efdeportes.com

Actividades física terapéuticas para mujeres hipertensas del 

Consejo Popular ‘Loma de la Carolina’ del municipio Ciego de Ávila

 

*Profesora de Psicopedagogía de la Universidad de Ciencias de la

Cultura Física y el Deporte de la Provincia Ciego de Ávila

**Jefe de departamento de Ciencias Aplicadas

***Doctor de la Universidad de Ciencias Médicas

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte. Facultad de Ciego de Ávila

María Cristina Lugones Alberich*

mariac@cfisica.unica.cu

Msc. Genoveva Pérez Gregorio**

genoveva@cfisica.unica.cu

Dr. Michell Andrés Coello Dávila***

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En la presente investigación la autora aplica ejercicios físico terapéuticos para las mujeres que presentan hipertensión arterial del Consejo Popular ‘Loma de la Carolina’ del municipio Ciego de Ávila .Se plantea como objetivo de esta investigación aplicar ejercicios físico terapéuticos a las mujeres hipertensas con el objetivo de disminuir los niveles de tensión arterial y contribuir a mejorar la calidad de vida de las féminas. Para la investigación se seleccionó una muestra de forma intencional de 16 mujeres que representa el 30 % de la población con esta patología. Se utilizaron como métodos teóricos el: histórico-lógico y analítico sintético, y como métodos empíricos: la observación, encuestas, entrevista y consulta a especialistas. Después de aplicados los ejercicios físicos se pudo comprobar que hubo un variación significativa del 75 % de los casos con disminución de la tensión arterial y el 100% de los encuestados coincidieron en que les fue de gran utilidad la práctica de estos ejercicios físicos, demostrando satisfacción por los mismos y expusieron que los mismos contribuyeron a elevar el nivel de conocimientos respecto a su enfermedad.

          Palabras clave: Hipertensión. Terapéutica. Ejercicios físicos. Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 157 - Junio de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La actividad físico terapéutica, como una alternativa para el tratamiento de la hipertensión arterial, viene tomando fuerza debido a numerosos estudios que relacionan la inactividad física con un mayor número de incidentes coronarios y unos valores bajos de tensión arterial en personas que practican con regularidad las actividades físicas. Sin embargo, no cualquier ejercicio, ni realizado de cualquier forma es útil para estos propósitos. No puede afirmarse categóricamente que “el ejercicio es salud”, de hecho, muchas muertes por infarto y otras lesiones ocurren durante la realización de actividades físicas no controladas en una proporción hasta de 7 a 1 con respecto a los infartos producidos en reposo. Esto nos obliga a tener ciertos cuidados y respetar los principios del entrenamiento, de manera que un arma tan poderosa como el ejercicio físico no se vuelva de doble filo.

    Numerosos estudios clínicos y epidemiológicos concluyen que las mujeres de edad mediana tienen, al menos, un factor de riesgo independiente para las enfermedades crónicas, las que constituyen en la actualidad, las principales causas de muerte en nuestro país y en el mundo. Con este enfoque y, fundamentalmente, con el enfoque de riesgo, se hace evidente lo significativo que resulta la labor preventiva, dirigida, en lo fundamental, hacia la disminución, y cuando sea posible, hacia la eliminación de diversos factores de riesgo que pueden complicar –y de hecho lo hacen la salud integral de la mujer en esta etapa.

Desarrollo

    Para saber qué es la hipertensión arterial debemos saber primero qué es la presión arterial. La presión arterial es el resultado de la combinación de las fuerzas del corazón y las arterias durante cada contracción del músculo cardíaco o latido del corazón. Cuando estas fuerzas son excesivas, aparece la hipertensión, enfermedad que ejerce sus efectos negativos precisamente sobre los órganos que originan estas dos fuerzas: el corazón y las arterias, los cuales son los más sensibles al efecto prolongado de la hipertensión.

    Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 28 a 32 de cada 100 personas en el mundo, padecen hipertensión arterial (HTA y su estadística demuestra que 50 000 personas mueren cada año por causa de esta enfermedad, no solo por ignorancia, sino también por falta de voluntad, recursos y tecnologías.

    Para el año 2020, será la primera causa de muerte en el mundo, siendo sus principales promotores: el sedentarismo, la obesidad, el estrés, el exceso de ingestión de sal, el consumo de alcohol, el consumo de la grasa animal y el tabaquismo, considerándose como una epidemia que afecta a todas las edades y sexos .

    Cuando la medida de la presión sistólica o diastólica está por encima de los valores aceptados como normales para la edad del individuo, se considera como prehipertensión o hipertensión. Estos valores se obtienen haciendo la media de las lecturas de la presión arterial del paciente en reposo, tomadas en dos o más visitas del paciente. Los individuos mayores de 50 años se clasifican como hipertensos si su presión arterial es de manera consistente al menos 140 mmHg sistólica o 90 mmHg diastólica.

    Según fuentes bibliográficas consultadas existen varios sistemas de clasificación según el tipo de hipertensión, ellas son:

  1. Sistólica o de máxima

  2. Diastólica o de mínima.

  3. Sisto-diastólica.

Según su evolución se considera independiente y se divide en dos grupos:

  • Benigna.

  • Maligna.

Según su estudio puede ser por el:

  • Grado sin incidencia de alteración orgánica en el resto del sistema vascular.

  • Grado de presión arterial e hipertrofia en el corazón pero sin incidencia en otros órganos.

Según su causa se clasifica como:

    Hipertensión arterial primaria o esencial: la mayoría de las veces no se identifica ninguna causa, siendo idiopática o de causa desconocida, se suele observar en el 90% de los casos.

    La hipertensión arterial secundaria: es causada por otra afección médica o medicamento y puede deberse a:

  • Alcoholismo

  • Ateroesclerosis

  • Trastornos autoinmunitarios como la periarteritis nudosa

  • Enfermedad renal crónica

  • Coartación de la aorta

  • Consumo de cocaína

  • Síndrome de Cushing

  • Diabetes (si causa daño renal)

  • Trastornos endocrinos como tumores suprarrenales (feocromocitoma, aldosteronismo), trastornos tiroideos y síndrome de Cushing

  • Medicamentos

    • Supresores del apetito o anorexígenos

    • Pastillas anticonceptivas

    • Ciertos medicamentos para el resfriado

    • Corticosteroides

    • medicamentos para la migraña

  • Estenosis de la arteria renal

Según el estadio evolutivo en:

  • Estadío I: enfermedad hipertensiva (sólo hay elevación de la cifra de PA sin daño de ningún órgano diana)

  • Estadío II: enfermedad cardiaca hipertensiva (presencia de crecimiento del ventrículo izquierdo, fondo de ojo de 1 o 2 grados, micro albuminuria)

  • Estadío III: enfermedad cardiovascular hipertensiva (daños en órganos diana, fondo de ojo de grado 3 o 4, destacando que el pronóstico es peor mientras más alto es el estadío)

Según las cifras tensionales e hipertensión arterial sistémica:

    Está basada en las cifras tensionales obtenidas en el consultorio. Se establecen tres categorías de normotensión: óptima, normal y normal alta y tres categorías de hipertensión: leve, moderada y severa.

Factores de riesgo involucrados en la hipertensión arterial

    Los factores de riesgo son aquellas variables de origen Biológico, Físico, Químico, Psicológico, Social, Cultural, etc. que influyen más frecuentemente en los futuros candidatos a presentar enfermedad, los mismos se pueden agrupar en modificables o no modificables.

Factores de riesgo modificables

  • Control de peso

  • Alcohol

  • Actividad física

  • Ingesta de sodio

  • Ingesta de potasio

  • Uso del tabaco

  • Consumo de cafeína

  • Cambios en la dieta

Factores de riesgo no modificables.

  • Historia familiar

  • Sexo

  • Raza

  • Patogenia de la HTA

    Para que la actividad pueda ser entendida como terapéutica, tiene que reunir una serie de características:

  • Estar dirigida a una meta.

  • Tener significado para el paciente/usuario.

  • Requiere la participación del paciente/usuario en algún nivel.

  • Ser un instrumento para la prevención de la disfunción, mantenimiento o mejoramiento de la función y la calidad de vida.

  • Reflejar la participación del paciente/usuario en tareas vitales.

  • Ser adaptable y graduable.

  • Estar determinada por el juicio profesional y basada en su conocimiento (conocimiento sobre el desarrollo humano, patología médica, relaciones interpersonales y el valor de la actividad).

  • Tras verificar que la actividad reúne estas características, hay que analizarla, valorar cuidadosamente su potencial terapéutico, y para ello hay que medir las destrezas que potencialmente se pueden desarrollar. Estas son: motoras. sensoriales. cognitivas. perceptuales. emocionales. sociales. culturales. comunes

Ejercicios físicos terapéuticos propuestos

  1. Ejercicios de acondicionamiento articular.

  2. Ejercicios de acondicionamiento muscular

  3. Ejercicios de gimnasia Aeróbica.

  4. Caminatas o marchas.

Marcha

    Este tipo de carga física, es accesible, útil por su influencia sobre todo el organismo y de fácil dosificación, para su realización es preciso elegir un lugar o terreno uniforme con aire puro y áreas verdes, pueden ser utilizados Senderos para crear una Interpretación Ambiental que los conciencien sobre la importancia de la preservación del medio ambiente.

Estiramiento

  1. Incline su cabeza hacia delante lenta y suavemente. Luego, gírela de izquierda a derecha.

  2. Eleve los hombros alternando derecho e izquierdo.

  3. Con los brazos levantados al nivel del hombro, extienda y flexione el antebrazo sobre el brazo varias veces.

Movimiento para el tobillo y el pie

  • Flexión y extensión del pie.

  • Movimientos de círculos de pie

  • Caminar combinando con brazos laterales arriba, al frente en planta y punta de pie

  • Marchas.

Movimientos para el tronco

  • Torsiones a ambos lados.

  • 2. P.I. Parados piernas separadas, flexión del tronco al frente con doble empuje a tratar de tocar con la mano el suelo, sin flexionar las rodillas y regresar a extensión del tronco atrás con doble empuje. 4-6 Rep. 6-8 Rep. 8-10 Rep.

Movimientos para los hombros

  • Elevación de los brazos en diferentes posiciones

  • Movimientos de círculos

Movimientos de la cabeza

  • Flexión al frente y atrás.

  • Torsión a ambos lados ( Izquierda y derecha )

Cuello

  1. P.I. Parados piernas ligeramente separadas, manos en la cintura, realizar flexión al frente de cabeza y cuello y extensión con doble empuje a ambos lados. 8 Rep. 10 Rep. 12 Rep.

  2. P.I. Parados piernas separadas, manos en la cintura, realizar torsión del cuello con doble empuje a ambos lados. 5-7 Rep. 8-9 Rep. 10 Rep.

  3. P.I. Parados piernas ligeramente separadas, manos en la cintura realizar inclinación de cabeza con doble empuje a ambos lados. 6-7 Rep. 8-9 Rep. 10-12 Rep.

Brazos

  1. P.I. Parados brazos extendidos al frente, piernas ligeramente separadas, realizar (1) brazos arriba (2) laterales (3) abajo(4) P.I. Este movimiento en 4 tiempos se realizará abriendo y cerrando las manos de forma continua. 4-5 Rep. 6-8 Rep. 10 Rep.

  2. P.I. Parados piernas ligeramente separadas, brazos flexionados por los codos a la altura del pecho, realizar con doble empuje codos atrás y alternar con extensión de brazos atrás. 6-8 Rep. 8-10 Rep. 10-12 Rep.

  3. P.I. Parados piernas ligeramente separadas, brazo izquierdo arriba, derecho abajo, realizar doble empuje atrás alternando la posición de los brazos. 4-6 Rep. 6-8 Rep. 8-10 Rep.

  4. P.I. Parados piernas ligeramente separadas, brazos laterales, realizar círculos de brazos al frente y atrás de forma alternada. 10-12 Rep. 12-15 Rep. 15-20 Rep.

Piernas

  1. P.I. Parado, manos en la cintura, realizar semiflexión de las piernas y extensión de las mismas. 4-6 Rep. 6-8 Rep. 8-10 Rep.

  2. P.I. Parado, manos en la cintura (8-10) realizar elevaciones de los talones. 8-10 Rep. 8-10 Rep. 10-12 Rep.

  3. P.I. Parados en parejas, uno frente al otro sujetándonos por los brazos, realizar flexión y extensión de piernas (cuclillas) hasta donde sea posible la flexión. 4 Rep. 6 Rep. 8 Rep.

  4. P.I. Parados en parejas sujetándonos por los hombros, realizar de forma alterna balanceo de una pierna a los laterales. 4-6 Rep. 6-8 Rep. 8-10 Rep.

  5. P.I. Parados con manos en la cintura, realizar alternadamente elevación de rodillas. 6-8 Rep. 8-10 Rep. 10-12 Rep.

Respiratorios

  1. Caminar suave en círculo tomando fuerte el aire por la nariz y expulsándolo por la boca con movimientos de brazos de los laterales arriba y abajo. 6-8 Rep. 6-8 Rep. 6-8 Rep.

  2. 8 Rep.

  3. Parados realizamos ejercicios respiratorios estacionarios tomando fuerte el aire por la nariz y expulsándolo lentamente por la boca. 4-6 Rep. 4-6 Rep. 4-6 Rep.

Bibliografía

  • Amery, A. y Cols. Influence of hypertension on the hemodynamic response to exercise. Circulation. 2007, 36: 231-277pp.

  • Balaguer Vintró, I. Control y prevención de las enfermedades cardiovasculares en el mundo. Editorial. En: Rev Esp. Cardiol. 2004, 57(6):487-94pp.

  • Boyer, J. y Kask, F. Exercise therapy in hypertensive men. JAMA, 1990.

  • Brotons C, y Permanyer C. (2007) La evaluación de los resultados (outcomes) y de su relevancia clínica en cardiología: especial referencia a la calidad de vida. En: Revista Española Cardiología.15; Madrid, 12p.

  • Dala, F. Physical training in the treatment of metabolic syndrome. Ugerk Laiger. 2002, 164(16):21, 47-52.

  • Darga, L. Endurance trining in middle-aged physician. Phys Sport Med. 1999, 17-85pp.

  • Dembo, A. Medicina deportiva y cultura física terapéutica. Ed. Cultura Física y Moscú, Deportes, 1973.

  • Dreisbach, A. Hypertension. En: Nephrology: Hypertension and the Kidney. 2010, 216-221pp.

  • Gazzinelli, M. y Cols. Educação em saúde: conhecimentos, representações sociais e experiências da doença. Cad Saude Publica 2005 jan/fev; 21(1): 2006.

  • Lugones, B. y Cols. Síndrome climatérico y algunos factores de riesgo encontrados en mujeres hipertensas y normotensas. En: Rev Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. Ediciones Doyma, España. 2005, 32(1): 8-14pp.

  • Orozco Valero, M. Large therapeutic sutudies in elderly patients with hypertension. J Hum Hypertension. 2002, 16p.

  • Perlini G. y Cols. Lidiando comperdas: percepção de pessoas incapacitadas por AVC. REME. En: Rev min enferm 2007 abr/jun; 11(2):54-149pp.

  • Ramos, S. Plan de ejercicios para personas mayores de 65 años, personas con hipertensión arterial. Educación Física y Deporte. vol. 11: 2006, 4-8.

  • Sans S, y Cols. Tendencias en la prevalencia, conocimiento, tratamiento y control de la presión arterial entre 1986 y 1996: Estudio Mónica-Cataluña. Med Clin. 2001, 117:731pp.

  • Sarduy, N y Lugones B. II Consenso Cubano de Climaterio y Menopausia. La Habana, Editorial CIMEQ, 2007, 47p.

  • Staessen J. y Cols. The epidemiology of the association between hypertension and menopause. J Human Hypertens. 2004,12(9): 92-587pp.

  • Ulmer, H. Why eve is not adam: prospective follow-up in 149,650 women and men of colesterol and other risk. Factors related to cardiovascular and all-cause mortality. Journal of Women’s Health. 2004, 13(1):41-53pp.

Otros artículos sobre Actividad Física Terapéutica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 157 | Buenos Aires, Junio de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados