efdeportes.com

Efectividad de un programa de ejercicios físicos 

en la rehabilitación de trabajadores hipertensos

 

*Entrenador FCVB nivel I de voleibol

de la Dirección Municipal de Deportes Cienfuegos

Profesor instructor de la Facultad de Cultura Física de Cienfuegos

**Asesor de Educación Física en la Dirección Municipal

de Educación en Cienfuegos y Profesor instructor de la

Facultad de Cultura Física de Cienfuegos

***Profesor auxiliar de la Facultad de Cultura Física de Cienfuegos

Lic. Yohandy Rojas Muñoz*

yohandyrojasmunoz@yahoo.es

Msc. Lázaro Dionisio Rojas Matsuda**

Drc. Jorge Luis Menéndez Díaz***

jmenendez@ucf.edu.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          Teniendo en cuenta la prevalencia elevada de Hipertensión Arterial en nuestro país, donde más de dos millones de cubanos adultos padecen esta enfermedad, específicamente en la provincia de Cienfuegos, alcanza una tasa de 144,1 afectados por cada mil habitantes, y el municipio Cienfuegos que posee una tasa de 22.7 afectados, por cada mil habitantes; se hace necesario la aplicación de un plan de rehabilitación a trabajadores hipertensos, que por encontrarse laborando no pueden acudir a las áreas terapéuticas. El presente trabajo investigativo tiene como finalidad determinar la efectividad de un tratamiento rehabilitador aplicado a un grupo de trabajadores que laboran en la Empresa Pesquera Industrial Cienfuegos, con el fin de llegar al diagnóstico de la enfermedad en estos trabajadores, nos auxiliamos del médico y la enfermera, así como los datos clínicos que aparecen registrados en el consultorio médico. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un estudio a una muestra de 13 trabajadores con hipertensión arterial en el período comprendido entre febrero del 2004 y febrero del 2005, muestra tomada de los 39 trabajadores enfermos por esta afección. Las sesiones de rehabilitación eran realizadas en horas de la mañana y tenían una frecuencia de tres veces por semana con una duración de 45 minutos, durante un período de un año. Todo lo anterior trajo consigo un control de la Hipertensión Arterial, reduciendo las posibles complicaciones, comprobándose cómo mediante la práctica del ejercicio físico, disminuyen los factores de riesgo controlables, elevando así la calidad de vida en nuestra muestra.

          Palabras clave: Hipertensión arterial. Índice de masa corporal. Presión arterial.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 154, Marzo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La hipertensión es el trastorno cardiovascular más frecuente en el mundo, ya que afecta a más de 691.000.000 de habitantes del planeta, de los cuales, más del 50% son mayores de 60 años. A pesar del reconocimiento público creciente y el acopio de medicamentos antihipertensivos que crece con rapidez, la hipertensión es una de las principales causa de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Los esfuerzos por prevenir, diagnosticar y tratar la hipertensión son un aspecto importante del cuidado de la salud mundial.

    La hipertensión arterial (HTA) representa por sí misma una enfermedad, como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro-vascular e insuficiencia renal y contribuye significativamente a la retinopatía.

    Con relación al individuo afectado, el sistema nacional de salud tiene la responsabilidad de detectarlo durante toda la vida, de esta forma el riesgo de complicación y muerte presentado disminuye considerablemente.

    La OMS, la Asociación Internacional de Hipertensos y otros equipos de expertos insisten en la necesidad de intensificar y actualizar métodos para modificar el estilo de vida que deviene un pilar para obtener un adecuado control de las cifras tensionales.

    En nuestro país se han llevado ha cabo vías y fórmula para la ejercitación de las actividades físicas en los pacientes hipertensos. Las Áreas Terapéuticas de la Cultura Física, hace veinte años, vienen desarrollando un programa de atención a la cardiopatía, aunque no ha dado respuesta a las demandas de la actualidad dado el espacio y el horario en el cual funciona, incrementándose este factor de riesgo en la población laboralmente activa.

    En el municipio de Cienfuegos, aunque está enfrascado en este programa, hay que señalar que presenta la deficiencia anteriormente señalada, dando como resultado que al cierre del año 2004, la población dispensarizada era de 1420 hipertensos lo que representa una tasa de 22,7 por cada mil habitantes.

    El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), recientemente, ha creado un Programa de Actividades Físicas para el Tratamiento de la HTA con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de los hipertensos por medio de la práctica de ejercicios físicos aeróbicos, el cual deberá desarrollarse preferentemente antes o después de la jornada laboral en las áreas creadas en las comunidades o combinados deportivos, para darle atención a esos trabajadores hipertensos que no pueden asistir a las áreas terapéuticas.

    Todas las comunidades en nuestro municipio no tienen creadas esas áreas, y nuestros trabajadores no pueden recibir los beneficios de este programa, por eso nos dimos a la tarea de llevar la actividad física al centro laboral (Empresa Pesquera Industrial Cienfuegos “EPICIEN”), donde existe una prevalencia de 4.91 % de trabajadores hipertensos, tomando como guía ese programa y adaptarlo a nuestras condiciones, como una estrategia para controlar los niveles de tensión arterial en estos trabajadores, utilizando nuestro Plan Rehabilitador con Ejercicios Físicos, los cuales son considerados como una herramienta fundamental en el descenso de la TA, así como en la reducción del peso corporal y otro grupo de variables, trayendo consigo un bienestar físico y psíquico en cada practicante, reduciendo factores de riesgos asociados a esta afección como el sedentarismo y la obesidad, mejorando así la calidad de vida en cada participante en el programa lo que arribo al siguiente:

Problema científico

    ¿Cómo lograr un control efectivo de la HTA en los trabajadores hipertensos de la Empresa Pesquera Industrial Cienfuegos (EPICIEN)?

Objetivo

    Determinar la efectividad de un programa de ejercicios físicos en el control de la Hipertensión Arterial en los trabajadores afectados de la Empresa Pesquera Industrial Cienfuegos (EPICIEN).

Hipótesis

    Si se aplica un programa rehabilitador mediante ejercicios físicos en los trabajadores hipertensos de la Empresa Pesquera Industrial Cienfuegos (EPICIEN) se logrará el control de la HTA.

Variables

  • Variable independiente: Programa de ejercicios físicos.

  • Variables dependientes: HTA, IMC.

  • Variables contaminantes: Edad, sexo, raza, talla.

Desarrollo

Fundamentación de la propuesta de solución

    Teniendo en cuenta las condiciones favorables existentes en el municipio de Cienfuegos, se decidió aplicar un proyecto para el control de la HTA a través de un programa nacional de ejercicios físicos en la Empresa Pesquera Industrial Cienfuegos (EPICIEN), por las siguientes condiciones:

  • Consejo de Dirección que apoya el proyecto.

  • Equipo de salud estable.

  • Población con nivel cultural.

  • Tendencia al aumento de la Tensión Arterial por edad.

  • Una prevalencia en HTA de un 4.91 %

  • Vida sedentaria.

  • Alimentación inadecuada (exceso de proteínas y carbohidratos, ausencia de vegetales).

  • Estrés.

    El grupo de estudio quedo constituido por 13 trabajadores sistemáticos. Procedimos a la ejecución del proyecto con la práctica de ejercicios físicos, según el programa tres veces por semana, en horario de 8.00 a.m. a 8.45 a.m. con observación de la TA al inicio y al final de la actividad física por el médico y la enfermera del centro.

    En este programa se incluyeron 2 talleres impartidos por la psicóloga del Municipio, donde participaron todos los hipertensos, estos talleres estaban referidos a:

  • Situación actual de las enfermedades crónicas no transmisibles.

  • El envejecimiento.

  • La cultura física y el deporte en el mejoramiento de las condiciones físicas y mentales del individuo.

  • ¿Por que la hipertensión?

  • En nuestra investigación utilizamos ejercicios del Programa de Actividades Físicas para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial, compuestos por:

  • Acondicionamiento físico general.

  • Gimnasia mantenida.

  • Actividad aeróbica.

    Esta actividad fue realizada con intensidad moderada y la frecuencia cardiaca moviéndose entre el 60 – 80 % de la frecuencia cardiaca máxima (f.c.máx = 220 – edad).

    El diagnóstico de la afección y la clasificación según el nivel de lectura de la tensión arterial, se basaron en el apoyo del médico y la enfermera del centro laboral y los datos clínicos, quienes se encontraron presente en la realización de cada sesión de rehabilitación donde además fueron medidos los signos vitales siguientes:

  • Frecuencia cardiaca (al inicio y al final de la sesión).

  • Tensión Arterial (al inicio y al final de la sesión).

    La frecuencia cardiaca fue medida de la siguiente forma: con el dedo índice y del medio de la mano derecha ubicados la Arteria Aorta sin oprimirla, para notar la salida de la sangre, en tiempo de 10 seg., luego para obtener la frecuencia cardiaca en 1 min. Se realizó la multiplicación del resultado por 6 (Pulso/10 seg. X 6).

    La examinación de la tensión arterial se realizó de la siguiente forma: durante 30 minutos antes no debió haber fumado, ni tomado café con un descanso de 5 min. Previos a la medición, en posición de sentado y con el brazo derecho apoyado, el manguito de goma del esfigmomanómetro cubrió 2 tercios del brazo desnudo, se infló, se palpó la arteria radial, continuamos inflando hasta 20 ó 30 mmHg por encima de la desaparición del pulso, colocamos el diafragma del estetoscopio sobre la arteria humeral en la fosa antecubital y se comenzó a desinflar el manguito, descendiendo la aguja a una velocidad de 3 mmHg / seg. o lentamente, considerándose el primer sonido como presión arterial sistólica y la desaparición del mismo como presión arterial diastólica, siendo la presión arterial tomada con el mismo esfigmomanómetro, debidamente calibrado, y el mismo examinador, en este caso el doctor.

    Al inicio y al final del tratamiento se pesó y se talló a cada paciente, utilizando una pesa con tallímetro calibrada por Metrología, la cual consta con una pegatina con fecha reciente.

    Con los datos obtenidos se calculó el Índice de Masa Corporal utilizando la fórmula IMC = Peso (kg) / (Talla [m]) 2, considerándose para el sexo femenino: - 20 Delgadez, 20 – 25 Peso Adecuado, 25 – 30 Sobrepeso, + 30 Obesidad y para el sexo masculino: - 20 Delgadez, 20 – 27 Peso adecuado, 27 – 30 Sobrepeso, + 30 Obesidad.

    La información se obtuvo mediante las historias clínicas individuales. Se confeccionaron files de vaciamientos utilizados por el equipo de trabajo, en estos se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, raza, frecuencia cardiaca y tensión arterial al inicio y al final de cada sesión, el IMC y la clasificación de la hipertensión según el nivel de lectura al inicio y al final del tratamiento.

    Los trabajadores rehabilitados presentaron las siguientes características promedio:

  • Grupo de edad: 40-49 años.

  • Peso: 85,92 Kg.

  • Talla: 1.70 m.

  • IMC: 28.91.

    Al iniciar la rehabilitación los integrantes de la muestra se encontraban clasificados, según el nivel de lectura de la tensión arterial, entre el estadío I (discreta) y el estadío ll (moderada), con un mayor por ciento en el estadío I, sin encontrarse trabajadores clasificados en el estadío IV (muy severa), por lo que determinamos utilizar la misma dosificación para todas las personas participantes en el programa.

Programa rehabilitador aplicado

    Objetivos del programa

  • Dar la oportunidad de ejercitación a los hipertensos que no asisten a las áreas terapéuticas.

  • Reducir los factores de riesgo que afectan la HTA (Sedentarismo y Obesidad).

  • Modificar la cifra de tensión arterial para un mejor control de la HTA.

  • Mejorar la calidad de vida de los trabajadores hipertensos participantes en el programa.

  • Reducir el consumo de medicamentos que se utilizan en los tratamientos de esta enfermedad.

    Frecuencia de las prácticas

    Tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes).

    El tratamiento con ejercicios físicos comienza con el acondicionamiento articular y calentamiento de los diferentes grupos musculares con el objetivo primario de elevar la temperatura local muscular y tendinosa.

Ejercicios generales

Sem. (1-4)

Sem. (5-8)

Sem. (9-12)

Movilidad articular (todas las articulaciones)

6 rep.

8 rep.

10 rep.

Asalto al frente (alternando las piernas)

8 rep.

10 rep.

12 rep.

Asalto laterales(alternando las piernas)

8 rep.

10 rep.

12 rep.

Abdominales de piernas.

8 rep.

10 rep.

12 rep.

Semicuclillas.

8 rep.

10 rep.

12 rep.

Cuclillas.

8 rep.

10 rep.

12 rep.

Ejercicios respiratorios.

1 c/ 1 serie

1 c/ 2 serie

1 c/ 2 serie

 

Marcha dosificada

Semanas

Tiempo

Ritmo de pasos / minutos

Intensidad

1 – 4

8 min.

90 – 100

Moderada

5 – 8

12 min.

110

Moderada

9 - 12

12 min.

110

Moderada

    Continuar con la última carga y las mismas exigencias.

    La actividad fundamental de este programa es el carácter aeróbico “con oxígeno”, con la característica de larga duración y baja intensidad pero continuo. Este tipo de entrenamiento modifica la histoquímica del músculo haciéndolo más eficiente en el consumo de oxígeno, en su irrigación, y en el consumo de grasas.

    También ayuda a perfeccionar los mecanismos de regulación de la presión sanguínea, del equilibrio que debe existir en los lípidos sanguíneos disminuyendo los niveles de colesterol elevando los de HDL y el sobrepeso, que repercute de forma importante en la elevación de las cifras tensionales. La eficiencia en la acción de la insulina también es beneficiada con este tipo de entrenamiento, regulando la glucosa sanguínea de manera rápida y haciendo este equilibrio más permanente. Finalmente con este tipo de entrenamiento se obtiene una mejoría notable en la regulación hidrosalina y también se perfeccionan los mecanismos de termorregulación.

    A largo plazo, estos ejercicios producen un efecto de entrenamiento que contribuyen al descenso de la tensión arterial, así como la reducción del peso corporal y a la regulación deseable de un grupo de variables homeostáticas que trae consigo un bienestar físico y psíquico de cada persona que lo realiza, reduciendo factores de riesgo que afectan la HTA como el sedentarismo y la obesidad, mejorando así la calidad de vida de cada participante en el programa.

    Este programa tuvo favorables resultados en las personas a las que se les aplicó; logrando el objetivo principal, consiguiendo la disminución y el control de las cifras de presión arterial de cada uno de ellos.

Metodología

    Se realizó un estudio descriptivo en la Empresa Pesquera Industrial Cienfuegos (EPICIEN) en el período comprendido entre febrero del 2004 y febrero del 2005, donde existe una población de 4.91 % de trabajadores afectados con HTA. Realizamos además una entrevista a cada paciente con el objetivo de controlar los factores de riesgo asociados a la HTA que pueden afectarla.

Selección de sujetos

    Teniendo en cuenta el concepto y la clasificación de la hipertensión arterial se realizó la selección de los sujetos hipertensos existentes en Empresa Pesquera Industrial Cienfuegos (EPICIEN).

Métodos y procedimientos

    Materiales utilizados

  • Pesa con tallímetro.

  • Cronómetro.

  • Silbato.

  • Esfigmomanómetro.

  • Estetoscopio.

  • Historia Clínica (Documento de Análisis)

    Métodos utilizados

  • Método experimental.

  • Método de la medición.

  • Método de entrevista.

  • Método estadístico.

Técnicas estadísticas y procedimientos para el análisis de los resultados

    La investigación presenta un diseño pre-experimental. Para el procesamiento de los datos se utiliza el paquete estadístico SPSS donde se emplea la dócima de diferencia de medias para nuestra muestra con pre y post evaluaciones, a su vez se realizó un seguimiento intragrupo.

Análisis de interpretación de los resultados

Distribución de la muestra según sexo y grupos raciales

Sexo

 

Grupos raciales

Total

Blanca

Negra

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Masculino

0

0

2

15,39

2

15,39

Femenino

4

30,77

7

53,85

11

84,62

Total

4

30,77

9

69,23

13

100

Fuente: Historia Clínica

    En la tabla se observa un análisis descriptivo sobre la distribución de la muestra en nuestra investigación según el sexo y grupos raciales; donde existe un predominio del sexo femenino con un 84.62 % sobre el 15.39 % que alcanza el sexo masculino. Los grupos raciales se encuentran distribuidos a un 30.77 % para el blanco y un 69.23 % para el negro existiendo un predominio de este ultimo grupo.

Nivel de significación de las variables de estudio

Pares

Variables

Cant.

Correlación

Sig.

Par 1

Peso 1 y Peso 2

13

0,983

0,000

Par 3

Cve 1 y Cve 2

13

0,608

0,028

Par 4

IMC 1 y IMC 2

13

0,937

0,000

Par 5

P.sistó 1 y P.sistó 2

13

0,633

0,020

Par 6

P.diast 1 y P.diast 2

13

0,795

0,001

Par 8

Cons. Med 1 y cons. Med. 2

13

0,000

0,000

    La tabla nos muestra con claridad la diferencia significativa que ha existido entre las variables medidas al inicio de la investigación y una vez concluida la misma. Para detallar con más exactitud los cambios registrados debemos observar la siguiente tabla.

Comportamiento de las variables de la investigación al inicio y al final

Pares

Variables

Media

Cant.

Desv. Típ.

Error típ.

Par 1

Peso 1

72,0000

13

18,35756

5,09147

Peso 2

68,1538

13

15,67826

4,34837

Par 2

Talla 1

164,3077(a)

13

9,24107

2,56301

Talla 2

164,3077(a)

13

9,24107

2,56301

Par 3

Cve 1

189,2308

13

41,72560

11,57260

Cve 2

279,2308

13

56,48916

15,66728

Par 4

IMC 1

26,0769

13

3,92559

1,08876

IMC 2

24,4615

13

3,07179

0,85196

Par 5

P.sistó 1

146,9231

13

12,16869

3,37499

P.sistó 2

122,3077

13

12,35168

3,42574

Par 6

P.diast 1

96,9231

13

6,93375

1,92308

P.diast 2

80,3846

13

12,32571

3,41854

Par 7

Pract. 1

0,0000(a)

13

0,00000

0,00000

Pract. 2

3,0000(a)

13

0,00000

0,00000

Par 8

Cons. Med. 1

1,0000

13

0,00000

0,00000

Cons. Med. 2

0,3077

13

0,48038

0,13323

    La tabla muestra el comportamiento numéricamente de las variables antes y después de aplicado el plan de intervención donde se registran valores medios finales de reducción de hasta 3 kilogramos de peso corporal, un aumento de 51 litro por minutos en el VEF, además de una incorporación a la práctica de la actividad física.

Conclusiones

    Con la aplicación del plan de intervención mediante ejercicios físicos en nuestra investigación se determinó la efectividad de los mismos al reducir los valores de tensión arterial tanto sistólica como diastólica, acercándolos a los valores normales.

Bibliografía

  • Alexander, T. (1980). Psicología Evolutiva. Madrid, Editorial Pirámide.

  • Aguado, X. (1993). Eficacia y Técnica Deportiva. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Alonso, R. (1999). Educación Física Terapéutica. Brasil, Editorial Brasilia.

  • Åstrand, P. O. (1992). Fisiología del Trabajo Físico. Buenos Aires, Interamericana.

  • Álvarez Cambra. Dr. Rodrigo. (1986). Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Berne, R. M. (1996). Principles of Physiology. Missouri, Editorial Mosby-Year Book.

  • Braunwald, P. (1989). Principios de Medicina Interna. México, Editorial Interamericana.

  • Cordies, J. (1995). Hipertensión Arterial. Ciudad de la Habana, Editorial Ciencia y Técnica.

  • Donskoi, D. (1988). Biomecánica de los Ejercicios Físicos. Moscú, Editorial Raduga.

  • Dotres Martínez, C. (1999). Programa Nacional de Prevención, Diagnostico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. La Habana, MINSAP.

  • Farrera Valenti, Pedro. (1959). Compendio Práctico de Patología Médica. España, Editorial Hispano-Europea.

  • Ganong, W. F. (1990). Fisiología Médica. México, Editorial El Manual Moderno.

  • Guyton, A. C. (1992). Tratado de Fisiología Médica. Nueva York, Editorial Interamericana.

  • Hernández, A. (1994). Fisiopatología de la HTA Esencial. La Habana, Editorial Ciencia - Técnica.

  • Hernández Corvo, R. (1987). Morfología Funcional Deportiva. Sistema Locomotor. Ciudad de La Habana, Editorial Científico – Técnica.

  • Hollmann, W. (1990). Sportmedizin and Trainings. Alemania, Editorial Schattauer.

  • Junco Cortés, Nora. (1987). Los Ejercicios Físicos con Fines Terapéuticos. Ciudad de La Habana, Editorial Científico Técnica.

  • Kannel, W. B. (1971). Hypertension as an Ingredient of a Cardiovascular Profile. Inglaterra, Editorial JAMA.

  • Le Boulch, J. (1971). Hacia una Ciencia del Movimiento Humano. Buenos Aires, Editorial Piados.

  • Licht, S. (1968). Terapéutica por el Ejercicio. Ciudad de la Habana, Editorial Edición Revolucionaria.

  • MINSAP. (1991). Reportes de la Dirección Nacional de Estadísticas. La Habana. MINSAP.

  • MINSAP. (1998). Diagnóstico y Control de la Hipertensión Arterial. La Habana, Editorial MINSAP.

  • OPS (1990). La Hipertensión Arterial como problema de salud comunitario. Washington D. C. Editorial OPS.

  • Pérez, A. (2003). Hipertensión Esencial. La Habana, Editorial Ciencia-Técnica.

  • Petrovich, I. (1985). Experiencia con los Grupos de Salud. La Habana, Editorial Ciencia y Técnica.

  • Popov, S. (1988). Cultura Física Terapéutica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Ruiz Pérez, L. M. (1987). Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Madrid, Editorial Gymnos.

  • Rodríguez, J. (2003). Evaluación y Tratamiento en la Presión Sanguínea. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Wilmore, J. (1994). Physiology of Sport and Exercise. U.S.A, Editorial Illinois.

  • Wyngaarden, J. (1994). Tratado de Medicina Interna. México, Editorial Interamericana.

  • Zacca Peña, E. (2000). Anuario Estadístico de Salud. La Habana, Editorial Palcobra.

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 154 | Buenos Aires, Marzo de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados