidades físicas a través del circuit-training". Ed. Excma. Diputación Provincial de Cádiz. Cádiz.

  • Morehouse, L.E. y Miller, A.T. (1980) "Fisiología del ejercicio". Ed. El Ateneo, Buenos Aires (Argentina).

  • Nicolaievitch Platonov, V. (1988) "El entrenamiento deportivo. Teoría y Metodología". Ed. Paidotribo. Barcelona.

  • Pila Tele a, A. (1976). "Preparación Física". Ed. autor, Madrid.

  • Ruiz Pérez, L.M. (1987) "Desarrollo motor y actividades físicas". Ed. Gymnos, Madrid.

  • ROFFE, M, (1999). “Psicología del Jugador de Fútbol - Con la cabeza hecha pelota”, Lugar Editorial. Argentina

  • Shephard, R.J. y Astrand, P.O. (1996) "La resistencia en el deporte". Ed. Paidotribo. Barcelona.

  • Vinuesa, M. y Coll, J. (1987). "Teoría básica del entrenamiento". Ed. Esteban SanzMartínez, Madrid.

  • Watron. A.W.S. (1983) "Physical fitness & Athletic performance". Ed. Longman, London.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 157 | Buenos Aires, Junio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados