efdeportes.com

Estudio y realidades de la incidencia de la terapia física 

en personas con déficit en la producción de la insulina

 

*MSc. en Ciencias y Juegos Deportivos

Lic. en Educación Especialidad Educación Física. Profesor Auxiliar

**Lic. en Cultura Física. Profesor Asistente.

***MSc. en Educación. Lic. en Educación

Especialidad Ciencias Biológicas. Profesora Asistente.

****MSc. en Ciencias y Juegos Deportivos. Lic. en Educación

Especialidad Educación Física. Profesor Asistente.

Universidad Médica de Matanzas “Juan Guiteras Gener”

Ernesto Ramírez Acosta *

Eddie Humberto Soca Altamirano **

María Cristina Valdés Lugones***

Raúl Antonio Velasco Barani****

raul.velasco@umcc.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el policlínico “José Jacinto Milanés” del sector Oeste de la capital provincial de Matanzas, Cuba, durante el primer semestre del año 2009, constando que una población de 32029 habitantes, 1336 están afectados por la Diabetes Mellitus, constituyendo el 4,0 % del total siendo el grupo de edades correspondida entre 25 y 64 años los mas afectados con 599 pacientes, para un 44.8% de los afectados: la mayor incidencia es de Diabetes Tipo II y en el sexo femenino, coincidiendo esta situación con los parámetros nacionales. Como instrumentos de la investigación se utilizaron entre otros Métodos la Observación y la Encuesta, los que permitieron recoger toda la información necesaria para arribar a conclusiones que permitieron ejecutar un plan de acción con vista al cumplimiento de los objetivos trazados para este trabajo, siendo estos el verificar la realización o no de actividades físicas como parte del tratamiento de su patología, e instruirlos en la ejecución correcta de la misma como elemento imprescindible en el mejoramiento de su calidad de vida, al combatir algunos de los principales factores de riesgo de esta patología. En los pacientes se pudo comprobar que de ellos, solo el 9% realizaba actividades físicas con fines profilácticos y terapéuticos, y aunque todos los especialistas que los atienden coinciden en que el ejercicio físico es muy importante en el tratamiento de su patología les falta información y orientación sobre como abordar adecuadamente un plan de ejercicios físicos acordes a sus condiciones; de aquí la necesidad de ampliar el radio de acción de este trabajo por los beneficios para la salud de los individuos involucrados, así como los posibles aportes socio-económicos de la misma, en el ahorro del medicamento y su participación en la vida laboral y social de los mismos.

          Palabras clave: Terapia física. Diabetes mellitus. Actividades físicas.

 

Abstract

          We conducted a descriptive and prospective study in the “Jose Jacinto. Milanes” Clinic in the capital of Matanzas locate on the west side of the city, during the first semester of 2009, with a sample of 32029 habitants, in which 1336 of them were affected by Diabetes Mellitus, that constitute a 4.18% of the total group of people between 25 and 64 years more affected with 599 patients it give a 44.8% of affected people: the bigger incidence belong to diabetes type II in female. The situation has coincidence with the national parameters. The research instruments used were the observation methods and quarry, its allow to get all the information to reach the conclusions, and give the possibility to create an action plan to fulfill the objectives to this research, where is necessary to verify if they carry out all physical activities to control the treatment of the patients and give them all the instruction to perform all the exercises in the correct way to improve life expectancy and keep the struggle to eliminate principles risk of the diseases (diabetes mellitus). Throughout the patients it could prove that 9% of them carried out exercises activities as prophylactic an therapeutics way to reduce the effect of the pathology, and even when all specialist declare that the most important thing to prevent or avoid the expanding of the disease, is through the exercise activities, they are lack of information and orientation of how to carry out an adequate exercise plan according the economic conditions of them and in which of the patients get a benefit for them and the society. Because this kind of exercise activities gives them life expectancy improvement and well-being in their life.

          Keywords: Physical therapy. Diabetes mellitus. Physical activities.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 155, Abril de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Diabetes Mellitus (D.M) es una enfermedad crónica no transmisible (E.C.N.T.); esta se desencadena por distintas razones, algunas de ellas modificables como es la alimentación inadecuada, obesidad, el tabaquismo, la ingestión de bebidas alcohólicas y otras no modificables como la herencia. [1]

    Se instala por presentar dificultades el Páncreas, que es el órgano que produce la hormona Insulina no enviándola al torrente sanguíneo que en el mismo lleva la glucosa a todas las células del cuerpo y órganos. Al no ocurrir esto adecuadamente hay una Hiperglicemia en sangre ocurriendo problemas vasculares en el organismo humano produciéndose daños multiorgánicos fundamentalmente en los órganos de la vista, riñones, corazón y sistemas circulatorios entre otros. [2]

    Existen varios tipos de D.M. pero solo se hará hincapié en las más comunes que son la D.M de tipo I que afecta a las personas más jóvenes y se denomina Diabetes Mellitus Insulino Dependiente (D.M.I.D.) utilizando la insulina como medicamento, dieta hipocalórica y la Cultura Física Terapéutica como tratamiento o terapia física para lograr el control metabólico adecuado y la D.M. de tipo II que aparece en las personas mayores de 40 años de edad teniendo como tratamiento para su control las tabletas, dieta hipocalórica y la cultura Física Terapéutica, se denomina Diabetes Mellitus no Insulino Dependiente (D.M.N.I.D). [3 y 4]

    Existen más pacientes con la D.M. de tipo II, en comparación con la de tipo I sobresaliendo también el sexo femenino. La D.M. está entre las 7 primeras causas de muerte en nuestro país y además es la primera causa de invalides en el mismo.

    Este padecimiento ha ido aumentando rápidamente en el mundo y nuestra población no está exenta de esta situación. [4]

    El progreso en el conocimiento de estas enfermedades ha posibilitado la actualización de la clasificación de la D.M. y la presencia de objetivos terapéuticos lo cual ha propiciado la revisión y puesta al día del papel del ejercicio físico en le tratamiento de la misma.

    Este último punto ha tomado una enorme relevancia dada la expansión que ha alcanzado el ejercicio dentro del estilo de vida del hombre actual. La práctica del ejercicio se ha extendido y generalizado para enfrentar las enfermedades no transmisibles, en busca de longevidad y calidad de vida. Así la relación Ejercicio-Diabetes puede verse desde dos ángulos: a) El ejercicio como elemento integrante, como el tratamiento de la D.M., siendo esta la principal. b) El deporte como parte integrante de la vida del diabético.

    El paciente diabético debe tener un gran conocimiento de su enfermedad y tomará las debidas precauciones para evitar la aparición de riesgos y complicaciones características de esa patología.

    Para ello la realización de ejercicios físicos en personas con D.M. tiene una etapa previa de educación del paciente que posibilitará un clima de seguridad, garantizando beneficios inestimables y en particular a los pacientes insulino dependientes donde la relación nutrición-ejercicio aeróbico tiene un carácter vital en el tratamiento de la Diabetes y como profilaxis en la aplicación de las complicaciones. [5]

    Un elemento esencial para lograr la correcta terapia física en pacientes con déficit en la producción de la insulina lo constituye la necesaria vinculación: Paciente Diabético - Especialista de Cultura Física - Médico de la Familia. Resultado de lo cual se logra una armónica incidencia en la reducción de las consecuencias de la DM en cada paciente.

Material y método

    Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el policlínico “José Jacinto Milanés” del sector Oeste de la capital provincial de Matanzas, Cuba, durante el primer semestre del 2009.

    El universo de estudio lo integraron los 32029 habitantes de esa Área de salud.

    La muestra de este estudio la constituyeron los 1336 pacientes el universo, afectados por la Diabetes Mellitus, constituyendo el 4.18% del total.

    Como métodos fundamentales se utilizaron la observación y la encuesta; la primera consistió en una serie de interrogatorios realizados por el Médico de las Familias en cuanto al control metabólico de la diabetes y la realización de ejercicios físicos en los pacientes en las consultas del médico de familias. La encuesta se le aplicó a cada uno de los pacientes de la muestra, para esta actividad se aprovechó la presencia de estudiantes de 5º Año de la carrera de Medicina en su tiempo de rotación por la asignatura Medicina General Integral (MGI).

    Con los mismos se valoró como se plantean a los pacientes la importancia de la realización de un programa de ejercicios físicos para su control metabólico y qué actividades se pueden realizar para cumplir el mismo, tiempo de duración del trabajo y otras variables de importancia para la ejecución de las tareas que debe desarrollar cada paciente.

    Mediante la aplicación de la mencionada encuesta se exploraron cinco áreas de información: 1) Datos generales, 2) Aspectos de la Diabetes Mellitus, 3) Tratamiento medicamentoso, 4) Ejercicios físicos y 5) Complicaciones.

    Con la información cuantitativa recogida, se creó una base de datos en Excel para el procesamiento estadístico que consistió en la elaboración de tablas estadísticas univariadas donde se presentan las distribuciones porcentuales de las variables de mayor importancia.

Discusión de los resultados

    En el policlínico “José Jacinto Milanés” se atienden un total de 33029 habitantes de ellos 16622 son del sexo femenino (50,3%) y 16407 son del sexo masculino (49,7%), es decir hay un equilibrio en la cantidad por sexo.

    De esa totalidad de habitantes existen 1336 personas con DM siendo esto un 4,0 % del total de pobladores, 831 son mujeres y 505 son hombres, coincidiendo con los datos anteriores se evidencia la prevalencia en el sexo femenino sobre el masculino (tabla 1).

Tabla 1. Distribución porcentual del universo atendiendo al sexo y la Diabetes Mellitus

Población

Sexo

Total

Masculino

Femenino

#

%

#

%

#

%

Diabéticos

505

37,8

831

62,2

1336

4,0

No diabéticos

15902

50,2

15791

49,8

31693

96,0

Total

16407

49,7

16622

50,3

33029

100,0

    Podemos valorar que el grupo de edades que más pacientes tiene es el de 25 a 64 años de edad, teniendo un total de 895 pacientes con DM. Esto representa, relacionado con la muestra general de pacientes, un 67 % de la misma, existen en este grupo 352 personas del sexo masculino y 543 del sexo femenino con este padecimiento observándose claramente que en la totalidad hay más féminas (tabla 2).

Tabla 2. Distribución de los pacientes atendiendo a la edad y el sexo

Sexo

Grupos de edades

 

15 – 19

20 – 24

25 – 59

60 – 64

65 – 90

Total

#

%

#

%

#

%

#

%

#

%

#

%

Masculino

1

0,1

14

2,8

232

46,0

120

23,8

138

27,3

505

37,8

Femenino

1

0,1

13

1,5

363

43,7

180

21,7

274

33,0

831

62,2

Total

2

0,1

27

2,0

595

44,6

300

22,4

412

30,9

1336

100,0

    Podemos apreciar la existencia de más pacientes con DM del tipo II correspondiéndole a la misma 746 personas y en menor cuantía la de tipo I con 593 personas, en estos resultados influye considerablemente el envejecimiento de la población y la obesidad (tabla 3).

Tabla 3. Distribución de pacientes en cuanto al tipo de diabetes

Tipo de diabetes

#

%

Tipo I

590

44,2

Tipo II

746

55,8

Total

1336

100,0

    Con relación a los pacientes que reciben la información que la Cultura Física Terapéutica es importante para el control metabólico de la DM y 1206 pacientes plantean que la actividad física es para mejorar su control metabólico ocupando esto un 90.2 % del total de las personas que la padecen, hay 108 pacientes que realizan actividad física o sea un 8.08 % ocupando esto un índice menor de diabéticos, se puede apreciar que 1228 pacientes no realizan ejercicios físicos alguno representando un 91.91 % del total de los enfermos (tabla 4).

Tabla 4. Distribución de pacientes en cuanto la realización de actividades físicas

Actividad física

#

%

108

8,0

No

1228

92,0

Total

1336

100,0

    Estos aspectos fueron analizados mediante los resultados obtenidos en la evaluación de la Observación y la Encuesta aplicada a los pacientes.

    Este centro de salud abarca un territorio bastante amplio donde se ejecutó una intervención comunitaria por consultorios del Médico de Familia comenzando por el 9 donde hay 109 pacientes en el grupo de edades de 25 a 64 años que es la prioridad de este trabajo por estar los mismos en edad laboral, insistiendo en la metodología para la realización de la Cultura Física Terapéutica y valorar con ellos algunos aspectos de interés a tener en cuenta, ya que nos dimos a la tarea de reunirnos con dichos pacientes de este consultorio para darnos la tarea de convencerlos sobre el trabajo que deben realizar en su tiempo libre y el buen control metabólico que obtendrían si lo vincularan al medicamento y la dieta hipocalórica para así poder cambiar el estilo de vida y evitar la aparición de las complicaciones más tempranamente. Este conversatorio se hizo en la sesión de la tarde después de finalizar los pacientes su jornada laboral, también en los Sábados y Domingos con ayuda del Médico de la Familia y otros miembros de la Comunidad.

    En este sentido se trató de lograr una concientización del asunto que ellos deberían tener aunque no todos pudieron asistir a la actividad. También se les habló que la tarea se podría realizar en su zona de residencia, que no llevaría ningún costo desde el punto de vista económico en construcción de gimnasios y utilización de alguno que estuviera hecho que solo se realizarían en la calle si están en buen estado, así como en parques.

    También se instruyó a los pacientes sobre los parámetros que debía tener la glicemia no mayor de 200mg/dl o su Benedict no debía pasar del color amarillo. [4]

    Durante el conversatorio se les habló que los ejercicios físicos más saludables son los Aeróbicos, porque estarían al alcance de todos y se comenzarían a realizar de acuerdo a la condición física de cada uno de ellos o sea la cardiorrespiratoria y la músculo esquelética, el sexo, la edad y si poseía alguna complicación del padecimiento hay que instruirlos, también, con otras actividades y no marginarlos ya que psicológicamente se verían afectados. [5]

    Cuando se les habló de los ejercicios aeróbicos les planteamos que los mismos podrían ser la caminata, la marcha, el trote, montar bicicleta, la estera, bailar, suiza, nadar y la gimnasia musical aeróbica de bajo impacto. [5]

    Para la realización del trabajo insistimos en la caminata que es el más asequible y no depende de ningún recurso económico extra para su realización, lo que el paciente debía tener cuidado con el horario pico del medicamento que el utiliza fundamentalmente con la insulina, también con el calzado a utilizar, el vestuario adecuado y el horario del día para la actividad. [6]

    Durante las sesiones de trabajo en la semana no deberían ser, de inicio, menor de tres días hasta llegar a todos los días de la misma, ya que la actividad física forma parte del tratamiento del Diabético, las sesiones de práctica no debería pasar los 50 minutos de duración del trabajo y la potencia del ejercicio tiene que ser de ligera a moderada. [5]

    Para esto debemos aplicar la fórmula de Boom que nos sirve para calcular la Frecuencia Cardiaca Máxima [F.C.M.] y sería de 220-Edad=x el resultado se expresa en pulsaciones por minutos durante el trabajo, siendo el comienzo valorando los aspectos antes expuestos comenzando la caminata por el 50% de la F.C.M. no debiendo pasarse del 75% de la misma ya que si ocurriera esto la intensidad del trabajo no sería la adecuada para los mismos pasando a ser anaeróbico elevando la producción de las Catecolaminas influyendo esto en que se dispare la producción del Guagón almacenado en el Hígado lo cual provoca la Hiperglicemia siendo esto un factor negativo para los pacientes. [5]

    En el caso de la tercera edad la fórmula protectora de la actividad cardiovascular sería 190 - Edad = x favoreciendo esto a los pacientes ya que el trabajo sería más moderado. [5-6]

    En estos pacientes se debe adelantar la merienda para la realización de la actividad física con el fin de evitar una posible hipoglicemia que traería efectos más dañinos para el organismo del individuo y tener a la mano un líquido dulce y prevenir la misma. [5]

    Muchos pacientes asistieron al encuentro convocado y los que tienen mayor tiempo con la enfermedad se sentían el efecto del trabajo. Pudimos constatar, de acuerdo a sus expresiones, que han experimentado un mayor interés por el desarrollo pero les preocupaba mucho el poder terminar su jornada laboral sin dificultad para que no le entorpeciera con estas tareas.

    En este sentido les propusimos que comenzaran la actividad cuando pudieran para ir creando el hábito de trabajo, se irían implantando las condiciones necesarias para desarrollar la tarea y además la otra opción podría ser levantándose más temprano de lo acostumbrado.

    Se les explicó que al comenzar el trabajo le dedicarán 15 minutos al calentamiento del cuerpo humano y al estiramiento de sus segmentos y se realizarían ejercicios suaves para que no se dañaran, después de esto realizarán el trabajo aeróbico hasta que se comenzaran a sentir algo cansado pero no fatigado y después de esto harían ejercicios respiratorios, de relajación y retorno venoso; todo esto se les demostró y además la forma de tomarse las pulsaciones. [6]

    Además se les explicó que para el trabajo aeróbico le fueran aumentando 1 ó 2 minutos por semana al tiempo de trabajo hasta llegar a los 30 minutos de duración y de esa manera poder abarcar los 50 minutos que se les orienta para la actividad. [7]

    Tuvimos un segundo encuentro con los pacientes a la próxima semana del primero donde plantearon, la mayoría de ellos, que habían realizado la tarea y nos trasladaron algunas dudas sobre la realización de la misma, como son: dolores musculares en los miembros inferiores y les explicamos que ese problema era normal en este tipo de tarea y les orientamos ejercicios de estiramiento para aliviar los mismos y masajes de sacudimiento en parejas.

    En este segundo encuentro se hicieron conversatorios sobre cómo controlar el trabajo mediante la toma del pulso para calcular la F.C.M. y así poder graduar la intensidad del ejercicio a lo que corresponde en esa etapa. [8]

    No tuvimos en plan el propósito de hablar sobre el resultado de sus glicemias en ese momento, pero a su vez no dejamos de insistir en ese importante aspecto; hablamos de la correcta realización de la tarea a desarrollar y posteriormente le enseñamos cómo se debe trabajar un programa de 24 semanas para cumplimentar el objetivo propuesto.

    Este policlínico fue escogido por estar cerca de nuestro centro de estudio y como los estudiantes de medicina de 5to año tienen que rotar en M.G.I. por dicho lugar y previo a esa rotación los instruimos para que tuvieran el conocimiento de como enfrentar el trabajo con los pacientes con D.M.

    En una tercera ocasión tuvimos otro encuentro con los diabéticos a los quince días de haber efectuado la última reunión con los mismos, conversamos como iba el desarrollo de la actividad orientada y como se sentía su organismo, aquí se les explicó como elaborar un programa de caminata de 24 semanas. Insistimos en que tuvieran en cuenta las estructuras del mismo que son en Etapas, Semanas, % de la F.C.M. Sesiones por Semana y Tiempo. Este programa estructuralmente se plantea de la siguiente forma.

Programa inicial de ejercicios de caminata por 24 semanas

Etapa

Semanas

% de F.C.M.

Tiempo

Sesiones/Semanas

Inicial

1 a 6

50 a 65%

X a 20’

3

Mejora aeróbica

7 a 24

65 a 75%

21 a 50’

4 a 5

Mantenimiento

+ de 24

75%

50’

7

Fuente: Armando Enrique Pancorvo Sandoval

    En las Etapas, que son tres, insistimos en que la más importante es la de Mejora Aeróbica ya que en la misma se va a emplear más tiempo de trabajo dentro de las 24 semanas, también aumentaría el porcentaje de la F.C.M. para mantener la intensidad de dicho trabajo no convirtiéndose en anaeróbico y no fuera perjudicial para la salud de los pacientes, en la misma también tendrá un aumento de las Sesiones a trabajar llegando a 5 y todo esto desarrollaría la condición cardiorrespiratoria y musculoesquelética de cada paciente mejorando su control metabólico y aumentando su calidad de vida, manteniendo la potencia del trabajo de ligera a moderada.

    En la estructura pudimos constatar que el mismo llega hasta 25 semanas de trabajo, continuando de por vida la actividad sin interrumpirlo ya que esto forma parte del tratamiento del paciente para mantener su control metabólico.

    Lo relacionado al % de la F.C.M. se pude valorar en esa estructura como la intensidad de la carga se va incrementando progresivamente para no salirse de los rangos establecidos al igual que el tiempo de trabajo no excediéndose de los 50 minutos de actividad hasta llegar a las 7 Sesiones/Semana o sea diario. [5]

Consideraciones sobre el programa de trabajo

  • Hay que tener en cuenta cumplir con la F.C.M. de trabajo, ya que es una variable muy importante del programa.

  • Es de vital importancia cumplir con las sesiones planificadas y cuando sean tres como en el inicio hacerlas alternadamente. (Martes, Jueves y Sábado)

  • El tiempo de trabajo se debe corresponder con las posibilidades reales de cada paciente.

  • Es importante para el paciente mantener la interrelación entre el Medicamento, Dieta Hipocalórica y Ejercicio Físico; para mantener su control metabólico.

  • Hay que tener en cuenta que a partir de los 28oC aumenta en 1 las pulsaciones por minuto.

  • Debe tenerse en cuenta los registros de Glicemia o Benedict para realizar los ejercicios.

  • Al dejar dos semanas el entrenamiento puede empezarse igual de como lo dejó, si esto ocurre de 4 a 12 semanas pudiera disminuir en un 50% la condición física y si la dejan de realizar de 12 semanas a 8 meses se regresaría a su estado inicial el plan de ejercicios porque su condición física se pierde. [5]

    Después de orientado dicho programa se le dio un seguimiento al control del mismo donde se reflejaría todo lo concerniente a la ejecutora del plan y su estructura y en los contactos posteriores con los pacientes pudimos valorar el control de las variables en cada sesión o práctica, ya algunos más jóvenes se sienten mejor con la ejecución de las tareas y convocamos a realizar aunque las mismas son individuales por la condición física de cada persona y después de estar orientado agruparse para que las actividades les sean más motivadas. Ya plantean mejor su control metabólico por los colores del Benedict y los datos de algunas Glicemias realizadas por ellos.

    Dicho trabajo se continuará desarrollando en otros Consultorios de Médico de la Familia ya que los resultados que se han ido obteniendo han estimulado a los pacientes con la realización de las actividades e incorporándose más pacientes a la actividad.

    No basta con que las personas con D.M. tengan un adecuado conocimiento sobre su enfermedad y la voluntad necesaria para asumir estilos de vida sanos, hay que trabajar sin descanso para ayudarlos en este sentido. [9]

    En tanto la salud no sea considerado como un derecho fundamental del hombre, un deber de la comunidad no habrá prosperidad para el mismo. [10]

    Por lo planteado anteriormente queda claro que lograr estilos de vida sanos en la población en general y en los Diabéticos en particular que les permitan una vida larga, feliz, constituyen una tarea ardua pero no imposible teniendo nosotros los cubanos una gran ventaja en comparación con los restantes países del mundo, porque existe voluntad política para lograrlo. [11]

    Estas cuestiones se van perfeccionando realizando sesiones de conversatorios con el personal de salud de cada Consultorio del Médico de la Familia, además efectuar talleres teórico práctico para consolidar el trabajo que se debe realizar y los elementos fundamentales para continuar el mismo y por la vía de los estudiantes de medicina del 5to año de la carrera para instrumentar este trabajo.

Revisión bibliográfica

  1. Farrera, P. Libro de Medicina Interna. Diabetes Mellitus. Ed. Mosby D. Daysa. Sección I. p.p. (933). Madrid. España 1996.

  2. Colectivo del Hospital Docente. Dr. Salvador Allende. Diabetes Mellitus. Nuevos enfoques. Pág. 28. Revista. Avances Médicos en Cuba. Año VII. No 23/2000.

  3. Bello, L. Algunos aspectos resientes sobre la Diabetes Mellitus. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas. Cuba 2001.

  4. Anteproyecto del programa nacional de Diabetes Mellitus. Instituto de Endocrinología. Ministerio de Salud Pública. La Habana. Cuba 2001.

  5. Pancorvo Sandoval, A. E. Medicina del deporte y ciencias aplicadas y grupos de salud. Ed. Universidad de Kaisa de Sur. Brasil. p.p. 975. Año 2002.

  6. Carvajal, F. Diabetes Mellitus y Ejercicio Físico. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1989.

  7. García, R. Programa de Educación de Diabetes en Cuba. Filosofía, Métodos y Líneas de Trabajo. Rev. Alad. 6 (65): 25 1989.

  8. Córdoba, A. y Colaboradores. Aspectos Básicos de la Biomedicina Deportiva. Ed. Universidad Alfonso. España. VIII. 1995.

  9. González, V. T. Grau, A. La Calidad de Vida como Problema de la Bioética desde una Propuesta Cubana. Ed. Félix Varela. La Habana Cuba 1999.

  10. Pancorvo Sandoval, A. E. Programa de Actividades Personalizados para Diferentes Grupos de Salud, Edad y Capacidad Física. Información para Profesionales. C.I.R.E.N. y Rebioger. La Habana. Cuba 1995.

  11. Aguirre, R. y Prieto, R. La Cultura de la Salud. Lecturas de Filosofías, Salud y Sociedad. p.p. 25-30. Ed. Ciencias Médicas. La Habana. Cuba 2000.

Otros artículos sobre Actividad Física Terapéutica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 155 | Buenos Aires, Abril de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados