efdeportes.com

Los contenidos de Educación Física como mecanismo de canalización

de las emociones en jóvenes internos en centros de menores

 

INEFC, Universidad de Lleida

(España)

Victor Anguiano Arribas

vanguiano_6@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          ¿Qué contenidos de Educación Física, en función de su lógica interna, son un estímulo suficiente para contribuir a la canalización de las emociones negativas en jóvenes internos en centros de menores? Para la realización del estudio se utilizó una muestra de 41 alumnos, internados en un centro de reforma juvenil dependiente del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, registrándose las emociones que generaron durante las sesiones de Educación Física. Los alumnos participaron de 24 sesiones de Educación Física realizadas durante el verano de 2007. Las emociones de los sujetos fueron recogidas mediante el instrumento de observación y registro, la Rueda de las Emociones, aplicado al inició y final de cada sesión (pre test y post test). La metodología utilizada nos permitió contrastar y cruzar la información obtenida entre pre y post test, validando el clima emocional para cada contenido. Los resultados arrojan que la actividad física, dependiendo del contenido instruido, es un instrumento óptimo para canalizar las emociones. Los dominios de la acción motriz en los que se encuadran los contenidos (psicomotriz, sociomotriz de oposición, de colaboración y colaboración-oposición) son fundamentales para determinar las emociones de los internos, ya que no existe la práctica motriz aséptica. A la luz de los datos, el mayor registro de emociones positivas se suscita por medio de prácticas psicomotrices, seguidas por las prácticas de oposición, luego de cooperación y por último las prácticas motrices de cooperación-oposición. El contexto descrito nos sitúa ante una baja capacidad de colaboración entre sujetos y una escasa capacidad de oposición sin generar emociones negativas. Esta falta de capacidad de los sujetos se tradujo en comportamientos antisociales, agresivos y violentos. Se observan transformaciones positivas y muy positivas en el 63% de los contenidos aplicados, correspondientes principalmente a contenidos de cariz psicomotor.

          Palabras clave: Jóvenes en riesgo. Educación en valores. Actividad física y deporte. Programas de intervención.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los jóvenes internos en el centro educativo de menores objeto de estudio, reciben entre otros programas de intervención reeducativa, un programa de Educación Física que consiste en la asistencia y participación a tres sesiones semanales de actividad física.

    El intervalo analizado corresponde al periodo estival de los meses de julio y agosto del año 2007. Los internos durante estos 2 meses participaron de 24 sesiones de Educación Física donde vivenciaron una gran diversidad de contenidos educativos. La totalidad de sesiones observadas fueron 72.

    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la capacidad de los contenidos impartidos dentro del programa estructurado de Educación Física aplicado dentro de un centro de reforma juvenil dependiente del departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, atendiendo a su lógica interna, como medio válido para poder detectar y analizar las emociones que manifiestan grupos de jóvenes internos que presentan características agresivas y en consecuencia emociones negativas.

    La actividad física y el deporte correctamente planificada, con una metodología específica y siguiendo la idea de “educación” física centrada en la promoción de valores puede contribuir a la prevención de conductas antisociales y a la mejora de la calidad de vida y del bienestar personal y social de estas poblaciones, generando una alternativa positiva en sus vidas. (Collingwood, 1997; Martinek y Hellison, 1997; Danish y Hellen, 1997).

    Estudios previos realizados por Martinek y Hellison (1997) muestran como existen numerosos programas de prevención realizados a través de la actividad física y el deporte con jóvenes en riesgo en Estados Unidos, donde se confirman sus efectos positivos, mejorando: la autoestima y el autoconcepto, el sentimiento de bienestar (Collingwood, 1992; Collingwood y col. 1994; la estabilidad emocional y el interés escolar (Collingwood, 1994, 1996). A nivel de problemas más específicos favorecen la reducción de conductas violentas y su reincidencia (Collingwood y Englesjgerd, 1977)

    El objetivo de la implantación de los contenidos es el desarrollo de capacidades y habilidades físicas, la transmisión de conocimientos generales y el desarrollo de cualidades psíquicas de la personalidad. Los contenidos han sido seleccionados pedagógicamente de manera estratégica en función de su lógica interna, representando la totalidad del espectro de los dominios de la acción motriz, para observar su influencia en el desarrollo de esferas importantes de la personalidad, como son las emociones y el control emocional.

    ¿Cuáles son las aportaciones de los diversos contenidos educativos vistos des de la praxiología motriz (dominios psicomotrices por una banda, y sociomotrices de oposición, colaboración y colaboración/oposición por la otra) para la generacion de emociones de los alumnos?

    ¿Que emociones se producen durante la aplicación de los contenidos y cuales son las causas que las generan en funcion de su logica interna y atendiendo a las caracteristicas intrapersonales de los alumnos?

    Se trata de experimentar de manera activa la lógica interna de diversas situaciones motrices para desencadenar determinados procesos, motores en primera instancia pero con implicaciones emocionales objeto de estudio

Metodología

Participantes

    El total de sujetos que completaron las sesiones de Educación Física fue de 41 internos repartidos en tres módulos, de edades comprendidas entre los 14 y 18 años y únicamente de sexo masculino.

    La muestra de este estudio se compone de un total de 72 sesiones, correspondientes a 24 clases aplicadas para los 3 módulos del centro. Se registran las situaciones emocionales acontecidas antes del transcurso de las clases de educación física (pre test; n mediante autoevaluación) y después de la misma (post test; n1 mediante evaluación docente) en un centro de reforma juvenil público de Catalunya, en el que se desarrolla el programa de Educación Física para la mejora de actitudes y valores prosociales.

Tabla 1. Muestra objeto de estudio

Distribución

Rangos de edad

Número de alumnos

Número de sesiones

Módulo 1 (M1)

14-15

15

24

Módulo 2 (M2)

16-17

14

24

Módulo 3 (M3)

17-18

12

24

 

 

41

72

Procedimiento

    Para poder llevar a cabo un estudio cuantitativo de los resultados que veníamos obteniendo pre y post sesión, y una vez recogidas todas las situaciones de los 3 módulos durante las 24 sesiones, se procedió a su trascripción y categorización para facilitar el análisis matemático posterior. Una vez categorizadas las características fundamentales de las situaciones y asignada una puntuación a cada una de ellas que permitiera su cuantificación, se procedió a su análisis, determinando que contenido impartido había tenido una evolución más positiva, neutra o negativa a nivel intrapersonal entre pre y post test. Paralelamente, disponer de los datos de cada uno de los alumnos permitió analizarlos en su conjunto y extraer la evolución emocional o el clima de clase a nivel grupal.

    Sumadas todas las puntuaciones emocionales presesión (puntos n de los tres módulos) y al contrastarlas y cruzarlas con todas las puntuaciones post sesión (puntos n1 de los tres módulos) se categoriza la tendencia emocional grupal y el clima de la clase para ese contenido educativo.

Instrumento

    Para la recogida de datos se utilizó el instrumento de observación y registro La Rueda de las Emociones, (Russell, 1980, Watson i Tellegen, 1985), adaptación basada en los estudios que ponen de manifiesto la existencia de dos dimensiones emocionales bipolares. Estas dimensiones emocionales son, según Russell (1980), agradable -desagradable y nivel de activación.

    A partir de la ideas de Russell se ha elaborado un modelo circular o circumplejo en que se situó y organizó al conjunto de las emociones de los sujetos en un espacio concreto afectivo con una estructura circular alrededor de dos dimensiones emocionales con ejes ortogonales (ver figura 1).

Figura 1. Rueda de las emociones. Registro emocional pre test (n) y post test (n1) correspondientes a la sesión número 14 (Acrosport) para los tres módulos.

    La primera dimensión, agradable (+ 5 puntos) – desagradable (-5 puntos), hace referencia a la valencia hedonista de las emociones generadas por los internos observados. Si las emociones registradas son agradables o positivas (alegría, felicidad, buen humor) el sujeto suma 5 puntos. Por contra, si experimenta emociones desagradables o negativas (malhumor, desolación, tristeza) el sujeto resta 5 puntos.

Tabla 2. Categorización de las dimensiones y estados emocionales

Dimensiones emocionales bipolares

Eje

Puntuación

Estados emocionales

Eje

Puntuación

Estados emocionales

Dimensión 1 (Agradable-Desagradable)

Agradable

+5

Alegría, felicidad, buen humor...

 

Desagradable

-5

malhumor, desolación, tristeza...

Dimensión 2

(Nivel de activación)

Alta activación

+5

estimulado, sorprendido, activo...

 

Baja activación

-5

inmóvil, pasivo, inactivo, vago...

Dimensiones ortogonales independientes

Afecto agradable activo

+10

entusiasmado, animado, emocionado, eufórico, dinámico

 

Afecto desagradable activo

-10

angustiado, irritado, nervioso, ansioso, muy inquieto,

 

Afecto desagradable inactivo

-5

abatido, pasota, perezoso, aburrido, decaído...

 

Afecto agradable inactivo

+5

relajado, contento, calmado, sereno, cómodo...

    La dimensión “nivel de activación” está relacionada con la excitación y la actividad requerida para experimentar una emoción determinada. Ante estados emocionales de alta activación (estimulado, sorprendido, activo) el sujeto suma 5 puntos. Por contra, si observamos en el interno estados emocionales de baja activación (inmóvil, inactivo, pasivo, vago) el sujeto resta 5 puntos. En cuanto a las dos dimensiones ortogonales independientes, si el sujeto muestra emociones relacionadas con “afecto agradable activo” (entusiasmado, animado, emocionado, eufórico, dinámico) suma 10 puntos. Por contra, ante emociones relacionadas con “afecto desagradable activo” (angustiado, irritado, nervioso, ansioso, muy inquieto) el sujeto resta 10 puntos.

    Ante emociones relacionadas con “afecto desagradable inactivo” (abatido, pasota, perezoso, aburrido, decaído) el sujeto resta 5 puntos. Por contra, ante estados emocionales relacionados con “afecto agradable inactivo” (relajado, contento, calmado, sereno, cómodo) el sujeto suma 5 puntos.

Tabla 3. Cuantificación numérica y categorización de los estados emocionales

Evolución emocional

Puntuación entre pre/post test

Categorización

Intervalos

Muy positiva

> 200

10

> 7

Positiva

entre 50 y 200

7

4 a 7

Neutra

-50 a 0 a +50

5

3,9 a 0 -3,9

Negativa

-51 a -200

3

-4 a -7

Muy negativa

> - 200

1

>-7

Resultados

Figura 2. Resultados sobre la tendencia emocional en las sesiones segun el contenido impartido (test pre/post sesión)

Análisis de los resultados

Tabla 4. Parámetros para el cálculo de la evolución del clima emocional de la sesión según contenidos impartidos

Contenido

Test pre sesión

Test post sesión

Evolución emocional

Resultado cualitativo

Resultado cuantitativo

fútbol

10

1

- 9

Muy negativa

> - 200

natación

5

3

-2

Neutra

-50 a 0 a +50

circuito agilidad

1

7

+6

Positiva

entre 50 y 200

course navette

3

10

+7

Positiva

entre 50 y 200

musculación

3

10

+7

Positiva

entre 50 y 200

competición badminton

1

7

+6

Positiva

entre 50 y 200

baloncesto

7

3

-4

Negativa

-51 a -200

juegos acuáticos recreativos

3

7

+4

Positiva

entre 50 y 200

competición atlética decatlón

1

7

+6

Positiva

entre 50 y 200

test cooper

1

10

+9

Muy positiva

> 200

judo

3

10

+7

Positiva

entre 50 y 200

balonmano

5

1

-4

Negativa

51 a -200

fútbol

10

1

-9

Muy negativa

> - 200

acrosport

1

10

+9

Muy positiva

> 200

juegos recreativos

5

10

+5

Positiva

entre 50 y 200

voley

7

3

-4

Negativa

-51 a -200

relajación, respiración.

10

1

-9

Muy negativa

> -200

cycling

3

7

+4

Positiva

entre 50 y 200

implementos

5

10

+5

Positiva

entre 50 y 200

competición natación

1

10

+9

Muy positiva

> 200

habilidades motrices gimnásticas

3

5

+2

Neutra

-50 a 0 a +50

fútbol

7

1

-6

Negativa

-51 a -200

aquagym

1

5

+4

Positiva

entre 50 y 200

batería eurofit

1

10

+9

Muy positiva

> 200

 

Figura 3. Evolución del clima emocional tras la aplicación del contenido

 

Figura 4. Tipología de la evolución emocional tras la aplicación del contenido

 

Figura 5. Evolución del clima emocional según tipología de contenidos

 

Figura 6. Distribución de los contenidos según los dominios de la acción motriz

 

Figura 7. Resultado emocional de los contenidos Psicomotrices

 

Figura 8. Resultado emocional de los contenidos de Cooperación

 

Figura 9. Resultado emocional de los contenidos de Oposición

 

Figura 10. Resultado emocional de los contenidos de Cooperación-Oposición

Discusión

    Se observaron transformaciones positivas de grupo a nivel emocional en 11 de los 24 contenidos instruidos, correspondientes al 46% de los contenidos del programa de Educación Física. Paralelamente, 4 contenidos provocaron una evolución emocional muy positiva (17%). Solo 3 contenidos tuvieron una evolución con tendencia hacia muy negativa (dos sesiones de fútbol y una respiración/relajación), siendo el 12% del total. Por último, 4 contenidos más mostraron una evolución negativa (resto deportes de equipo) correspondiente al 17% del programa educativo, mientras que habilidades motrices gimnásticas y la natación mostraron una evolución neutra, siendo el 8% de la programación.

    La suma de los contenidos con evolución positiva y muy positiva computa el 63% sobre el total del programa de intervención, lo cual justifica plenamente su ejecución dentro de la institución de reforma educativa.

    Los contenidos novedosos (alternativos al desempeño motriz habitual de los internos) generaron estados emocionales positivos de activación, ya que supusieron nuevos retos y motivaciones de aprendizaje. Por contra, aquellos contenidos donde el sujeto era capaz de demostrar un desempeño motriz alto (por ejemplo fútbol), generaron emociones muy negativas difíciles de canalizar que precedieron a comportamientos disruptivos.

    Contenidos que demandaron de una ejecución y habilidad técnica especifica (como el caso del voley, baloncesto…) generaron emociones negativas por efecto desagradable inactivo (aburrimiento, falta de implicación, falta de activación...)

    Los contenidos de tipo psicomotriz o individuales, que representaron un estímulo competitivo para el alumno (circuito de agilidad, competiciones individuales, tests de condición física), sin demanda de colaboración ni oposición, generaron emociones positivas de activación (entusiasmo, estimulado, activo), canalizando las emociones desagradables en agradables.

    Los internos reaccionan a nivel emocional de distinta manera según el planteamiento metodológico del docente. Así se observa que ante un mismo contenido educativo, la natación por ejemplo, la enseñanza por parte del educador de los estilos natatorios sin componente agonista mostró una evolución neutra. Por contra, el mismo contenido enseñado bajo el prisma de la competición mostró una evolución muy positiva. La metodología utilizada por el docente a la hora de impartir los contenidos, basada en planteamientos competitivos, se muestra como un aspecto fundamental a la hora implicar y motivar a este tipo de poblaciones en las sesiones de Educación Física y por tanto se revela como instrumento esencial para controlar el clima emocional de las sesiones que imparte.

    El contexto descrito nos sitúa ante una baja capacidad de colaboración entre sujetos y una escasa capacidad de oposición sin generar emociones negativas. Esta falta de capacidad de los sujetos se tradujo en comportamientos antisociales, agresivos y violentos.

    El docente que imparte sesiones a este tipo de población debe conocer la esencia de las prácticas motrices que enseña, así pues su lógica interna para así orientar a sus alumnos, atendiendo a su diversidad y particularidad, aquellas prácticas motrices que le sean más beneficiosas no solo para su cuerpo, sino también para su mente.

    Los contenidos educativos están sólidamente comprometidos con los procesos emocionales activos que desencadenan, cuya marca de identidad es en cada caso la lógica interna correspondiente. No existe la práctica motriz aséptica (Lagardera y Lavega, 2005).

Conclusiones

    A la luz de los datos, el mayor registro de emociones positivas en todos los grupos de edades se suscitan por medio de prácticas psicomotrices o individuales (12 contenidos que equivalen al 50% del total, de los cuales 3 con evolución muy positiva, 6 positiva, 2 neutra y 1 muy negativa), seguidas por las prácticas de oposición (3 contenidos equivalentes al 12’5%, los 3 de evolución positiva), de cooperación (3 contenidos equivalentes al 12’5%, siendo 2 de evolución positiva y 1 muy positiva) y por último, con menor registro positivo, las prácticas motrices de cooperación-oposición (6 contenidos equivalentes al 25% del total, con 4 contenidos en evolución muy negativa y 2 de negativa). Todo ello nos sitúa ante una falta alarmante de capacidad de colaborar o de colaborar y oponerse sin generar ansiedad, tensiones...

    Cabe considerar el nulo nivel emocional referente a sacrificio, solidaridad, empatía de los internos, sumamente coherentes con la lógica interna de cooperación y oposición que moviliza el enfrentamiento entre equipos y que exige el sacrificio de los participantes en aras de un objetivo común. Esto explicaría la evolución emocional muy negativa y negativa de los deportes de equipo.

    La lógica competitiva a través de la estructura de duelo, en un caso intersujetos (contenidos de oposición) y en otro intrapersonal (contenidos psicomotores), ha desencadenado procesos emocionales positivos congruentes según la lógica interna de la situación: alegría, euforia, exaltación, sacrificio, como aquellas emociones dominantes.

    Se concluye que la diversidad de experiencias motrices presentadas suscitó entre los participantes sentimientos congruentes con la lógica interna de la situación motriz propuesta, teniendo en cuenta su edad, género y antecedentes sociales y personales.

    Todos los contenidos presentados fueron relevantes y despertaron sentimientos, sensaciones y emociones diferenciadas para el alumno, lo que ocurre es que las más satisfactorias se sucedieron cuando el alumno estaba sólo y no con los demás interactuando.

    Es importante destacar que el porcentaje expreso en este estudio solamente sirve como referencia para nuestra reflexión, ya que la limitación en el número de prácticas motrices estudiadas (24) es innegable. Una futura línea de investigación iría encaminada a ampliar el abanico o espectro de actividades de cada familia según su dominio motriz.

    En este sentido, el primer aspecto evidenciado en el análisis se refiere al énfasis de que las prácticas psicomotrices generan emociones positivas o muy positivas.que alcanzan casi el 37,5 % del total. ¿Esto es lo que interesa a un planteamiento educacional, es decir, desarrollar prácticas individuales y vivencias individuales en este tipo de poblaciones?

    En este sentido, el estudio avala una posible modificación del Proyecto Curricular del Centro en cuanto a la materia de Educación Física, determinando como posible nueva línea de investigación que objetivos y actividades específicas de prevención son las más adecuadas para este tipo de poblaciones, ya que los contenidos y metodología ya han sido abordados en el presente estudio.

Referencias

  • Collingwood, T. (1997). Providing Physical Fitness Programs to At­risk Youth. Quest, 49, pp. 67­84.

  • Danish, S.; Hellen, V. (1997). New roles for sport psychologist: teaching life skills through sport to at-risk youth. Quest 49, p. 100-113.

  • Hellison, D. (1998). Values and goal-setting with underserved youth. JOPERD, v. 69, n. 7, p. 47-52.

  • Jiménez Martín, P. (2000). Modelo de Intervención para educar en valores a jóvenes en riesgo a través de la actividad física y el deporte. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.

  • Lagardera, F.; Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo

  • Martinek, T. (1997). Serving underserved youth through physical activity, Quest 49, pp. 3­7

  • Martinek, T.; Hellison, D. (1997). Fostering resilienciy in underserved youth through physical activity. Quest 49, p. 34-39.

  • Russell, J. A., Yik, M. S. M., & Steiger, J. H. (1999). A 12-point circumplex model of affect. Manuscript submitted for publication.

  • Russell, J. A. (1980). A circumplex model of affect. Journal of Personality and Social Psychology, 39, 1161-1178.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 157 | Buenos Aires, Junio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados