Sistema de ejercicios para el desarrollo de la fuerza rápida de las extremidades inferiores en balonmanistas categoría 13-14 años masculinos del municipio Camagüey |
|||
*Profesor instructor **Profesor asistente ***Profesor auxiliar Facultad de Cultura Física Universidad de Camagüey |
Lic. Yasel Olivera de Armas* Msc. Rafael Adán Hernández** Msc. Carlos Villegas Rodríguez*** (Cuba) |
|
|
Resumen El trabajo tiene como objetivo aplicar un sistema de ejercicios generales, para el desarrollo de la fuerza rápida, en extremidades inferiores, en balonmanistas escolares, de la ciudad de Camagüey, teniendo en cuenta los pobres resultados alcanzados en este segmento por el equipo en los últimos años. En la investigación se cogió como muestra a 13 atletas, que conforman el universo de la matrícula representando el 100%, Los autores realizan un profundo análisis de los argumentos que sostiene el trabajo de la fuerza rápida, y las características motrices y afectivas de los balonmanistas, a través de los métodos histórico – lógico, análisis – síntesis e inducción – deducción, el experimento, la medición (pre test, post test), la observación. Conjuntamente con la revisión bibliografía realizada, sientan las pautas para un plan de ejercicios, cuya planificación, estructura e indicaciones metodológicas, brindan la posibilidad de aplicarlos de manera eficaz. Además se emplearon métodos estadísticos como el promedio, la varianza, mínimo, máximo, índice de fuerza elástica, por ciento de incremento y potencia, permitiéndonos realizar un profundo análisis de los resultados obtenidos, según los test de Carmelo Bosco. En el informe se arriban a conclusiones y recomendaciones precisas en función de mejorar los resultados deportivos del equipo objeto de nuestra investigación. Palabras clave: Ejercicios. Fuerza rápida. Extremidades inferiores. Balonmano.
Abstract The objective of this work is the applies of a system of general drills for the development of the quick force, in lower extremities, in escolars hand ballers, of the city of Camagüey, by keeping in mind the poor reached results in this segment for the equipment in the last years. In the investigation it was taken for example 13 athletes, that agree the universe the register by representing 100%, the authors carry out a deep analysis of the arguments that maintains the work of the quick force, and the motive and affective characteristics of the hand ballers, through the historical methods, logical, analysis, synthesis and induction-deduction, the experiment, the measurement (pretest, test post) and the observation. Together with the bibliography revision carried out, seat the rules for a plain of drills, whose planning, constructs and methodological indications, drink a toast, the possibility of applying those of effective way .Moreover, statistical methods were applied as the average, the variable, minimum, maximum, index of elastic force, by the hundreds of increment and boosts, permitting to become fulfilled a deep analysis of the obtained results, according to the Carmelo Bosco test. In the report reach, it is reach as conclusions and precise recommendations in function to improve the sport results of the equipment object of our investigation Keywords: Exercise. Rapid force. Lower extremities. Handball.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En los últimos años, el balonmano se ha vuelto más dinámico e interesante. Ha aumentado el número de practicantes y su nivel individual corresponde a las exigencias actuales. Se ha incrementado el nivel de juego de los equipos participantes en los campeonatos del mundo, en los Juegos Olímpicos, en todos los aspectos de la actividad competitiva en el balonmano.
Hay que subrayar la exigencia de grupos de investigación que aseguran una buena preparación de los equipos para las competiciones más importantes. La colaboración de entrenadores, especialistas, médicos, psicólogos y la incorporación a estos grupos de fisiólogos del deporte, ha permitido utilizar más ampliamente las posibilidades funcionales de los jugadores de balonmano, teniendo en cuenta sus posibilidades individuales, las peculiaridades de su organismo y de este modo, lograr un nivel más alto de desarrollo, no sólo en cada una de las etapas del proceso científico de entrenamiento, sino también en la preparación para las competiciones en general.
El desarrollo y perfeccionamiento del sistema de preparación de los jugadores de balonmano de alto nivel estaban principalmente relacionados, hasta hace poco, con el incremento de los volúmenes globales y de las cargas de entrenamiento y de competición, y con el aumento de su intensidad.
Es obvio que en el futuro serán indispensables encontrar formas y métodos de preparación más perfectos para entrenar a los deportistas de alto nivel, basándose principalmente en los fundamentos científicos de la manera de llevar el proceso de entrenamiento. Por ello, las cuestiones de regulación de la preparación de los jugadores de balonmano de alto nivel y las vías para su optimización son cada vez más actuales.
Según Ozolin la preparación integral es la parte del entrenamiento compuesto por los ejercicios para la modalidad deportiva seleccionada, a un nivel de competencia o cercano a el. El objetivo de los ejercicios es el fortalecimiento y perfeccionamiento de los órganos y sistemas de todos los aspectos de la preparación del deportista en relación con las exigencias del deporte practicado, así como la unificación, en un todo único y de lo asimilado por separado a través de otro tipo de preparación.
Lograr un desarrollo armónico (en correspondencia con las exigencias del deporte practicado) del desarrollo de la musculatura del cuerpo y la fuerza de los músculos, alcanzar y elevar la resistencia general, la rapidez de reacción de diversos movimientos, mejorar la movilidad de las articulaciones, perfeccionar la habilidad para realizar diferentes acciones y el conocimiento de la coordinación de los movimientos y aprender a realizar movimientos sin tensiones sobradas (dominar el relajamiento).
La manifestación de la fuerza explosiva de cada músculo por separado, está encaminada a la sincronización de la actividad en una contracción aislada de la cantidad máxima posible de fibras musculares durante el mayor grado de tensión.
En cada tipo de deporte, las especialidades de manifestación y educación de la fuerza explosiva (como cualidad física explosiva), se delimitan mediante la estructura del movimiento y magnitud de la resistencia a vencer.
Objetivo:
Tareas
Análisis de los fundamentos teóricos sobre la fuerza rápida a partir de las características del balonmano y la maduración de los sujetos.
Diagnóstico de la situación actual del trabajo de la fuerza rápida en las extremidades inferiores en Balonmanistas escolares masculinos de Camagüey.
Confección del sistema de ejercicios para el incremento de la fuerza rápida en las extremidades inferiores en Balonmanistas escolares masculinos de Camagüey.
Constatar la eficiencia de la aplicación del sistema para el incremento de la fuerza rápida en las extremidades inferiores en Balonmanistas escolares masculinos de Camagüey.
Muestra y metodología
El presente trabajo se realizo en el municipio de Camagüey en la etapa correspondiente septiembre de 2010 a febrero de 2011, que coincide con la etapa de preparación especial, para ello se trabajó con un universo de 13 atletas masculinos de la categoría escolar, escogiéndose una muestra de 13, para el 100 %, considerándola significativa y representativa para aplicar dicho experimento.
Selección de la muestra
No |
Edad (Años) |
Experiencia deportiva |
P |
13.2 |
2.7 |
Métodos
Teóricos
Histórico Lógico: Se empleó para constatar la proyección de la fuerza rápida y su desarrollo, así como los enfoques contemporáneos sobre el trabajo pliométrico y los multisaltos como expresión del trabajo de fuerza.
Análisis Síntesis: Se utilizó para realizar una detallada disección de los elementos que sirven para argumentar las posiciones asumidas por el autor, así como los fundamentos propuestos.
Inducción Deducción: Para la lectura, análisis e interpretación de la bibliografía, resultados obtenidos y opiniones recopiladas, emitir juicios, razonamientos y valoraciones de la investigación efectuada.
Empíricos
Experimento: Para conocer la incidencia de los ejercicios pliométricos encaminados al tren inferior.
Observación: Se manifestó en el perfeccionamiento de los ejercicios y en la dosificación de los mismos.
Medición: En la aplicación de la batería, pruebas del test de Carmelo Bosco.
Estadísticos (Estadística descriptiva)
La media aritmética:
La varianza:
Potencia
Índice Fuerza elástica
Por ciento de Incremento:
En todos los casos se determinó la potencia, según la ecuación de Lewis, se determinó el índice de fuerza elástica:
Después de tener concebida la etapa para 12 microciclos, estructuramos la carga de la siguiente forma:
Meso |
Desarrollador |
Control preparatorio |
Pulimento |
||||||||||
Micros |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
|
Grupo I |
50% |
40% |
20% |
||||||||||
Grupo II |
30% |
40% |
30% |
||||||||||
Grupo III |
20% |
20% |
50% |
Estos datos representan que para cada microciclo de entrenamiento se escogió el por ciento mostrado del total de ejercicios de cada grupo seleccionado.
Este trabajo esta dosificado para aplicarlo 2 veces por semana motivada a las exigencias de la manifestación de fuerza tratada y a la regeneración de los sustratos que intervienen en la actividad.
La dosificción de las cargas para las primeras cuatro semanas es la siguiente:
Semana (1, 2, 3 y 4): 2 – 3 series de 5 a 8 repeticiones.
Semana (5, 6, y 7): 3 – 4 series de 8 a 10 repeticiones
Semanas (8, 9, 10, 11 y 12): Hasta 5 series de 8 – 10 repeticiones
En el volumen total de salto no debe sobrepasar las 50 – 60 repeticiones por sección de entrenamiento. El descanso entre repeticiones es según las características individuales del organismo de cada atleta, es decir, que garantice una óptima recuperación para la próxima serie, y el descanso entre ejercicios planteamos que sea pleno, es decir 1 ó 2 minutos según el tiempo de duración de la última serie.
Debemos plantear que a medida que transcurran las semanas se incrementa la altura de los cajones, de 60 a 80 cms.
Al comienzo de la preparación especial se realizó el 1er Test Diagnóstico en el mes de diciembre de 2006 con el objetivo de conocer el nivel con que concluyeron los atletas sometidos al experimento en la etapa de preparación general.
Para poder incorporar nuestro experimento aplicamos la siguiente prueba:
Las manos en la cintura.
Extender una pierna de forma horizontal, al frente.
Flexionar la pierna de apoyo hasta lograr un ángulo aproximado de 90 grados, entre muslo y pierna.
Incorporarse a la posición inicial.
Posteriormente de finalizada la preparación especial (1ra semana de marzo) se realizó la 2da medición para comparar y verificar la validez de la propuesta de investigación con las mismas características que la anterior.
Para el procesamiento de los datos utilizamos una microcomputadora PENTIUM de fabricación China con una capacidad de memoria 1,2 GB, utilizando el procesador Microsoft Office del programa WINDOWS XP, la cual se encuentra ubicada en el Comité Municipal de la CTC de Florida, Camaguey.
Metodología de las pruebas
Los test que se aplicaron fueron los de Carmelo Bosco (1992):
Test del Salto sin contramovimiento (SJ)
Debe pasar un cierto período de aprendizaje antes de utilizarlo como Test. Se admite una variación máxima en el ángulo de las rodillas de ± 2º para considerarlo como valido.
Se darán tres oportunidades de ejecución, luego de un calentamiento que no sea excesivo, entre cada ejecución el atleta tendrá un tiempo de recuperación de 1 minuto aproximadamente, según las características individuales de cada atleta.
Test de salto con contramovimiento (CMJ)
La diferencia de este test con respecto al anterior está en que en este caso se aprovecha la energía elástica generada durante la flexión / el estiramiento. Por esta razón lo normal es que la altura alcanzada en el CMJ sea mayor que en el SJ.
Test de salto en profundidad (DI)
Análisis de los resultados
Para el análisis de los resultados donde se encuentran alojados los datos de la 1ra. medición, ella nos expresa que con respecto a la talla, peso y alcance, no son los más adecuados para la práctica deportiva de este deporte a nivel nacional e internacional , debido al constante contacto personal en acciones ofensivas y defensivas, que son características de esta disciplina.
Analizando las pruebas aplicadas en la primera medición comenzamos por la talla, donde se presenta una media de 181,7 cms que está acorde con lo requerido para la práctica de este deporte en esta categoría, los datos según la varianza de 3.62 significan un grado de homogeneidad con relación al comportamiento de la media, considerando los mismos homogéneos, ya que dentro de los indicadores universales de 0 – 10 se faculta como totalmente homogéneo , lo mismo podemos apreciar en el peso donde con una media de 68.5 Kg, que no está acorde con los requerimientos para esta disciplina , con una varianza de 5.92 , que sólo significa homogeneidad alrededor de la media dentro del universo, el alcance como otro indicador básico en esta disciplina, tampoco cumple con los requerimientos exigidos para el juego, encontrándose su media de 236.5 cm. con una varianza de 7.84 que define homogeneidad dentro del universo, por debajo de los requerimientos exigidos.
Teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de Carmelo Bosco, analizaremos Salto Sin Contra Movimiento (SJ) donde la media de los sujetos analizados dista de 43.3 cm. y una varianza de 4.09, significando como homogéneo dichos datos. La potencia según Lewis, tiene un promedio de 120.5 que aunque su varianza es significativamente homogénea, se aproximan a la mediana.
El Salto Contra Movimiento (CMJ), donde la media de los sujetos analizados es de 46.8 cm. con una varianza de 4.12, significando como homogéneo dichos datos presenta una potencia con una media de 125.2, y una varianza de 9.68 aproximándose también a la mediana.
La última prueba de este autor es Salto de Profundidad (DJ), donde los muestreados tienen una media de 49.6 cm. con una varianza de 3.49, considerándola homogénea. La potencia de esta prueba presenta unos resultados promedio de 128.9 y una varianza de 9.15, considerándola homogénea.
La Fuerza Acumulativa (FE) que presentan estos atletas se promedia en 8.26 con una varianza de 4.06, considerándola homogénea.
Luego de aplicado nuestro experimento, aplicamos una segunda medición para establecer rangos comparativos entre ellas, donde se arrojaron los siguientes resultados:
En los parámetros de talla, peso y alcance no sufrieron modificaciones, al menos, significativas. En lo que respecta a las pruebas que miden la Fuerza de Pierna, analizamos los resultados obtenidos en las mismas:
En el Salto Sin Contra Movimiento (SJ) se obtuvo una media de 46.7 cm. incrementándose en un 4.48 % con relación a la primera medición y una varianza de 8.90, considerándola homogénea.En el Salto con Contra Movimiento (CMJ) se obtuvo un promedio de 53 cm con un incremento del 13.24% con relación a la primera medición, considerándolo significativo en la etapa en que se enmarca el experimento por el aumento gradual de la fuerza de piernas en las extremidades inferiores, se presentó una varianza de 3.53, considerándola homogénea.
En el Salto de Profundidad (DJ) se obtuvo un promedio de 56.4 con un incremento de 13.91% con relación a la primera medición considerándolo significativo en la etapa en que se enmarca el experimento por la incidencia de los ejercicios pliométricos, se presentó una varianza de 3.52, considerándola homogénea.
La Fuerza Acumulativa (FE) presentó un promedio de 13.54 con un incremento de 63.92% con relación a la primera medición, con una varianza de 4.53, considerándola homogénea, que propicia que los atletas puedan desarrollar múltiples saltos dentro de la actividad competitiva, sin que esta disminuya, definiendo esto la incidencia que tiene el sistema de ejercicios pliométricos para el desarrollo de la fuerza rápida del tren inferior en balonmanistas masculinos de la provincia Camagüey.
Ejercicios del Grupo 1
Ejercicios del Grupo 2
Ejercicios del Grupo 3
Conclusiones
El sistema de ejercicios para el desarrollo de la fuerza rápida se basa en la ejercitación que solicita el vencimiento de resistencias externas con la mayor velocidad posible tratando de sincronizar el mayor número de fibras blancas disponibles en el proceso de acortamiento-estiramiento muscular explosivo, lo que facilita la ejecución de elementos técnicos tales como: los tiros en suspensión y el bloqueo a los tiros que son de gran importancia para el balonmanistas.
Las principales deficiencias detectadas en el desarrollo de la fuerza rápida según la encuesta a entrenadores, se centran en el empleo restringido del método de repeticiones; la limitada inclusión de otros métodos para el mismo fin así como la escasa utilización de ejercicios de amplio espectro muscular para el desarrollo de la fuerza rápida.
Los datos arrojados por la varianza en ambas mediciones, permiten concluir que las características de los resultados son homogéneos.
El incremento en cada una de las variables analizadas con relación al tren inferior es significativo, corroborando que el sistema de ejercicios asegura el mejoramiento de la Fuerza Rápida.
Bibliografía
Forteza de la Rosa, A. Generalidades sobre la carga de entrenamiento. Ciudad de la Habana, ISCF, 1997,19p.
Forteza de la Rosa, A. Base metodológica del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana, Ed Científico Técnica, 1988, 84p.
González Badillo, J. Fundamento del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento. España, Ed. Zaragoza, 1995.
Grosser, M. Principio del entrenamiento deportivo. Barcelona, Ed. Martinez Roca, 1992, 192p.
Hahn, E. Entrenamiento con niños. Barcelona, Ediciones Martínez Roca 1990, 165p.
López Ros, V. El entrenamiento deportivo en la iniciación al balonmano. En: Revista Flyhandball, Barcelona, 1995. 19-21pp.
Pila Teleña, A. Preparación Física: tercer nivel. Madrid, Editorial pailotribo, 1985, 286p.
Programa de preparación del deportista: balonmano Ciudad de la Habana, s.n 1996, 96p.
Verjoshanski, L. Entrenamiento deportivo: planificación y programación. Barcelona, Ediciones Martínez Roca. S.A. 1990,166p.
Volkov, V.Selección deportiva. Moscú, Ed. Vipo, 1988, 174p.
Weineck, J. Entrenamiento óptimo. Barcelona, Ed.Hispano Europea, 1988, 429p.
Zatsiorski, V. Metrología deportiva .Moscú: Ed. Planeta, 1989, 310p.
Otros artículos sobre Handball | Balonmano
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 157 | Buenos Aires,
Junio de 2011 |