efdeportes.com

Actividades recreativas-físicas para canalizar 

las manifestaciones de agresividad en niños

Recreational activities-physics to channel the manifestations of aggressiveness in children

 

Lic. en Cultura Física

Santiago de Cuba

(Cuba)

Lic. Leonela Soulary González

leonelasoulary@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          Los trastornos de la conducta se han convertido en una de mayores preocupaciones para padres y profesores en el poblado El Caney del Municipio Santiago de Cuba. Se han detectado manifestaciones de agresividad en niños comprendidos entre las edades de 9 a 11 años de edad, entre la más notables la insuficiente relación familia-escuela, ausencia de hábitos de estudios, no realización de las tareas escolares, insuficiente apoyo familiar para enfrentar las tareas docentes y agresividad. Se trazó como objetivo la aplicación de actividades recreativas-físicas para canalizar las manifestaciones de agresividad en este grupo de edad. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para demostrar la efectividad de las acciones. Las actividades fueron diseñadas con enfoque desarrollador, optimista e integrador que respondían a los intereses de los niños distribuidos en tres programas con objetivos definidos. Se apreció modificación positiva de la conducta. Se recomienda extender la experiencia a otras edades.

          Palabras clave: Conducta. Trastorno de conducta. Agresividad.

 

Abstract

          The dysfunctions of the behavior of the behavior have become one of more concerns for parents and professors in the town El Caney of the Municipality of Santiago from Cuba. Manifestations of aggressiveness have been detected in children understood among the ages from 9 to 11 years of age, among the most remarkable the insufficient relationship family-school, absence of habits of studies, non realization of the tasks school, insufficient support relative to face the educational tasks and aggressiveness. It was traced as objective the application of recreational activities-physics to channel the manifestations of aggressiveness in this age group. Theoretical and empiric methods were used to demonstrate the effectiveness of the actions. The activities were designed with focus developer, optimist and integrative that responded to the interests of the children distributed in three programs with defined objectives. Positive modification of the behavior was appreciated. It is recommended to extend the experience to other ages.

          Keywords: Conduct. Conduct disorder. Aggressiveness.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La experiencia cubana ha conformado un modelo participativo de desarrollo comunitario, que tiene como objetivo central el desarrollo integral de las comunidades y la elevación de su papel en todas las esferas de la vida social.

    En el desarrollo comunitario el papel más importante lo tienen las comisiones de prevención y atención social, que con su activa participación pueden lograr un resurgimiento en el barrio a través vinculación del trabajo comunitario con la prevención, partiendo de que cada acción en la zona puede prever actitudes antisociales y delictivas.

    El representante del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación en la comunidad es el encargado de cumplir las políticas establecidas por el organismo y el Sistema de Prevención Social, de forma directa, organizada y aplicada sobre aquellas personas que así lo requieran en el contexto comunitario, utilizando como medio fundamental para la realización del trabajo educativo, las planificación, organización, desarrollo y evaluación de actividades físicas recreativas, sanas y cultas encaminadas a la ocupación del tiempo libre, con un objetivo dirigido al tratamiento individualizados para la modificación de los problemas conductuales e incidir con la intervención en la transformación del entorno comunitario en el orden social.

    La característica más importante de las actividades de tiempo libre, desde el punto de vista de la formación de los rasgos sociales, es que ejercen una acción formativa o reformativa indirecta y facilitada por la recreación.

    Al contrario de la enseñanza, las actividades de tiempo libre no solo trasmiten conocimientos en forma expositiva y autoritaria, sino que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que tienen las personas respecto a la sociedad, sus problemas y soluciones, así como transmiten de manera emocional y recreativa, las informaciones de contenido mucho más diverso que las que se dan en el mismo tiempo por el sistema de enseñanza. La cultura del tiempo libre debe estar precedida y acompañada de una educación para el mismo.

    El aprovechamiento del tiempo libre es una parte fundamental de la formación integral del hombre. Durante este se realiza la formación cultural, física, ideológica y colectivista donde se adquieren y se asimilan, rápido y fuertemente, valores, normas de vida, y se desarrollan opiniones y conocimientos. En nuestros días, en el campo del contenido del tiempo libre se halla la batalla más importante a lograr: la educación y formación de la personalidad.

    Las artes, los deportes, que no gozan de mucha popularidad, el ejercicio físico sistemático como forma de luchar contra el sedentarismo en los adultos, los pasa tiempos instructivos, el hábito de la lectura; es decir, la cultura para el tiempo libre, comienza desde los primeros años de la vida, y no más tarde, después, hay que consolidar esos intereses, apoyarlos, desarrollarlos. No es a los veinte años, o a los treinta cuando una persona va adquirir un interés cultural o deportivo o recreativo, es en los primeros años de la vida. Se debe trabajar con los adultos, pero es necesario priorizar a los niños y jóvenes.

    La recreación como elemento de la cultura del hombre debe ser tratada con un nivel de consideración económica que la ubica en situación parecida a la salud, la educación, no debiendo existir un programa de construcción de viviendas sin la planificación de áreas de recreación física, en las que se lleve adelante el programa de dichas actividades.

    La participación de los vecinos en las actividades recreativas-físicas crea y desarrolla:

  • Buenas relaciones sociales.

  • Sentido de pertenencia zonal (regionalismo)

  • Atmósfera de sugerencia social por la zona (identificación)

  • Preservación de la propiedad social

  • Conciencia de participación por la comunidad.

    En la presentación de las actividades físico-recreativas, el profesor debe estar convencido de que el juego/actividad ha sido bien seleccionado y su presentación va a servir para mejorar la educación total de individuo (si no estamos convencidos de que el juego/actividad es "bueno", no lograremos realizar una buena presentación del juego/actividad).

    Una presentación no consecuente supone un fracaso seguro del juego/actividad, así que el profesor siempre debe tener una predisposición hacia el juego/actividad, lo que conducirá de entrada a una buena presentación.

    En el momento de presentar el juego/actividad debe tenerse en cuenta:

  • Reunir a los participantes, agrupándolos.

  • Decir el nombre del juego/actividad.

  • Relatar las reglas básicas del juego/actividad, como se desarrolla. Hay que explicarlo con claridad, detalle y brevedad.

  • Si fuera preciso debe realizar una pequeña demostración.

  • Comprobar que lo explicado ha sido entendido.

  • Formar equipos, antes de comenzar el juego/actividad.

  • Los equipos deben estar equilibrados, de forma que tengan posibilidades parecidas.

  • Se pueden agrupar por camisetas de distinto color, por dorsales, por algún distintivo.

  • Es importante que se distingan fácilmente los equipos.

  • Los papeles principales no deben siempre entregarse a los participantes aventajados.

  • Distribución del material (si es necesario su uso).

    Si el profesor no participa en el juego/actividad, debe mantenerse principalmente al margen (observa el juego/actividad, pero no influye en él). Solo así se conseguirá que el profesor se convierta en uno más y no sólo aquel que ordena ciertas cosas.

    Entre los niños de 9 a 11 años, se observan modificaciones sustanciales en todos los órganos y tejidos del cuerpo. Se forman todas las curvaturas vertebrales: cervical, pectoral y de la cintura. La osificación del esqueleto aún no es completa, debido a lo cual poseen gran flexibilidad y movilidad.

    Los músculos pequeños aún están poco desarrollados, los escolares, fundamentalmente al inicio del período, necesitan realizar un gran es­fuerzo para los deberes escritos.

    La actividad cardiovascular se hace relativamente estable pues el músculo cardíaco crece intensamente y está bien abastecido de sangre, por eso su corazón es bastante resistente.

    La edad escolar de 9 a 11 años de edad, es un período de transición en el que el niño reúne los rasgos de la infancia preescolar con las particularidades del escolar. Estas cuali­dades coexisten en su conducta y su conciencia en forma de combinaciones complejas y algunas veces contradictorias. Como todo estado de transición, dicha edad es rica en posi­bilidades ocultas de desarrollo que es importante ir captan­do y estimulando oportunamente. Las bases de muchas cualidades psíquicas de la personalidad se establecen y cul­tivan en la edad escolar. El aprovechamiento de dichas reservas permitirá preparar más eficazmente a los niños para la ulterior actividad.

    La investigación tuvo un carácter cualitativo y parte de un paradigma interpretativo, desde la naturaleza del fenómeno objeto de estudio, que está encaminado al tratamiento y transformación del medio y la esfera de actuación de los niños comprendidos entre las edades de 9 a 11 años de edad.

    La lógica de la investigación se basó en el enfoque dialéctico materialista que permitió utilizar, con eficacia, los métodos y técnicas adecuadas, al mismo tiempo, penetrar en el objeto de estudio con una posición científica y posibilitó apreciar los fenómenos estudiados en su objetividad, intensidad, multidimensionalidad, así como revelar las relaciones internas del fenómeno.

    Fue seleccionada de manera intencional la Circunscripción 14 del poblado El Caney del Municipio Santiago de Cuba donde se apreció un incremento de niños con trastornos de la conducta, además de estar ubicada en uno de los perímetros, identificados por la dirección del poblado como socialmente categorizado y complejo.

    La población infantil está constituida por 18 niños varones entre las edades de 9 a11 años representando el 100%. Se seleccionó una muestra de 11 niños con dificultades de trastornos emocionales y de conducta agresiva lo que represento el 82%. Ésta fue seleccionada de forma intencional tomando como base el diagnostico realizado.

    Se elaboró una propuesta sustentada en 10 actividades recreativas físicas y a partir de cinco etapas fundamentales:

  • Diagnóstico inicial y caracterización del problema.

  • Planificación.

  • Ejecución.

  • Control.

  • Evaluación.

    Se trazó como objetivo: Implementar actividades recreativas físicas educativas con fines preventivos, que promueva la participación sistemática y activa de los niños para canalizar las manifestaciones agresivas, así como un uso creativo y formativo del tiempo libre y por consiguiente una mayor calidad de vida de los pobladores del barrio de alta complejidad.

    Se aplicaron ocho actividades recreativas físicas: La Suiza Gigante, Béisbol 9/3, La Cucaña plana, El Cuadro eléctrico, Voleibol Ciego, Kikimbol Tortuga, El Pop y La Latica.

    El análisis final permitió determinar los niveles de impactos de las actividades propuestas. El 97 % de la muestra manifestó sentirse satisfecho con la implementación de los juegos y actividades, y no debió preocuparnos de que solo el 3% expreso sentirse insatisfecho, obedeciendo a situaciones psicológicas en estos niños.

    Un 90 % de la muestra evalúa los juegos y/o actividades como bueno, a partir de la aplicación de nuevas ofertas en la programación recreativa infantil.

    Las actividades preferenciales de mayor aceptación fueron.

  • El juego del béisbol con un 100 % preferencial.

  • El voleibol ciego con un 97 % de preferencia.

  • La Suiza Gigante y el Cuadro Eléctrico con un 93,3 % de aceptación.

  • El juego de la Latica y el kikimbol con un 90 % de aceptación.

    Los otros juegos como la Cucaña Plana se comportaron con un 70 % de preferencias.

    Transcurrido un periodo de 6 meses se aprecia que los niños han modificado su conducta y se encuentran en el proceso de cambio social muy favorable en el poblado. Estos resultados nos demuestran la factibilidad y pertinencia de las Actividades recreativas físicas para el tratamiento de estos niños por los profesores de la recreación y la Educación Física del combinado deportivo en el poblado.

    Se apreció el fortalecimiento en la integración de los diferentes factores alrededor de la familia, destacándose el Ejecutor deportivo en su gestión a partir de la implementación de las actividades concebidas, las cuales fueron sentando un precedente satisfactorio en el mejoramiento paulatino de los niños investigados, siendo de gran efectividad haber realizado la intervención en su contexto natural, ya que su transformación se fue verificando en contacto con los niños de sus edades, siendo positivo y alentador para el radio de acción y familiares.

    Se fueron atendiendo paulatinamente los aspectos dirigidos a la prioridad de prevención y atención social (niños con manifestaciones agresivas), siendo palpable el avance registrado en la actividad social.

    Se ampliaron los horizontes del conocimiento de los niños tratados, al abogar por intereses, aspiraciones y necesidades futuras, dejando un precedente efectivo los juegos y actividades ofertadas en la propuesta, durante su implementación y aplicación, siendo reconocible la actuación de los factores comunitarios implicados en tan apremiante misión.

Conclusiones

  1. Las actividades recreativas comunitarias ejercen una acción formativa o reformativa indirecta y constituyen un complemento alternativo básico en la transformación conductual de los sujetos y la prevención social en los niños comprendidos entre las edades de 9 a 11.

  2. El diagnostico del estado de las actividades recreativas físicas que se programan en los niños comprendidos entre las edades de 9 a 11 años de edad en el poblado, El Caney, insuficiencias en la planificación y variedad de ofertas infantiles, significando la escasez en los juegos tradicionales, además un incremento de las manifestaciones agresivas. Se considera que es una necesidad de aplicar actividades recreativas físicas.

  3. Las actividades recreativas físicas para los niños comprendidos entre las edades de 9 a 11 años de edad fue diseñada con un enfoque desarrollador, optimista e integrador, factibles, flexibles y transformadoras que ofrece oportunidades para canalizar y fortalecer el trabajo. Incluyó ocho actividades que respondían a los intereses de los niños: 8 juegos y actividades diferenciados en tres programas con objetivos definidos.

  4. Al valorar la factibilidad y pertinencia de las actividades recreativas físicas en los niños comprendidos entre las edades de 9 a 11 años de edad, con manifestaciones de agresividad del poblado, se obtuvo que transcurrido un periodo de trabajo con los niños, 6 meses, modificaron la conducta y se encuentran en el proceso de cambio social muy favorable en el poblado.

Recomendaciones

  1. Continuar trabajando con los niños con manifestaciones de agresividad, con énfasis en la familia, propiciando la participación activa y directa en actividades físicas recreativas que tengan un objetivo intencionado y educativo en la formación de valores y las modificaciones conductuales.

  2. Aplicar la propuesta de actividades en otros grupos de edades y comunidades para valorar los resultados científicos.

Bibliografía

  • Álvarez de Zayas, Carlos M. Metodología de la investigación científica, Material mimeografiado. Centro de estudio “Manuel F. Grant”, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1996.

  • Baxter Pérez, Ester y otros. La escuela y el problema de la formación del hombre. Material ligero, La Habana, 1994.

  • Bell Rodríguez, R. Prevención, corrección-compensación e integración: actualidad y perspectiva de la atención de los niños con necesidades educativas en Cuba. Ministerio de Educación.

  • Betancourt, Juana y González, Olga. La comunicación educativa en la atención a niños con necesidades educativas especiales. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2003.

  • Betancourt, Juana y González, Olga. La configuración psicológica de los menores con Trastornos Emocionales y de la Conducta. Un modelo para la comprensión del desarrollo personal. Ponencia en Conferencia Internacional de Psicología Especial. Facultad de Psicología. UH. Ciudad de la Habana, 2005.

  • Caballero Rivacoba, María y Yordi García, Mirtha. El trabajo comunitario: Una alternativa cubana al desarrollo social. Ediciones Universidad de Camagüey, 2007.

  • Cagigal, J. M. (2006). Ocio y deporte en nuestro tiempo. Citius, Altius, Fortius. Tomo XIII, Fascículo 1-4: 79-119.

  • Camerino, O. y Castañer, M. (2004). 1001 Ejercicios y juegos de Recreación. Barcelona. Paidotribo.

  • Cantero, J. y López, M.A. (2002) Opciones recreativas para mejorar la calidad de Vida. Las aventuras de Pablo / Cruce de Caminos.

  • Colectivo de autores: Sobre el perfeccionamiento de las escuelas para educación de alumnos con trastornos de la conducta, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1982. p. 3.

  • De la Peña F. Importancia clínica de la edad de inicio en el trastorno de conducta. Información Clínica, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente M, 1999:10:5-6.

  • Dirección Nacional de Recreación del INDER. Documentos rectores de la Recreación física en Cuba, Ediciones deportivas del INDER, Ciudad Habana, 2006.

  • Faraone SV, Biederman J. Neurobiology of Attention-Deficit Hyperactivity disorder. Biol Psychiatry 1998; 44: 951-8.

  • Fontes, Omar y Pupo, Mevis. Los trastornos de la conducta. Una visión Multidisciplinaria. Material en formato digital. ISPEJV. Ciudad de la Habana, 2002.

  • Fullera Bandera, Pedro. Recreación comunitaria, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2004.

  • González Martínez, María Teresa; García González, Mª Luz & Tapia Meneses, Élide (2002). Investigación sobre trastornos de conducta antisocial en niños y adolescentes: Avance de resultados y datos preliminares. Revista Electrónica Ínter universitaria de Formación del Profesorado, 5(3).

  • Hernández Reyes Lázaro. Material mimeografiado Actividades Recreativas Departamento Provincial de Recreación INDER, 2005. p. 19.

  • López, Yanelín y Martínez, Lienly. La Expresión Corporal Creativa en la terapia de los trastornos de la conducta. Tesis (Licenciatura en Educación) Facultad de Educación Infantil del ISPEJV, Ciudad de La Habana, julio, 1996.

  • Martínez del Castillo, J. (2005). Apuntes Oposiciones de BUP y FP. Año 2005. Tema 49: "El concepto de recreación física en el contexto Educativo escolar. Tiempo libre y ejercicio físico".

Otros artículos sobre Actividad Física Terapéutica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 157 | Buenos Aires, Junio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados