efdeportes.com

Programa de actividades físico-recreativas para los 

adolescentes del consejo popular ‘Jesús María’ de Sancti Spiritus

 

Facultad de Cultura Física de Sancti Spiritus

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“Manuel Fajardo”

Lic. Carlos Manuel Isidoria Wuitar

isidoria@suss.co.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación esta diseñada a partir de la situación problémica consistente en las insuficientes opciones físico - recreativas a desarrollar por los adolescentes del Consejo Popular “Jesús María”, su problema científico ¿Cómo contribuir a enriquecer las opciones físico - recreativo de los adolescentes del Consejo Popular “Jesús María” del municipio Sancti Spíritus? y como objetivo general nos hemos propuesto: Diseñar un programa de actividades físico – recreativo para enriquecer las opciones físico - recreativo de los adolescentes del Consejo Popular Jesús María del Municipio Sancti Spíritus. Esta compuesta por tres capítulos, las conclusiones, recomendaciones y anexos. En ella se utilizan diferentes métodos y técnicas de investigación las cuales permiten obtener la información necesaria para la ejecución exitosa del trabajo, se hace un análisis de los resultados obtenidos y se hacen propuestas para dar solución a los problemas existentes en la atención a los adolescentes del consejo objeto de estudio atendiendo a que desde temprana edad se cree independiente y con posibilidades de obtener su sustento por la vía ilícita, existen problemas de violencia familiar que contribuyen al alcoholismo, desorden público, faltas de respeto a personas mayores, alto índice de personas con delitos de diferentes categorías, baja cultura comunicacional entre vecinos, la opción recreativa es prácticamente nula, lo que es aprovechada por otros sectores con actividades tentadoras. Además de lo anterior la adolescencia en ocasiones es arrastrada a realizar delitos contrarios a la educación que predica la Revolución, debido a que las opciones que se le ofertan son prácticamente nulas, con poca organización, falta de recursos y casi siempre con bebidas alcohólicas, habiendo existido casos de drogadicción.

          Palabras claves: Programa recreativo. Adolescentes. Consejo popular.

 

Tesis de maestría presentada en opción al título académico de Máster en Actividad Física en la Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 154, Marzo de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El papel positivo de la actividad deportiva y recreativa para la inserción social ha sido destacado recientemente en diferentes foros y comisiones de la Unión Europea y Cuba, que han reconocido sus funciones sociales, recomendando su potenciación a través de programas especiales que favorezcan la práctica deportiva y recreativa en función del incremento de la calidad de vida de la población.

    En nuestra sociedad la cultura física se manifiesta de diversas formas y en diferentes direcciones una de ellas la constituye la recreación física, pues esta debido a su magnitud social y repercusión en los grupos sociales, se convierte en la rama más importante de la cultura física lo que nos permite definirla como aquellas actividades de contenido físico deportivo o turístico a las cuales el individuo dedica voluntariamente su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual.

    En los últimos años han aparecido diversas investigaciones en el campo de la sociología del deporte que muestran cómo las prácticas físicas están adquiriendo una importancia relevante entre las actividades más habituales de los adolescentes en la ocupación de su tiempo libre. Los medios de comunicación invaden el espacio social con prácticas físicas y deportes.

    El fútbol o el aeróbic, con sus héroes y heroínas, se consagran en la actualidad como modelos sociales. Este «boom», unido a la posibilidad de hacer de la actividad física una práctica educativa adaptada a las necesidades y vivencias sociales de los diversos colectivos, permite pensar en una forma emergente y creativa de intervención en política social. Una vida activa es la mejor inversión para la salud individual y colectiva

    Las potencialidades de la actividad física y recreativa en las políticas sociales son grandes, pero es necesario profundizar en el análisis de las condiciones que hacen exitosas las iniciativas encaminadas a la integración de la comunidad. Las acciones de deporte - inserción no son un remedio milagroso para luchar contra la exclusión de los adolescentes, frenar la delincuencia o el uso de drogas.

    El interés de los adolescentes por las actividades físicas y la coincidencia de algunas de sus características como el carácter informal o el dinamismo con rasgos típicos de este segmento de la población desfavorecidos como el callejeo o la actitud ambigua respecto a las normas sociales promueve y propicia la presencia del deporte en las acciones de inserción.

    Con la creación del Instituto Nacional de Deporte de Educación Física y Recreación se produce un salto considerablemente en la concepción del deporte y la cultura física, se eliminan la concepción del deporte exclusivo para una minoría y comienza una nueva etapa en la que el deporte y la recreación de actividades físicas es un derecho del pueblo, llegando hasta las comunidades.

    En Sancti Spiritus con el fin desarrollar el deporte y las actividades físico- recreativas se abrieron diferentes Combinados Deportivos en cada Consejo Popular los, cuales tienen la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las mismas en cada comunidad.

    Como antecedentes de investigaciones realizadas en el territorio para mejorar la atención a los adolescentes podemos mencionar: “Propuesta de programa de actividades físico-recreativas para niños de amparo filial del municipio de Sancti Spíritus” (2009) del aspirante, Eric Moreno Ibarra y “Propuesta de programa de actividades físico-recreativas para los pobladores del Consejo Popular de San Carlos” (2009) de Duglas Denis Ismel Otero que abordan temáticas similares investigativas, pero dirigidas a diferentes segmentos poblacionales y no describen la metodología para realizar las actividades físicas - recreativas programadas para la comunidad.

    Si se tiene en cuenta que los Combinados Deportivos poseen una gran incidencia en la comunidad y por tanto deben enfrentar el reto que impone la política establecida por el Estado y la política del INDER de trabajar en la formación deportiva y la recreación del adolescente cubano y considerando además que la investigación centra su atención en las actividades físico-recreativas y en las vías que pueden utilizarse para alcanzar este propósito, en las visitas efectuadas al Consejo Popular de “Jesús María” del municipio de Sancti Spíritus se ha podido constatar la siguiente situación problémica:

  • Insuficientes opciones físico-recreativas a desarrollar por los adolescentes en el Consejo Popular” Jesús Maria” de Sancti Spíritus.

    Estas insuficiencias son originadas por:

  • La presencia de focos delictivos.

  • Comercio ilícito.

  • Violencia callejera.

  • Alcoholismo, tabaquismo y drogas.

  • Ambiente político y moral inadecuado.

    Por lo que se evidencia el siguiente problema científico:

    ¿Cómo contribuir a enriquecer las opciones físico-recreativo de los adolescentes del Consejo Popular “Jesús María” del Municipio de Sancti Spíritus?

    Donde el objeto de estudio es:

  • Los programas de la Cultura Física que se aplican en el Consejo Popular “Jesús María” de Sancti Spíritus

    Siendo su campo de acción:

  • Las actividades físico-recreativas que forman parte de los programas de la Cultura Física que se aplican en el Consejo Popular “Jesús María” del municipio de Sancti Spíritus.

    Por lo que proponemos como objetivo general:

  • Diseñar un programa de actividades físico–recreativas para enriquecer las opciones físico - recreativo de los adolescentes del Consejo Popular Jesús María del Municipio Sancti Spíritus.

Preguntas científicas

  1. ¿Cuál es el comportamiento de la adolescencia del Consejo Popular “Jesús María” ante las actividades físico-recreativas que se desarrollan en esa comunidad del municipio Sancti Spíritus?

  2. ¿Cuáles son las preferencias de los adolescentes para ocupar su tiempo libre?

  3. ¿Qué proyectos comunitarios se pueden desarrollar para incrementar las opciones de actividades físico-recreativas dirigidas a los adolescentes del Consejo Popular “Jesús María” del municipio Sancti Spíritus?

Tareas científicas

  1. Caracterización de la adolescencia del Consejo Popular “Jesús María” teniendo en cuenta su composición, estado actual de su ocupación, situación familiar y condiciones para el desarrollo de una vida sana.

  2. Determinación de las preferencias de los adolescentes para ocupar su tiempo libre.

  3. Estudiar las necesidades de la adolescencia en la comunidad en cuanto ha ocupación del tiempo libre y su vinculación en la sociedad.

Justificación de la investigación

    La significación teórica de la investigación consiste en la actualización y construcción del marco teórico-referencial de la investigación sobre los programas físico-recreativos aplicados a las comunidades, luego del análisis de la bibliografía y documentos existentes en el organismo deportivo.

    La investigación tiene una significación metodológica porque se propone un programa de actividades físico-recreativas encaminado a enriquecer las opciones de los adolescentes para ocupar su tiempo libre en el Consejo Popular Jesús María del Municipio Sancti Spíritus.

    La significación práctica de la investigación radica en el diseño del programa físico-recreativo que da respuesta a:

  • Elevar la participación de los adolescentes en las actividades físico-recreativas del Consejo Popular “Jesús María” del municipio Sancti Spíritus.

  • Buscar la integración de los factores que intervienen en la atención a la adolescencia en el Consejo Popular “Jesús María” del municipio Sancti Spíritus.

  • Elevar la calidad de vida de la población.

  • Incrementar la gestión de proyectos comunitarios.

    La significación social consiste en que a través de la implementación del programa de actividades físico-recreativas se logra una integración más efectiva que facilite un acercamiento entre los factores comunitarios (INDER, CDR, FMC, Delegados del Poder Popular, etc.) y les ofrece posibilidades de ofrecer una sana recreación y ocupación.

Programas de la Cultura Física que se aplican en el Consejo Popular “Jesús María” de Sancti Spíritus

    La solución al problema científico que nos planteamos mediante la metodología propuesta, debe satisfacer los siguientes planteamientos:

  • Que sea generalizable: Las actividades incluidas en el programa por sus características y complejidad son aplicables, factibles y permiten en condiciones normales la extensión del resultado a otros contextos semejantes.

  • Que tenga pertinencia, novedad y actualidad: El hecho de lograr la integración de los factores responsabilizados en la atención a la adolescencia y a la población en la solución al problema planteado, así como la búsqueda de actividades que satisfagan las necesidades del segmento de la población implicados en el estudio encierra novedad científica y actualidad.

    Su pertinencia está dada por las necesidades que satisface en la comunidad y que permite elevar la calidad de vida de la población mediante su incorporación a las actividades que se programen y que son complementarias a los programas de Cultura Física que el INDER desarrolla en el consejo.

    Los resultados de la investigación pueden ser llevados a la práctica de forma inmediata y permitirán el desarrollo de proyectos comunitarios con una amplia participación de la población en su ejecución y seguimiento.

La actividad física en la recreación comunitaria, como unidad de integración social

Introducción

    La importancia de este capítulo esta dada por el papel que juega en la elaboración del marco teórico de la investigación, conformado por el conjunto de informaciones establecidas como conocimientos validados, obtenidos normalmente de la bibliografía que tratan sobre el asunto materia de investigación. En él se establece para fijar los límites en los que se mantendrá el trabajo, teniendo como sustento la teoría fijada que en nuestro caso esta representada en el hilo conductor, a través del cual se garantiza la calidad del trabajo.

    La educación del tiempo libre en la práctica de las actividades físico- recreativas es un proceso de liberación que lleva a la adolescencia a una actitud abierta, libre y comprometida con la construcción de su propia realidad. El fin del tiempo libre es la libertad. El objetivo de la educación del tiempo libre no consiste sólo en realizar actividades formativas que ocupen nuestro tiempo, sino en potenciar lo que haya de educativo en el ocio, para convertirlo en un proceso creativo y no en un elemento de consumo, siendo la clave, la articulación con la participación comunitaria, la gestión de políticas en el ámbito local en la construcción de espacios de recreación y el desarrollo de sus modalidades, en los diferentes espacios de la comunidad; para contribuir a elevar la calidad de vida de todos los habitantes. Con la implementación de esta propuesta de programa de actividades físico- recreativas para la adolescencia del Consejo Popular “Jesús María” del municipio Sancti Spíritus pretendemos lograr la reincorporación social de los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo a través de la recreación comunitaria como vía de formación de valores, conocer las potencialidades positivas existentes en la comunidad a través de un diagnóstico de gustos y preferencias, lograr la reintegración de los adolescentes desvinculados al estudio y el trabajo a la vida social, fortalecer el papel de la comunidad en la formación integral de sus habitantes a través de las organizaciones revolucionarias creadas en la comunidad, abriendo nuevos espacios de participación popular y estrechando el vinculo con la Escuela, la Universidad y los órganos de gobierno en el territorio.

Principales conceptos y características de las actividades físico-recreativas

    Cuando se habla de la recreación es necesario referirse al origen etimológico de la palabra: "…el cual viene dado por una raíz latina de la palabra RECREATIVO que significa renovar, recuperar y restaurar una situación vivida o vivenciada que generalmente produce una conducta satisfactoria en el ser humano" (Ramos, 1986. p.10).

    Es evidente que mediante la recreación, el hombre obtiene satisfacciones por los adelantos que la creatividad humana produce; cualidad ésta que tiene la particularidad de producir lo que no existe a través de la inventiva del cerebro humano. La recreación es un factor de bienestar social que contribuye a mejorar la calidad de vida mediante el autoconocimiento, interacción y comunicación con su contexto social.

    Varios autores han dado diferentes enfoques conceptuales de recreación.

    Por su parte Joffer Dumazedier (1987), destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre plantea que la recreación es el conjunto de ocupaciones a la que el hombre puede entregarse a su antojo para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.

    El norteamericano Harry A. Overstrut (1987) refiere que: “La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre con tendencias a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización”.

    En Argentina durante una convención realizada de 1976 fue elaborada una muy aceptable y completa definición la cual plantea que: “La recreación es aquella actividad humana, libre y placentera efectuada individual o colectivamente destinada a perfeccionar al hombre”.

    En la Enciclopedia Microsoft® Encarta® (2009), se plantea que la recreación es el tiempo libre o tiempo no utilizado para el trabajo. Se trata de distinguir entre trabajo y recreo.

    Desde el punto de vista histórico, el recreo se ha asociado con el estilo de vida de la aristocracia, mientras que el resto de la población no podía disfrutar de él porque tenía que trabajar para subsistir. De hecho, y según el protestantismo, el objeto de la vida es glorificar a Dios por medio del trabajo.

    Paradójicamente, el crecimiento económico se ha explicado en parte como resultado de una mayor aceptación del protestantismo, y hoy es justamente en los países donde la gente dispone de más tiempo libre para el ocio al ser más ricos y tener mayores ingresos.

    Según Sánchez (2001) la recreación consiste de una actividad o experiencia, elegida voluntariamente por el participante ya sea porque recibe satisfacción inmediata de ella o porque percibe que puede obtener valores personales o sociales de ella. Se lleva a cabo en el tiempo libre, no tiene ninguna connotación laboral, regularmente se disfruta de ella. Está diseñada para satisfacer metas constructivas y sociales para el participante, el grupo y la sociedad.

    El investigador coincide con Pérez (1997) cuando plantea que la recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, sin que para ello sea necesaria una compulsión externa y mediante las cuales se obtienen felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

    De forma general se puede plantear que estudios realizados por profesores o promotores de la recreación, coinciden en el significado de que la recreación no es solo la agradable forma de pasar el tiempo libre, sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre, teniendo relación por tanto con la educación, auto educación, higiene física y psíquica, la diversión y la cultura en general.

    Según la Dirección Nacional de Recreación en Cuba (2002), la recreación es un campo de experiencias y actividades que se realizan en el tiempo libre, libremente escogido y posee la potencialidad de enriquecer la vida, mediante la satisfacción de ciertas necesidades básicas del individuo y de cultivar relaciones humanas sanas y armoniosas; es por consiguiente una actividad educativa, que promueve el desarrollo intelectual, psíquico y físico del individuo y de la comunidad, brindándole, además satisfacciones y experiencias placenteras. Para Sajón, citado en Ramos (1986) la recreación se define como: "...experiencias humanas, cuya vivencia hace posible la satisfacción, es una dimensión superior y permanente de las necesidades de manifestación plena y armoniosa de su ser biológico, psicosocial y cultural, a la vez que contribuyen a su educación permanente e integral, a su descanso dinámico y renovador de energías físicas, intelectuales y espirituales; y al fortalecimiento y desarrollo de su integración exitosa, solidaria, creadora y transformadora de la vida de su comunidad y de la sociedad". (p. 31)

    Los Institutos Pedagógicos de Cuba, una de las instituciones formadoras de los futuros pedagogos fundamenta que la recreación es "el conjunto de actividades lúdicas, creativas y continuas que el individuo realiza para armonizar o equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos; ellas representan el enlace entre el hombre y la naturaleza, a través del contacto hombre - hombre y hombre - ambiente. (Programa nacional de Recreación. 1986)

    Neumeyers (1958), considera que la "Recreación, es... alguna actividad, tanto individual o colectiva, que se hace durante un período de ocio. Realmente es libre y placentera y tiene su propio atractivo" (p. 33). Por su parte Butler (1976), opina que "la recreación es cualquier forma de experiencias o actividades a que se dedica un ser social para el goce personal y la satisfacción que le produce directamente". (p. 34).

    Las ideas antes expuestas suponen cualquier tipo de actividad que aunque pueda generar efectos negativos y/o patológicos, como los juegos de azar, al ingerir excesivamente bebidas alcohólicas, conductas de grupos violentas o pandillas de vicios o de vandalismo.

    Todos estos fines y otros similares pudieran ser considerados como actividades de ocio, realizadas por escogencia libre y placentera.

    El autor de la investigación opina que la recreación además de ocupar el tiempo libre de parte de la población ha de ir encaminada a la educación de quienes la disfrutan despertando en ellos el amor al prójimo, la solidaridad y la motivación hacia una vida útil.

    Como puede notarse, el problema de conceptuar a la recreación puede conducir a equívocos, al no conferírsele el valor que ella tiene en sí misma. En este sentido es vista solo a la luz del placer inmediato que proporciona y no como un asunto de interés público o social, de allí que muchos autores enfatizan que al proporcionar la recreación es importante tomar en cuenta, no solo a la escogencia voluntaria, libre y disfrutable por el participante, sino el que sea socialmente aceptable, cónsona con lo moral y que logre significar una contribución importante en el desarrollo de la personalidad y en el bienestar del participante y de la sociedad en general.

    En consecuencia, queda claro entonces que la concepción moderna de la recreación debe tomar en cuenta el aspecto social y claro está, el individual, pero desde el punto de vista del crecimiento humano. Sobre la base de tales ideas se establece una nueva orientación para concebir a la recreación, como una de las vías que coadyuva a la formación de un ser humano integral capaz de contribuir con el desarrollo social mediante la utilización positiva del tiempo libre.

    La recreación, en la sociedad actual se ha convertido en una necesidad de gran importancia, ya que en los últimos años los investigadores en el campo socio cultural le han dado el lugar que le corresponde.

    Estas teorías nacen de la importancia que le han dado al tiempo libre como factor de bienestar social, considerándolo como "aquel período que está a la completa disposición del individuo después de haber terminado su labor y cumplido sus otras obligaciones" (Carta de los Derechos Humanos al Tiempo Libre, 1967: 8).

    Es de hacer notar que los niños y adolescentes cuentan con grandes espacios de tiempo libre, pues por lo general no tienen otras obligaciones que atender, distintas a la prosecución de sus estudios.

    Es aquí donde la recreación juega un papel fundamental ya que debe estar implícita en la redistribución del tiempo libre de los individuos, en especial de los adolescentes, entendiendo la recreación según Quintero (1985), como el conjunto de ocupaciones a que el individuo se entrega en forma voluntaria, ya sea para descansar, divertirse; desarrollar sus conocimientos, información o formación desinteresada; o aumentar su participación social voluntaria, o su libre capacidad creadora tras haberse liberado de las obligaciones escolares, laborales profesionales, familiares y sociales.

    Apoyándose sobre la base de esta definición se pueden resaltar tres funciones básicas de la recreación:

  • Descanso.

  • Diversión.

  • Desarrollo.

    El descanso libera a las personas de la fatiga, cuando las mismas participan en actividades recreativas se protegen del desgaste provocado por las tensiones derivadas de las obligaciones cotidianas, especialmente de las laborales. En el caso de los adolescentes que habitan en las comunidades, quienes tienen gran cantidad de tiempo libre, el participar en actividades recreativas durante este tiempo, contribuye a liberar las tensiones que producen las diversas problemáticas que se viven día a día y que van en detrimento de su calidad de vida.

    La segunda función de la recreación es la diversión, la cual libera al individuo del aburrimiento, la monotonía y la rutina, dado que el hombre moderno experimenta a menudo la necesidad de una ruptura con sus quehaceres cotidianos, para vencer las insatisfacciones y frustraciones que estos generan.

    Aldo Pérez (1997) plantea que antes de valorar el concepto recreación hay que tener presente los siguientes elementos:

  • Se realiza en tiempo libre.

  • A voluntad de los participantes.

  • Brinda satisfacción inmediata.

  • Restablecimiento.

  • Diversión, descanso.

  • Desarrollo de la personalidad.

  • Variedad de actividades por su contenido.

  • Actividades de entretenimiento, expresión, aventura y socialización.

  • Actividades que pueden efectuarse individual o colectivamente.

    El proceso recreativo y el tiempo libre cumplen dos funciones fundamentales:

  • La reposición de la fuerza del individuo absorbido en la esfera del trabajo y otras ocupaciones.

  • La función del desarrollo espiritual, cultural, ideológico, estético y físico de la persona. Además de contribuir con la formación de la personalidad comunista y estar íntimamente vinculado con el desarrollo socio-económico alcanzado por un país determinado, pues en la medida en que este se desarrolle, mayor será a su vez el tiempo que servirá para emplear la capacidad del hombre en su actividad, en cada una de las esferas de la vida social.

    Por último, la función más importante de la recreación desde el punto de vista de este estudio es la del desarrollo de la personalidad, la cual libera de los automatismos del pensamiento y la acción cotidiana, permitiendo una participación social más amplia y más libre, así como un cultivo general del cuerpo, la sensibilidad y la razón más allá de la exigencia de la formación práctica.

    Según Montero (1995) la recreación ofrece así nuevas perspectivas de integración voluntaria en la vida de los grupos recreativos, culturales y sociales. Permite expandir libremente los conocimientos intelectuales y afectivos, consolidando y promoviendo las actitudes adquiridas en la vida, pero superadas sin cesar por la compleja dinámica social contemporánea.

    Esta función de la recreación crea nuevas formas de aprendizaje, voluntario o espontáneo, a lo largo de toda la vida. Puede producir conductas efervescentes, renovadoras y creadoras.

    Brinda la posibilidad de un tiempo nuevo para la contemplación o la acción desinteresada. Puede producir en el individuo el desarrollo de disciplinas libremente escogidas, de cara a una expansión más completa de su personalidad.

    Las funciones antes mencionadas coexisten en diferentes grados en todas las situaciones de ocio y para todos los individuos por igual, son complementarias y solidarias. Son variadas las formas como los seres humanos utilizan su tiempo libre, destacan entre ellas la información desinteresada y el desarrollo autodidacta; estas modalidades ofrecen posibilidades nuevas para una auto información y una auto-educación permanente, acordes a las nuevas exigencias que día a día plantea la sociedad, y ofrece formas de orientar el tiempo libre.

    El hombre esta necesitando cada día más orientación que le permita organizar sus posibilidades hacia el paradigma que confirma su autentica esencia de vida y para lograrlo el hombre amerita en primer lugar sentirse preparado para actuar y crear su ser y su vida.

    Cabe preguntarse a: ¿Quién es el capaz de crear ser y vivir? ¿Quién se dedica a capacitarse su tiempo libre? ¿Quién llega a su período de jubilación laboral sin angustiarse por no saber que hacer con su tiempo? ¿Cuál es el ser humano feliz?

    Aquel que apoyándose en un abanico de posibilidades de actividades físicas, deportivas, culturales, espirituales, literarias, turísticas, artísticas, musicales, sociales y otras, sea capaz de seleccionar entre ellas y disfrutar sanamente convirtiéndose en motivos que le permitan accionar, crear y de cultiva una verdadera vida interior, proporcionando una pieza clave en el equilibrio social dentro de su comunidad en la orientación del tiempo.

    Podemos decir entonces que frente a un mundo con una tendencia definida al ocio, debemos apuntar nuestras habilidades como facilitadores del quehacer educativo de niños, adolescentes y adultos hacia la educación y orientación del tiempo libre y contribuir con la optimización de su calidad de vida.

    Cabe destacar que la recreación persigue como fin óptimo la "Educación del Tiempo Libre" porque en la medida que la persona sepa que hacer y este educado en cuanto a su tiempo libre, en esa misma medida mejorara su calidad de vida y su uso del tiempo libre (Ramos, 1996: 79).

    Es necesario entonces dejar claro que las actividades en que se participa durante el tiempo libre, no constituyen un complemento de la vida formal, sino que son tan importantes y necesarias como el trabajo, el sueño o la alimentación. Por lo tanto es importante puntualizar sobre los valores de la recreación y su incidencia en la ocupación del tiempo libre del individuo y de la colectividad.

    Según Nietzsche (citado por Bolaño, 1996) "el hombre es el que pone valor a las cosas para sostenerse así mismo, fue él quién primero asignó, creando un sentido de las cosas, un sentido de lo humano".

    Es tarea del hombre implementar una educación que permita poner y crear valores que transfieran el sentido humano a las cosas, las acciones y realizaciones que guardan relación con el hombre.

    Cabe señalar que la finalidad del valor esta orientada hacia la perfección y el sentido humano de su vida y por ende de la vida en general. Sabemos de la diversidad geográfica, turística y generacional que influye directamente en la diversa valoración que se le puede dar a una misma cosa, lo que conduce a establecer diversos sistemas de valores y así observamos las distintas tendencias valorativas y del comportamiento humano.

    Cuando hablamos de los valores de la recreación es inevitable coincidir en que están íntimamente relacionados con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, sus principios y su cultura en general, esto nos permite relacionar la recreación con la acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de la calidad de vida de quién la práctica.

Clasificación de los valores de la recreación

    Según Ramos F. (1997) los valores de la recreación se pueden clasificar en:

  • Valores Biogenéticas.

  • Valores Sociales

  • Valores Físicos

  • Valor Social

  • Valores Psicológicos

  • Valor económico

  • Valor Educativo

  • Valor espiritual

  • Valor Ambiental

    Valores biogenéticos: Que se traducen en conservación, mantenimiento y mejoramiento biológico del cuerpo, que permite equilibrar el sistema endógeno con agentes exógenos.

    Valores sociales: Se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del adolescente al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interacción y comunicación.

    Valores físicos: Se traducen en el desarrollo armónico del cuerpo humano y todos sus sistemas, produciendo un incremento general y una compensación al esfuerzo rutinario del trabajo y al stress social en función de su salud.

    Además contribuye a la consolidación del crecimiento y la inclinación hacia ciertas habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo del deporte competitivo y la supervivencia social.

    Valor social: Es un fenómeno social a través del cual el adolescente canaliza sus inquietudes y expectativa comunitarios para subsistir, constituyendo a formar un ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes convirtiéndose en un elemento o agente facilitador de costumbres, culturas, necesidades e intereses en lo personal como en lo comunitario y al fomentar el fortalecimiento del espíritu de la confraternidad y de la comunicación, y a través del turismo presenta como una alternativa comunicacional entre las comunidades.

    Valores psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción, agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante.

    Así mismo la recreación se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del adolescente. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y auto confianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida.

    Valor económico: Permite el desarrollo de recursos humanos en términos económicos, representa una fuente de ingreso para la sociedad, tal es el caso del Turismo que se proyecta a convertirse, en la primera organización de mayor disponibilidad económica para el desarrollo de una nación; generando nuevas formas de trabajo y alternativas positivas para la sociedad incentivando la creatividad y la continuidad del hombre en el tiempo.

    Valor educativo: Se convierte en un laboratorio vivencial de experiencias de aprendizaje ya que el hombre aprende en la medida que se siente satisfecho, pues, las experiencias adquiridas a través de la participación en actividades que generan satisfacción perduran en el tiempo.

    Valor espiritual: Permite el fortalecimiento del espíritu y de la confianza en sí mismo y se intensifica la comunicación interior, manifestándose de la siguiente manera:

  • Búsqueda de identidad social, espiritual y moral.

  • Fortalecimiento de la fe. Creencia en un ser supremo.

  • Crecimiento personal en una vida de armonía y tranquilidad.

  • Claridad de pensamiento honesto, sincero y desmedido.

  • Respeto así mismo y a los demás.

  • Admiración por la naturaleza y la importancia de su conservación.

    Valor ambiental: Preservación del medio ambiente, lo que se traduce en el mantenimiento de nuestra esencia biológica y al mismo tiempo de la especie humana así como también el mantener una limpieza social de nuestras formas de vida social sin olvidar la preservación del equilibrio ecológico.

    La Recreación Comunitaria se evidencia como una propuesta novedosa para dinamizar el desarrollo de nuestra Ciudad, la cual responde a los objetivos de justicia social y cultura ciudadana de nuestro país.

    Como tal se propone fomentar una cultura de desarrollo integral y sostenible en el ámbito barrial, para lo cual se trabaja en la capacitación de organizaciones barriales para la elaboración y ejecución de planes, actividades y programas comunitarios.

La recreación comunitaria

    La Recreación Comunitaria plantea una serie de actividades secuénciales que con una visión de largo plazo se organiza voluntariamente con la intención de mejorar su calidad de vida para así lograr de manera integral el bienestar humano y el bienestar de su entorno.

    Los líderes comunitarios desarrollan esta visión por medio de un plan de desarrollo barrial en recreación que incluye diversos proyectos que se complementan entre sí de manera integral en las dimensiones físico-ambiental, económica, social y espiritual.

    Así como en la naturaleza los seres vivos, el aire, los océanos y las superficies terrestres se necesitan y se relacionan íntimamente unos a otros, igualmente, para hacer nuestros barrios lugares más habitables se necesita trabajar de manera conjunta, pues estos aspectos de nuestras vidas se complementan y refuerzan entre si.

Características de la recreación comunitaria

    La Recreación comunitaria se caracteriza por:

  • Tener un ideal de desarrollo que se basa en el respeto y armonía de las personas y del medio comunitario.

  • Conformar un equipo de trabajo comunitario que se convierta en eje dinamizador del barrio, a través de la cual se elabora, con la activa participación de la comunidad, un Plan de Desarrollo en Recreación a largo plazo que sea luego ejecutado en la comunidad.

  • Adelantar intencionalmente acciones que involucran y benefician a todos los grupos sociales del barrio.

  • Ejecutar todos los proyectos recreativos pensando en el impacto positivo que puede tener sobre la realidad social.

    Lo anterior hace que se realicen proyectos y actividades que son:

  • Económicamente viables, es decir que se pueden hacer con los recursos que tenemos.

  • Que satisfacen nuestras necesidades.

  • Que son sostenibles a largo plazo, es decir que continuarán desarrollándose en el tiempo sin agotar los recursos ni la calidad de los mismos.

  • Que alimentan y fortalecen la Dimensión Espiritual de las personas, es decir, que le ofrecen a las personas motivos nuevos para vivir alegremente.

Métodos y procedimientos de la investigación

Introducción

    En el capitulo dedicado al diseño metodológico de la investigación, se describe la metódica utilizada en la selección de la muestra, se exponen los principales criterios metodológicos utilizados para llevar a cabo el estudio y se relacionan las técnicas y métodos empleados para garantizar el éxito de la investigación dirigida al desarrollo comunitario, entre ellos, el histórico – lógico, el analítico – sintético, la modelación y el inductivo – deductivo, la encuesta, la entrevista y la observación. También son expuestos los métodos estadísticos – matemáticos en el procesamiento de la información, desde su comienzo con el diagnóstico y el análisis de la situación problémica.

    La selección de expertos está compuesta por 9 Licenciados de Cultura Física que representan el 45 %, 8 másteres que representan el 40 % y 3 doctores que representan el 15 %.

  • De los Licenciados de Cultura Física, 4 de ellos ostentan la categoría de Profesor Asistente, y 5 de Profesores Instructores.

  • De los Másteres, 6 de ellos ostentan la categoría de Profesor Auxiliar, 1 de Instructor y 1 de Profesor Asistente.

  • De los Doctores, 1 de ellos ostentan la categoría de Profesor Titular y 2 de ellos de Profesor Auxiliar.

Tipo de investigación

    Correlacional: Porque a través de los programas físico-recreativos que el INDER implementa en el Consejo Popular “Jesús María”, se pretende incrementar las opciones físico-recreativas para los adolescentes.

Métodos y técnicas utilizadas en el proceso de ejecución de la investigación

Métodos teóricos

  • Análisis histórico-lógico: Se empleará para el estudio de los antecedentes de la investigación a través de la bibliografía existente sobre el tema objeto de estudio.

  • Revisión documental: Se revisarán los diferentes documentos relacionados con las investigaciones elaboradas por la dirección del INDER y proyectos de desarrollo local.

Métodos empíricos

  • Encuesta: Se utilizará en la fase de diagnóstico para caracterizar al Consejo Popular “Jesús María” de Sancti Spíritus y conocer las dificultades que presentan en cuanto a la participación de los adolescentes en los programas de Cultura Física.

  • Entrevistas semi-estructuradas: Se le aplicará a instructores, estudiantes, atletas, delegado del Consejo Popular, Presidente del Consejo Popular y expertos con el objetivo de valorar la aceptación, debilidades y fortalezas del programa propuesto.

  • Observación (participante) a las actividades desarrolladas en la comunidad objeto de estudio: Se utilizó para observar 5 planes de la calle, para lo cual se creó un grupo de evaluadores integrado por dos profesores de la Universidad de la Ciencia de la Cultura Física y el Deporte de Sancti Spiritus y dos maestrantes que laboran en el consejo Popular y que observaron el desarrollo de las actividades físico - recreativas. Aquí se tuvo en cuenta la organización de la actividad, la participación del segmento de la población al que va dirigida la actividad y por último la calidad de la misma.

  • Enfoque sistémico: Se utilizó al establecer las relaciones funcionales que deben existir entre los elementos que conforman los programas del Sector Deportivo en Sancti Spiritus, según la actividad y segmento poblacional que va dirigida.

  • Análisis matemático y estadístico: En el análisis de los resultados obtenidos según el criterio de los expertos para la validación del programa, se empleó la distribución empírica de frecuencias para procesar la información obtenida en las encuestas aplicadas.

Método utilizado en la investigación (DELPHY)

    Se utilizó el método de (Delphy) donde se determina el coeficiente de competencia de los expertos para validar el programa y su objetivo es darle la mayor rigurosidad al trabajo de esta investigación. Las opiniones de los expertos se analizan como magnitudes aleatorias y se valoran mediante métodos estadísticos. De esta manera la evaluación se realiza a través de un sistema de procedimientos organizados, lógicos y estadísticos matemáticos dirigidos a obtener la información procedente de los especialistas y su posterior análisis con el objetivo de tomar decisiones confiables.

Análisis e interpretación de los resultados

    En este apartado abordaremos los resultados obtenidos mediante la aplicación de los métodos y técnicas de investigación seleccionados para dar cumplimiento a los objetivos trazados y solución al problema científico presentados en este trabajo.

    En el capitulo se hace un análisis valorativo de las actividades de Cultura Física que se desarrollan en la comunidad como parte de los programas que aplica el INDER, expresada de forma analítica, crítica y descriptiva, formando parte de un trabajo integrador en la puesta en práctica del programa propuesto.

Análisis de la caracterización del medio en que se desarrolla la adolescencia del Consejo Popular Jesús María” del municipio de Sancti Spíritus

    Como resultados significativos de la caracterización que se hizo a la adolescencia podemos señalar:

  • La adolescencia desde temprana edad se cree independiente y con posibilidades de obtener su sustento por la vía ilícita.

  • Existen problemas de violencia familiar que contribuyen al alcoholismo, desorden público, faltas de respeto a personas mayores.

  • Alto índice de personas con delitos de diferentes categorías.

  • Baja cultura en la comunicación entre vecinos.

  • La opción recreativa es prácticamente nula, lo que es aprovechada por otros sectores con actividades tentadoras.

    Además de lo anterior la adolescencia en ocasiones es arrastrada a realizar delitos contrarios a la educación que predica la Revolución, debido a que las opciones que se le ofertan son prácticamente nulas, con poca organización, falta de recursos y casi siempre con bebidas alcohólicas, habiendo existido casos de drogadicción.

Análisis de las encuestas

  • El 47 % de los encuestados plantea desconocer las actividades que se realizan en el Consejo Popular por falta de divulgación entre los pobladores.

  • El 28 % coincide en plantear que las actividades que se les ofertan son de poca calidad y carecen de organización.

  • El 32 % de los encuestados plantean que la motivación por las actividades que se realiza es pobre, debido fundamentalmente a que se realizan en horarios inadecuados.

  • El 41 % plantea que los locales donde se realizan las actividades no tienen las condiciones necesarias para que se ejecuten con calidad.

  • El 61 % de los encuestados plantea que los técnicos y activistas tienen interés por la ejecución de las actividades, pero las iniciativas que se desarrollan son pobres y sin ninguna motivación.

Análisis de las entrevistas

    Como resultado de la entrevista realizada a responsables de la atención a los adolescentes en el Consejo Popular “Jesús María” de Sancti Spíritus pudimos conocer que:

  1. Los principales problemas que enfrenta la atención a los adolescentes en el Consejo Popular “Jesús María” de Sancti Spíritus es la falta de recursos y opciones recreativas para ocupar su tiempo libre y el ambiente hostil en que se desarrollan.

  2. Las preferencias de los adolescentes se tuvieron en cuenta y las actividades de mayor aceptación se relacionan en el cuerpo del programa que se ha aplicado.

  3. La calidad de las actividades que se realizan en la actualidad se ve afectada por la falta de propuestas atractivas para los adolescentes y el déficit de recursos disponibles en la comunidad.

  4. El Programa de actividades físico-recreativas diseñado para los adolescentes del Consejo Popular esta llamado a dar respuesta a los problemas existentes en cuanto a su atención y ocupación del tiempo libre.

Análisis de la observación

    La observación estuvo dirigida a conocer el comportamiento de las actividades físico-recreativas realizadas en el Consejo Popular “Jesús María” de Sancti Spíritus durante el periodo vacacional 2009 para lo que se elaboraron los indicadores siguientes:

  • Organización de las actividades.

  • Participación de los adolescentes.

  • Participación de otros segmentos de la población.

  • Calidad de las actividades.

    Los integrantes del equipo que realizaron la observación fueron dos profesores de la Universidad de la Ciencia de la Cultura Física y Deportes de Sancti Spiritus y dos maestrantes de la Maestría “Actividad Física en la Comunidad”, efectuándose 5 actividades físico-recreativas o planes de la calle en el terreno de Agramante, perteneciente a la Zona Sur de Jesús Maria (barrio categorizado) con la participación del 85 % de los técnicos de Recreación y activistas en las diferentes disciplinas recreativas.

    A partir de sus observaciones se puede resumir que:

  1. La organización de las actividades es REGULAR teniendo en cuenta que se realizaron, pero hubo demoras en su comienzo, faltaron miembros de la comisión organizadora y hubo cambios en las actividades previstas. La participación de los adolescentes y otros segmentos de la población no fue buena.

  2. La participación de los adolescentes se puede calificar como baja, pues estos sienten interés por otras opciones recreativas que en su mayoría no estaban incluidas en la programación ofertada por el INDER.

  3. En cuanto a la participación de otros segmentos de la población se observó que fue superior, pues en su mayoría eran niños acompañados por sus familiares.

  4. La calidad de las actividades físico recreativas es REGULAR dado por la poca motivación y la calidad de los recursos que se utilizan en las mismas.

    Determinación del coeficiente de competencia de los posibles expertos para validar el Programa de actividades físico-recreativo para los adolescentes del Consejo Popular “Jesús María” de Sancti Spíritus

    En el análisis de los resultados obtenidos según el criterio de los expertos que trabajaron el la validación del programa, se empleó la distribución empírica de frecuencias para procesar los datos obtenidos en las encuestas aplicadas.

    Para la selección de los expertos que trabajaron en la validación del programa diseñado para evaluar el programa de actividades físico - recreativas se ha tenido en cuenta los criterios siguientes:

  • Ocupación laboral.

  • Competencia

  • Disposición a participar.

  • Capacidad de análisis.

  • Espíritu colectivista y autocrítico.

    El programa utilizado para la selección de los expertos y los resultados se recoge en el anexo No. 4,5 y 6 de esta tesis. Se escogieron 20 expertos, donde al analizar sus resultados obtenidos, 15 de ellos fueron seleccionados, de los cuales obtuvieron puntuaciones entre 0.70 y 0.90, lo que los acredita como de coeficiente alto y medio; ellos fueron el 1,6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, y el 20, que fueron seleccionados como expertos para la validación de la viabilidad de la aplicación del programa diseñado en la investigación donde se tuvieron en cuenta dos indicadores para su valoración:

  • Necesidad de la aplicación del programa para los adolescentes.

  • La calidad formal del programa.

    No fueron seleccionados por tener un coeficiente por debajo de 0.5 puntos los expertos 2, 3, 4, 5 y 7.

    Luego en este caso los coeficientes de competencia de los expertos serían:

Exp.Nº 1 K= 0.85 Exp.Nº 11 K= 0.70 Exp.Nº 16 K= 0.85

Exp.Nº 6 K= 0.80 Exp.Nº 12 K= 0.80 Exp.Nº 17 K= 0.85

Exp.Nº 8 K= 0.90 Exp.Nº 13 K= 0.85 Exp.Nº 18 K= 0.85

Exp.Nº 9 K= 0.85 Exp.Nº 14 K= 0.75 Exp.Nº 19 K= 0.75

Exp.Nº 10 K= 0.85 Exp.Nº 15 K= 0.75 Exp.Nº 20 K= 0.85

    El código de interpretación de tales coeficientes de competencias:

Si 0,8 < K < 1,0 coeficiente de competencia : Alto

Si 0,5 < K < 0,8 coeficiente de competencia: Medio

Si K < 0,5 coeficiente de competencia : Bajo

    Como se puede apreciar 11 de los expertos consideran el coeficiente de competencia alto lo que representa el 73.3%, mientras que el resto de los expertos (4) consideran el coeficiente de competencia medio, lo que representa el 26.7%. Esto demuestra que el programa de actividades físico- recreativas para los adolescentes de Consejo Popular de “Jesús Maria” del municipio de Sancti Spiritus es validado por los expertos.

Conclusiones

    A partir de la situación problémica, el análisis bibliográfico y la aplicación de diferentes métodos y técnica de investigación, se ha llegado a las conclusiones siguientes:

  1. A partir de la necesidad de incorporar a los adolescentes a la vida social de esa comunidad, y por el contenido del proyecto comunitario, su aplicabilidad, los expertos validaron el proyecto propuesto.

  2. La adolescencia del Consejo Popular “Jesús María”, se caracteriza por ser protagónica en la comunidad, carece de opciones recreativas que las motive, se comporta de forma indiferente debido a que las opciones que se les brindan no siempre se corresponden con sus gustos y preferencias y se desarrollan en un ambiente hostil en cuanto a las relaciones familiares.

  3. Las preferencias de los adolescentes para ocupar su tiempo libre se enmarcan en los juegos participativos, donde predomine el colectivismo y la actividad físico – recreativa.

  4. A partir del análisis realizado en el Consejo Popular “Jesús María” de Sancti Spíritus se pudo determinar, que la prioridad en los proyectos comunitarios lo tienen las actividades físico-recreativas de participación masiva a partir de los gustos y preferencias de la adolescencia.

Recomendaciones

    A partir de las conclusiones derivadas de esta investigación se recomienda continuar esta línea de investigación para elaborar proyectos comunitarios de participación masiva donde se incluya a toda la población con condiciones para realizar actividades físico-recreativas en los demás Consejos Populares del municipio.

Bibliografía

  • Aguilar, L. y Paz, E. (2002). Introducción a la Programación de la Recreación. Ciudad de México, México.

  • Belmonte, G. (1995) Propuesta de animación y recreación para los trabajadores de la enseñanza en el Hotel Valle Grande IPASME. Trabajo de Grado de Maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela.

  • Bolaños, Tomas. (1996). Recreación y Valores. Armenia. Colombia.

  • Burk, I. (1977) Psicología General. Caracas. Venezuela. Ediciones 5ta Edición.

  • Butler, G. (1976) Introduction to Community Recreation. New York. Mc Graw Hill.

  • Campos, C. (2000). Factores claves de éxito para un servicio deportivo de calidad. Alicante. Fitness Magazín. 35p.

  • Cervantes, J. (1992). Programación de actividades recreativas. México. Ed. Hungría y Hno5.

  • Colectivo de autores (1996) Manual del profesor de educación física Departamento nacional de educación física, INDER. Impreso José A. Huelga. Ciudad de la Habana. 304 p

  • Colegio Nacional de Educación (1990). Programación Recreativa II. Antología. México. Conalex. 304p.

  • Fuentes, Núñez, R. (2001). Tiempo libre. España. Revista digital EF deportes.

  • García Ferrando, M. (1991). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid. Alianza editorial.

  • García Ferrando, M. (1995). Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Ministerio de asuntos sociales. Instituto de la juventud.

  • González Maura, Viviana (1989). Motivación profesional en adolescentes y adolescentes. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

  • Guerra Alfonso, Alaine (1999). Diseño de un programa de actividades deportivas recreativas para una comunidad rural. Alaine Guerra Alfonso. MsC. Lázaro Suárez Meana. Trabajo de diploma Sancti Spiritus. 57p.

  • Hernández Mendo, A. (1999). La psicosociología del deporte en el ámbito de los programas de actividad física municipal. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 4 (15): 1-10, Agosto. http://www.efdeportes.com/efd15/psisoc.htm

  • Hernández Mendo, A. (2000). Acerca del Ocio, del Tiempo Libre y de la animación sociocultural. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 5 (23): 1-22, Julio. http://www.efdeportes.com/efd23/ocio.htm

  • Hernández Mendo, A. y Anguera, M. T. (1999). Evaluación de la temporalidad de los programas de actividad física. Séptimo Congreso de Actividad Física y Deporte.

  • Hernández Samperi, R. 1994. Metodología de la investigación. Colombia. Editorial Panamericano.

  • Instituto de la demanda interna. Estudio de presupuesto de tiempo de la población cubana. La Habana. Cuba, 1975-1979.

  • Munni, F. (1980). Psicología del Tiempo Libre; un enfoque crítico. México. Ed Trillas.

  • Papis, O. (1999). El deporte y la recreación del siglo XXI. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 4 (13), 1-4, Marzo. http://www.efdeportes.com/efd13/opapis.htm

  • Pérez Sánchez Aldo (1992). Recreación, fundamentos teóricos y metodológicos. ISCF Manuel Fajardo. La Habana. 86 p

  • Pérez, A. (1997). Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México. Talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones y materiales educativos.

  • Petrosky, V. A. (1988). Psicología pedagógica y de las edades. Moscú. Editorial Pueblo Educación.

  • Ramos, Rodríguez, A. (2001). Las necesidades recreativo físicas en los consejos Populares Norte y Sur del Municipio de Yaguajay. UNAH. Informe Taller Nacional Gestión Tecnológica Medioambiental Municipal. 13p.

  • Rodríguez Millares, Eulogio (1989). Tiempo libre y personalidad. Editorial de ciencias sociales. La Habana.

  • Rodríguez, E. (1989). Tiempo Libre y personalidades. La Habana. Ciencias Sociales.

  • Suárez Meana, Lázaro (1997). Diseño de un programa de actividades recreativas como forma de extensión universitaria, Lázaro Suárez Meana, Celeste Soriano Peña. Trabajo de maestría (CENESEDA) La Habana.

  • Tolstij, A. (1989). El Hombre y la Edad. Moscú. Editorial Progreso.

  • Vera Guardia, C. (1999). Educación Física y Recreación en el siglo XXI. . EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 4 (13): 1-5, Marzo. http://www.efdeportes.com/efd13/veraguar.htm

  • Waichman, P. (1993). Tiempo Libre, deportes y Recreación. Una aproximación pedagógica. Venezuela. Conferencia Internacional de Recreación y deportes para todos.

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 154 | Buenos Aires, Marzo de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados