efdeportes.com

Influencia de la hipoterapia en el control 

postural de un niño con parálisis cerebral

 

Escuela Universitaria P.E. de Ossó

(España)

Casandra Busto Rey

Laura Hevia Mallo

Raquel Manrique Arce

Sara Menéndez Arboleya

José Antonio Prieto Saborit

josea@eupo.es

 

 

 

 

Resumen

          Este trabajo de investigación, tiene como propósito comprobar si la hipoterapia en el caso de un niño con parálisis cerebral, es efectiva tanto a nivel físico, como a nivel afectivo, marcándonos como objetivo principal la mejora del control postural. Para ello hemos utilizado como instrumento de evaluación el test de la psicomotricidad de De la cruz y Mazaira. Después de seis sesiones se aprecian mejorías notables en los distintos items que valoran el control postural además de aspectos socializadores y de autoestima.

          Palabras clave: Parálisis cerebral. Hipoterapia. Psicomotricidad. Control postural.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 154, Marzo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La investigación a realizar será de tipo experimental que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador ; con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objeto de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador y de las decisiones que tome él mismo en su desarrollo.

    Uno de los criterios para escoger el sujeto de estudio, es que aunque llevaba asistiendo a estas clases desde finales del 2009, sus múltiples operaciones debidas a la enfermedad, le hicieron reincorporarse después de cuatro meses ingresado y esto hizo que todas las pequeñas cosas que había alcanzado y mejorado, volvieran al inicio.

    Uno de los motivos que nos han llevado a escoger esta deficiencia en particular son las declaraciones de Ronald Wilkins, director de la Fundación Chilena de Hipoterapia: “Como resultado de los típicos síntomas y complicaciones asociados a la parálisis cerebral, el paciente con este diagnóstico, es también un excelente candidato para Hipoterapia. Estos individuos aumentarán su tono muscular y la espasticidad sacará muchas ventajas.”

    La parásilis cerebral es una anomalía de tipo neuromotor debida a una lesión cerebral que se produce en los primeros años de vida. Puede ocurrir durante el embarazo, en el momento del parto o después del parto, señalando como máximo los dos o tres años de edad, justo en el periodo de mayor desarrollo del sistema nervioso central.

    Este cuadro patológico afecta a la postura, el equilibrio y el movimiento. A consecuencia, los músculos predominantes, para mantener una postura erguida, simétrica, con buen equilibrio y movimientos controlables, están faltos de tono, son débiles o, por el contrario, están excesivamente tensos; por ello, hay que centrarse en buscar la rehabilitación de la espasticidad, la rigidez y los diferentes síntomas que afectan a la pérdida motriz de funcionalidad ya que de lo contrario podrían aparecer atrofias musculares en distintas partes del cuerpo, con lo que todas las herramientas externas son bienvenidas, como es la hipoterapia.

    La hipoterapia entrega al paciente, según su edad y condiciones, la posibilidad de desarrollar la secuencia de maduración neurológica, favoreciendo las reacciones neuromotrices básicas y la estimulación no sólo en los ámbitos motor y sensorial sino también en el área emocional y social. En general, los beneficios son: la estabilidad del tronco y la cabeza, la disminución de la ansiedad y los temores personales, el fomento de la confianza y la concentración, el control del equilibrio y la coordinación psicomotriz, el incremento de la interacción social y la amistad, el aumento de la capacidad de adaptación, el enriquecimiento del vocabulario, desarrollo de la memoria, el respeto y el amor hacia los animales y el fortalecimiento de la musculatura.

    Un aspecto importante sobre la hipoterapia es que el paso del caballo proporciona un patrón preciso, rítmico y repetitivo de movimiento, similar a la mecánica normal del paso humano (Fleck, 1997). Al paciente cuya discapacidad ha impedido el desarrollo de un patrón de marcha rítmico, se le trata para adquirir aspectos recíprocos de movimiento y para mejorar el control postural a través de la estimulación de reacciones de equilibrio normales (MacPhail y col., 1998) y de estímulos repetitivos para una coordinación postural durante la sesión de hipoterapia. El cambio constante del campo visual y un continuo cambio del centro de gravedad del paciente, proporciona importantes experiencias para el aprendizaje del movimiento que los niños sin discapacidad adquieren durante el juego o en las actividades de la vida diaria.

Objetivos

  • Lograr que aumente su control postural.

  • Controlar que mantenga la cabeza en una posición correcta, sin que ésta se mueva hacia los lados.

  • Conseguir eliminar en la medida que sea posible, la espasticidad que el sujeto sufre en las manos.

  • Satisfacer su motivación y aumentar su autoestima, haciéndole ver que es capaz de lo que se plantee y apoyándole en todo

  • Mejorar el equilibrio y la coordinación.

Material y métodos

El sujeto de estudio

    Presenta una parálisis cerebral de tipo mixto, ya que no es capaz de relajar la musculatura y adquirir así una postura corporal adecuada; realiza movimientos involuntarios, especialmente procedentes de las extremidades y muecas faciales, presenta también dificultades de coordinación, lo que da lugar a la pérdida de equilibrio general y afecta en el lenguaje provocando trastornos de entonación y de ritmo. Para ello, siempre va acompañado de una instructora y un fisioterapeuta que tratan de dirigir y de corregir sus movimientos

    La metodología consiste en una evaluación inicial del control postural que tenía sujeto y una final tras cinco sesiones de hipoterapia. Para comprobar si había adherencia a los resultados, pretendíamos realizar una última evaluación después del verano. Por motivos ajenos, el servicio de hipoterapia se ha suspendido temporalmente, por lo que no hemos podido determinar la adherencia a los resultados obtenidos antes de las vacaciones, impidiéndonos concluir la investigación que nos planteábamos en un principio.

    Las sesiones de hipoterapia, están llevadas a cabo por la instructora de hipoterapia que será la responsable del buen mantenimiento, entrenamiento, selección y conducción del caballo que se utilice. Ésta debe transmitir confianza, seguridad y dominio, tanto al sujeto como al caballo.

    El fisioterapeuta, cumple también un papel importante, ya que debe conocer todas las posibilidades que le brinda el caballo para reforzar la rehabilitación del sujeto. Éste debe controlar y no permitir una posición incorrecta del paciente sobre el caballo.

    Para realizar la investigación, hemos llevado a cabo una observación directa, apuntando y grabando día a día los aspectos más relevantes de cada sesión; gracias a ello, pudimos detallar de una forma mas exacta, los párametros en los que nos ibamos a basar a la hora de adaptar nuestra escala de evaluación.

    Después de barajas varios test, nos pareció idónea la “escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar de De la cruz y Mazaira. 1995”, dirigida a niños/as sin ningún tipo de problema comprendidos entre los 4 y 6 años de edad. Basándonos en entrevistas realizadas con el equipo de trabajo, sacamos como conclusión que el paciente dentro de esta escala, debería situarse en los 4 años de edad.

Baremación de la escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar de De la Cruz y Mazaira

 

4 años

5 años

6 años

 

Bueno

Normal

Bajo

Bu

Nor

Ba

Bu

Nor

Ba

Posición

5

3-4

0-2

6

3-5

0-2

-

5-6

0-4

Equilibrio

9-12

5-8

0-4

11-12

6-10

0-5

12

7-11

0-6

C. cabeza y G. cara

11-12

6-10

0-5

12

6-11

0-5

-

11-12

0-10

Brazos

7-10

5-6

0-4

10

4-9

0-3

-

8-10

0-7

Manos

7-10

3-6

0-2

10

5-9

0-4

-

8-10

0-7

 

Perfil psicomotor

Nombre Apellidos

Edad

Curso

 

Puntos obtenidos

Bueno

Normal

Bajo

Posición

 

 

 

 

Equilibrio

 

 

 

 

C. cabeza y G. cara

 

 

 

 

Brazos

 

 

 

 

Manos

 

 

  

 

    Partiendo de esta escala, hemos modificado varios parámetros para adaptarla a nuestro sujeto particular y los objetivos que queremos lograr; los parámetros son los correctos a la hora de montar a caballo y a partir de ellos, evaluamos del 0 al 2 si nuestro sujeto los consigue o no, siendo el 0 una progresión nula, el 1 un ligero avance y 2 un importante avance respecto a sí mismo.

Parámetros de medición

Control postural

  • El tronco no se le dobla

  • Se sujeta solo

  • Se ve que es una postura relajada

Equilibrio

  • El tronco no va hacia los lados

  • El tronco no va hacia delante

  • El tronco no se le va hacia detrás

  • Se mantiene recto sin ayuda

  • Logra mantenerse en una misma posición aprox 2 minutos

  • Con el material mejora el equilibrio

Control de cabeza y gestos de la cara

  • Mantiene la cabeza recta mas de 1 min

  • La cabeza no se va hacia todos los lados

  • La cara muestra una expresión de alegría

  • Lleva la mirada puesta en el ejercicio

  • No se lleva las riendas a la boca

  • La cabeza no se le va hacia detrás o delante

Coordinación de brazos

  • Mantiene los brazos a la altura de la cadera

  • No eleva los brazos frecuentemente

  • Tiene los brazos a la misma altura

  • No los apoya en el lomo del caballo

  • La forma de coger las riendas es relajada

Coordinación de manos

  • Sujeta las riendas sin presión

  • Las manos no están rígidas

  • No suelta las riendas

  • Maneja los dedos sin espasticidad

  • La muñecas se encuentran en una posición normal

    Realizamos un cuestionario de control sobre relaciones sociales de Mª Cruz García Lorente y Col. con el objetivo de valorar si algún factor externo podría influir en nuestra investigación.

Encuesta realizada a la familia

    Marca del 1 al 4 dependiendo del parámetro al que más se acerque su hijo:

Iniciativa

1

2

3

4

No iniciativa

Sumiso

1

2

3

4

Dominante

Alegre

1

2

3

4

Triste

Afectuoso

1

2

3

4

Distante

Disciplinado

1

2

3

4

Caprichoso

Espontáneo

1

2

3

4

Inhibido

Solicita ayuda

1

2

3

4

No la solicita

Autoestima alta

1

2

3

4

Autoestima baja

Se relaciona

1

2

3

4

No se relaciona

Obediente

1

2

3

4

Desobediente

    Es importante seleccionar cuidadosamente al caballo con el que se quiere trabajar en las sesiones de hipoterapia; para facilitar el trabajo del fisioterapeuta en su tarea de atender al paciente, se escogió una yegua que rondaba una altura de 1’60 metros y con un ancho adecuado, debido a la reciente operación del paciente en las extremidades inferiores.

    La yegua sobrepasa los seis años de edad con un nivel de doma y entrenamiento correcto; es un animal sociable, que confia en el ser humano, con buenos movimientos, resistente al trabajo y además, permite que monten dos personas (paciente y fisioterapeuta) cuando sea necesario.

    El ejercicio realizado durante las sesiones se trataba de llevar a la yegua al paso, ya que es el ritmo indicado según las necesidades del paciente. El circuito tenía lugar en un picadero, en el que es mejor usar un movimiento en línea recta porque de esta manera, el paciente sólo tendrá que contraer y sostener algún músculo o un grupo pequeño de ellos cada vez, para mantener la buena postura. El movimiento del caballo causa el constante movimiento del tronco, brazos, hombros, cuello y cabeza, la única forma para permanecer montado y al mismo tiempo eliminar otros movimientos de la parte superior del cuerpo, para conservar su equilibrio. A medida que el caballo se empuja en cada paso al caminar, su pelvis gira, obligando al paciente a inclinar su cuerpo lateralmente para uno y otro lado.

    No se utilizó silla de montar, ya que nuestro sujeto tiene más facilidad para mantener la pelvis bien centrada y en simetría con el dorso del caballo cuando está sentado libremente sobre el dorso de éste.

    Hemos ido incorporando diferentes elementos para ver si nuestro sujeto notaba alguna mejoría o por el contrario un retroceso. Algunos ejemplos son: el cinchuelo para terapia1, el chaleco de material duro para mantener el tronco recto, las riendas2, los sudaderos o mantas3, los estribos4 etc.

    Como parte de la terapia se han introducido algunos ejercicios como saltar barras colocadas en el suelo, agarrar las riendas para lograr una postura más erguida, o mantener contacto personal con el caballo en lo que refiere a acariciarlo, peinarlo y alimentarlo.

    Existe un gran interés en la comunicación por parte del sujeto, por lo cual durante las clases se trata de mantener una conversación con é y a pesar de la dificultad de entendimiento, ésto mejoraba notablemente su motivación.

    Al finalizar la sesión, el sujeto hablaba para la cámara, expresando lo que sentía, daba de comer y acariciaba a la yegua y le lavaba los cascos con la manguera. Tras una buena sesión, se le hacía entrega de una medalla, lo que hacía que se sintiera realmente un campeón, aumentando así su autoestima.

Resultados

Sesión 1

 

Sesión 6

 

Gráfica comparativa

Discusión

    Tras analizar ambas gráficas se puede observar que hay una notable mejoría desde el primer día en diferentes aspectos, tanto aspectos físicos como aspectos psicológicos. Esto también puede verse reflejado en autores como, Horster y col. (1976), Tauffkirchen (1977), Satter (1978), Feldkamp (1979), Bertoti’s (1988), Campbell’s (1990), Sterba (2002), Mereqillano (2004), que afirman que los pacientes con parálisis cerebral, mejoran con la hipoterapia tanto en el aspecto motor como el psicológico tras realizar diferentes investigaciones.

    En el control de la cabeza y los gestos de la cara, aunque vemos que hay un progreso importante, basándonos en el método de evaluación que empleamos, el resultado se sigue considerando bajo. También, dentro de las diferentes áreas, hay ítems que no sufren cambio alguno, es decir, en el que el niño tampoco mejora.

    En el área de control postural, hemos notado que ha habido una mejora, ya que su postura no es tan rígida ni requiere tanta ayuda. Esto ha sido posible gracias al fisioterapeuta, el cual corregía su postura ayudándole así a mejorarla posteriormente por sí sólo, a la vez que su confianza y seguridad le permitían adoptar una posición cada vez más relajada sobre la yegua, ya que como dice Dr. Luis Pérez Álvarez,durante el contacto del paciente con el caballo este le transmite calor que ayuda a relajar los músculos del paciente”.

    También podemos determinar que el movimiento que ejerce la yegua al andar, repercute en su postura, como dicen A. Álvarez y col.: “El jinete recibe a través del dorso del caballo un masaje producido por las vibraciones generadas por el movimiento cadencial del animal, que recorren desde el cóccix hasta la coronilla pasando por la columna vertebral y con ésto activa el movimiento activo del niño, le provoca acción muscular y le despierta los reflejos”.

    Estas afirmaciones quedan constatadas de nuevo con Nonantzin Martínez que comenta: “los caballos simulan las funciones de varios aparatos ortopédicos, ya que sus movimientos oscilatorios van directamente hacia los centros nerviosos, produciendo así una relajación de los músculos y la elevación del tono muscular, lo cual beneficia a pacientes con contracturas en su cuerpo”

    En el área del equilibrio, también se ha producido una mejora, ya que la forma de caminar del caballo, es muy similar a la del ser humano. Al sentarnos encima del caballo, lo hacemos en su centro de gravedad, con lo que todo movimiento que éste ejerza, repercute en el paciente positivamente. María Ernst y Dr. Manuel de la Fuente dicen al respecto: “La estimulación que recibe el cuerpo sentado sobre el dorso del caballo permite entrenar la coordinación y equilibrio del cuerpo erguido en la vertical así, como activar la corrección de pautas de movimiento, incluso posturales, gracias al desarrollo fisiológico”.

    Aitzkoa Martínez de Marigorta Sánchez verifica estas afirmaciones aportando datos: “El desplazamiento multidimensional del caballo provoca en la columna vertebral de quien monta una rotación (de 19º), una inclinación lateral (de 16º) y un apretar y soltar de vértebras en forma de bombeo. Además la cadera sufre un movimiento vertical (de 5 cm. aproximadamente), lateral (de 7 cm.) y de rotación (de 8º), por lo que los hombros y ésta se mueven de forma contrapuesta. Y todo esto se traduce en un movimiento deambulatorio de la persona similar al que se produce cuando ésta anda”.

    En el área de control de la cabeza y gestos de la cara, aunque se nota que ha habido una mejoría, basándonos en el sistema de medición, el sujeto estaría aún así en un nivel bajo, con lo que los progresos que se han logrado, no son suficientes y debería haber mejorado en otros ítems. El jinete Chassaignac (1875) neurólogo francés, refería que “el empleo del caballo mejoraba entre otras cosas , el movimiento articular y el control muscular de sus pacientes”.

    En cuanto a la coordinación de brazos y manos el resultado ha sido favorable, aunque con una notable diferencia entre ambos ítems. Los brazos estaban mucho más relajados que en los primeros días aunque continuaba subiéndolos de manera espástica, no logrando así el objetivo, que sería mantenerlos a la altura de la cadera. Sin embargo, hay que hacer mención especial a las manos, que es el área en la que más se ha notado la mejoría, entrando dentro de la escala en el apartado “bueno”. Este avance podemos observarlo en la relajación de las manos, notando menos espasticidad en los dedos y siendo capaz de sujetar las riendas durante toda la sesión con más soltura. Según Pedro Oropesa, “el caballo influye en la cordinación de brazos y la destreza muscular”.

    Tras haberle proporcionado a la madre del sujeto la encuesta en la evaluación inicial y en la final, podemos observar que la hipoterapia mejora las relaciones afectivas y el comportamiento social; esto ya ha sido comprobado por otros autores como Nonantzin Martínez que aporta los siguientes datos : Al compás del trote de los caballos, los centros nerviosos de los enfermos son estimulados, e incluso se ha comprobado que ciertas hormonas producen sustancias neurotransmisoras en el organismo que dan una sensación de bienestar, relajación y euforia a los niños que los montan”.

    El Dr. Luis Pérez Álvarez expone: “La actividad especialmente cuando el niño la disfruta tiene además un beneficio psicológico y emocional al generar una relación afectiva entre el niño y el animal, sobre todo cuando este participa en el cuidado del caballo, su cepillado alimentación etc”. En nuestras sesiones, el sujeto ha estado involucrado en el cuidado del animal desde el primer día.

Conclusión

    Para finalizar este trabajo, queremos hacer mención a los objetivos conseguidos: mejorar el control postural, el autoestima y la motivación, la satisfacción personal y la espasticidad de las manos, resaltando este último por su notoria mejoría; en cambio, el equilibrio y la coordinación no han tenido un avance tan importante. El control de la cabeza ha sido el único objetivo que no se ha cumplido.

    Teniendo en cuenta que el estudio presentaba una intervención muy escasa, sería interesante comprobar la adherencia con más sesiones o más población, por lo que recomendamos, en base a los indicios presntados por este trabajo, realizar estudios más prolongados.

Notas

  1. Cinchuelo: cincha de piel y/o lona con uno o más asas que permiten al jinete sujetarse con las manos. No lleva rellenos denominados “salvacruces” propios de los cinchuelos deportivos.

  2. Riendas: correa o correas de cuero que el jinete rinde, sujeta y maneja.

  3. Sudaderos o mantas: pieza de fieltro, borrego o tela de algodón reforzado que se coloca debajo de la montura o cinchuelo para absorber el sudor del caballo.

  4. Estribos: piezas de metal que cuelga a cada lado de la silla de montar o cinchuelo y en las que el jinete apoya los pies.

Bibliografía

  • Arcas Díaz, A. (2007), Psicomotricidad, recurso metodológico en la educación infantil. Revista digital “Práctica docente”.

  • Cahuzac, M. (1985). El niño con trastornos motores de origen cerebral. Buenos aires: Médica Panamericana

  • Bertoti B., D. (1988). Effect of Therapeutic Horseback Riding on Posture in Children with Cerebral Palsy. http://physicaltherapyonline.net, pp. 1505-1512.

  • Martin Rodriguez, D. (1992). Psicomotricidad e intervención educativa. Psicología Pirámide.

  • Ernst, M (2007). Manual básico de Hipoterapia. Terapia asistida con caballos. Barcelona. La liebre de Marzo.

  • Fuertes Mejías, M. y Col. (2003). Mejora de la simetría muscular en niños con parálisis cerebral mediante hipoterapia. IX Documento: Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría. SEFIP.

  • Gallego Autorio, J. Introducción a la hipoterapia e hipico terapeútica en Parálisis Cerebral. Universidad Almeria, servicio de publicaciones.

  • GArcia Aymerich, V. (1986). Parálisis cerebral. En enciclopedia Temática de Educación Especial

  • Garcia Lorente, M. y Otros (1993). Instrucción y progreso escolar en niños con parálisis cerebral, de preescolar y ciclo inicial. Un estudio de seguimiento. C.I.D.E.

  • Gonzalez, M. (2004). La Hipoterapia como Intervención en la Discapacidad. Editorial desconocida.

  • Gonzalez Arévalo, M. P. (2005). Fisioterapia en neurología : Estrategias de intervención en parálisis cerebral. Revistas científicas de América Latina y El Caribe, pp. 24-32

  • Inserso (1983). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Manual de las consecuencias de la enfermedad. Originalmente publicada por la OMS en 1980.

  • Martínez De Marigorta Sánchez, A. (2007-2008) Rehabilitación de discapacitados como valoración de lo rural: la hipoterapia. Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario, 11, pp. 147-158

  • Mcgibbon, N. H. (1998). Effect of an equinemovement therapy program on gait, energy expenditure, and motor function in children with spastic cerebral palsy: a pilot study. Developmental Medicine & Child Neurology, pp. 754-762.

  • Mila, J. y Col. (2000), La formación del rol del psicomotricista a través del trabajo corporal. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, pp. 65-76.

  • NICHCY (2010). La parálisis cerebral, www.nichcy.org

  • Pedraza, E. Perturbaciones motoras en la parálisis cerebral infantil y técnicas kinésicas para su corrección. Servicio de Neuropsiquiatria. Hospital "Roberto del Rio". Santiago.

  • Peral, A. Y COL. (1992). Hipoterapia, riendas para la esperanza. Revista El caballo, pp. 22-25.

  • Pubillones Valdivia, E. y Col. (2002), Atención integral de enfermería a niños con afecciones neurológicas crónicas. Revista cubana Enfermer, 18 (3) pp. 154-159

  • Rand, V. (2007). Caballos como terapeuta en Ecuador. Fjordhesten, revista de Norwega.

  • Sanchez Rodriguez, J (2004). Atención educativa al alumnado con parálisis cerebral. Málaga, Aljibe.

  • Silva Cuellar, A. y Col. (2008). Dinámica vincular de la familia con un miembro diagnosticado con parálisis cerebral y del equipo del programa de habilitación con hipoterapia. Maestría en psicología clínica y familia. Pp. 63-94.

  • Torpy, J. y Col. (2006), La parálisis cerebral. La Revista de la Asociación Médica Americana. Vol. 296, nº13.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 154 | Buenos Aires, Marzo de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados