efdeportes.com

Plan de intervención para retardar la degradación física 

de la columna lumbar en el adulto mayor a través 

de las clases en los Círculos de Abuelos

 

*Profesor instructor **Profesor asistente

Sede Universitaria Municipal Cultura Física

Cumanayagua

(Cuba)

Lic. Jorge Alberto Viera Fernández*

Msc. Jorge Rubén Avilleiras Cruz**

Msc. Luis Orlando Herrera Jaureguí**

mgladys@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          Esta investigación surge de la necesidad de facilitarles a los profesionales de la Cultura Física un Plan de Intervención de Ejercicios Físicos Terapéuticos de Estiramientos y Fortalecedores, con los elementos necesarios para favorecer el retardo de la degradación física de la columna lumbar. Por lo tanto el estudio estuvo encaminado al diseño y aplicación de un plan con una nueva concepción desde las clases de los Círculos de Abuelos que favorezca la calidad de vida de este grupo etáreo que viene determinado por su elevada prevalencia. Este resultado científico se alcanzó durante el período comprendido de enero a junio 2009. Los resultados de la valoración empírica de la comprobación experimental práctica mediante un preexperimento, así como la evaluación del nivel de satisfacción de los familiares de los beneficios y viabilidad de la propuesta, corroboraron que la misma puede contribuir al retardo de la degradación física de la columna lumbar, así como la posibilidad de modificar su evolución y prevenir el acarreamiento de los segmentos adyacentes.

          Palabras clave: Plan de Intervención. Ejercicios físicos terapéuticos. Columna lumbar. Adulto mayor.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 155, Abril de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La vejez es el éxodo de una persona que, por razón de su crecimiento en edad, sufre la decadencia biológica de su organismo y un receso de su participación social; pero la vejez no solo es limitación, también tiene unos potenciales únicos y distintivos: serenidad de juicio, madurez vital, experiencia, perspectiva de la vida histórica personal y social, etc.

    El ser humano evoluciona en su interior de una forma diferente a la evolución de su aspecto biológico y por lo tanto la etapa y el proceso de envejecimiento no deben verse como una etapa final sino como una etapa de maduración y de evolución del ser humano.

    Los ancianos en nuestro país asumen con mayor celeridad su ancianidad, gracias a que nuestro gobierno ha manifestado una gran preocupación por la salud y bienestar de las personan que arriban a esta etapa de la vida. Una persona con buena salud podrá desarrollar con mayor facilidad su vida, pero una persona que no goce de buena salud y las posibilidades económicas sean escasas, no podrá disfrutar de las ventajas que precisamente ofrece este período de la vida.

    El primer mensaje que se debe hacer llegar a las personas de más edad es que deben mantenerse activos en su vida cotidiana. Es evidente que un estado saludable tanto de cuerpo como de espíritu, favorece un envejecimiento apacible.

    Las personas mayores sufren un proceso en que se acentúa la progresiva involución en las cualidades físicas, producto de la degeneración del cartílago articular como la principal causa, aunque también está la presencia de alteraciones de ciertas proteínas que se transmiten de forma hereditaria lo cual producen una degeneración prematura del cartílago.

    Según Barca (1986) la artrosis como proceso degenerativo afecta más a las mujeres que a los hombres y a partir de los 75 años casi todas las personas tiene limitación en alguna articulación. Por tanto este grupo se va a beneficiar de la realización de un ejercicio físico que suavice y retrase este proceso y que por tanto, mejore su calidad de vida.

    La realización de ejercicios físicos por parte de estas personas tiene efectos beneficiosos para la salud como medida preventiva, de mantenimiento y rehabilitación. Asimismo, hay que añadir un nuevo aspecto que aportará la actividad física y que tiene su importancia para este grupo, como es el recreativo y de relación social. No se puede obviar que el ejercicio físico es uno de los potentes factores que contribuyen al aumento de las posibilidades de adaptación del organismo del hombre al proceso de envejecimiento (Karpman, 1989; Landry, 1989; Delgado y cols, 1997).

    El comportamiento de la sociedad con las personas mayores y sus principales problemas (salud) es de gran importancia en la actualidad, en primer lugar porque cada vez la población envejece más y en general, hoy día la salud de las personas mayores es mejor que la de generaciones anteriores y seguirá mejorando a medida que se incremente la atención médica a lo largo de la vida.

    En el país el 14,3% de la población es de 60 años o más y por otro lado se evidencia un envejecimiento demográficamente comparado con el primer mundo, lo que quiere decir que en el año 2020 van a morir más personas de las que van a nacer.

    Es por todo lo anterior que se ha encaminado esta investigación a destacar la importancia de determinados ejercicios físicos para lograr a dar más años sanos y felices a estas personas mayores, que, sin lugar a duda, estarán llamados a jugar un papel protagónico en un futuro no muy lejano.

    Una vez revisada la bibliografía actualizada del tema se determina como situación problémica la carencia de un plan intervención en estas edades, para disminuir la degradación física que ocurre en la región lumbar de la columna vertebral.

    Tras la breve fundamentación realizada en esta introducción, por un lado al estudio a todo lo relacionado con determinadas enfermedades en el adulto mayor y por otro a la necesidad de integrar a estos sujetos en la clase de los Círculos de los Abuelos y eliminando a su vez la causa que motivaba su descontextualización, cabe enunciar el siguiente:

    Problema científico: ¿Cómo favorecer a la disminución de la degradación física de la columna lumbar de un grupo de adultos mayores del Círculo de Abuelos de Ciego Montero?

  • Objeto de estudio: Proceso de atención integral al adulto mayor.

  • Campo de acción: Las clases que se realizan a través de los Círculos de Abuelos para la disminución de la degradación física de la columna lumbar.

  • Objetivo: Determinar la influencia que tiene un Plan de Intervención de Ejercicios Físicos Terapéuticos de Estiramientos y Fortalecedores, que ocupa parte del tiempo de las clases de los Círculos de Abuelos, sobre la degradación física de la columna lumbar.

    Para la ejecución de esta investigación se han delimitado las siguientes tareas de investigación:

Tareas de investigación

  • Estudio de los antecedentes relacionados con el tratamiento médico y físico del objeto de la investigación.

  • Determinación de los fundamentos teóricos metodológicos que sustentan el proceso de atención a los adultos mayores, desde la Cultura Física profiláctica y terapéutica, de los Círculos de Abuelos.

  • Caracterización del adulto mayor desde el punto de vista biosicosocial.

  • Determinación de la estructura, contenidos y la metodología del Plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos de estiramientos y fortalecedores para la disminución de la degradación física de la columna lumbar.

  • Experimentación práctica del plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos de estiramientos y fortalecedores para las personas adultas mayores.

    Hipótesis: La degradación física de la columna lumbar en personas adultas mayores, disminuye con la aplicación de un plan de intervención de ejercicios físicos terapéuticos de estiramientos y fortalecedores.

Desarrollo

    En Cuba el envejecimiento no se manifiesta de igual modo en todas las provincias. La zona occidental, con excepción de Pinar del Río y las centrales presentan mayor envejecimiento, en tanto en las orientales este proceso es menor, lo que se encuentra estrechamente relacionado con los niveles de fecundidad y mortalidad de los territorios.

    El envejecimiento no es un fenómeno exclusivo de las sociedades modernas, ha estado presente en todas las etapas del desarrollo social y ha sido siempre de interés para la filosofía, el arte y la medicina. Sin embargo, durante el presente siglo se asiste a una situación singular: más y más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha situado como etapa de vejez, lo que ha convertido al envejecimiento de la población en un reto para las sociedades modernas. Esto, considerado como uno de los logros más importantes de la humanidad, se trasforma en un evento, tributario de grandes decisiones y soluciones adecuadas con las consecuencias que de esto se derivan.

    Los países más envejecidos de América Latina y el Caribe son Barbados, Uruguay y Cuba con 13,1; 17,2; y 15,0 %, respectivamente, de su población con 60 años y más en el 2003. Según las estimaciones del Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) para el 2025 estos valores estarán alrededor del 25 % para Barbados, Cuba el 17,6 % para Uruguay.11 %.

    Actualmente Cuba atraviesa por una avanzada transición demográfica que se caracteriza por una muy baja tasa de fecundidad y un aumento importante de la supervivencia, todo esto en el marco de un proyecto político, cuyo objetivo central ha sido y es la construcción de una sociedad sustentada en los principios de igualdad de oportunidades para todos y justicia social, donde las acciones de las políticas económicas y sociales han buscado asegurar el bienestar social, con la garantía del empleo, en la distribución de los recursos y la satisfacción de las necesidades básicas de la población mediante servicios como la educación, la salud y la seguridad social, entre otros, todo lo cual ha producido repercusiones profundas en los patrones demográficos del país, los que sin duda harán sentir sus efectos en los escenarios futuros del país, dada la interrelación existente entre los procesos demográficos, económicos y sociales. Aunque Cuba es un país subdesarrollado económicamente, desde el punto de vista demográfico presenta indicadores semejantes a los de los países desarrollados. El nivel de la mortalidad es muy bajo, similar y en algunos casos superior, al de estos países. Esto es el resultado de los logros alcanzados en el orden social.

    Los porcentajes estimados del grado de envejecimiento en diferentes estudios hablan por sí solos de la seriedad del problema. La edad media de la población en el 2030 será de 44,1 años y apenas dentro de 10 años, en el 2015, se estima que la población de 60 años y más sea de 19,2 %. Todo esto refleja la magnitud de la situación que se avecina y para la que no se evidencian acciones que puedan darle respuesta adecuada a sus consecuencias económicas y sociales.

    Otro aspecto de interés que se desprende de las estimaciones realizadas es que la dinámica de la población muestra dos evoluciones: hacia alrededor del año 2015, que hay un crecimiento muy lento y con posterioridad, se debe esperar que la población comience a decrecer en términos absolutos, a un ritmo mucho más acelerado. Todo conduce a concluir que de acuerdo con los pronósticos a partir del 2025 la población cubana tenderá a decrecer ligeramente en términos absolutos, debido a que la estructura de la población de mujeres en edad fértil y su bajo nivel de fecundidad no logrará compensar las muertes.

    El envejecimiento de la población será muy notorio para el año 2025, con el 23,8 % de la población cubana con más de 60 años, lo que permite tener una idea de lo que sucederá con este grupo poblacional, pues este es un problema demográfico irreversible en la evolución futura de la población cubana. El envejecimiento en Cuba ha impuesto un nuevo reto para el sistema de salud e Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER), ya que hoy en día, lo más importante no es continuar aumentando la longevidad de las poblaciones, sino, además, mejorar cualitativamente la salud de éstas, con un adecuado bienestar de vida, brindándose especial atención al estado de salud de este grupo, a la satisfacción de sus necesidades y al bienestar físico y mental, entre otros aspectos, así como la protección social y familiar requerida. No menos importante es lograr que este grupo poblacional tenga participación, reconocimiento social y bienestar en las distintas esferas de la vida.

    Las características culturales de la población cubana han asegurado que se siente y muestra respeto por el anciano y que se desea mantenerlos en el marco de la familia, por ello es muy importante la preparación de los jóvenes para lograr que sus relaciones con la población adulta se base en el respeto, la tolerancia, su asimilación y apoyo. En este sentido se requiere de un trabajo educativo sistemático y donde se involucren diferentes factores y sectores sociales.

    El sector INDER será uno de los que deberá tomar un conjunto importante de acciones para ofrecer una atención y servicios que garanticen un mayor y mejor bienestar de vida a los ancianos, que propicien su participación integral en la sociedad. Todos los esfuerzos deberán centrarse en el logro de este objetivo, que no sólo constituye una meta en el ámbito sectorial sino también nacional.

    Teniendo en cuenta que la población cubana se caracteriza por un proceso de envejecimiento, resultado de la baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida al nacer, lo que influye en la disminución de los arrivantes a la edad laboral y en un creciente impacto en la disponibilidad de los recursos humanos, factor este esencial para satisfacer las necesidades de la sociedad y el desarrollo socioeconómico y científico técnico del país. Este estudio está encaminado a mejorar el bienestar físico y mental del adulto mayor, es una contribución al anteproyecto de jubilación que fue presentado en sesión de la Asamblea del Poder Popular, el 30 de mayo de 2008, por su presidente, compañero Ricardo Alarcón de Quesada. Tiene como objetivo enfrentar este fenómeno del envejecimiento poblacional que tiene repercusión social y económica y se propone el incremento de la edad para la jubilación de la población cubana activa a partir de enero del año 2009.

Población y muestra

    La muestra utilizada en esta investigación está conformada por 15 sujetos pertenecientes al grupo atareo del adulto mayor de la Comunidad de Ciego Montero provincia Cienfuegos. La elección de dicha población es intencionada por considerar, como criterio de inclusión, ser adultos mayores aparentemente sanos. Esta se produce en virtud de que este período de vida, está influido por circunstancias de orden estructural y funcional que hacen notable su acción en este momento, la aparición de algunas enfermedades ya tratadas en el capítulo anterior.

    Dicha muestra esta compuesta por un 33% del sexo masculino y un 67% femenino.

Métodos y/o técnicas de investigación empleados

    A continuación se relacionan y explicitan los métodos y/o técnicas que ilustran la lógica investigativa seguida:

Métodos y/o técnicas de nivel teórico

  • Ascenso de lo abstracto a lo concreto: posibilitó determinar la esencia del proceso de tratamiento con los medios de la Cultura Física Profiláctica y Terapéutica y ascender a lo concreto pensado... ”Diversidad organizada después de estudiada y analizada” según Martínez (2006: 113).

  • Análisis-síntesis: desarticulamos el todo en sus partes constituyentes y relaciones principales y lo integramos mentalmente con la síntesis a los componentes del diseño investigativo descubriendo sus regularidades y características esenciales.

  • Inducción-deducción: a través de la inducción conocimos los factores que rigen el proceso de degradación física de la columna lumbar con los medios de la Cultura Física Profiláctica y Terapéutica los cuales se convirtieron en premisas para deducir su nueva concepción.

  • Enfoque global: nos proporcionó la orientación general del estudio como realidad integral formada por elementos que interaccionan unos con otros.

  • Hipotético-deductivo: utilizado en el pre experimento a partir de la hipótesis de que el Plan de ejercicios físicos terapéuticos de estiramientos fortalecedores es efectivo para evitar la degradación física de la columna lumbar en las personas adultas mayores en el contexto de las clases de los Círculos de Abuelos, deduciendo su probable consecuencia para comprobar su veracidad.

  • Enfoque participativo: nos proporcionó la orientación metodológica general del estudio por la naturaleza de su objeto.

  • Modelación: permitió el diseño del Plan de de ejercicios físicos terapéuticos de estiramientos fortalecedores y adopción del modelo de evaluación dado por la capacidad del método de “Reproducir y analizar los nexos y relaciones de los elementos que están inmersos en un fenómeno que es objeto de estudio”, de acuerdo a lo planteado por Ruiz (2006: 31)

Métodos y/o técnicas de nivel empírico

    Análisis de documentos: Para la realización del análisis de documentos se determinaron los objetivos de éste, se estableció la muestra de documentos a estudiar para posteriormente realizar el estudio registrando y valorando la información obtenida. Se estudiaron los principales documentos que rigen el proceso de las clases de los Círculos de Abuelos establecidos por la Dirección Nacional de Deportes.

    En nuestra investigación se revisaron los Programas de ejercicios físicos terapéuticos de estiramientos y fortalecedores para la columna lumbar, a fin de determinar hasta qué punto abordan la problemática de la degradación física de la columna lumbar en las personas adultas mayores en el contexto de las clases en los Círculos de abuelos.

    Se pudo constatar que ninguno de los programas con que cuenta el Licenciado en Cultura Física para operar en las clases, aborda la problemática degradación física de la columna lumbar por no estar concebido específicamente para impartir en las clases de los Círculos de Abuelos.

    Pruebas: En nuestra investigación fueron establecidas una serie de pruebas de valoración previa al desarrollo del Plan de intervención y posterior al mismo, con el objeto de poder evaluar el efecto de los ejercicios seleccionados sobre la capacidad de disminuir la degradación física de la columna lumbar.

    Pre experimento: El diseño pre-experimental con pretest-postest para un solo grupo el cual nos sirvió para la valoración final del plan de ejercicios físicos de estiramientos.

    Entrevista: para obtener la información sobre diagnóstico de cualquier afección comprometida con la región lumbar emitidas por el médico.

    Para conocer el nivel de ansiedad en la primera etapa del Plan y el comportamiento de este síntoma después de su aplicación, se utilizó el Test de IDARE que tiene como objetivo explorar la ansiedad situacional o como rasgo de la personalidad.

    La valoración de la autoestima antes y después de la aplicación del Plan se determinó a través del Inventario de Coopersmith. Este instrumento tiene como objetivo conocer el nivel de autoestima de los individuos

    Para estas etapas también se utilizó el inventario de Beck, con el objetivo de evaluar la profundidad o intensidad de la depresión.

    Para el desarrollo de esta investigación se realizó un análisis de medidas intragrupo para cada uno de los indicadores de la variable dependiente seleccionadas en el estudio.

    Mediante el análisis intragrupo obtenemos información del grado de significación de los cambios de la variable dependiente en las mediciones previa y posteriormente.

    Cuando se emplea este diseño, la variable dependiente es medida antes y después de la manipulación de la variable independiente. Posteriormente se computa la magnitud del cambio, si es que estos se producen.

    En este caso sólo se emplea al grupo de sujetos experimental, que no es seleccionado al azar y que se utiliza además como su propio control. La representación de este diseño es la siguiente. (Estévez, Arroyo, y González, 2004)

Pretest

Variable dependiente

Postet

T1

X

T2

Menor

D= T1-T2 T1=T2 Prueba de significación estadística

Mayor

    La imposibilidad de asignar al azar los sujetos a los grupos que recibirán tratamientos experimentales nos obliga a asumir este tipo de diseño, no obstante los posibles problemas de validez interna y externa que se pueden presentar en arreglo a lo planteado por Hernández (2004: 148). En nuestra investigación elegimos el diseño de pre prueba-post prueba con un solo grupo control.

    Se establecieron los criterios de inclusión, exclusión. La elección de la muestra se realiza tras el análisis de las pruebas de valoración previa y posterior al mismo de la población total de adultos mayores de la Comunidad de Ciego Montero provincia Cienfuegos. De esta población resultante, fueron eliminados para formar parte de la muestra final los siguientes sujetos:

    Las personas que no padecían de ningún problema crónico en la región lumbar.

    Sujetos con edades superiores a 55 a 75 años, obtenida esta por sistema decimal.

    Se controlaron y operacionalizaron las variables que exponemos por razones de espacio y por constituir el pre experimento el centro de nuestra perspectiva investigativa

Métodos de análisis estadístico matemático

    Para la discusión de los resultados fueron utilizados los recursos disponibles de la Estadística Matemática relativos a variables de distribución libre entre los cuales se destacan las pruebas de distribución de frecuencias, gráficas y las pruebas de hipótesis no paramétricas de Wilcoxon junto a otras valoraciones de tipo descriptivo para valorar la significación asociada al proceso de investigación realizado.

    La confianza de los datos aportados está vinculada al uso del paquete estadístico SPSS Versión 15.00 y a las variables controladas en el proceso según la operacionalización de éstas. Se consideró como valor de confianza para la significación estadística el correspondiente al 95% de modo que á se tomó como 0,05 en todos los casos.

Variables del diseño

  • Variable dependiente: Dicha variable vienen representada por la: degradación física de la columna lumbar.

    • Las modificaciones producidas en degradación física de la columna lumbar, provocada por la aplicación de la variable independiente, que será medida a través de la valoración de la pruebas de evaluación que analizaremos posteriormente.

  • Variable independiente: Constituida por un Plan de Intervención de ejercicios físicos terapéuticos de estiramientos y fortalecimiento abdominal secuenciados a lo largo de las clases de los Círculos de Abuelos.

  • Variables contaminadoras: Los factores que pudieron distorsionar los resultados de la aplicación de la variable independiente quedan representados:

  • Variables de sujeto: La contaminación principal producida por los sujetos viene dada por todas aquellas actividades que los sujetos puedan efectuar fuera de las clases del Círculo de Abuelo. Sobre todo, aquellas actividades tendentes a la mejora de de la región lumbar. Para controlar tal circunstancia, los sujetos fueron entrevistados previamente para conocer la participación en dichas actividades, siendo excluidos del estudio aquellos que seguían programas de ejercicios fuera de las propias clases de los Círculos de Abuelos.

  • Variables del experimentador: En este caso, la fuente de contaminación proviene de la aplicación de la variable independiente (plan de ejercicios físicos y terapéuticos fortalecedores) por los investigadores colaboradores. Para evitar tal circunstancia se estableció un entrenamiento exhaustivo de dichos colaboradores para la puesta en marcha del plan que ofrecemos en apartados siguientes.

    Otro de los problemas de contaminación del estudio radica en la obtención de una buena fiabilidad en las medidas efectuadas de la variable dependiente en la toma de las mediciones de las diferentes pruebas previas y posteriormente. Para solucionar dicho problema siempre se tuvo presente en la realización de las pruebas, una enfermera y el investigador principal.

Entrenamiento de los investigadores colaboradores

    Los ejercicios del plan son aplicados en el ámbito de la atención del adulto mayor a través de las clases de los Círculos de Abuelos. Por tanto, la realización y organización de los mismos fue asumido por los profesores de Cultura Física responsable del grupo constituyente de la muestra.

    Para estandarizar la aplicación del Plan se estableció un entrenamiento de dichos profesores con objeto de obtener una correcta familiarización con los ejercicios y dinámica de organización de los mismos. Dicho entrenamiento se prolongó durante 4 semanas, con un total de 16 sesiones de una duración realizadas y distribuidas de la siguiente forma: durante las primeras sesiones practicaron y vivenciaron directamente todos los ejercicios seleccionados y, a su vez, la organización de los mismos. En las cuatro sesiones siguientes se presentaban los ejercicios correspondientes del plan para verificar la asimilación de los mismos. Para ello, el investigador principal realizaba los ejercicios propuestos hasta un número de 8 repeticiones por ejercicio, donde se alternaban acciones correctas e incorrectas que debían ser identificadas por los colaboradores. Tras la realización de cada ejercicio, se discutían los resultados y el análisis efectuado de los mismos por parte de los investigadores colaboradores. Del mismo modo, fue normalizado estrictamente el proceso de secuenciación y temporización de los ejercicios aplicados dentro de las clases de los Círculos de Abuelos. En las últimas sesiones fueron instruidos con relación a la forma de enseñanza de los ejercicios a los adultos mayores, teniendo en cuenta descripciones verbales, demostraciones y ayudas manuales.

Análisis comparativo de los grupos

    Para la discusión de los resultados fueron utilizados los recursos disponibles de la estadística matemática relativos a variables de distribución libre entre los cuales se destacan las pruebas de distribución de frecuencias, gráficas y las pruebas de hipótesis no paramétricas de Wilcoxon junto a otras técnicas de tipo descriptivo para valorar la significación asociada al proceso de investigación realizado.

    La confianza de los datos aportados está vinculada al uso del paquete estadístico SPSS Versión 15.00 y a las variables controladas en el proceso según la operacionalización de éstas. Se consideró como valor de confianza para la significación estadística el correspondiente al 95% de modo que á se tomó como 0,05 en todos los casos.

    Para el análisis de los datos obtenidos en el presente trabajo se ha utilizado el paquete estadístico SPSS para Windows (versión 15.00).

    En la primera fase se han evaluados los sujetos participantes en el estudio mediante técnicas de tipo descriptivo para valorar la significación asociada al proceso de la investigación de cada uno de los indicadores considerados.

    Ante esta última situación, y de manera previa a cualquier otro tipo de análisis, nos interesaba conocer si los indicadores con los que vamos a operar presentaban una distribución normal, puesto que de ello dependerá el tipo de prueba que se podrá utilizar para los estudios comparativos de las medias grupales. Como test de normalidad integrado en el paquete SPSS se ha utilizado la prueba de Kolmogorov-Smirnov, obteniéndose en todos los casos analizados ausencia de diferencias significativas entre la distribución real y la teórica (tablas 1 y 2).

    Los valores estadísticos descriptivos correspondiente a la fase 1 de los indicadores: Elevación de Pierna Recta (EPR), distancia Dedos-Planta (DDP), ángulo Lumbo-Horizontal en flexión (L-H fx) y ángulo Lumbo-Vertical (L-V) se recogen en las tablas 3 a la 6 en ellas queda igualmente reflejada una baja dispersión de los datos para la mayor parte de los parámetros analizados.

    Tras estas consideraciones previas, y una vez garantizada la normalidad de los datos, iniciamos el estudio comparativo propiamente dicho en el grupo analizado. Evidentemente la primera cuestión a comprobar era la seguridad de que los sujetos pertenecientes al grupo partían al inicio del estudio en igualdad de condiciones, es decir, que no existían diferencias significativas en los valores medios de las variables que estábamos controlando. No obstante, para mayor seguridad y puesto que la ya comprobada normalidad de los datos así nos lo permitía, se procedió a aplicar la prueba de hipótesis no paramétricas de Wilcoxon, obteniéndose siempre resultados en el mismo sentido ya reseñado de ausencia de diferencias significativas.

    En segundo lugar necesitábamos conocer si el Plan de intervención había tenido algún tipo de incidencia sobre las modificaciones producidas en degradación física de la columna lumbar; esto es, por una parte, si existían diferencias significativas entre los valores iniciales de las distintos indicadores morfométricos del raquis y los obtenidos, para esos mismos indicadores, al final del proceso; por otra, si, en caso de existir tales modificaciones, estas se podían atribuir a los efectos de la variable independiente principal (intervención). En cierto modo, con estos resultados también damos respuesta, al menos en parte, a la segunda de las incógnitas planteadas anteriormente sobre los efectos de la intervención, en tanto que la variable independiente, repercutió sobre los valores finales de indicadores evaluados de la variable dependiente (degradación física de la columna lumbar). Sin embargo, la argumentación inicial y, por tanto, las conclusiones podrían perder su consistencia si no se pudiese demostrar que tras todo el proceso (fase 2) se ha producido una mejora en la degradación física de la columna lumbar en aquellos sujetos sometidos a intervención. Por último después del análisis realizado, nos permitiría deducir que la intervención presentó un similar grado de eficacia en cuanto a la mejora en la degradación física de la columna lumbar.

Conclusiones

    A partir de los resultados obtenidos en el presente trabajo, arribamos a las siguientes conclusiones:

  1. Existe una clara mejora de la disposición dinámica de la movilización de determinados segmentos de la columna lumbar tras la actuación sobre el esquema de la musculatura de sostén que conforman raquis lumbar.

  2. Mediante una actuación adecuada a través del plan de intervención en estas edades, se puede incidir en la generación de estímulos como medio de disminuir la degradación física prematura, acercándolo, sus valores a los parámetros normales.

  3. Con la integración de estos sujetos a las clases del adulto mayor hemos conseguido una optimización del proceso de desarrollo socio-afectivo-emocional, lo cual contribuye a la sensación de bienestar general, salud física y psicológica global, además de ayudar a mantener un estilo independiente.

Bibliografía

  • Alfonso Carrasco, Carmen R. y García, Maira R. (2005) “Usted puede lograr una buena longevidad “. Editorial Gente Nueva.

  • Barca, Roberto Eduardo. La geriatría y la medicina integrada. Revista Española de Gerontología. Buenos Aires, Argentina, 11 (5): 509-514, mayo 1986.

  • Ceballos. J. Tercera Edad. Libro electrónico. ISCF Manuel Fajardo. Laboratorio de computación. Carpeta Universidad. 2001

  • Colina Devesa, Evis. El anciano cubano. La Habana: Ed. Científico-Técnica, 1992, 44 p.

  • Colectivo de autores (2001) Circulo de Abuelos de Ciudad de La Habana, Persona de Edad y la Familia, Encuentro de Asociaciones de Adultos Mayores. La Habana.

  • Cuba, Ministerio de Salud Pública. (2001) Atención al adulto mayor Asistencia Social. Datos Estadísticos. La Habana, Dirección Nacional de Atención al adulto mayor.

  • Martínez, M. (2006). Los métodos de investigación educacional: Lo cuantitativo y lo cualitativo. En: Metodología de la investigación educacional. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas.

  • Orosa, T. La Tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. Editorial Félix Varela. La Habana. Facultad de Psicología U.H., 2001.

  • Popov, S. N. La Cultura Física Terapéutica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1988. 276p.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 155 | Buenos Aires, Abril de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados