efdeportes.com

Algunos trastornos de la conducta alimentaria 

en las practicantes de gimnasia musical aerobia

Some feed disorders of the behavior on practitioners of musical aerobic gymnastics

 

SUM – Playa

(Cuba)

Lic. Gema Santamaría Méndez

jessypeky88@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En la siguiente investigación se analiza la existencia de algunos trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa en 30 practicantes de la Gimnasia Musical Aerobia (GMA) seleccionadas al azar. A cada una de las practicantes se les tomaron los siguientes datos: edad y nivel de escolaridad así como el peso corporal (kg) y la estatura (m) para confeccionar el índice de masa corporal (IMC) que determina la condición nutricional. Las practicantes de GMA fueron encuestadas además mediante ocho preguntas de riesgo a padecer TCA. Los resultados de la encuesta se clasificaron en dos grupos de riesgo, tres grupos de clases de edad y dos niveles de escolaridad. A las variables peso, IMC y la edad se le realizó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov y la homogeneidad de varianza de Snedecor, así como la prueba t de Student para comparar los valores medios de estas variables en los grupos de riesgo y la prueba ji cuadrado para asociar los grupos de riesgo con la edad y niveles de escolaridad. Los resultados mostraron la existencia de TCA en practicantes de la GMA con mayor frecuencia en los grupos de menor edad, menor nivel de escolaridad y menor IMC así como mayor frecuencia en considerar la actividad física indispensable, sentir culpabilidad cuando ingieren mucha comida, no estar conforme con su peso y desear pesar menos.

          Palabras clave: Trastornos. Conducta alimentaria. Gimnasia musical aerobica.

 

Abstract

          In the following investigation the existence of some dysfunctions of the alimentary behavior is analyzed (TCA) as the nervous anorexy and the bulimia nervous in 30 practitioners of the Aerobic Musical Gymnastics (GMA) selected at random. To each one of the practitioners they were taken the following data: age and schooling level as well as the corporal weight (kg) and the stature (m) to make the index of corporal mass (IMC) that determines the nutritional condition. The practitioners of GMA were also interviewed by means of eight questions of risk to suffer TCA. The results of the survey were classified in two groups of risk, three groups of age classes and two schooling levels. To the variables weight, IMC and the age was carried out the test of normality of Kolmogorov Smirnov and the homogeneity of variance of Snedecor, as well as the test t of Student to compare the values means of these variables in the groups of risk and the test square ji to associate the groups of risk with the age and schooling levels. The results showed the existence of TCA in practitioners of the GMA with more frequency in the groups of smaller age, smaller schooling level and smaller IMC as well as bigger frequency in considering the indispensable physical activity, to feel guilt when they ingest a lot of food, not to be according with their weight, and to want to weigh less.

          Keywords: Troubles. Eating behavior. Music aerobic gymnastics.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 154, Marzo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) afectan a millones de personas en el mundo. Pueden causar desnutrición, afecciones cardíacas e incluso la muerte. Son difíciles de tratar y permanecen ocultos hasta para las amistades y familiares más próximos de quien sufre alguno de ellos. Estos trastornos afectan principalmente a mujeres jóvenes aunque este perfil está ampliándose y en la actualidad incluye cada vez a más a otros sectores de la sociedad (Costin, 2002).

    Entre los TCA más frecuentes se hayan la anorexia nerviosa (ausencia del deseo de comer debido a un desorden mental) donde las personas no se permiten ingerir comida y si lo hacen persiguen hasta el cansancio el medio para deshacerse de ella y la bulimia nerviosa, donde las personas ingieren alimento de forma compulsiva y por angustia y desesperación se purgan, ya sea provocándose el vómito o usando laxantes o diuréticos.

    En la actualidad en nuestro país la imagen del cuerpo humano está influenciada por los criterios de una sociedad que idealiza culturalmente la esbeltez y rechaza la obesidad como modelo de figura corporal entre otros aspectos por los beneficios que para la salud esto representan entre otras cuestiones (Carrillo y col., 2008), no obstante los hábitos nutricionales culturales de nuestra cocina incluyen un número nada despreciable de carbohidratos, ocasionando que Cuba se encuentre a nivel de los países desarrollados en cuanto a índice de sobrepeso y obesidad se refiere. Causas entre otras que propician que muchas de las practicantes de la Gimnasia Musical Aerobia que asisten a las clases preocupadas solamente por bajar de peso y mejorar su figura, no estarían exentas de enmascarar padecimientos de TCA.

    Teniendo en cuenta estos aspectos nuestro objetivo fue valorar la existencia de algunos trastornos de la conducta alimentaria en un grupo de practicantes de la Gimnasia Musical Aerobia pertenecientes al municipio Playa, así como determinar cuáles son los ítems de mayor alteración y valorar las edades de mayor riesgo.

Desarrollo

    De un total de 100 alumnas de Gimnasia Musical Aerobia (GMA) pertenecientes al municipio Playa (gimnasio 11 y 76) se seleccionaron al azar 30 practicantes, todas adultos a las cuales se les registro la edad y el nivel de escolaridad, así como se les determinó la estatura en metro (m) como medidas lineal absoluta y el peso corporal en kilogramo (Kg) como medida de volumen para confeccionar el índice de Masa Corporal (IMC), que relaciona la distribución del peso en kilogramo por unidad de medida lineal (Norgan, 1994; Carrillo y Col, 2008) mediante la fórmula:

IMC = Peso (Kg)

         Talla (m)

    Posteriormente fueron objeto de una encuesta con ocho preguntas de riesgo, las cuales se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1. Preguntas de riesgo y opciones de respuesta

Preguntas

Respuestas

Si

No

A veces

1 ¿Está conforme con su peso?

 

 

 

2 ¿Cuando come mucho, siente culpabilidad o verguenza?

 

 

 

3 ¿Se queja de partes específicas de su cuerpo y pide constantemente confirmación respecto a su apariencia?

 

 

 

4 ¿Alguna vez ha padecido anorexia o bulimia?

 

 

 

5 ¿Considera la actividad física indispensable?

 

 

 

6 ¿Desearía pesar menos?

 

 

 

7 ¿Ingiere algún medicamento o producto para bajar de peso?

 

 

 

8 ¿Se ha forzado a vomitar después de ingerir alimentos?

 

  

 

    Los puntos de corte del índice del IMC para determinar el estado nutricional de adultos. (Navarro, 2006) se muestran en la tabla II.

Tabla 2. Valores de corte del índice de masa corporal (IMC) y condición nutricional

Puntos de corte para determinar el estado nutricional

Valor

Condición

≤ 18.5

Bajo Peso

18.6 – 24.9

Normo Peso

25 - 29.9

Sobrepeso

≥30

Obeso

    Cada una de las preguntas efectuadas en la encuesta constituyen conductas de riesgo a padecer TCA y se clasifican en:

  • Conductas de alto riesgo (I). Respuestas afirmativas u ocasionales a las preguntas 4 y 8 respectivamente.

  • Conductas de bajo riesgo (II) Respuestas negativas a las preguntas 4 y 8.

    La variable edad por estar representada de forma heterogénea, permitió agrupar esta en tres clases de acuerdo a las etapas del ciclo reproductivo en la mujer.

  • 1 Practicantes de 20 a 33

  • 2 Practicantes de 34 a 46

  • 3 Practicantes de 47 a 60

    Para las variables peso corporal, edad y IMC se efectuó la prueba de normalidad Kolmogorov- Smirnov para determinar el tipo de distribución así como la prueba F de Snedecor para comprobar la homogeneidad (igualdad) de las varianzas entre los grupos. Igualmente se determinó el grado de asociación mediante el coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal de las variables peso e IMC (variables dependientes) con la edad (variable independiente) y prueba t de Student para determinar diferencias entre las medidas de tendencia central (media y mediana) para las variables edad, peso e IMC entre los diferentes grupos de riesgo. Por último se llevó a cabo una prueba ji cuadrado (x2) para asociar los diferentes grupos de riesgo con los niveles de escolaridad y de edad.

    Toda esta metodología estadística sigue las recomendaciones generales de Zar, (2009) y Whitlock y Schluter (2009).

    Los resultados de la encuesta y del grupo de riesgo se muestran en la Tabla III, estos reflejaron como mayores porcentajes afirmativos, considerar la actividad física indispensable (93.3%), sentir culpabilidad cuando ingieren mucha comida (83.3), no estar conforme con su peso (73.3%) y desear pesar menos (73,3%)

Tabla 3. Encuesta, porcentajes afirmativos, negativos, ocasionales y grupos de riego al que pertenecen en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

Preguntas

Porcentaje Afirmativo

Porcentaje Negativo

Porcentaje Ocasional

Grupo de Riesgo

Número 1

26.7

73.3

--------

II

Número 2

83.3

16.7

---------

II

Número 3

66.7

33.3

---------

II

Número 4

13.3

86.7

---------

I

Número 5

93.3

6.7

---------

II

Número 6

73.3

26.7

---------

II

Número 7

20

46.7

33.3

II

Número 8

13.4

53.3

33.3

I

    La Tabla 4 presenta los valores promedios y el coeficiente de variación de las variables peso corporal, edad, estatura e índice de masa corporal, donde se observó mayor dispersión respecto al valor central a la variable edad e IMC, debido a las características heterogéneas de la muestra analizada.

Tabla 4 .Valores medios (X), Coeficiente de variación (CV) y el tamaño de muestra (N) para las variables 

edad, peso corporal, estatura e índice de masa corporal en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

Variables

N

X

CV

Edad (años)

30

38.5

49.06

Peso ( Kg)

30

57.73

13.67

Talla (M)

30

1.61

4.35

IMC

30

22.67

57.87

    La condición nutricional para las practicantes de GMA se reflejan en la Tabla 5. Los resultados muestran un porcentaje dominante para la condición nutricional normo peso (70%) y valores aproximadamente iguales para las condiciones nutricionales bajo peso y sobre peso con un 16.3 y 13.3 por ciento respectivamente.

La tabla 5. Muestra (N) y porcentaje (%) por categorías de peso para el índice masa corporal en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

Categorías de peso

N

%

Sobrepeso

4

13.3

Bajo Peso

5

16.7

Normo peso

21

70.0

    Los valores de la correlación y el coeficiente de regresión lineal se muestran en la Tabla 6, con la no asociación estadísticamente significativa de la edad con respecto al peso y si entre la edad y el índice de masa corporal (IMC), con un valor de incremento de la variable IMC de 0.36 unidades por cada unidad de aumento de la variable edad.

    El IMC, al ser relativo el peso en función de la estatura, refleja el peso por unidad de medida lineal, eliminando los pesos altos a causa de una elevada estatura, por lo que valores altos del IMC corresponden a una musculatura voluminosa o a la acumulación de tejido adiposo como es el caso de la tercera edad (Carrillo y Col., 2008)

Tabla 6. Coeficiente de correlación y regresión lineal de la edad (variable independiente) con 

respecto al peso corporal y el índice masa corporal (variables dependientes) en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

Variables dependientes

Variables independientes

Coeficiente de correlación

Coeficiente de regresión

Peso

 

Edad

0.20 NS

----

IMC

0.36 *

0.07 *

*p<0.05

    La Tabla VII presenta los valores medios del peso corporal en los grupos de alto y bajo riesgo, donde se observó diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de riesgo en relación al peso corporal, con valores de peso más alto para el grupo de bajo riesgo. Esto sugiere que en ocasiones la tendencia al padecimiento de algunos TCA no es por la condición nutricional en que se encuentra el individuo, sino como se ve el mismo (Costin, 2002; Fuillerat, 2004)

Tabla 7. Valores medios (X) del peso corporal por grupo de riesgo en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

Variable cuantitativa

X

N

Variable cualitativa

t

 

2.1*

Peso

Kg

55.76

13

Alto riesgo

59.23

17

Bajo riesgo

*p<0.05

    Los valores medios de IMC por grupo de riesgo se reflejan en la Tabla VIII, donde se observó diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de riesgo, con valores más altos para el grupo de riesgo bajo, resultados que muestran similitud al patrón reflejado por la variable peso corporal (Tabla VII). Esto se explica por la relación existente entre ambas variables y sugiere que el padecimiento a la tendencias de TCA, como señalamos anteriormente, poco tiene que ver con un estado nutricional óptimo o normo peso y si como se ve el individuo (Costin, 2002; Fuillerat, 2004)

Tabla 8. Valores medios (X) del IMC por grupo de riesgo en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

Variable cuantitativa

X

N

Variable cualitativa

t

3.5***

IMC

20.48

13

Alto riesgo

22.21

17

Bajo riesgo

***p< 0.001

    La tabla 9 muestra los valores medios de la edad en los grupos de bajo y alto riesgo, con diferencias estadísticamente significativas para esta variable en relación a los grupos de riesgo y con valores mayores de edad promedio para el grupo de bajo riesgo. Lo cual sugiere que el bajo y alto riesgo para los TCA esta relacionado con valores promedios elevados y bajos de edad respectivamente. Resultados semejantes ha sido encontrados por otros autores al evaluar estas variables (Costin, 2002)

Tabla 9. Valores medios (X) de edad por grupo de riesgo en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

Variable cuantitativa

X

N

Variable cualitativa

t

2.95**

 

Edad

(Años)

23.23

13

Alto riesgo

47.23

17

Bajo riesgo

** p<0.01

    Los valores observados y frecuencias esperadas calculadas (entre paréntesis), así como el valor de ji cuadrado calculado que determinar la asociación de los niveles de escolaridad con los grupos de riesgo, se presentan en la Tabla X. Se observó diferencias estadísticamente significativas en la prueba ji cuadrado con un nivel de asociación del alto riesgo, para un nivel de escolaridad inferior (enseñanza media), debido a causas reales y no al azar. Resultados semejantes han sido observados por otros autores al evaluar estas variables (Ruiz y Col., 1998; Pérez y Col., 2000; Costin, 2002; Fuillerat, 2004)

Tabla 10. Valores observados y esperados por grupo de riesgo en elación con el nivel de escolaridad en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

 

Universitario

(1)

Enseñanza Media (2)

Total

Grupo de riesgo

Alto riesgo

5 (38.5)

8 (61.5)

13

Bajo riesgo

13 (76.5)

4 (23.5)

17

Total

18

12

30

Ji cuadrado calculado= 6.1*

* p<0.05

    La Tabla 11 refleja los valores observados y frecuencias esperadas calculadas (entre paréntesis), así como el valor de ji cuadrado calculado que determina la asociación entre los grupos de edades y los grupos de riesgo, mostrándose una asociación estadísticamente significativa de los grupos de alto riesgo con los grupos de menores promedios de edad. Estos resultados coinciden con otros resultados expresados por otros autores cuando han asociado la edad con la incidencia de TCA (Ruiz y Col., 1998; Pérez y Col., 2000; Toro, 2000; Costin, 2002; Fuillerat, 2004)

Tabla 11. Valores observados y esperados por grupo de riesgo en relación con los grupos de edad en 30 practicantes de gimnasia musical aerobia

 

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo de riesgo

Alto riesgo

7 (53.8)

4 (30.8)

2 (15.4)

Bajo riesgo

4 (23.5)

6 (35.3)

7 (41.2)

Total

11

10

9

Ji cuadrado calculado= 9.52 * *

** p<0.01

Conclusiones

    A partir de los análisis de los resultados obtenidos en esta investigación, se arribó a las siguientes conclusiones:

  1. Existen trastornos de la conducta alimentaria en algunas practicantes de la Gimnasia Musical Aerobia.

  2. Las conductas de alto riesgo se asocian al grupo 1 de edad (practicantes de menor edad) y al nivel de escolaridad de la enseñanza media superior.

  3. Las conductas de alto riesgo son más frecuentes en las practicantes de gimnasia musical aeróbica con valores promedios más bajos en las variables peso corporal e IMC.

  4. En las practicantes de gimnasia musical aeróbica el IMC aumenta a la medida que aumenta la edad

  5. Los ítems de mayor incidencia lo constituyen:

    1. Considerar la actividad física indispensable (93.3%)

    2. Sentir culpabilidad cuando ingieren mucha comida (83.3)

    3. No estar conforme con su peso (73.3%)

    4. Desear pesar menos (73,3%)

Bibliografía

  • Carrillo, O. Figueroa, V. Jiménez, S. Fuillerat, R. (2008). La obesidad: Una epidemia mundial. Curso de Universidad para Todos 1 y 2. Ciudad de La Habana, Editorial Abril.

  • Costin, C. (2002). Anorexia, bulimia y otros trastornos de la alimentación. Editorial Diana.

  • Cuba, Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación Curso Escolar 2008-2009. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Estévez, M. (2004). La investigación científica en la actividad física: Su Metodología. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.

  • Fuillerat, R (2004). Tratamiento Psicológico educativo de la obesidad en la edad infanto juvenil, Revista Española de Alimentación y Nutrición.

  • Morandé, G; Casas, J. (1997). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Anorexia nerviosa, bulimia y cuadros afines. Pediatria. Integral

  • Navarro, D. (2006). Gimnasia Aerobia. La Habana, Editorial Deportes.

  • Norgan, N. (1994) Interpretation of low body mass indices: Australian Aborigines. American J. Phy. Antrrophol, 94, 229-237pp.

  • Pérez, M; Gual, P; Estévez, J; Gónzalez, M.A; Lahortiga, F. (2000) Prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes Navarras. Med Clin (Barc).

  • Ruiz, P.; Alonso, J.; Velilla, J. (1998) Estudio de prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de Zaragoza. En: Rev Psiquiatría Infanto Juvenil.

  • Seminario Nacional de Cultura Física (2005). Gimnasios de Cultura Física. La Habana, ISCF” Manuel Fajardo”.

  • Toro, J. (2000) Trastornos de la conducta alimentaria. En: Planificación terapeútica de los trastornos psiquiátricos del niño y del adolescente, Madrid.

  • Whitlock, M. Schluter, D. (2009) The Analysis of Biological Data. Roberts Co. Publ, Colorado, USA, 700p.

  • Zar, H. J. (2009) Bioestatistical Analysis. Prentice Hall. New Jersey, 460p.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 154 | Buenos Aires, Marzo de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados