efdeportes.com

La aptitud física en el adulto mayor de la 

ciudad de Pamplona Norte de Santander, Colombia

 

*Licenciado en Educación física, recreación y deportes

Candidato a Magister en Ciencias de la actividad física y el deporte

Profesora Universidad de Pamplona

**Licenciado en Educación física, recreación y deportes

Magister en Investigación y Docencia Universitaria

Profesor Titular Universidad de Pamplona, Colombia

Yolanda García Díaz*

Benito Contreras Eugenio**

benitocontreras@unipamplona.edu.co

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          En el presente artículo se expone el estudio realizado con adultos mayores pertenecientes a tres clubes de la tercera de la ciudad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia. A quienes se les aplicaron pruebas especificas (Índice de Masa Corporal, Test de la milla, escala de borg y el índice de Lawton Brody), antes y después de la intervención de un programa de ejercicio físico con el fin de mejorar su aptitud física. Los adultos mayores de la ciudad de Pamplona se han caracterizado por presentar una gran atracción y satisfacción por los programas de actividad física, el desarrollo de las cualidades físicas permitirá que se mejore su participación y su estilo de vida. Se comprobó que las pruebas aplicadas son esenciales para la planificación, dosificación, seguimiento y control de la aptitud física dentro de los programas de ejercicio físico en los adultos mayores. Una vez seleccionados la población objeto de estudio se les aplico la batería de test luego se hizo una intervención durante 25 semanas de un programa de ejercicio físico, al finalizar se realizo un post-test en las mismas circunstancias, se analizaron los resultados, se sacaron conclusiones, recomendaciones y discusión del estudio.

          Palabras clave: Aptitud física. Adulto mayor. Pruebas específicas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 154, Marzo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Actualmente la enfermedad cardiovascular afecta a un gran número de personas en la tercera edad debido principalmente a los cambios generados por los hábitos de vida inadecuados, entre ellos el sedentarismo; sumado a esto se tiene el proceso normal de envejecimiento el cual conlleva a una degeneración progresiva del sistema cardiovascular. Es por esto que esta investigación se desarrolló en un hogar geriátrico en donde se encontró la población adecuada para la realización de este proyecto.

    En este trabajo se definen los elementos necesarios para la elaboración de un programa de actividad física de prevención para disminuir la aparición de la enfermedad cardiovascular en el adulto mayor a través del acondicionamiento físico, donde a partir de una valoración física a un grupo de gerontes se establecen las condiciones socio demográficas, hábitos de vida saludable, antecedentes propios de la historia clínica, patologías de base, así como condiciones fisiocinéticas y osteomusculares del grupo de estudio, los cuales son aspectos que en conjunto arrojan los principales riesgos a los que está expuesto un adulto mayor sano, así como la necesidad de educar sobre los factores de vida saludable, que son la base del concepto de prevención en salud manejados por la Organización Mundial de la Salud frente a enfermedades de origen cardiovascular.

    Los principales riesgos a los está expuesto un adulto mayor sano de determinan los indicadores para presentar una cardiopatía, así como la necesidad de educar en factores de vida saludables, que son la base del concepto de prevención en salud manejado por la Organización Mundial de la salud frente a enfermedades de origen cardiovascular.

    De lo anterior, se establece la importancia de emplear la actividad física como la mejor herramienta para evitar las enfermedades cardiovasculares teniendo como base la educación y concientización de los beneficios que trae consigo la implementación de un programa de acondicionamiento físico diario. El programa brinda las bases teóricas que incluyen una adecuada prescripción del ejercicio, acorde a las necesidades del paciente, con un seguimiento del mismo a largo plazo para obtener verdaderos resultados que mejoren la capacidad física, y por tanto disminuyan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

    Esta investigación se desarrolla en primera instancia describiendo el problema con el planteamiento de la justificación, objetivos y propósito; seguidamente se detallaron los antecedentes, las bases teóricas, operacionalización de variables y definición de términos básicos. Posteriormente se incluye el diseño metodológico, el tipo de investigación, la población de estudio y el diseño de formato de evaluación. Consecutivamente se realizaron las técnicas para el análisis de datos, junto con las conclusiones y las recomendaciones. A partir de esto se elaboró el programa de actividad física para el mejoramiento de la condición física y el estilo de vida saludable en el adulto mayor.

Materiales y métodos

    Los test se aplicaron a 34 adultos mayores pertenecientes a los clubes de tercera estrellitas de galán, hogar día y nuevo amanecer del barrio cariongo en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia.

Criterios de inclusión

    Se incluyen estos grupos de la tercera edad de la ciudad de Pamplona debido a que muchos de ellos realizan algún tipo de actividad física como una estrategia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de ser una población heterogénea que no permite establecer reuniones o encuentros permanentes para la realización de actividades y de ejercicio físico.

Criterios de exclusión

    Se realiza la exclusión teniendo en cuenta que los adultos mayores restantes de la población total no pertenecen a ningún grupo de la tercera acreditado en nuestra ciudad; también se excluyen aquellos que presentan alguna enfermedad crónica que ha dejado algún tipo de limitación o discapacidad.

    Modelo del formato de encuesta para factores de riesgo por enfermedad cardiovascular en adulto mayor se incluyeron 37 ítems con única respuesta donde se conceptualizan los hábitos de vida en aspectos relacionados con el consumo de cigarrillo, alcohol, tipo de sueño, la dieta, la actividad física, y riesgo de obesidad.

    Modelo del formato de evaluación de la aptitud física: en la primera parte de la anamnesis se determinaron aspectos sociales utilizando datos específicos del paciente como nombre, género, edad, estado civil, ocupación, fecha de nacimiento y fecha de evaluación. A nivel de los antecedentes (segunda parte) se evaluaron los personales (patológicos, traumáticos, farmacológicos, toxico alérgicos y ginecobstétricos) y los antecedentes familiares. El diagnóstico médico conforma la tercera parte con una pregunta de tipo abierta. La cuarta parte corresponde a los signos vitales en reposo con un total de cuatro ítems de tipo cerrado con única respuesta.

    Una quinta parte que incluye la evaluación de la condición física con 10 ítems de respuesta única relacionados con la prueba de la milla consumo VO2MAX y percepción subjetiva del esfuerzo según la escala de Borg para adulto mayor se incluyen nuevamente los datos personales, la frecuencia cardíaca (inicial, durante la prueba y final), distancia recorrida en metros y el tiempo en minutos, para un total de siete ítems con única respuesta. Los resultados se comparan con la tabla de la Escala de Borg donde 6-7 corresponde a una calificación de muy, muy suave, 8-9 a muy suave, 10-11 a bastante suave, 12-13 a algo duro, 14-15 a duro, 16-17 a muy duro, 18-19-20 a muy, muy duro; datos que se toman tanto durante la prueba como finalizándola (HOWLEY, FRANKS e IRIARTE, 1995).

    La Prueba De La Milla: Este test representa una sencilla prueba diseñada especialmente para aquellas personas muy sedentarias que no pueden trotar ni correr debido a una pobre condición cardiorespiratoria. La prueba de Rockport solo requiere que la persona a evaluar camine una distancia de una milla (1609,3 metros) lo más rápido posible según el ritmo personal del participante, la frecuencia cardíaca del participante deberá subir como mínimo a 120 latidos por minuto al terminar la prueba. Se estimara la capacidad aeróbica a base de variables de datos personales.

    Se califica teniendo en cuenta la tabla por géneros con las siguientes calificaciones:

  • Bajo en mujeres de 50-59 años de 14 o menos;

  • Bajo en hombres de 50-59 años de 17 o menos;

  • Bajo en mujeres de 60-69 años de 12 o menos;

  • Bajo en hombres entre 60-69 años de 15 o menos.

  • Regular en mujeres de 50-59 años entre 15-20;

  • Regular en hombres de 50-59 años entre 18-24;

  • Regular en mujeres de 60-69 años entre 13-17;

  • Regular en hombres de 60-69 años entre 16-22.

  • Mediano en mujeres de 50-59 años entre 21-27;

  • Mediano en hombres entre 50-59 años entre 25-33;

  • Mediano en mujeres de 60-69 años entre 18-23;

  • Mediano en hombres de 60-69 años entre 23-30.

  • Bueno en mujeres de 50-59 años entre 28-37;

  • Bueno en hombres de 50-59 años entre 34-42;

  • Bueno en mujeres de 60-69 años entre 24-34;

  • Bueno en hombres de 60-69 años entre 31-40.

  • Alto en mujeres de 50-59 años de 38 o más;

  • Alto en hombres de 50-59 años de 43 o más;

  • Alto en mujeres de 60-69 años de 35 o más;

  • Alto en hombres de 60-69 años de 41 o más.

Indice de Lawton y Brody

    Valora 8 ítems (capacidad para utilizar el teléfono, hacer compras, preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso de medios de transporte, responsabilidad respecto a la medicación y administración de su economía) y les asigna un valor numérico 1 (independiente) o 0 (dependiente).

    La puntación final es la suma del valor de todas las respuestas. Oscila entre 0 (máxima dependencia) y 8 (independencia total). O La información se obtiene preguntando directamente al individuo o a su cuidador principal. El tiempo medio requerido para su realización es de 4 minutos. Cualquier miembro del equipo puede aplicar esta escala pero debe estar motivado, concienciado y entrenado.

    Una gran ventaja de esta escala es que permite estudiar y analizar o sólo su puntuación global sino también cada uno de los ítems. Ha demostrado utilidad como método de valoración objetiva y breve que permite implantar y evaluar un plan terapéutico tanto a nivel de los cuidados diarios del paciente como a nivel docente e investigador. Detecta las primeras señales de deterioro del anciano.

Programa de Actividad Física: “Ejercicio, Salud y Vida en el Adulto Mayor”

    Según el marco político y legal de la promoción de la salud, la acción del magister en ciencias de la actividad física y el deporte en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dentro de los niveles de atención en salud, servicios que todos los profesionales de la actividad física pueden proporcionar a este tipo de población. El aspecto fundamental en los programas de actividad física en los adultos mayores comprenden una adecuada prescripción del ejercicio, facultad que poseen todas las personas profesionales en ciencias de la actividad física para poder influir positivamente sobre estas comunidades y así mejorar la calidad de vida de cada uno de los individuos que allí intervengan. Otro aspecto importante son las fases de constitución del programa, al igual que el adecuado manejo del tiempo según las etapas de la práctica de una actividad física determinada. Este programa regula el diseño de actividades de acondicionamiento para personas de la tercera edad que deseen disminuir los factores de riesgo cardiovascular y así mejorar su calidad de vida.

    “La edad trae una etapa en la vida que no siempre es fácil de llevar, y es ahí donde tenemos que ser más comprensivos que nunca”. Walter Ballesteros

    A continuación se presenta una relación de las etapas del programa, indicando los objetivos, actividades y recursos necesarios para su realización.

Objetivo general

    Implementar el programa de actividad física para el mejoramiento de la condición física y el estilo de vida saludable en los adultos mayores de la ciudad de pamplona, Norte de Santander.

Objetivos específicos

    Mejorar la condición física de la población adulta mayor de la ciudad de pamplona, permitiendo de esta manera la aparición y disminución de factores de riesgo que predispongan la aparición de enfermedades que afecten aun más el curso normal del proceso de envejecimiento individual, mediante la implementación de un programa de acondicionamiento físico prescrito para cada participante.

    Determinar los resultados de la aplicación de un programa de actividad física en el manejo del adulto mayor, que permita una valoración de la eficacia de dicho programa.

Justificación

    Este programa va dirigido a la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona, el cual está diseñado en 3 etapas, ya que de esta forma se realiza un trabajo progresivo, donde el adulto mayor mejora sus cualidades físicas, permitiendo de esta forma que su salud y calidad de vida mejore y por ende pueda tener mejor aprovechamiento en las actividades de recreación, deporte y esparcimiento al igual que la prevención de enfermedades que deterioren su estado físico y mental.

    Este programa se enfoca en la realización de trabajos de flexibilización y ejercicio aeróbico, ya que la población a la que va dirigido, permite la realización de dichas actividades, facilitando trabajos dinámicos donde se cumpla con el objetivo deseado.

    La búsqueda constante de salud y bienestar del hombre debe ir encaminada a la mejoría de los estilos de vida, donde la actividad física es una opción fundamental. Este trabajo pretende explicar las bondades de la práctica constante de ejercicio que influyen de manera positiva en el bienestar y la calidad de vida de las personas adultas mayores.

    En el transcurso de la vida del hombre se conforma la estructura muscular y ósea del mismo; posteriormente con el paso del tiempo y hacia una edad avanzada se comprueba que ocurre pérdida de masa muscular y de matriz ósea con tendencia a la osteoporosis. Por lo tanto la práctica del ejercicio mejora las capacidades de las funciones cardiacas, mentales y motivacionales, que permitirán una mejor calidad de vida en la etapa del adulto mayor, favoreciendo progresivamente una adecuada longevidad funcional.

    Es importante tener presente el papel que ejerce el envejecimiento sobre las funciones vitales del individuo y sobre su capacidad de trabajo muscular; por lo tanto hay que tener en cuenta a la hora de recomendar una actividad física en la tercera edad, sus condiciones físicas y psicológicas que intervienen en la apropiada participación y constancia en los programas de acondicionamiento físico que tienen como objetivo primordial disminuir el sedentarismo y facilitar su desempeño funcional.

    Existen determinadas modalidades deportivas que son más adecuadas por encima de los 60s años. Por sus características biológicas, el anciano es más apto para actividad física aeróbica, de iniciación gradual dinámica y bajo un especial control profesional. Es por eso que este programa de acondicionamiento busca a través del juego mejorar el estado de salud de estos individuos, proporcionando una mejor calidad de vida y un momento de recreación y esparcimiento que les ayude a soportar más fácilmente el proceso de envejecimiento.

Metodología

    La metodología del programa propuesto consta de dos fases las cuales se presentan en forma progresiva aumentando el grado de dificultad y se desarrollan en tres grandes etapas, una inicial donde se busca desarrollar las capacidades básicas a través de calistenias, una intermedia con el objetivo de potenciar los movimientos corporales básicos de cada uno de los adultos mayores y una fase final que busca mantener las cualidades neuromotrices, preservando así los beneficios de la actividad física.

    Cada sesión contempla 4 fases básicas para la realización del ejercicio, iniciando con el calentamiento definido como el conjunto de ejercicios que se realizan antes de toda actividad física en que la exigencia del esfuerzo sea superior a la normal, con el fin de preparar al organismo ante el esfuerzo y prevenir posibles lesiones osteomusculares.

    Siguiendo con la secuencia de las fases básicas para la realización del ejercicio se encuentra la flexibilización, que se trabaja por medio de estiramientos los cuales son ejercicios donde se mantiene una postura adecuada, por un mínimo de seis a ocho segundos. La elongación muscular se debe alcanzar progresivamente, en donde se debe notar y sentir la tensión en el musculo estirado, pero nunca dolor. La movilidad articular también hace parte de este aspecto pues son ejercicios en los que se mueve cualquier parte del cuerpo por medio de una articulación, con movimientos más o menos amplios y que se repiten varias veces.

    La tercera fase hace referencia a la potenciación donde se trabajan actividades específicas como tal, por lo tanto esta se ajusta a la etapa en la que se encuentre la implementación del programa, donde su intensidad será submaxima y de bajo impacto.

    La cuarta fase es el enfriamiento o vuelta a la calma, que consiste en realizar ejercicios suaves, después de una actividad física prolongada. Es recomendable realizarlo siempre y especialmente si la actividad física ha sido intensa. Esto permite volver al estado normal de reposo de forma progresiva, además la recuperación es más rápida. Los ejercicios más utilizados son el trote, los estiramientos y los de relajación.

    La intensidad necesaria para el cumplimiento de este programa es moderada, la cual permite obtener los beneficios del ejercicio físico y la actividad física en la población sin necesidad de llegar a producir daños o compromisos nocivos en la salud de cada una de estas personas. Es importante aclarar que los elementos a utilizar durante la aplicación del programa estarán a cargo de un profesional de la actividad física.

    En el programa de ejercicio físico para la población adulta mayor, se encontrara que cada sesión tiene un numero de ejercicios específicos, los cuales se encuentran sujetos a cambios o sugerencias a la hora de ser aplicados, es importante tener en cuenta que dentro de cada una de estas actividades se trabajaran ejercicios de calentamiento, flexibilización, potenciación y relajación teniendo en cuenta un adecuado manejo de la respiración evitando que los participantes del programa presenten fatiga y cansancio muscular antes de concluir la sesión programada y permitiendo de esta forma que el individuo obtenga un mejor beneficio de la actividad.

    Sumado a esta necesidad el ejercicio para cada participante debe ser prescrito teniendo en cuenta la condición física de cada adulto mayor, así como las enfermedades de base que podrían interferir en el cumplimiento de cada sesión. Cabe aclarar que la población objeto de estudio y a la que va dirigida este programa se encuentra en condiciones regulares de salud y físicas, sin presentar limitación alguna para la correcta ejecución y aplicación de las actividades propuestas dentro de este programa de actividad física.

    También se hace necesario enfatizar en la postura de cada uno de los participantes pues juega un papel fundamental a la hora de realizar cada ejercicio, de igual manera la indumentaria para el cumplimiento del programa debe ser la adecuada pues esta podría ser una limitante o facilitador para la realización de cada rutina, con el fin de no llegar a entorpecer el desarrollo de las actividades programadas para cada reunión.

    De igual manera para que el programa pueda medir el impacto sobre la población abordada requiere de una evaluación inicial (pretest) y final (postest), implementando los instrumentos de evaluación que se diseñaron para esta investigación.

Etapa

Objetivo

Actividad

Tiempo

Recursos

Evaluación Inicial

a. Conocer el estado general de salud de las personas participantes del programa de acondicionamiento físico, brindando así una atención de calidad y evitando de esta forma la aparición de enfermedades que acarrea el sedentarismo de la población de la tercera edad.

b. Evaluar la población objeto de estudio, detectando de esta forma la condición física actual para diseñar el programa.

Aplicación de los test para conocer el estado general de la comunidad de la tercera edad de la ciudad de pamplona.

 

Test de evaluación de la condición física de la población adulta mayor.

2 semanas

Papelería

Bascula

Metro

Fonendoscopio

Tensiómetro

Reloj

Espacio amplio

Colchonetas

 

Etapa I Inicial (Básica)

Desarrollar las capacidades físicas básicas como flexibilidad, fuerza, velocidad y coordinación a través de calistenias, en las cuales se maneje adecuadamente los tiempos y etapas del ejercicio

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

 

 

2 semanas

2 semanas

2 semanas

2 semanas

Terreno amplio

Grabadora

Música

Colchonetas

Reloj

Bases inestables

Fonendoscopio

tensiómetro

Etapa II Intermedia (Especial)

Potenciar los movimientos corporales básicos de cada uno de los adultos mayores, aportando un mayor grado de dificultad en cada una de las actividades propuestas.

Actividad 5

Actividad 6

Actividad 7

Actividad 8

3 semanas

3 semanas

3 semanas

3 semanas

Aros

Conos

Balones

Palos

Lazos

Colchonetas

Espacio amplio

Envases plásticos

Malla de voleibol

Evaluación Final

Evaluar la capacidad física final de las personas de la tercera edad incluyendo las capacidades neuromotrices y sus componentes, a través de la práctica de la actividad física dirigida

Test mencionados anteriormente en la evaluación inicial

 

3 semanas

 

 

Papelería

Bascula

Metro

Fonendoscopio

Tensiómetro

Reloj

Espacio amplio

Colchonetas

Resultados

    A continuación se presentan el resultado grupal (datos promedio del grupo) en el pre-test y post-test

Edad (Años)

FA

FR

60 a 65

7

20%

66 a 70

12

35%

71 a 75

6

18%

76 a 80

7

20%

81 a 85

2

6%

Total

34

100%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que del 100% (34 adultos mayores), el 35% (12 adultos mayores) tenía entre 66 y 70 años siendo el mayor porcentaje, seguido de un 20% (14 adultos mayores) que tenían entre 60 a 65 y 76 a 80 años, otro 18% (6 adultos mayores) entre 71 y 75 años y otro 6% (2 adultos mayores) entre 81 y 85 años siendo el menor porcentaje; se destacó que ningún paciente tenía más de 87 años.

Género

Género

FA

FR

Masculino

1

3%

Femenino

33

97%

Total

34

100%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que del 100% (34 adultos mayores), el 97% (33 adultos mayores) eran de género femenino y el 3% (1 adulto mayor) era de género masculino observándose una distribución no homogénea en esta variable.

Estado civil

Estado civil

FA

FR

Soltera

12

35%

Casada

10

29%

Viuda

10

29%

Separada

1

3%

Otro

1

3%

Total

34

100%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que del 100% (34 adultos mayores), el 35% (12 adultos mayores) eran solteros, el 29% (10 adultos mayores) eran casados, el 29% (10 adultos mayores) eran viudos, el 3% (1 adulto mayor) era separada y un 3% (1 adulto mayor) manifestó tener otro estado civil con el porcentaje menos incidente.

Ocupación

Ocupación

FA

FR

Ama de casa

32

94%

Pensionada

0

0%

Vendedora

1

3%

No tiene

1

3%

Total

34

100%

 

Factores de riesgo cardiovascular

I.     Consumo de cigarrillo

¿Consumió cigarrillos en años anteriores?

Respuesta

FA

FR

Si

2

6%

No

32

94%

Total

34

100%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que del 100% (34 adultos mayores) el 94% (32 adultos mayores) manifestaron nunca haber consumido cigarrillo con el mayor porcentaje y el 6% (2 adultos mayores) que si habían consumido cigarrillo en años anteriores.

¿Hace cuánto tiempo dejo de consumir cigarrillos?

Respuesta

FA

FR

1 mes a 5 años

1

3%

6 a 10 años

0

0%

11 a 15 años

0

0%

>15 años

1

3%

Total

2

6%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó un 3% (2 adultos mayores) que habían dejado de fumar entre un periodo de un mes y cinco años y el otro 3% (2 adultos mayores) habían dejado de fumar hace mas de 15 años.

¿Con qué frecuencia consumía cigarrillos?

Respuesta

FA

FR

Diario

2

6%

Cada fin de semana

0

0%

Mensual

0

0%

Ocasional

0

0%

Total

2

6%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que del 100% (34 adultos mayores) el 6% (2 adultos mayores) manifestaron que cuando tenían el hábito consumían un paquete diario.

¿Pensó dejar el consumo de cigarrillos?

Respuesta

FA

FR

Si

2

6%

No

0

0%

Total

2

6%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que del 100% (34 adultos mayores) el 6% (2 adultos mayores) manifestaron si haber pensado en dejar el consumo de cigarrillo.

II.     Consumo de alcohol

¿Consumió alcohol en años anteriores?

Respuesta

FA

FR

Si

4

12%

No

30

88%

Total

34

100%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que del 100% (34 adultos mayores) el 88% (30 adultos mayores) manifestó nunca haber consumido bebidas alcohólicas con el mayor porcentaje y el 12% (4 adultos mayores) que dijeron haber consumido bebidas alcohólicas en años anteriores.

¿Hace cuánto tiempo dejo de consumir alcohol?

Respuesta

FA

FR

1 mes a 5 años

0

0%

6 a 10 años

1

3%

11 a 15 años

1

3%

>15 años

2

6%

Total

4

12%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó un 6% (2 adultos mayores) que habían dejado de consumir bebidas alcohólicas hace mas de 15 años, un 3% (1 adulto mayor) dejaron de consumir bebidas alcohólicas entre un periodo de 6 meses a diez años y el otro 3% (1 adulto mayor) habían dejado de consumir bebidas alcohólicas entre un periodo de 11 a 15 años.

¿Con qué frecuencia consumía alcohol?

Respuesta

FA

FR

Diario

0

0%

Cada fin de semana

1

3%

Mensual

0

0%

Ocasional

3

9%

Total

4

12%

 

    En la Tabla 16 y Gráfica 16 se observó que del 100% (34 adultos mayores) el 9% (3 adultos mayores) ingirió bebidas alcohólicas mensualmente y otro 3% (1 adulto mayor) las ingiere cada fin de semana correspondiendo a los menores porcentajes.

¿Pensó dejar el consumo de alcohol?

Respuesta

FA

FR

Si

3

9%

No

1

3%

Total

4

12%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que del 100% (34 adultos mayores) el 9% (3 adultos mayores) manifestaron si haber pensado en dejar el consumo de cigarrillo y el 3% (1 adulto mayor) manifestó no haber pensado en dejar el consumo de alcohol.

Antecedentes patológicos

Enfermedad

FA

FR

Hipertensión

12

35%

Diabetes

1

3%

Cáncer de próstata

1

3%

Artritis

4

12%

Bronquitis

1

3%

Asma

0

0%

Gastritis

8

23%

Trombosis

1

3%

Colesterol

3

9%

Dolor de cabeza

3

9%

Total

34

100%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que el 100% (34 adultos mayores), el 35% (12 adultos mayores) reportaron hipertensión arterial; un 23% (8 adultos mayores) presentaron gastritis; un 12% (4 adultos mayores) evidenciaron artritis; un 9% (3 adultos mayores) reportaron colesterol, dolor de cabeza respectivamente, 3% (1 adulto mayor) manifestaron trombosis, bronquitis, cáncer de próstata y diabetes correspondiendo a los menores porcentajes dentro del grupo evaluado.

Antecedentes farmacológicos

Fármacos

FA

FR

Calcio

1

3%

Vitaminas

3

9%

Aspirina

10

29%

Alodipino

4

12%

Ibuprofeno

4

12%

Verapamilo

2

6%

Acetaminofen

4

12%

Enalapril

6

18%

Total

34

100%

 

    En la Tabla y Gráfica se observó que el 100% (34 adultos mayores), el 29% (10 adultos mayores) manifestaron consumir aspirina, el 18% (6 adultos mayores) consumen enalapril, el 12% (4 adultos mayores) manifestaron consumir acetaminofen, ibuprofeno y alodipino respectivamente, el 9% (3 adultos mayores) consumen vitaminas y el 6% (2 adultos mayores) manifestó consumir verapamilo.

Comparacion Pretest – Postest

    La realización de esta comparación se utilizó la prueba t para muestras emparejadas con un nivel de confianza del 95% con una H0 cuando la T calculada es menor que la T de tabla (critica), actuó el azar y la intervención no tuvo efecto; esto es equivalente en valores de probabilidad a que p sea mayor a 0,05 y una Ha cuando la T calculada es mayor que la T de la tabla critica, dono de actuó el azar y la intervención tuvo efecto, esto es equivalente en valores de probabilidad a que p se menor de 0,05.

Composición Corporal

Evaluación

Pretest

Postest

Media

11,33

11,33

Varianza

14,33

54,33

Observaciones

3

3

Coeficiente de correlación de Pearson

0,99

Estadístico t

0

P(T<=t) una cola

0,5

Valor crítico de t (una cola)

2,91

P(T<=t) dos colas

1

Valor crítico de t (dos colas)

4,30

    El promedio de la composición corporal en los sujetos fueron iguales después de la intervención, esto permite comprobar la Ho con un valor P (0,5) la intervención no tuvo ningún efecto sobre la composición corporal en la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona.

Riesgo de Enfermedad Coronaria

Evaluación

Pretest

Postest

Media

8,5

8,5

Varianza

33,66

49,66

Observaciones

4

4

Coeficiente de correlación de Pearson

0,33

Estadístico t

0

P(T<=t) una cola

0,5

Valor crítico de t (una cola)

2,35

P(T<=t) dos colas

1

Valor crítico de t (dos colas)

3,18

    El promedio del riesgo de enfermedad coronaria en los sujetos fueron iguales después de la intervención, esto permite comprobar la Ho con un valor P (0,5) la intervención no tuvo ningún efecto sobre la composición corporal en la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona.

Frecuencia Cardiaca Inicial test de la milla

Evaluación

Pretest

Postest

Media

6,8

6,8

Varianza

40,7

21,2

Observaciones

5

5

Coeficiente de correlación de Pearson

0,90

Estadístico t

0

P(T<=t) una cola

0,004

Valor crítico de t (una cola)

2,13

P(T<=t) dos colas

1

Valor crítico de t (dos colas)

2,77

    El promedio de la frecuencia cardiaca en los sujetos fueron iguales después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P (0,004) la intervención tuvo efecto sobre la frecuencia cardiaca inicial durante la realización del test de la milla en la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona.

Frecuencia Cardiaca durante el test de la milla

Evaluación

Pretest

Postest

Media

6,8

6,8

Varianza

10,7

10,7

Observaciones

5

5

Coeficiente de correlación de Pearson

0,75

Estadístico t

0

P(T<=t) una cola

0,003

Valor crítico de t (una cola)

1,85

P(T<=t) dos colas

1

Valor crítico de t (dos colas)

2,30

    El promedio de la frecuencia cardiaca en los sujetos fueron iguales después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P (0,003) la intervención tuvo efecto sobre la frecuencia cardiaca durante la realización del test de la milla en la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona.

Frecuencia Cardiaca final en el test de la milla

Evaluación

Pretest

Postest

Media

5,66

5,66

Varianza

16,26

16,26

Observaciones

6

6

Coeficiente de correlación de Pearson

0,62

Estadístico t

0

P(T<=t) una cola

0,0001

Valor crítico de t (una cola)

1,81

P(T<=t) dos colas

1

Valor crítico de t (dos colas)

2,22

    El promedio de la frecuencia cardiaca en los sujetos fueron iguales después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P (0,0001) la intervención tuvo efecto sobre la frecuencia cardiaca durante la realización del test de la milla en la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona.

Tiempo Empleado en el test de la milla

Evaluación

Pretest

Postest

Media

3,18

3,09

Varianza

3,16

9,89

Observaciones

11

11

Coeficiente de correlación de Pearson

0,85

Estadístico t

0,16

P(T<=t) una cola

0,0043

Valor crítico de t (una cola)

1,81

P(T<=t) dos colas

0,87

Valor crítico de t (dos colas)

2,22

    El promedio del tiempo empleado en el test de la milla por los sujetos fueron diferentes después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P (0,0043) la intervención tuvo efecto sobre la resistencia y el consumo máximo de oxigeno en la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona.

Percepción Subjetiva del esfuerzo escala de Borg

Evaluación

Pretest

Postest

Media

4,85

4,85

Varianza

64,14

64,14

Observaciones

7

7

Coeficiente de correlación de Pearson

-0,26

Estadístico t

0,01

P(T<=t) una cola

0,0002

Valor crítico de t (una cola)

1,94

P(T<=t) dos colas

1

Valor crítico de t (dos colas)

2,44

    El promedio del tiempo empleado en el test de la milla por los sujetos fueron iguales después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P (0,0002) la intervención tuvo efecto sobre la percepción del esfuerzo físico durante el test de la milla en la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona.

Índice de Lawton Brody

Evaluación

Pretest

Postest

Media

11,33

11,33

Varianza

44,33

82,33

Observaciones

3

3

Coeficiente de correlación de Pearson

0,59

Estadístico t

0

P(T<=t) una cola

0,0001

Valor crítico de t (una cola)

2,91

P(T<=t) dos colas

1

Valor crítico de t (dos colas)

4,30

    El promedio del tiempo empleado en el test de la milla por los sujetos fueron iguales después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P (0,0002) la intervención tuvo efecto sobre el grado de independencia funcional de la población adulta mayor de la ciudad de Pamplona.

Discusión

    Una de las principales preocupaciones de los científicos es con el envejecimiento de nuestras poblaciones. Sabemos que tanto en los países desarrollados como en los que están en vía de desarrollo existe una tendencia a aumentar la expectativa de vida al nacer y a que tengamos cada vez más personas mayores de 60 años de edad. Uno de los factores determinantes de los efectos deletéreos del envejecimiento es la disminución del nivel de actividad física. A medida que envejecemos nos volvemos más sedentarios y este menor nivel de actividad hace con que perdamos capacidades y habilidades físicas. La principal estrategia para disminuir los efectos del envejecimiento esta por tanto en evitar la pérdida de actividad física que ocurre con la edad.

    Sabemos también que el envejecimiento está acompañado por una serie de alteraciones en todos los sistemas del organismo que afectan de forma importante la aptitud física. Informaciones recientes de nuestro Centro de Investigaciones (ANDRADE et al. 1994) en mujeres practicantes de actividad física de 30 a 73 años de edad evidenciaron que existe un declino del desempeño neuromotor con los años, siendo que está perdida es mayor en las variables de agilidad y fuerza de los miembros inferiores de lo que para la fuerza de los miembros superiores. Considerando los datos citados por los autores la pérdida para estas variables de los 30 a los 73 años es de: 67 % para la agilidad; 58% para la fuerza de los miembros inferiores y 28% para la fuerza de los miembros superiores.

    El sedentarismo es considerado actualmente el factor de riesgo de muerte más prevalente en todo el mundo (50-70%). Las evidencias científicas mas recientes muestran que sesiones cortas de treinta minutos por día, la mayor parte de los días de la semana, de forma continua o acumulada de 10 a 15 minutos en intensidad moderada, pueden representar el limiar para la población obtener efectos benéficos para la salud. Para esto los científicos sugieren que las personas adopten un estilo de vida activo o sea que incluyan actividades físicas en su día-a-día en la casa, en el trabajo o en el tiempo libre. Estas actividades incluyen subir o bajar escaleras, salir a pasear con el perro, cuidar del jardín, lavar el carro, caminatas en ritmo ligero, bailar, pedalear o nadar. Estas nuevas recomendaciones son confirmadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Consejo Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física (ICSSPE), Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), Federación Internacional de Medicina Deportiva (FIMS) y Asociación Americana de Cardiología. A partir de esta tendencia internacional surgió en São Paulo-Brasil el Programa “Agita São Paulo” con dos objetivos básicos: aumentar el conocimiento de la población sobre los beneficios de la actividad física y aumentar el nivel de actividad física de la población. La propuesta básica consiste en elevar por lo menos en un nivel la actividad física de cada persona, en otras palabras: a- incentivar el sedentario a ser por lo menos un poco activo, b- el poco activo a ser regularmente activo; c- este a ser muy activo y d- el muy activo a mantenerse en este nivel. “Agita São Paulo” en sus tres principales focos (escolares, trabajadores y ancianos) enfatiza la recomendación mundial de que todo individuo debe: a- Realizar actividades físicas de intensidad moderada; b- por lo menos 30 minutos al dia; c- la mayor parte de los días de la semana, de preferencia todos; d- de forma continua o acumulada. Con esta estrategia fueron ya alcanzadas 33 millones de personas para combatir el principal enemigo de salud: el sedentarismo. Además en Colombia ya se implantaron varios programas con la misma filosofía y objetivos: el Muévete Bogotá, Risaralda Activa y Muévase Pues.

    Con todas estas evidencias científicas los investigadores demostraron también que la actividad física aumenta la longevidad. Así entre más activo el individuo mas años de vida tendrá independientemente de la edad de inicio de la actividad. En promedio ganamos 2,15 años de vida por los beneficios de la actividad física (PAFFENBARGER, 1986). Pero tal vez lo más importante no son cuantos años mas podemos vivir pero como podemos vivir esa etapa de nuestras vidas con mejor calidad de vida manteniendo la independencia funcional y la autonomía

Conclusiones

    En esta investigación se trabajó un total de 34 pacientes, de los cuales el 50%.

    Correspondió al género femenino y el 50% restante al género masculino, cuyas edades oscilaban entre 65-70 años, correspondiendo al 67%, siendo el porcentaje más alto.

    El 100% de los pacientes reportó antecedentes patológicos y farmacológicos. En cuanto a los antecedentes familiares se encontró que el 33% reportó diabetes, un 17% hipertensión arterial, un 11% enfermedad cardíaca, 11% artritis, 11% cáncer, un 6% EPOC y un 45% que no sabe o no responde.

    Al analizar los factores de riesgo se encontró que el consumo de alcohol actualmente es de un 10% y un 90% no consume alcohol actualmente. Y el consumo de cigarrillo no fue relevante pues en la actividad la población de estudio no consume cigarrillo.

    Respecto a la práctica del ejercicio es importante destacar que en años anteriores la población de estudio no practicó actividad física en un 68% siendo este un factor predisponente para desarrollar una enfermedad cardiovascular, aunque actualmente todo el grupo realiza ejercicios en un 100%.

    Otro factor de riesgo analizado fue la obesidad donde el 56% de la población no se encontraba en su peso ideal, tan solo un 44% reportaban peso normal, convirtiéndose entonces en un factor que influyó en el recorrido de la prueba de la milla y en la percepción subjetiva del esfuerzo en la escala de Borg.

    Al evaluar los resultados de la prueba de la milla y de la percepción subjetiva del esfuerzo se encontró que la frecuencia cardíaca inicial fue normal para el 50% de la población (60-80 latidos por minuto), durante el ejercicio el 67% reportó taquicardia (más de 90-100 latidos por minuto). Al finalizar la prueba el 50% reportó taquicardia en su frecuencia cardíaca final. El 55% de los pacientes cumplió el recorrido de 1.000 metros, un 16% sólo llegó hasta los 300 metros, un 11% hasta los 200 metros y un 6% respectivamente llegó hasta los 100 metros, 500 y 600 metros. Se destacó que el 44% de los pacientes empleó 20 minutos para hacer el recorrido de 1.000 metros, un 28% utilizó 18 minutos, un 16% utilizó 16 minutos, y un 6% respectivamente 17 y 19 minutos.

    En cuanto a la prueba de Borg el 61% de la población la calificó como algo dura durante el recorrido, el 22% la calificó como muy dura y el 11% restante la calificó como dura y el 6% bastante suave; y al finalizar la prueba el 28% la consideró dura, el 22% algo dura, otro 22% muy-muy dura y el 17% muy dura y el 11% bastante suave.

    Al realizar el cruce de variables de la escala de Borg versus edad versus género, se encontró que el grupo masculino y femenino durante la prueba la calificó como algo duro en un 22%, y finalizando la prueba se encontró que las mujeres entre 65-70 años la calificaron como duro en un 22%, el género masculino en un 11% la calificó como bastante suave y otro 11% como algo duro. El grupo masculino se encontraba en mejor estado físico probablemente debido a que el hombre tiene mayor facilidad de adaptación al ejercicio que las mujeres.

    Se destacó que el grupo que consume y/o consumió cigarrillo y alcohol consideró que la prueba fue dura, muy dura y muy-muy dura, respecto a su estado físico; en este grupo se incluyen los pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras afecciones asociadas al proceso normal de envejecimiento, aspectos que los convierten en un grupo de riesgo latente, donde se observa disminución de la capacidad física de estos adultos mayores ante cualquier actividad física.

    La prueba de la milla evaluada por géneros permitió establecer que el 28% de las mujeres entre 60 y 69 años se ubicaron en la calificación de bajo, así como el 16% de los hombres en este mismo rango de edad; sólo un 11% de las mujeres entre 60 y 69 años se ubicaron en el rango de bueno. Los resultados del grupo que logró realizar completamente la prueba de la milla ubicaron a un 30% de los pacientes en un estado físico regular tratándose del grupo que calificó a la prueba como algo dura y dura, tanto durante como finalizando la prueba, a pesar de que relativamente el ejercicio según la escala de Borg fue calificado como duro por la intensidad y el esfuerzo realizado que permitió obtener una tasa aproximada cardíaca para encontrar posibles factores predisponentes a enfermedad cardiovascular.

    Además se encontró que el grupo de pacientes que tenía mayor tiempo de práctica deportiva consideró la prueba como algo dura y dura, durante y finalizando ésta, denotándose un buen estado de salud por los beneficios cardiorrespiratorios que se obtiene de la ejecución periódica de actividad física.

    El programa de actividad fisica mostró un alto grado de efectividad y eficacia en la poblacion adulto mayor y permitio analizar disminuciones significativas en la aparicion de factores de riesgo y de esta manera se constituye en la principal estrategia y herramienta en el desarrollo de actividades en beneficio de los adultos mayores.

Recomendaciones

    La autora recomienda que esta investigación se continúe con otros grupos poblacionales con el fin de encontrar otros aspectos válidos para socializar el programa actividad física propuesto.

    Además, se quiere que los resultados obtenidos incentiven a las directivas de las instituciones o fundaciones donde se aplique el diseño del programa para que se contrate de forma directa y permanente a un fisioterapeuta que continúe y refuerce el programa de actividad física actualmente desarrollado con el fin obtener los mejores resultados en la población con riesgo latente.

    En este sentido también se hace necesario realizar campañas de concientización dirigidas a la población que aún continúa consumiendo cigarrillo y alcohol y que a la vez reporta un bajo grado de actividad física con el fin de disminuir la incidencia de los factores de riesgo.

    Realizar programas de acondicionamiento físico e intervención que mantengan y mejoren las cualidades neuromotrices, ya que se identifico mayor declive en el equilibrio y fuerza. Para lo cual se requiere la creación y ejecución de estos programas con los cuales se busca trabajar la condición física del geronte.

    Se sugiere implantar programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en las cuales se oriente a el adulto mayor como realizar la actividad física y los beneficios de esta, su influencia en los diferentes sistemas y por ende dar a conocer que por medio de esta actividad se puede llevar una vida mas saludable.

    Se recomienda la realización de actividad física en la población objeto de estudio diariamente durante 30 a 45 minutos para contribuir a las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y de esta manera mejorar los estilos de vida y por ende la calidad de vida de los adultos mayores.

Bibliografía

  • ABELLÁN, J. Presión arterial. En: revista de la Asociación Española de Fisioterapeutas - Memorias del Congreso Internacional de la WCPT. Barcelona, 2003. (vol. 25 - julio/agosto). p. 145-147.

  • ARÉVALO, Luz Dary. Información de la Fundación Jeymar suministrada por la directora de la Institución. En: folleto informativo del Centro de Bienestar del Anciano. Subachoque (Cundinamarca): Fundación Jeymar, 2005.

  • BLAKE, Eric. Los devastadores efectos del alcoholismo en el adulto mayor [online]. [Alemania]: consultado en 2003 [cited in 1993]. Available from Internet: wwww.alemana.de/reader/alemana/pub/vo3/s9701_articulos.htm, 26 p

  • BRAVO, C. Manejo de la insuficiencia cardíaca del viejo. En: revista Visión del Geriatra - Revista Española en Geriatría y Gerontología. Barcelona, 2002. (vol. 37: no. 1). p. 5-12.

  • BRUNET, G. y MONEY, B. Medicina del deporte. Buenos Aires: Masson, 1997.

  • CANOBBIO, Mary. El corazón [online]. [Madrid]: consultado en 2003 [cited in 1999]. Available from Internet: www.geocities.com/Enrique-gondiana.htm, 12 p.

  • CENTRO DE MEDICINA DEL DEPORTE. Actividad física [online]. [Barcelona]: consultado en 2003 [cited in 2003]. Available from Internet: www.beneficios_ejercicio.regular.htm, 17 p.

  • CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Unión, 1991. 204 p.

  • CONGRESO DE LA REPUBLICA. Decreto 2011 de 1975: por el cual se creó el Consejo Nacional de Protección del Anciano. Bogotá: Gaceta Oficial, 1975.

  • CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 29 de 1975: reglamentación de la protección al anciano. Bogotá: Gaceta Oficial, 1975.

  • CORBALÁN, J. A. El corazón de la persona mayor y la actividad física. En: Revista Española de Geriatría y Gerontología. España, 2002. (vol. 37: no. 1). p. 60-65.

  • DUKE UNIVERSITY. Exercise prescription in cardiopulmonary disease. En: New England Journal of Medicine. Reino Unido - Inglaterra, 2000. (vol. 24: no. 13). p. 3-37.

  • MOYA MORALES, J. M. La percepción subjetiva del esfuerzo como parte de la evaluación de la intensidad del entrenamiento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 73. http://www.efdeportes.com/efd73/percep.htm

  • EINSINGBACH, Thomas. La recuperación muscular en la fisioterapia y en la rehabilitación. 2 ed. Barcelona: Paidotribo, 2001.

  • Estévez Cullell, Migdalia; Arroyo Mendoza, Margarita; González Terry, Cecilia. La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana, Cuba. 2004.

  • FUNDACIÓN JEYMAR. Folleto informativo de la Fundación. Subachoque (Cundinamarca): Centro de Bienestar del Anciano, 2004.

  • GANONG, William. Fisiología médica. México: Manual Moderno, 2000.

  • GARCÍA HIGUERA, José Antonio. La musicoterapia. En: revista del Centro de Psicología Clínica de Alcalá. Madrid - España, 1996. (nº 14). p. 74-78.

  • HOLLMANN, W. Sportmedizin and Trainings-grundlagen [online]. [Alemania]: consultado en el 2003 [cited in 2003]. Available from Internet: www.geocities.com/annuskha/easydiet_web/p06ejercicio_fisico.html, 7 p.

  • HOWLEY, Edward; FRANKS, Don; e IRIARTE, Eduardo. Manual del técnico en salud y fitness. Barcelona: Paidotribo, 1995. p. 288-289.

  • IDALIBA. Prevención de caídas en ancianos. En: revista Idaliba. España, 2004. (vol. 18). p. 34-35.

  • JARA, Sandra Liliana; JIMÉNEZ, Catherin Tatiana; y, RAMÍREZ, Jenny Marlady. Propuesta de un programa de prescripción del ejercicio en paciente sedentario e hipertenso asociado a enfermedad cardiovascular del Hospital de Usaquén. Bogotá, 2001. Trabajo de grado (especialista en rehabilitación cardiopulmonar. Universidad Manuela Beltrán. Especialización en rehabilitación cardiopulmonar.

  • JACOBSON, Phillyps. Educación física y práctica. Madrid - España: Paidós, 1989.

  • LOPATEGUI, Edgar. Conceptos de actividad física. Argentina. 2001.

  • LÓPEZ y ALMUDENA. Fisiología del ejercicio. 2 ed. Madrid: Médica Panamericana, 1998. 487 p.

  • MEDINA, I. Rol del fisioterapeuta en el marco de la rehabilitación cardiaca. En: revista de la Asociación Española de Fisioterapeutas - Memorias del Congreso Internacional de la WCPT. Barcelona, 2003. (vol. 25 - julio/agosto). p. 328-342.

  • MERCK. Manual Merck de información medica general. Barcelona: Océano. Barcelona, 2000. 1517 p.

  • MINISTERIO DE SALUD. Decreto 121 de 1976: creación de planes y programas a desarrollar en materia de geriatría en el país, diseño de sistemas de prevención, diagnóstico y atención adecuada para la población anciana. Bogotá: Gaceta Oficial, 1976.

  • MINISTERIO DE SALUD. Ley 100 de 1993 [online]. [Bogotá - Minsalud]: consultado en 2003 [cited in 1993]. Available from Internet: wwww.minsalud.gov.co

  • MOORE, Keith. Anatomía con orientación clínica. 4 ed. Madrid: Médica Panamericana, 1999. 1578 p.

  • MOSBY. Diccionario de términos médicos. Madrid: Mosby, 1999.

  • NEIGER, Henri. Estiramientos analíticos manuales: técnicas pasivas. Bogotá: Médica Panamericana, 1997.

  • NOVIALS, A. Ejercicio físico: una recomendación generalizada. En: LLOVERAS, G. y SALGADO, A. Diabetología y análisis crítico. Barcelona: Rubes, 2003.

  • PAREJA CASTRO, Luis Alberto. Manual del movimiento: ejercicios de acondicionamiento físico. Bogotá: ICBF, 1999. p. 51-88.

  • POLIT, Denise y HUNGLER, Bernardette. Investigación científica en ciencias de la salud. 5 ed. México: McGraw Hill - Interamericana, 1997.

  • PRENTICE, W. Fisiología del ejercicio. Barcelona: Celsus, 1999. 683 p.

  • PUENTES DÁVILA, Yenny. Acondicionamiento físico para prevenir la enfermedad isquémica del corazón. Bogotá, 1999. Trabajo de grado (profesional en fisioterapia). Universidad Manuela Beltrán. Facultad de fisioterapia.

  • SCOPE, M. El tabaquismo como factor de riesgo [online]. [USA]: consultado en 2005 [cited in 2005]. Available from Internet: wwww.drscope.com/pac/cardiología/b4/b4.htm, 41 p.

  • SMITH, RT. Role of social resources in cardiac rehabilitation: a working hypothesis. En: proceedings of the workshop on physical conditioning and rehabilitation - Sponsored by Cardiac Disease Branch, Division of Heart and Vascular Diseases. Bethesda: National Heart, Lung and Blood Institute, 2003. p. 205-217.

  • SMITH y GILLIGAN. Fitness cardiorrespiratorio. En: HOWLEY, Edward; FRANKS, Don; e IRIARTE, Eduardo. Manual del técnico en salud y fitness. Barcelona: Paidotribo, 1999. p. 192-289.

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO. Prueba de la milla universitaria [online]. [México: Universidad Autónoma de México]: consultado en 2005 [cited in 1995]. Available from Internet: www.unam.mx/dgardyr/prueba_milla/tabla_resistencia.htm, 5 p.

  • WELL, S. Cuidados cardiovasculares. España: Interamericana - McGraw Hill, 1992.

  • WILMORE, Jack y COSTILL, David. Fisiología del deporte. Barcelona: Paidotribo, 2004.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 154 | Buenos Aires, Marzo de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados