efdeportes.com

Relación existente entre la determinación del IMC y la masa adiposa

por medio de antropometría pentacompartimental en alumnos 

de un 8° básico del Colegio Rubén Castro, Viña Del Mar

 

Composición Corporal y Rendimiento en Deportes Colectivos e Individuales

Laboratorio de Motricidad Humana, Escuela de Educación Física

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Viña del Mar

(Chile)

Paula Castro Gerdes

Jorge Garrido Dornemann

Osvaldo Rojas Rojas

Fernando Barraza Gómez

profbarrazapucv@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Por años se han realizado evaluaciones de I.M.C. como una forma rápida y sencilla (1) de estimar estados de bajo peso, normalidad y obesidad, pero con los avances en investigación antropométrica y la capacitación que realizan los profesores de educación física que están en directa relación con esta población escolar, se espera cambiar la forma en que se valora el peso corporal y la ingesta calórica diaria por medio del fraccionamiento corporal. En la presente investigación se intenta determinar si existe relación entre el IMC y el %MG arrojado por el perfil antropométrico restringido y las relaciones a la hora de clasificar a los alumnos en tablas ya establecidas. Se evaluaron 30 alumnos de 8° básico del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar, con promedio de edad de 13,4 ± 0,6 años. Para la composición corporal se utilizó el método de fraccionamiento corporal de Dhebora Kerr y para el cálculo del IMC la fórmula matemática masa/talla2. El valor del promedio del IMC es 20,6 ± 2,5 y está en el rango de normalidad, y el del %MG es 26,9 ± 4,5% y está en el rango aceptable. El 73,3% de los individuos esta en el rango de NORMAL en la tabla del IMC, mientras que en la del %MG el 46,6% de los Individuos están en el Rango de Elevado y Muy Elevado, por lo que se encuentran en Obesidad. La somatocarta del grupo, demuestra como los somatotipos de los individuos están dispersos mostrando una tendencia a la Mesomorfia y a la Ectomorfia. Para dar recomendaciones nutricionales o de actividad física a los individuos, no se puede tomar como referencia el promedio de éstos, si no, analizar cada uno de los casos. En el universo evaluado no encontramos relaciones entre el IMC y el %MG.

          Palabras clave: IMC. Masa grasa. Somatotipo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 156 - Mayo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Sin duda el tema de la actividad física y la obesidad está en boca de todos. Con la creación del nuevo SIMCE en Educación Física se está discutiendo si es que las pruebas que se les harán a los alumnos de Octavo básico de 337 colegios de todo el país son de verdad una medida válida para evaluar cómo están los alumnos de los colegio en términos de Condición Física. Entre las pruebas que se les harán a los alumnos se encuentran una prueba de flexibilidad, un test de esfuerzo que medirá la condición aeróbica, la resistencia muscular, mediante abdominales; y la potencia muscular, además una medición del IMC (índice de masa corporal) con el fin de determinar a los alumnos que presenten sobrepeso. He ahí la inquietud que nos ha surgido sobre si es aceptable seguir realizando la medición de IMC en la población escolar como una medida fiable a la hora de clasificar a los sujetos en enflaquecidos, normales, obesos, pre obesos, obesos tipo l y tipo ll, según la clasificación internacional de la OMS del estado nutricional.

    El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. Se calcula según la expresión matemática de masa/talla2. El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y sexo, y también depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. El IMC es el indicador recomendado por la OMS para evaluar antropométricamente el estado nutricional de una población menor de 20 años, por su simpleza, bajo costo y adecuada correlación con la grasa corporal total. Sin embargo, esta correlación varía con la madurez biológica. Por esto se llama a ser cautelosos en el diagnóstico de la obesidad durante la pubertad al utilizar este indicador y la necesidad de mejorar su sensibilidad considerando la raza, el sexo y el grado de desarrollo puberal alcanzado (2). Y ya que también está comprobado que es posible encontrar igual valor del IMC en dos sujetos con distinta composición corporal (3).

    El IMC por edad tiene la limitante que no considera el grado de desarrollo puberal (edad Biológica). Existen diferencias relativamente significativas en el IMC para una misma edad y estatura en función de esta variable, el desarrollo puberal. Entre una y otra etapa de Tanner se produce un aumento del valor del IMC de aproximadamente 0,5 puntos en los varones y un punto en las mujeres (4). Cabe destacar que Tanner es un sistema de valoración del crecimiento y desarrollo en niños de 1 a 19 años. En la población adulta el IMC constituye la medida poblacional más útil del sobrepeso y la obesidad, pues la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de la edad. No obstante, debe considerarse como una guía aproximativa, pues puede no corresponder al mismo grado de gordura en diferentes individuos (5).

    Está comprobado que la determinación del IMC con la formula de masa/talla2 no es una buena opción a la hora de utilizarla en deportistas debido a que el volumen de masa muscular es un valor que se desestima, y esto hace poco fiable el valor del IMC en deportistas (1). Esto se comprobó comparando los valores obtenidos gracias a la medición de variables antropométricas, las cuales arrojan el valor del porcentaje de masa grasa, con el valor obtenido por la medición del IMC.

    En nuestro trabajo trataremos de comprobar si los valores obtenidos por la medición del IMC que puedan arrojar valores de obesidad, se relacionan de manera positiva con los valores de masa adiposa y establecer si existe relación entre las categorías de clasificación en rangos de obesidad obtenidos por las medidas antropométricas en alumnos de un Octavo básico del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar.

Material y métodos

    Se evaluaron a un total de 30 alumnos Varones de Octavo básico del colegio Rubén Castro de viña del Mar, quienes fueron evaluados bajo el consentimiento de sus padres y del colegio, los cuales tienen un promedio de edad de 13,4 ± 0,56 años.

    Se evaluó su perfil antropométrico bajo el protocolo de ISAK (International Society for the Avancement in Kinanthropometry) de perfil restringido, es decir utilizando 25 variables antropométricas, en condiciones normales de temperatura, antes de las clases de Educación Física.

    Para la determinación de la composición corporal se utilizó el método de fraccionamiento corporal de Dhebora Kerr (6) el cual es un protocolo de medición validado por el estudio de Bruselas de disección de cadáveres, para pesos estructurados y obtenidos para las distintas masas corporales. Este método divide la morfoestructura en cinco masas; masa grasa, masa muscular, masa ósea, masa residual y masa de la piel.

    Las variables evaluadas fueron: peso, estatura de pie, estatura sentado, perímetros musculares, diámetros óseos y pliegues cutáneos de las cuales se midieron con un kit antropométrico Rosscraft SRL validado por la ISAK, que incluye antropómetros óseos, huincha métrica, segmentómetro y plicómetro o calibre para pliegues, pesa y estadiómetro.

    Los datos se registran en planillas de recolección manual y posteriormente en planillas Excel Microsoft Office 2007de computadora para su posterior análisis y comparación con los datos arrojados por la medición del IMC, el cual se determinará gracias a las medidas ya obtenidas de peso y talla, llevándolas a la fórmula matemática masa/talla2.

Resultados

    Se realizaron comparaciones entre todas las variables medidas, para obtener las relaciones existentes entre el % de Masa Grasa y el IMC. También comparamos otras variables para ver si lográbamos obtener alguna información relevante para poder explicar la relación existente entre el %MG y el IMC.

    A continuación se encuentra una tabla con los valores promedio de los datos que son relevantes a la hora de establecer las relaciones.

Tabla 1. Promedios de las Variables Peso, Estatura, %MG, %MM, %MO, %MP, Sumatoria de los 6 pliegues y IMC.

    En relación al IMC promedio de los sujetos obtuvimos un valor de 20,6. Este valor se encuentra entre los rangos normales de acuerdo a la clasificación internacional de la OMS del estado nutricional (rango normal: 18,50 – 24,99) (7).

    En tanto al promedio del %MG obtuvimos un valor de 26,9%, el cual se encuentra en el rango "Aceptable" según la clasificación del laboratorio de Biosystem para hombres recreacionales como se indica en la siguiente tabla.

Tabla 2. Clasificación según los datos del Laboratorio de Biosystem

    Cabe destacar que el valor del promedio de IMC se encuentra más cercano al rango de “Infrapeso” 20,6 ± 2,5, mientras que el valor del promedio del %MG 26,9 ± 4,5%, se encuentra más cercano al rango de “Elevado”. Si comparamos ambas tablas, la del IMC con la del %MG, la del IMC tiene rangos de Infrapeso, Normal, Sobrepeso y Obeso, mientras que la del %MG tiene rangos de Excelente, Bueno, Aceptable, Elevado y Muy Elevado, por lo que podríamos concluir que el rango de aceptable del %MG vendría siendo entre normal y sobrepeso de la del IMC.

Gráfico 1. Relación entre el %MG con el IMC.

    Con respecto al somatotipo del promedio de los individuos los valores arrojados fueron los siguientes:

Tabla 3. Valores de Endomorfia, Mesomorfia y Ectomorfia del Promedio del grupo.

 

Gráfico 2. Somatocarta del Promedio del Grupo Evaluado

    El grupo evaluado se clasifica como mesomorfo balanceado: La mesomorfia es dominante y la endomorfia y ectomorfia son menores, iguales o se diferencian menos de media unidad.

Gráfico 3. Somatocarta del Somatotipo de cada uno de los evaluados

    Si realizamos una Somatocarta con el Somatotipo de cada uno de los individuos, se puede observar cómo el grupo se encuentra disperso, pero con una clara tendencia a la Mesomorfia, o sea un predominio a las masas musculares y huesos. También se ve gran parte del grupo desplazado a la Ectomorfia, con predominio a las formas lineales, son personas delgadas y angostas; y un grupo pequeño con tendencia a la endomorfia con un predominio a las formas blandas, adiposidad relativa, tienen predisposición a la gordura. Este grupo pequeño compuesto por 3 individuos, influye bastante en el promedio, ya que en la somatocarta están en la Endomorfia, pero con respecto al %MG, son los que tienen el porcentaje más alto y por lo mismo desplazan al grupo a un rango de Masa Grasa más elevado.

Discusión

    Una vez analizados los datos obtenidos mediante a las mediciones antropométricas e IMC, nos percatamos que con respecto al promedio no existen grandes diferencias entre el %MG y el IMC.

    Luego de un análisis individual de los datos nos dimos cuenta que los individuos que se encontraban con un valor normal más cercano al Infrapeso de IMC, obtenían resultados similares en relación a los rangos de %MG. Mientras que los individuos con un porcentaje de masa grasa más elevado, dentro del rango de “Aceptable” y de “Elevado” obtuvieron un rango de “normal” en la tabla del IMC. Esto nos demuestra que los niños adiposos con la tabla de IMC se encuentran en el rango de normalidad, mientras que al ser evaluados con el método 5 componentes los sujetos se encuentran en rangos de obesidad.

Tabla 4. Clasificación y Rangos de los sujetos en la Tabla de IMC

 

Tablas 5. Clasificaciones y Rangos de los sujetos en la tabla de %MG

    Como se ve en la Tabla del IMC el 73,3% de los individuos esta en el rango de NORMAL. Mientras que en la Tabla del %MG se observa que el 46,6% de los Individuos se encuentran en el Rango de Elevado y Muy Elevado, por lo que se encuentran en Obesidad.

    Con relación a los promedios del IMC y del %MG y sus desviaciones estándar, nos podemos dar cuenta que con respecto al IMC, ésta es menor (2,5) que la del %MG (4,5%), por lo que muestra que el grupo es homogéneo, mientras que en el otro es heterogéneo. Al revisar los datos en la tabla de masa adiposa podemos observar que el 46,7 % de los sujetos se encuentra en rangos de obesidad y el 53,3 % en rango aceptable, lo cual es realmente preocupante, y prontamente habría que revisar la cantidad de horas a la semana que le dedican estos niños a diferentes actividades como ver televisión, estudiar, número de horas de educación física y a la participación en actividades extraescolares es la adecuada para generar hábitos deportivos que perduren en la adultez.

    Ahora bien si debiésemos dar recomendaciones nutricionales o de actividad física a los individuos evaluados, no podríamos tomar como referencia el promedio del grupo, si no, que deberíamos analizar cada uno de los casos. Esto se debe a que nos dimos cuenta que existen individuos con niveles elevados de % de MG, los que tienen que hacer algo al respecto, y si tomáramos en cuenta el promedio del %MG, no tendríamos que dar mayores recomendaciones.

    En relación a la Somatocarta, pasa lo mismo que dijimos anteriormente, a la hora de dar las recomendaciones no podríamos tomar en cuenta el promedio si no que tendríamos que analizar los casos individualmente.

    La medición del IMC ya no es un parámetro útil ni real a la hora de clasificar el estado nutricional de un individuo, ya que éste no considera el peso de las distintas masas corporales, como son la MM, MR, MO y MP. Ya que si un individuo tuviese una masa muscular considerable y poca masa grasa, el peso total del individuo igualmente sería elevado, y el IMC no consideraría esta variable lo cual hace caer en errores a la hora de clasificar a los sujetos. Es por esto que no existe una relación significativa entre los valores del IMC y el Porcentaje de Masa Grasa. No se puede llegar a establecer conclusiones ya que se obtienen diferentes resultados con ambos métodos.

    Un estudio realizado en Guatemala donde el IMC en niños era elevado pero con pliegues cutáneos normales, se sobreestimó la prevalencia de niños son sobrepeso (8). A nosotros el IMC subestimó la prevalencia de niños con sobrepeso.

    Es importante destacar que en Chile la obesidad constituye el problema nutricional más relevante para la salud de la población de todas las edades (9). Este problema hay que abordarlo desde la infancia. Hay que crear una cultura nutricional en nuestro país y ésta enseñarla en los colegios desde pequeños. Ya que entre los 12 y los 14 años existe un 20,6-22,8% de sobrepeso en hombres y mujeres respectivamente, y un 13,7-13,6% de obesidad en hombres y mujeres respectivamente (10). Mientras que a nivel Educacional el nivel Básico presenta un 38,2% de Sobrepeso y un 31,1% de Obesidad (11). Respecto a la variable peso creemos que el peso absoluto tiene una mala conceptualización en la mente de las personas, la cual se transmite de generación en generación y crea un mal hábito a la hora de preocuparse por sólo el peso corporal, dejando de lado la idea que un flaco sedentario tiene un riesgo importante para su salud al igual que una persona obesa y sedentaria.

    Con la creación del SIMCE en Educación Física en Chile se intenta crear una cultura deportiva, donde se evalúa la actividad física de los niños de 8° año básico de distintos establecimientos escolares. Nosotros creemos que las pruebas que se medirán en el SIMCE, son escasas para poder evaluar de una manera correcta el estado de actividad física y de composición corporal, por lo que si bien el IMC ha sido la evaluación rápida, sencilla y de bajo costo, a la hora de clasificar a los individuos cae en errores, y la antropometría restringida debería ser el método para estimar de manera fiable la composición corporal de los sujetos escolares.

    Creemos que debiese haber un cambio en la cantidad mínima de horas exigidas de Educación Física en los colegios. Con dos horas pedagógicas semanales de Educación Física los niños no logran alcanzar un buen desarrollo de las capacidades físicas y de la composición corporal que intenta evaluar el SIMCE. Por lo mismo creemos que el resultado del SIMCE será malo, ya que lo que se quiere medir, no se está trabajando de buena manera.

    Es importante utilizar el protocolo de medición antropométrico restringido que no dure más de 20 minutos por individuo para poder clasificar a los sujetos correctamente en los rangos existentes de antropometría, esto se podría hacer midiendo peso y pliegues solamente y determinar masa grasa. Sin duda a la hora de evaluar la antropometría restringida se requiere un mayor tiempo, pero las ventajas en fiabilidad son mayores y eso debería prevalecer. Para esto los profesores de educación física deberían ser capacitados, ya que esto generaría prestigio para el colegio, y para el profesor. Y no sólo para evaluar individuos, sino que además para intervenir poblaciones educativas como los son los colegios, y no sólo los alumnos sino que también padres y apoderados, y como no, a los mismos profesores para en una etapa posterior generar investigación en esta área del conocimiento.

Referencias

  1. GARRIDO R, GARNÉS A, GONZÁLEZ M. Índice de masa corporal y porcentaje de grasa: un parámetro poco útil para valorar a deportistas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 10 - N° 72 - Mayo de 2004. http://www.efdeportes.com/efd72/valorar.htm

  2. RODRÍGUEZ L, PIZARRO T. Situación nutricional del escolar y adolescente en Chile. Rev Chil Pediatr 77 (1); 70-80, 2006.

  3. NARVÁEZ G, NARVÁEZ X. Índice de Masa Corporal (IMC) Nueva Visión y Perspectivas. Laboratorio de Evaluaciones Morfofuncionales LABEMORF. Quito, Ecuador. Disponible en: http://www.fac.org.ar/scvc/llave/PDF/narvaeze.PDF (Consultado el 26 de noviembre de 2010).

  4. Normas de Evaluación Nutricional del niño de 6 a 18 años. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud, 2003.

  5. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. Nota descriptiva N° 311.Septiembre de 2006. Disponible en: www.who.int (consultado el 10 de noviembre de 2010).

  6. KERR, D. A. An anthropometric method for fractionation of skin, adipose, bone, muscle and residual masses in males and females age 6 to 77 years. M.Cs. in Kinesiology Tesis, Simon Fraser University, British Columbia, 1988.

  7. Organización Mundial de la Salud. Clasificación internacional de la OMS del estado nutricional (infrapeso, sobrepeso y obesidad) de acuerdo con el IMC. Disponible en: www.who.int (consultado el 10 de noviembre de 2010).

  8. SERRÚ L, LACLÉ A, COTO C. ¿Sobrepeso o "achicamiento" en escolares de sexto grado de un área urbano marginal del área metropolitana? Rev. costarric. salud pública v.12 n.22 San José jul. 2003.

  9. KAIN J, LERA L, ROJAS J, UAUY R. Obesidad en preescolares de la Región Metropolitana de Chile. Rev Méd Chile 2007; 135: 63-70.

  10. KAIN J, OLIVARES S, ROMO M, LEYTON B, VIO F, CERDA R, GONZÁLEZ R, GIADALAH A, ALBALA C. Estado nutricional y resistencia aeróbica en escolares de educación básica: línea base de un Proyecto de Promoción de la Salud. Rev Méd Chile 2004; 132: 1395-1402.

  11. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2004. Disponible en: www.sochob.cl (consultado el 10 de noviembre de 2010).

Otros artículos sobre El Cuerpo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 156 | Buenos Aires, Mayo de 2011  
© 1997-2011 Derechos reservados