efdeportes.com
El cuento motor, el cuento movido

 

Diplomada en Educación Infantil

(España)

Elena García Márquez

elena0789@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El cuento compagina aspectos tales como fascinación, hechizo, magia, peligros, peripecias, hazañas, fantasía, creatividad, imaginación, el sentido de la percepción y su sensibilidad. Un cuento motor podemos definirlo como un cuento jugado, un cuento vivenciado de manera colectiva, con unas características y unos objetivos propios. Incide directamente en la capacidad expresiva de los niños/as (primero se interpreta cognitivamente y luego se interpreta motrizmente); el niño/a se convierte en el protagonista absoluto y despierta el interés por descubrir historias y personajes, y les ayuda a introducirse en los caminos sorprendentes de los libros, del teatro y compara con otras formas de entretenimiento menos participativas.

          Palabras clave: Cuento. Cuento motor. Expresión corporal.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 155, Abril de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    El cuento es una de las formas más antiguas de literatura popular que al principio se transmite oralmente y más tarde a través de la escritura.

    Según Jaume Colomer (2000) el cuento:

  • Puede nacer de cualquier situación cotidiana que llame la atención a los niños/as.

  • Puede provocar que el propio cuento cree un centro de interés.

  • Una vez terminado el cuento, los niños/as pueden hacer dibujos en relación con éste.

  • Los cuentos pueden versificarse a través del pareado.

  • Se pueden escenificar, con marionetas, muñecos fabricados por los niños/as.

  • Se pueden convertir en fotonovelas, comics.

  • Se pueden crear objetos para acompañar los sonidos que suceden en el cuento.

  • Pueden ser cantados, adaptándose al argumento del cuento con estructuras musicales de canciones conocidas.

  • Pueden ser inventados, retomando cada uno por donde lo ha dejado el compañero.

    En este artículo nos centraremos en los cuentos motores, pero para ello hemos querido hablar un poco del cuento y sus características, para a continuación, hablar del cuento motor.

2.     El cuento

    Según Gianni Rodari, el cuento es desde los primeros años de vida un instrumento que ayuda a construir sólidas estructuras a la fantasía del niño/a reforzando la capacidad de imaginar.

    El cuento compagina aspectos tales como fascinación, hechizo, magia, peligros, peripecias, hazañas, fantasía, creatividad, imaginación, elementos que están asociados a las necesidades de los niños y niñas.

    Los cuentos poseen por regla general una gran parte de fantasía y de imaginación. Y eso es algo que percibe el niño/a que lo está oyendo y que poco a poco va desarrollándose dentro de él. Es decir, el niño/a al oír un cuento infantil se va imaginando la historia, va poniéndose en el lugar de los personajes, va sintiendo sensaciones parecidas a las de los protagonistas, etc. Por todo ello, los cuentos infantiles benefician el desarrollo de la imaginación del niño/a, así como su sentido de la percepción y su sensibilidad.

    Los cuentos infantiles poseen una narración clara, pausada pero a la vez fluida y ofrecen una sencilla comprensión. Estas características contribuyen no sólo a mejorar la capacidad de comprensión del niño/a, sino también a desarrollar su capacidad de comunicación: habilidad en el uso de las palabras, para expresarse, curiosidad, creación y reconocimiento de sonidos, ruidos, aptitudes y destrezas a la hora de interpretar, inventar, etc. Además, de aumentar y desarrollar su vocabulario.

Características del cuento

    Las características que debe cumplir un cuento con fin educativo son las siguientes:

  • Todo cuento ha de tener un argumento que respete la estructura tradicional:

    • Presentación de los personajes.

    • Situación conflictiva que debe resolverse.

    • Acción del protagonista o protagonistas.

    • Desenlace.

  • Según Ventura y Durán (1999), la estructura deberá ser, por lo tanto, secuencial-lineal, con unos personajes reconocibles.

  • Deben adecuarse a la edad del alumno/a.

  • La duración de la narración debe ser breve, ya que la capacidad de atención de los niños/as de estas edades es poca.

  • El título debe ser sugestivo para el alumno/a.

  • Debe tratar de conseguir la participación del niño/a a través de distintas onomatopeyas, respuestas aisladas y reiteradas.

  • Debe tener notas de humor.

  • La forma lingüística del cuento deberá ser, según Ana Pelegrín, de tal manera que la memoria la aprenda sin demasiados obstáculos.

  • La persona que cuente el cuento (padre, madre, maestro/a,…), tendrá que vivenciarlo, introducirse en el cuento, gesticular, moverse.

  • Los cuentos hay que variarlos. Debemos tocar toda la gama de cuentos: fantásticos, de animales, de folklore,…etc.

  • Los cuentos se pueden y deben interdisciplinarizar con otras áreas de conocimiento.

  • La historia debe ser cercana a los intereses del niño/a.

3.     El cuento motor

    Un cuento motor podemos definirlo como un cuento jugado, un cuento vivenciado de manera colectiva, con unas características y unos objetivos propios (Conde, 2001).

    Para Conde:

  • El cuento motor es un eslabón previo al cuento escrito, y puede ir paralelo al cuento narrado.

  • El cuento motor incide directamente en la capacidad expresiva de los niños/as (primero se interpreta cognitivamente y luego se interpreta motrizmente).

  • El niño/a, cuando ejecuta el cuento motor, se convierte en protagonista absoluto.

  • El cuento motor es una fuente motivadora que despierta en los niños/ as el interés por descubrir historias y personajes, y les ayuda a introducirse en los caminos sorprendentes de los libros, del teatro y compara con otras formas de entretenimiento menos participativas.

    Los objetivos que pretenden desarrollar los cuentos motores son, según Conde (2001):

  • Hacer al niño/a protagonista, desarrollando su conducta cognitiva, afectiva, social y motora.

  • Desarrollar los elementos psicomotores básicos (esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial y temporal y ritmo), las cualidades motrices coordinativas (coordinación y equilibrio), las habilidades básicas (desplazamientos, saltos, lanzamientos, recepciones y giros), las habilidades genéricas (bote, conducciones, golpeos, etc.)...(Junta de Andalucía, 1992c).

  • Desarrollar las capacidades físicas básicas de manera indirecta. ( fuerza, resistencia, velocidad y elasticidad)

  • Sentar las bases preventivas e higiénicas de la salud a través del ejercicio físico desde las primeras edades y como un hábito de vida que irá marcando lo que serán sus futuras costumbres.

  • Desarrollar la capacidad creativa del niño/a, haciéndole interpretar corporalmente lo que se le está verbalizando, potenciando el desarrollo de su imaginación y construyendo sus capacidades cognitivas.

  • Globalizar la enseñanza de las áreas musical, plástica y dramatización y lengua, entre otras, partiendo del centro de interés: el cuento infantil.

  • Descubrir el propio cuerpo como vehículo de comunicación.

  • Enfrentar al alumno/a a la toma de sus propias decisiones en cuanto a expresión y movimiento, tomando conciencia de su cuerpo y del espacio que le rodea.

  • Interdisciplinar otras áreas, principalmente Música y Plástica, con el fin de globalizar la enseñanza.

Características que debe tener el cuento motor

  • La persona responsable de la actividad ha de conocer muy bien el cuento y haberlo leído y preparado con anterioridad, a fin de mantener una dinámica flexible pero sin perder de vista los objetivos.

  • Debe realizarse en un grupo no numeroso de niños/as, entre 10 o 20 niños/as, ya que si son más la dinámica podría complicarse.

  • Los cuentos motores deben realizarse con un grupo no muy numeroso de niños/as, pudiendo éste oscilar entre los 10 y los 20.

  • Disponer a priori del material que se vaya a utilizar y preparar su ubicación y utilidad.

  • Disponer de un espacio amplio y perfectamente delimitado. Pueden ser:

    • El aula, si sus dimensiones lo permiten.

    • El gimnasio o sala de psicomotricidad, ideal para estas sesiones.

    • El patio, si no está ocupado con otras actividades.

  • Establecer pausas oportunas, si observamos que se produce una acumulación de cansancio. Estas pausas, se pueden utilizar para centrarnos en el aspecto narrativo.

  • El profesor ha de integrarse como uno más en la práctica de la actividad, con la intención de acelerar el nexo de unión que se ha de crear entre el adulto y el niño/a

  • La sesión deberá seguir una estructura dividida en tres partes: calentamiento en el cual las exigencias físicas serán más débiles de la sesión; una parte central donde se trabaja las habilidades que pretendemos desarrollar y una vuelta a la calma en la cual los contenidos del cuento se ajustan a las actividades de relajación, respiración, juegos calmantes.

  • La duración de las sesiones de los cuentos motores no debe ser muy extensa: 10 ó 20 minutos con los niños/as más pequeños (Educación Infantil) y de 20 a 40 minutos con los más mayores (Educación Primaria)

  • Finalizada la sesión podemos mantener una charla con los niños/as dispuestos en corro, para analizar los contenidos del cuento, realizar preguntas sobre los personajes, actividades, relaciones, y así conocer si se ha comprendido y se han conseguido los objetivos propuestos.

  • Esta actividad puede ser generadora de otras muchas, por ejemplo hacer dibujos sobre las situaciones del cuento, reproducir personajes con plastilina o arcilla, hacer murales, canciones, en torno al cuento, favoreciendo la globalidad y el desarrollo armónico del niño o niña.

4.     Cuento motor:Los patos de Tania y Carla”

    Este cuento está dirigido a niños y niñas a partir de 4 años y para llevarlo a cabo necesitamos una sala amplia y pelotas pequeñas de goma espuma, espalderas, dos bancos suecos y música.

    Los objetivos que se desarrollan son: desarrollo de habilidades perceptivas, básicas, de socialización, expresión corporal y musical, relajación.

Los patos de Tania y Carla

Contenido

Una mañana, Carla y Tania las pastoras de la granja Alegría, se levantaron con el canto del gallo Leoponcio: ¡Quiquiriquí, Quiquiriquí¡ (todos/as decimos quiriquiquí) . Carla y Tania bostezan, se estiran, se dan un beso y dicen: ¡Buenos días! (todos hacemos lo mismo)

Las dos van a la cocina, desayunan leche con cereales y se meten en la ducha cantando: ¡Qué rico, qué rico es ducharse! ¡Qué rico, qué rico! mi cuerpo se queda limpio y fresco, es un día precioso y estamos ¡alegres y limpias! (todos/as hacemos que nos limpiamos el cuerpo y repetimos que rico, que rico de la canción)

Después de la ducha, Tania y Carla se limpian los dientes y van a saludar a sus animales: los caballos, los cerdos, las gallinas……

¡De repente! ¡Oh no! No puedo creerlo dijo Tania. ¡La puerta del corral está abierta! Los patos se habían escapado y Tanía y Carla se pusieron muy tristes.

Rápidamente cogieron comida, agua, la guardaron en sus mochilas y salieron a buscar a sus patos.

Comenzaron a caminar y gritaron sus nombres, pero no respondió nadie. (todos/as caminan y cada uno/a grita un nombre que quiera) primero dieron pasos grandes (todos/as damos pasos grandes), luego caminaron más rápido (todos/as caminamos más rápido) y por último empezaron a correr (todos/as corremos).

Dejaron de correr, bebieron un poco de agua y se pusieron a descansar. Estiraron sus piernas, su tronco, brazos y cuello (hacemos los estiramientos de piernas, tronco, brazos y cuello), luego, comenzaron a caminar otra vez.

Después de un rato caminando se encontraron un inmenso árbol y Carla preguntó: - ¿Subimos y buscamos desde lo alto del árbol a nuestros patos?

- Tania dijo: ¡Subamos! (todos/as subimos las espalderas de la sala)

Llegaron a la copa del árbol y encontraron unas plumas. Las dos dijeron:

- ¡Han estado aquí! Miraron hacia el suelo pero no vieron nada y poco a poco comenzaron a bajar del árbol. (todos bajamos de las espalderas)

Es una pena que no lo hayamos visto, pero sabemos que han estado aquí, así que….. ¡Seguiremos buscando! - Dijo Carla.

Siguieron su camino y se encontraron una grieta muy muy grande ¿Qué podemos hacer? Preguntó Tania. Podemos coger este tronco de Pino y colocarlo para hacer un puente y así, poder pasar por encima del él, dijo Carla. Los dos cogieron el tronco, lo colocaron y pasaron por encima de él. (colocamos dos banco suecos y caminos por encima de ellos)

Tania comenzó a mirar los árboles y dijo: ¡Ey! Hay unas manzanas en ese manzano, podemos saltar, cogerlas y comérnoslas. De acuerdo dijo Carla. Las dos saltaron hasta alcanzarlas (todos saltamos y cogemos las manzanas que serán pelotas que tirará la maestra/o mientras todos/as saltan) y comenzaron a comérselas. (todos simulamos que estamos comiendo manzanas)

Las pastoras comenzaron a caminar y Carla comenzó a chocar dos piedras que tenía en el bolsillo de su pantalón. (nosotros hacemos el ritmo con las manos). El sonido comenzó a ser diferente, las plantas, flores y árboles, que estaban en ese lugar comenzaron a seguir el ritmo de las dos piedras con sus ramas. Las abejas, mariposas, moscas y mosquitos también seguían el ritmo con sus alas y las dos pastoras comenzaron a bailar. (todos/as bailamos con la música que ha puesto la maestra/o)

De repente, Tania escucha una voz muy baja y Carla deja de chocar las piedras. ¡Por favor! ¡Por favor! ¡Ayúdenme!. Carla y Tania no sabían de donde salía esa voz y colocaron sus manos en las orejas para poder localizar el sonido. (nosotros/as hacemos lo mismo).

La voz procedía de una paloma que se había chocado contra un árbol. Las pastoras le preguntaron que le había pasado y la paloma llamada Panchita dijo: yo iba volando por el cielo y un fuerte viento hizo que chocara contra este árbol (todos colocamos las manos como fueran alas y comenzamos a volar, luego hacemos que nos chocamos y nos caemos.

Carla cogió el botiquín y le curó las heridas a Panchita. La paloma les dio las gracias y le preguntó que hacían en ese lugar. Carla le explicó lo que había sucedido con sus patos y Panchita les dijo que cuando no le doliera la cabeza, volaría para buscar a sus patos.

Carla y Tania se alegraron mucho, le dieron las gracias y se sentaron

(todos/as nos sentamos en el suelo)

Panchita empezó a recuperarse y se puso a volar. ¡Pastoras! Voy a encontrar a sus patos, ¡se lo prometo! (nosotros movemos las manos como si voláramos)

Carla y Tania se pusieron a saltar de alegría y empezaron a cantar. ¡Ay panchita, ay panchita! Nuestros patos van a ser encontrado por ¡Panchita!

Las dos pastoras estaban muy cansadas del largo camino que habían recorrido; se acostaron y cerraron sus ojos. (todos/as nos acostamos y cerramos los ojos)

Después de un rato, Panchita apareció volando junto con los patos de la granja Alegría, se colocaron al lado de las pastoras y dijeron suavemente: - hemos vuelto.

Carla y Tania, empezaron a abrir los ojos poco a poco y dijeron: ¡Qué alegría! ¡Los has encontrado Panchita! (nosotros/as abrimos los ojos y nos sentamos)

Se dieron un abrazo las dos y luego, comenzaron a abrazar a sus patos tan queridos por las pastoras. ( todos nos abrazamos)

Regresaron todos a la granja y celebraron la fiesta de la granja Alegría. Colorín y colorado, este cuento se ha acabado.

Calentamiento

 

 

 

Expresión corporal

 

 

 

 

 

 

 

Calentamiento

Desplazamientos

 

 

 

 

 

 

 

Estiramiento

 

 

Parte Central

 

 

Coordinación y equilibrio.

 

 

 

 

 

 

Desplazamiento y Equilibrio.

 

 

 

Saltos

 

Expresión corporal

 

 

 

Expresión musical

Ritmo

 

 

 

 

 

 

 

Expresión corporal

 

 

 

Desplazamientos Espacialidad

Coordinación

Vuelta a la Calma

 

Relajación

Referencias bibliográficas

  • Conde, J. L. (2001): Cuentos motores (volumen I) Barcelona, Paidotribo.

  • Colomer, J. (2000). Fiesta y Escuela. Recursos para las fiestas populares. Barcelona: Graó.

  • Iglesia, J.(2008). Los cuentos motores como herramienta pedagógica para la Educación Infantil y Primaria. Icono 14 Nº 10.

  • García, M.I. (2008). El cuento como recurso didáctico en educación infantil. Enfoques Educativos nº 28 15/12/2008.

  • Martínez, A. (2007). Cuentos motores, Sevilla, Wanceulen

  • Parra, V. (2008). Animación a la lectura a partir del área de Educación Física (los cuentos motores). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - Nº 122. http://www.efdeportes.com/efd122/animacion-a-la-lectura-a-partir-del-area-de-educacion-fisica.htm

  • Soler, S.V. y Pérez, A.I. (2010) Los cuentos motrices en la etapa de infantil. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Nº 145. http://www.efdeportes.com/efd145/los-cuentos-motrices-en-la-etapa-de-infantil.htm

  • Ventura, N y Durán, T. (1999). Cuenta cuentos. Madrid. Siglo Veintiuno de España.

Otros artículos sobre El Cuerpo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 155 | Buenos Aires, Abril de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados