efdeportes.com

Estrategia física-deportiva y recreativa: vía para el desarrollo de la

recreación en las edades de 12-20 años de la circunscripción 43 

del Consejo Popular Haití. Santa Cruz del Sur, Camagüey

 

*Profesor Asistente ** Profesor de Educación Física

Facultad de Cultura Física

ISCF “Manuel Fajardo”, Camagüey

(Cuba)

Lic. Héctor Santiesteban Martín*

Lic. Raiza Castillo Scrubb**

cienciaydeporte@fcf.camaguey.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo se realizó con el objetivo de diseñar una estrategia Física- Deportiva-Recreativa: para el desarrollo de la recreación en las edades de 12-20 años en la Comunidad Becerra del consejo popular Haití en Santa Cruz del Sur, Camagüey, Cuba. Fueron aplicados métodos de nivel teórico, empíricos y matemáticos con el propósito de recopilar y procesar información acerca de la situación que presenta la recreación en los adolescentes de la comunidad Becerra. Se puso en práctica las acciones estratégicas en las que se recogían actividades instructivas, físicas-recreativas específicas para los adolescentes de dicha comunidad las que contribuyeron en gran medida a la ocupación del tiempo libre mediante la recreación sana, las actividades de la estrategia fueron seleccionadas para dar cumplimiento a las expectativas de los adolescentes teniendo en cuenta sus gustos y preferencias, a su vez posee como ventaja, agrupar las actividades recreativas con las instructivas para que los adolescentes sientan interés por la estrategia. Este trabajo investigativo fortalece el trabajo comunitario, realizándose un procedimiento a este grupo etario priorizado, logrando una nueva opción en la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad. A través del criterio de expertos se validó teóricamente la estrategia físico – recreativa.

          Palabras clave: Comunidad. Adolescentes. Estrategia. Tiempo libre. Recreación Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    De acuerdo a nuestra constitución socialista el estado orienta, fomenta y promueve la práctica de todas las actividades físicas deportivas, recreativas en todas sus manifestaciones, como medio de educación y contribución a la formación integral de la personalidad.

    Dentro de las mismas lo constituye sin dudas algunas, La recreación la cual ha adquirido un reconocimiento y una importancia vital en la vida del hombre contemporáneo, donde se hace necesario buscar vías para llegar a un beneficio para todos los jóvenes, independientemente de los antecedentes histórico, sociales económicos, educativos, artístico y tecnológicos. Muchos han sido los intentos por definir científicamente la base teórica de la recreación. Algunos psicólogos y sociólogos han tratado de fundamentar la teoría de la necesidad humana de expresión propia otros apoyándose en el campo de lo biológico, en las características de la estructura anatomiza., filológicas del ser humano y en sus inclinaciones y tendencias. Desde el punto de vista psicológico realizan el análisis siguiente. La razón de la vida es la función orgánica, la maquina humana se desarrolla sobre la base del movimiento, cada uno de estos es una experiencia que supone una acción que admitimos o rechazamos. Sobre esta teoría el principio que todo hombre invariable, trata de realizar aquellos que mas nos satisface (ley del efecto); que todo hombre trata de hacer todo aquello que mejor realice (ley de la madurez); que todo lo que realiza continuamente, produce una mejor respuesta y promueve satisfacciones (ley del ejercicio).

    El hombre realiza diferentes tipos de actividades incluidas por su preparación física y mental, el medio ambiente entrara en contradicción o canalizara las formas de ajuste de acuerdo con el concepto social que tenga la recreación.

    De aquí se deduce el papel que desempeña la recreación para el hombre, que esta compuesta por formas recreativas. Son aquellas actividades que se realizan en el tiempo libre, a voluntad de los participantes y brinda satisfacciones inmediatas al practicarlas, las mismas se presentan como una necesidad o interés recreativo y por la posibilidad de adoptar por una u otra, deduciéndose el principio que lo recreativo no esta en la actividad sino en como la enfrente el adolescente y que aspectos positivos aportan a los participantes. Partiendo de estos son numerosas las actividades que pueden cumplir función recreativa Tiempo libre, a voluntad de los participantes y brinda satisfacción inmediata al practicarlas, las mismas se presentan como una necesidad o interés recreativo y por la posibilidad de optar por una u otra deduciéndose el principio de que lo recreativo no está en la actividad sino en como la enfrente el individuo y que aporte aspectos positivos a los participantes. Partiendo de esto, son numerosas las actividades que pueden cumplir función recreativa ya sean de carácter artístico, literario, de los medios de comunicación masiva, físico deportivas, de alto nivel de consumo, de creación, sociales, aficiones etc.

    Mediante la observación y la encuesta aplicada por el autor se ha comprobado que en la comunidad Becerra, existe escasa participación por parte de los adolescentes en las actividades físico deportivas recreativas, poca variedad y motivación a las actividades planificadas, escaso aprovechamiento de las potencialidades naturales, económicas y sociales de los alrededores de la comunidad, insuficiente actividades planificadas acorde para la comunidad rural, por lo que trae como consecuencia que los adolescentes de la comunidad en estudio presenten un uso inadecuado del tiempo libre; utilizándolo en ingerir bebidas alcohólicas lo que implica que ocurran hechos e indisciplinas sociales.

    Lo expuesto anteriormente avala científicamente:

Problema científico

  • ¿Como contribuir a la ocupación del Tiempo Libre de los adolescentes de la comunidad Becerra del consejo popular Haití, municipio Santa Cruz del Sur, provincia Camagüey, Cuba?

Objeto de estudio

  • Proceso de recreación de la adolescencia en la comunidad.

Campo de acción

  • Estrategia físico, deportivo recreativo para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Becerra del consejo popular Haití, municipio santa cruz del sur

Objetivo

  • Diseñar una Estrategia física deportivo –recreativa para la ocupación del Tiempo Libre en los adolescentes de la comunidad Becerra del consejo popular Haití.

Preguntas científicas

  1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos conceptuales que sustentan el uso de la recreación y el tiempo libre en la adolescencia?

  2. ¿Cuál es el estado actual en que se encuentra la Recreación Física y el empleo del Tiempo Libre en los Adolescentes de la Comunidad Becerra del consejo popular Haití?

  3. ¿Qué acciones compondrían la estrategia físico deportivo -recreativas para el uso adecuado del Tiempo Libre en los Adolescentes de la Comunidad Becerra del consejo popular Haití del Municipio Santa cruz del Sur?

  4. ¿Cómo aplicar las acciones de la estrategia físico-deportiva y recreativa para el uso adecuado del Tiempo Libre en los Adolescentes de la Comunidad Becerra del consejo popular Haití, municipio Santa cruz del sur, Camagüey, Cuba?

Tareas de investigación

  1. Elaboración del marco teórico conceptual de nuestra investigación.

  2. Diagnóstico de las ofertas recreativas y del empleo del tiempo libre en los Adolescentes según gustos y preferencias).

  3. Diseño de las acciones de la Estrategia Físico deportivo-recreativa para la ocupación del Tiempo Libre en los adolescentes de la Comunidad Becerra del consejo popular Haití del municipio Santa cruz del Sur, Camagüey, Cuba.

  4. Aplicación de las acciones de la Estrategia Físico deportivo Recreativa a los adolescentes de la Comunidad Becerra del consejo popular Haití, municipio Santa cruz del sur Camagüey Cuba.

    Para la validación de la investigación se utilizaron métodos científicos tales como:

En el orden teórico

  • Análisis y síntesis: Para establecer criterios y determinar los elementos comunes y generales que permitieron arribar a conclusiones parciales y finales de manera confiable.

  • Inducción - deducción: Permitieron determinar los elementos necesarios para evaluar el desarrollo de las actividades en relación con la detección de los problemas fundamentales.

  • Histórico – lógico: Encaminado a determinar los antecedentes teóricos y su desarrollo.

Del orden empírico

  • Análisis documental, con el fin de la revisión de todos los documentos de organización y ejecución del funcionamiento de la entidad y para fundamentar teóricamente la temática de investigación.

Técnicas del nivel empírico

  • Encuesta: Aplicada a los adolescentes para determinar los gustos y preferencias, situación y conocimiento de la recreación y empleo de su tiempo libre.

  • Entrevista: Aplicada a los adolescentes para valorar la repercusión de la Estrategia

Como técnicas

  • Técnicas participativas y dinámica grupal con el objetivo de establecer integración, crear condiciones adecuadas para el proceso de obtención de la información y garantizar el mayor índice de confiabilidad y veracidad en las actividades que se desarrolladas.

Matemáticos: permitieron el procesamiento de los datos obtenidos en los instrumentos aplicados, así como para el control de las actividades aplicadas.

  • Cálculo porcentual.

Tipo de investigación: De Intervención.

Aporte teórico

    Radica en todo el aparato teórico fundamentado en el primer capitulo referente a la recreación, el tiempo libre, las concepciones mas actuales sobre la elaboración de las estrategias y las características de los adolescentes, así como su enriquecimiento en una comunidad rural.

Aporte práctico

    Parte de las regularidades surgidas de la implementación o puesta en práctica de las acciones para el uso adecuado del tiempo libre en los adolescentes de la comunidad rural Becerra del consejo popular Haití en el municipio Santa cruz del sur, Camagüey, Cuba.

Importancia y necesidad social

    La investigación es de gran importancia ya que se sustenta en las teorías mas avanzadas en la actualidad, partiendo de las deficiencias existentes en la comunidad, sobre la base de los gustos y preferencias de los adolescentes para planificar, aplicar y evaluar la estrategia físico deportivo - recreativa para los adolescentes de una comunidad rural en nuestra provincia. Propiciando además que esos jóvenes no continúen con acciones inadecuadas y puedan servir a la comunidad como futuros hombres de bien,

Novedad científica y actualidad

    Radica en la aplicación de la estrategia físico-deportiva y recreativa para adolescentes de una comunidad rural, enriqueciendo las características de los adolescentes y sirviendo como método para su posible aplicación o generalización en otras comunidades de la provincia.

La tesis esta estructurada en dos capítulos

  • Capitulo I. Se dedica a toda la fundamentación teórico metodológica referente a la recreación, el tiempo libre, las concepciones más actuales sobre la elaboración de las estrategias y las características de los adolescentes.

  • Capitulo II. Se dedica a la estrategia en si, su fundamentación o justificación del problema, fase de diagnóstico, objetivo, fase de planificación de aplicación y de evaluación.

1. 1.     Comunidad: influencia en el adolescente

    La comunidad compone el entorno social más preciso de existencia, actividad y desarrollo del hombre. Es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales) y comunidades de espíritu (su origen es la amistad, la tradición y la cohesión de espíritu o ideología).

    El autor Violich establece que comunidad es: “Grupo de personas que viven en un área especifica cuyos miembros comparten tareas, intereses y actividades comunes, que pueden cooperar o no entre si”.

    La comunidad la integran individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares. El interés del individuo se identifica con los intereses del conjunto.

    Luego de realizar una comparación con los autores de comunidad, se asume la definición de Violish porque al modo de entender es la más completa en referirse a la comunidad desde el punto de vista objetivo y subjetivo en las comunidades cubanas hoy en día.

1.1.1.     Tipos de comunidades

    El establecimiento de los tipos de comunidad depende del criterio que utilice cada investigador. Según Antonio Blanco Pérez (2001) en su obra Introducción a la Sociología de la Educación plantea tres criterios:

1.     Por la forma de agrupación de la población, las comunidades pueden ser:

  • Rurales (aldeanas).

  • Suburbanas (periféricas).

  • Urbanas (ciudades).

2.     Por la actividad fundamental que la sustenta, pueden ser:

  • Industriales.

  • Agroindustriales.

  • Agrícolas.

  • Comerciales o de Servicio.

  • Residenciales.

  • Otros.

3.     Por la composición de la población, pueden ser:

  • Permanentes o Temporales.

  • Autóctona o de Inmigrantes.

    Sobre las clasificaciones o criterios dada por el mencionado autor referentes a comunidad no es de interés abordarlas todas en detalles para la investigación, solo se analizará particularmente el primero de ellos por ser indispensable dentro del estudio que se realiza.

    La ciudad en sí misma constituye una agrupación de comunidades más pequeñas, denominadas barrios en Cuba y cada uno de ellos, tiene una caracterización propia en razón de su historia, su composición socio demográfica, su actividad económica fundamental, entre otros.

    Por lo general las comunidades urbanas se caracterizan por una alta densidad de población, cierto grado de heterogeneidad en la procedencia de sus habitantes y una gran diversidad de intereses y necesidades, es por eso que se encuentran abismales diferencias entre un lugar y otro de la misma ciudad. Ej. entre los barrios exclusivos donde residen las clases con cierto nivel educacional, con mayor presupuesto monetario; y los barrios marginales donde se concentran las familias obreras y del subproletariado.

    Las comunidades suburbanas constituyen los llamados barrios periféricos, que se encuentran ubicados en las proximidades del casco urbano y que sirven para el establecimiento de viviendas de quienes trabajan en la ciudad y se puede observar formas de vida urbana y semirrural. Por lo general estas comunidades adolecen de servicios públicos, incluyendo los educacionales, como de centros de trabajo importantes; como resultado el sentimiento de pertenencia a la comunidad es muy bajo.

    La comunidad rural, como su nombre lo indica, incluye a las pequeñas poblaciones, villas y aldeas, algunas establecidas alrededor de un centro agroindustrial (central azucarero, procesadoras de café, aserraderos) o en un lugar que reúne ciertas condiciones geográficas y económicas particulares (cruces de caminos, fuentes de agua, empalmes ferroviarios) De baja densidad de población, sus habitantes mantienen sólidos lazos de pertenencia, que en muchos casos se refuerza por la vía del matrimonio, y es muy común la conservación de tradiciones y hábitos que le confieren identidad propia.

    La comunidad Becerra, se incluye dentro la clasificación de comunidad Rural, en la cual prevalece familias con procedencia obrera, campesina (bajo nivel educacional); con bajo presupuesto monetario y en la que proliferan aceleradamente las conductas antisociales, es una comunidad netamente agrícola.

1.2.     El adolescente. Características generales

    El grupo etáreo denominado adolescencia transcurre aproximadamente, de manera flexible (según las particularidades individuales y contextuales), entre los 11 y 20 años.

    La primera parte de este período del desarrollo de la personalidad abarca hasta alrededor de los 15 años y recibe el nombre de adolescencia temprana y la siguiente cuyo límite se enmarca aproximadamente en los 20 años o en el momento de la inserción en la actividad laboral (según muchos autores), el de adolescencia tardía o juventud. Ambos períodos están íntimamente ínter conexionados sistémicamente sin que puedan ser disociados entre sí.

    La adolescencia es la etapa de la vida que comienza al terminar la infancia y finaliza cuando el organismo alcanza su total desarrollo, cuando empieza la edad adulta.

    Durante la adolescencia tienen lugar cambios físicos y emocionales muy importantes. En este periodo se produce la pubertad, una fase de la adolescencia en la que su aparato reproductor madura. El cuerpo se prepara para poder tener descendencia. También aparecen los rasgos físicos que diferencian a hombres y mujeres, los llamados caracteres sexuales secundarios. En los chicos, aparece la barba; la voz se hace más grave, y el vello se extiende por casi todo el cuerpo. En las chicas, se desarrollan las mamas, y aparece vello en las axilas y en el pubis. En poco tiempo se produce un crecimiento muy rápido, y se alcanza el peso y la estatura casi.

    En los siguientes resultados se reflejan las actividades de sus gustos, preferencias y las que realizan.

    Entre las actividades que les gustan los resultados mas significativos se encuentran los juegos ínter barrios con un total de cincuenta para un 83.3%, los juegos de mesas con un total de cincuenta y uno para un 85 %, las carreras a caballo con un total de cuarenta para un 66.6 % y las exhibiciones animales con un total de 33 para un 55 %.

    En las actividades que prefieren se destacan con los resultados de selección más relevantes, la práctica de deportes populares con un total de 60 para un 100%, los juegos recreativos con un total de 50 para un 83.3 %, los juegos familiares 40 para un 66.6 %, las competencias de baile con un total de 25 para un 41.6 %, participar en competencias con otras comunidades 60 para un 100 %, las competencia de animación en las actividades recreativas con un total de veintidós para 36.6%, las competencias acuáticas25 total de para un 41.6 %, las actividades de rodeo con un total de cuarenta y dos para un 70 % y las carreras de orientación con un total de 34 para un 56.6 %, poniendo en otras actividades la exhibición canina con un total de 30 para un 50%.

    En las actividades que realizan se encuentran los juegos de mesa con un total de cuarenta y seis para un 76.6 %, los juegos recreativos activos con un total de setenta y uno para un 39%, la participación en competencias con otras comunidades con un total de cincuenta y ocho para un 96.6%, el gimnasio de cultura física al aire libre con un total de veinte y dos para un 36.6%,y las competencias a caballo con un total de cincuenta y dos para un 86.6%, donde podemos apreciar que la variedad en las ofertas físicas recreativas a la comunidad son escasas y con poca variedad según lo demuestran los resultados antes expuestos.

    Los siguientes resultados reflejan en que emplean el tiempo libre los adolescentes de la comunidad donde se obtuvo que, la lectura de libros con dieciocho para un 30%, la audición de trasmisiones radiales con cincuenta y nueve para un 98.3 %, ver programas televisivos con cuarenta y cinco para un 75%, fumar con 26 para un 43.3 %, pasear con treinta y tres para un 55 %, recibir invitados y hacer visitas con cincuenta y dos para un 86.6 %, juegos de mesa con 49 para un 81.6 %, ingerir bebidas alcohólicas con 32 para un 53.3%, descanso inactivo con 10 para un 16.6 %, video en casa con 30 para un 50 % y la práctica de deportes con veinte y ocho para un 46.6 %, evidenciando esta ultima la poca participación deportiva de la comunidad.

    Los resultados siguientes reflejaran las causas fundamentales de la influencia en la no participación en su tiempo libre en las actividades físicas recreativas.

    La falta de tiempo reflejo la incidencia de veinte y seis para un 43.3 %, la escasa o ninguna divulgación de las actividades obtuvo cincuenta y siete para un 95 %, la no gestión de las actividades obtuvo cuarenta y tres para un 71.6 %, la no realización en el tiempo adecuado obtuvo treinta y dos para un 53.3% y por ultimo el resultado mas destacado de estos aspectos negativos es la poca variedad y sistematicidad en las actividades se selecciono cuarenta para un 66.6%. Las otras causas que reflejo la pregunta no fueron seleccionadas.

    Los siguientes resultados reflejaran en que horario prefieren y tienen su tiempo libre para poder realizar actividad física, en los días entre semana las opciones mas escogidas fueron la tarde y la noche con un total de cincuenta y siete para un 95 % reflejando los horarios de manera general después de las 3 pm en adelante sin dejar de mencionar la mañana que aunque fui insignificativo el resultado de elección no la podemos obviar con un total de nueve para un 15 % y en la opción de los fines de semana fueron escogidos en sentido general los tres horarios( mañana, tarde y noche)

    Los siguientes resultados corresponden a la forma de preferencia de los adolescentes de realizar actividad física deportiva - recreativa la cual arrojo que la opción de forma Organizada por profesores obtuvo un total de cuarenta y dos para un 70 %, de manera individual entre adolescentes con un total de treinta y seis para un 60 % y la opción de forma individual con un total de cuatro para un 6,6%.

Bibliografía

  • Ares, Patricia, et al. El trabajo grupal. Colección educación popular de Cuba. La Habana, Editorial Caminos, 1992.

  • Armas, Nerelis. Caracterización y Diseño del los resultados científicos como aporte de la investigación Educativa. Universidad Pedagógica, Félix Varela, Articulo científico, 2003.

  • Borthwick-Duffy, S.A. (1992). Quality of life and quality of care in mental retardation. In L. Rowitz (Ed.), Mental retardation in the year 2000 (pp. 52-66). Berlin: Springer-Verlag.

  • Calviño, M. Trabajos en y con grupos. Experiencias y reflexiones Básicas. La Habana. Ed. Academia, 1998.

  • Castro Ruz, F. Discurso en la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. Periódico Granma. Edición 23 de febrero 2001.

  • Estevez Cullell, Migdalia; Arroyo Mendoza, Margarita y González Terry, Cecilia. La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ciudad Deportiva, Vía Blanca y Boyeros, Cerro Ciudad de La Habana, Cuba, 2006.

  • Ferry, H. El trabajo en grupo. Ed. Paidos, Buenos Aires, 1982.

  • Gil Blázquez Pedro: Calidad de los servicios y modo de vida. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 2006.

  • OMS, SBSC, ACSP. Carta de Ottawa para la promoción de salud. Ontario, Canadá, 1986: 3.

  • Petrosvski, A. V. Psicología Pedagógica y de las edades. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1978.

  • Romero, L. Afirmación personal autoestima y educación sexual del adolescente. Centro de Asesoría y Consultoría, Barranquilla Colombia. 2007. Pág. 2.

  • Sánchez, Aldo. Recreación, Fundamentos Teóricos Metodológicos. 2003.

  • Schalock, R.L. (1996). The quality of children’s lives. In A.H. Fine y N.M. Fine (Eds.), Therapeutic recreation for exceptional children. Let me in, I want to play. Second edition. Illinois: Charles C. Thomas.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 157 | Buenos Aires, Junio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados