efdeportes.com

Preferencias deportivas y tiempo de práctica físico-deportiva

de los adolescentes escolarizados de la Región de Murcia

 

*Profesor titular de la Universidad de Murcia

**Diplomado en Magisterio de Educación Física

Licenciado en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas

por la Universidad de Murcia y Diplomado en Magisterio de Inglés

por la Universidad Pontificia de Salamanca. Maestro de Educación Física

del C.P. Nuestra Señora de Fátima de Molina de Segura (Murcia)

Doctorando en E.F. por la Universidad de Murcia

***Profesor asociado de la Universidad de Murcia

Profesor de Educación Física de Educación Secundaria

Pedro Luís Rodríguez García*

Eliseo García Cantó**

José Valverde Pujante***

eligar61@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Este artículo pretende aportar información acerca de las preferencias deportivas, el tiempo dedicado a esta práctica deportiva y otra serie de aspectos fundamentales para conocer los niveles de práctica físico-deportiva de los adolescentes murcianos de entre 14 y 17 años. Este nivel de actividad va a ser un factor a tener en cuenta a la hora de producir un aumento de los niveles de actividad física habitual durante el tiempo de ocio de dichos escolares.

          Palabras clave: Preferencias deportivas. Actividades físico-deportivas. Adolescentes. Región de Murcia.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha vinculado la práctica de actividad física con el buen estado del cuerpo y la salud (Rodríguez López, 1995). En la actualidad numerosas investigaciones corroboran los beneficios fisiológicos, morfológicos y psicosociales de una práctica de actividad física adecuada, regular y sistematizada.

    No obstante, a pesar de estos beneficios, la mayoría de investigaciones sociológicas muestran unos índices muy bajos de práctica de actividad físico deportiva en adolescentes (Casimiro y Año, 2003; Hellín, 2003; Yuste, 2005; García Ferrando, 2006; Valverde, 2008; Nuviala y cols., 2009).

    Esta contradicción, ha provocado que la promoción de hábitos y estilos de vida saludables sea un objetivo prioritario de las sociedades desarrolladas. Resulta sorprendente que, a mayor índice de desarrollo sociocultural, peores son las condiciones de vida: mala alimentación, sedentarismo, adquisición de hábitos nocivos para la salud, entre otros.

    Para Devís (2000), la actividad física aglutina tres dimensiones: corporal, personal y sociocultural. Por este motivo, cualquier intento de explicar y definir la actividad física debería integrar las tres dimensiones.

    Marcos Becerro (1989), citando a Caspersen y cols. (1985) señala que “La actividad física no es otra cosa que un movimiento de algunas estructuras corporales originado por la acción de los músculos esqueléticos, y del cual se deriva un determinado gasto de energía. El ejercicio físico supone una subcategoría de la anterior, la cual posee los requisitos de haber sido concebida para ser llevada a cabo de forma repetida, con el fin de mantener o mejorar la forma física”.

    De esta manera, la actividad física, como movimiento intencional, representaría cualquier movimiento corporal que tiene como resultado un gasto de energía. Cuando las actividades físicas están orientadas bajo un propósito de mejora de la estructura corporal en sí misma llegamos al concepto de ejercicio físico.

    Por lo tanto, se demanda desde la sociedad una Educación Física que fomente la salud y que consiga la incorporación de una actividad física adecuada en la vida cotidiana. Esto exige un planteamiento específico que reconsidere filosofías y elementos curriculares (objetivos, contenidos métodos, evaluación y medios). Se demanda un planteamiento que analice los distintos fundamentos en los que se apoya la adopción de un modelo de Educación Física orientado a la salud dentro del ámbito escolar y además extrapolable a otros contextos.

    Son numerosos los estudios realizados acerca de los hábitos de práctica físico-deportiva relacionada con la salud. De estos estudios, una gran mayoría han abarcado escolares de Primaria y de educación Secundaría Obligatoria.

    El fracaso en la práctica de actividades físico-deportivas en España comienza a producirse desde la infancia ya que, como podemos ver en los estudios mencionados anteriormente, al finalizar la Educación Primaria ya hay un porcentaje considerable de alumnos que quedan fuera del ámbito de práctica deportiva habitual en su tiempo de ocio.

    Así, Nuviala, Ruiz Juan y García Montes (2003), en un estudio realizado con alumnos de Primaria y Secundaria de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro, señalan que el 29,10% de los alumnos de 6º curso de Primaria nunca realizan actividad física no organizada, bajando este porcentaje a un 10,20% los fines de semana. Este porcentaje de no participación aumenta al 32% en un día laboral y un 18% en fin de semana, si tenemos en cuenta la muestra en su conjunto.

    Perula de Torres y cols (1998) y Castells y cols (2006), en dos estudios realizados con alumnos de 6º de Primaria y 2º de la E.S.O. de Córdoba y de Barcelona respectivamente, obtienen resultados similares, estableciendo en torno al 17% el porcentaje de alumnos que no realizan actividad física en su tiempo libre y destacando que este porcentaje es menor en los alumnos de Primaria que en secundaria y en las niñas con respecto de los niños.

    Casimiro y Pieron (2001), en un estudio realizado con escolares almerienses de Primaria y Secundaria sobre práctica de actividad física extraescolar, señalan que un 73,3% de los niños de Primaria realizan algún tipo de actividad física o deportiva, frente al 43,6% de las niñas.

    García y cols. (2001), en una investigación desarrollada con mujeres de la provincia de Granada mayores de 9 años, señala que solo un 31% dedica el tiempo libre a actividades dinámicas, mientras que el 24,4% nunca han practicado actividad física. Del estudio realizado por Nuviala, Ruiz Juan y García Montes (2003) con escolares y adolescentes aragoneses, las diferencias que se encontraron entre los niveles de actividad física de los varones y las mujeres fueron significativas, donde tan solo el 58% de las chicas realizan actividades físicas no organizadas, frente a un 75% de los chicos, lo que está en completa armonía con el resto de las investigaciones.

    Como hemos podido observar en la mayoría de estudios, la práctica de actividad física extraescolar no es muy satisfactoria. Nebot y cols (1991), señalan que si se considerase como niños activos a aquellos que realizan más de 20 minutos de ejercicio físico durante al menos tres días a la semana, el porcentaje de práctica sería aun menor. Lasheras y cols. (2001), consideran que sólo el 30% de los niños españoles de 6 a 15 años pueden considerarse activos en su tiempo libre.

    En esta línea, Montil, Aznar y Barriopedro (2004), en un estudio realizado con alumnos de la Comunidad de Madrid de 10 a 13 años, señalan que únicamente el 30% de los niños y 16% de las niñas cumplen con los requisitos establecidos para ser activos (60 minutos al día, los 7 días de la semana). Por su parte, con el requisito para jóvenes menos activos (más de 20 minutos, dos o 3 ves por semana) cumplen el 50,8% de los niños y el 45% de las niñas. Por tanto, tan sólo el 47% de la muestra cumple con las recomendaciones de actividad física para poblaciones sedentarias.

    Las prácticas deportivas que realizan los escolares en su tiempo libre no suele diferir mucho. De esta manera, García y cols (1996), señalan que el fútbol (14,1%) y la bicicleta (13,8%) son los deportes más practicados por los granadinos de más de 10 años.

    Por su parte Perula de Torres y cols. (1998), señalan los juegos de pelota como el fútbol, baloncesto y balonmano (79,4%) en los niños y las gimnasia y carreras (33,4%) y los bailes (31.8%) en las niñas como actividades deportivas preferidas por los escolares de 6º de Primaria y 2º de la E.S.O.

    En la misma línea, Vílchez (2007) establece que el 65,2% de los niños de tercer ciclo de Primaria eligen el fútbol como la opción deportiva mas practicada, seguido a una gran distancia por otros deportes como el ciclismo (9,2%) y el baloncesto (7,8%). En las niñas se produce un porcentaje más repartido, siendo el aeróbic o el baile con un 21,6% el deporte más practicado, seguido de cerca por el fútbol con un 20,8%.

    Como podemos observar, las actividades deportivas de la sociedad actual giran alrededor del fútbol y otros deportes colectivos en los niños y en torno a los deportes individuales en las niñas (Gómez y cols., 2006).

    Por último, nuestro interés en este artículo es conocer las preferencias deportivas de los adolescentes murcianos y otra serie de elementos que nos van a aportar información sobre los hábitos de práctica físico-deportiva de los adolescentes murcianos.

2.     Material y método

2.1.     Muestra

    En función de los objetivos propuestos y el diseño establecido, hemos seleccionado la metodología de investigación de encuestas por muestreo para conocer la posible relación que la percepción de utilidad de las clases de Educación Física posee sobre los niveles de actividad física habitual de los adolescentes de la Región de Murcia. El proceso de muestreo se realizó siguiendo un proceso estratificado y polietápico, en el que las unidades de primera etapa fueron las comarcas naturales en las que está dividida la Región de Murcia, las de segunda etapa los municipios, las de tercera los centros escolares, y las de cuarta y última, los alumnos adolescentes. La selección final de los escolares participantes fue a través de la selección aleatoria de aulas, de manera que fueron contactados todos los alumnos presentes en el aula (y que quisieron participar). Para un nivel de confianza del 95,5%, el proceso de muestreo seguido nos proporcionó una muestra estadísticamente representativa con un margen de error del 3,2%. La muestra definitiva quedó constituida por 888 alumnos (444 hombres y 444 mujeres) de edades comprendidas entre 14 y 17 años.

2.2.     Instrumento

    En la presente investigación hemos valorado los niveles de actividad física habitual de los adolescentes en los distintos momentos de su vida cotidiana. Para la evaluación del nivel de actividad física habitual de los adolescentes utilizamos el Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA) (Velandrino, Rodríguez y Gálvez, 2003; Gálvez, 2004; Yuste, 2005; Valverde, 2008). Este inventario ofrece una aproximación al grado de actividad física habitual que realizan los adolescentes entre 14 y 17 años durante su vida cotidiana.

3.     Análisis de los resultados

    En el siguiente apartado, reflejaremos los datos descriptivos obtenidos de las principales variables incluidas en la investigación.

    En la gráfica 1 podemos observar el porcentaje de participación de los adolescentes escolarizados en las diferentes modalidades de práctica deportiva. Podemos apreciar que el aeróbic en las mujeres y el fútbol en los varones son las actividades más practicadas.

Gráfica 1. Deporte practicado según sexo

Horas al día de práctica físico-deportiva

    En la tabla 1 apreciamos que la mayoría de los adolescentes que practican actividades deportivas suelen realizar menos de 30 minutos de actividad físico-deportiva al día. No obstante, encontramos una asociación claramente significativa de los varones al aumento de tiempos de práctica respecto a las mujeres, tal y como se puede observar en el análisis de residuos correspondiente al test de independencia aplicado.

Tabla 1. Horas al día de práctica físico-deportiva según sexo

    Como podemos apreciar en la gráfica 2, las medias de tiempo de práctica de actividades deportivas de los varones adolescentes murcianos se encuentran en torno a los 60 minutos diarios, mientras que las mujeres apenas sobrepasan los 20 minutos de actividad.

Gráfica 2. Horas al día de práctica físico-deportiva según sexo y edad

Nota: Los valores en el eje de ordenadas vienen expresados en minutos

Análisis de la práctica en sujetos que realizan una segunda actividad físico- deportiva voluntaria

    Teniendo en cuenta el total de la muestra, encontramos que sólo el 25,6% de los adolescentes murcianos realizan dos actividades deportivas, siendo los varones los que alcanzan un porcentaje mayor (tabla 2).

Tabla 2. Sujetos que realizan una segunda actividad físico-deportiva según sexo

Ejercicio físico realizado en casa

    En la tabla 3 observamos que tan sólo un 18,9% de los adolescentes murcianos realiza ejercicio físico en casa, mientras que la mayoría de los adolescentes (81,1%) no suelen elegir esta opción de práctica. No encontramos asociación significativa de esta variable según sexo.

Tabla 3. Ejercicio físico en casa según sexo

    En la gráfica 3 se aprecia que la tendencia de práctica de ejercicio físico en casa se mantiene prácticamente constante o desciende ligeramente con la edad.

Gráfica 3. Valores medios de realización de ejercicio físico en casa según sexo y edad

4.     Discusión y conclusiones

    En relación a las preferencias de práctica físico-deportiva de los adolescentes, nuestros resultados constatan que existen claras diferencias entre los varones y las mujeres. De este modo, los deportes más practicados por los varones son, por orden de preferencia, el fútbol, el fútbol-sala, deportes de raqueta y el baloncesto. Por el contrario, en las mujeres los deportes más practicados son el aeróbic, la natación, la gimnasia y el baloncesto.

    A pesar del paso de los años, las preferencias deportivas de los escolares no han variado mucho, así, Perula de Torres y cols. (1998) señalaban los juegos de pelota como los deportes más practicados en los niños (79,4%) frente a la gimnasia y el baile en las niñas (33,4% y 31,8% respectivamente).

    En esta línea, Gómez y cols. (2006) destacan las preferencias del alumnado hacia los deportes colectivos (51,5%) frente a los deportes de corte individual (31,1%), resaltando las diferencias significativas entre niños y niñas, inclinándose los niños por los deportes colectivos (69,4%) y las mujeres por los individuales (58,3%).

    Por su parte, Vílchez (2007) destaca el fútbol como deporte más practicado entre los niños con un 65,2%, mientras que en las niñas se produce un reparto más equilibrado entre el aeróbic o baile (21,6%), el fútbol (20,8%), el ciclismo (12%) y el footing (10,4%).

    En cuanto a las horas de actividad físico-deportiva practicadas a la semana, nuestros resultados revelan que la mayoría de los escolares se sitúan en la franja entre 30 minutos y una hora, estando asociados significativamente los mayores tiempos de práctica a los varones.

    Resultados más elevados de tiempos de práctica son los observados por Klasson-Heggebo y Anderssen (2003) en escolares noruegos, donde destacan que el 86,2% de los sujetos cumplen las recomendaciones de 60 minutos de actividad física de moderada intensidad todos los días.

    Registros más bajos son los obtenidos por el HBSC-Health Behaviors In School-age Children- (2008) en un estudio realizado con niños estadounidenses de entre 11 y 15 años, donde encuentran que tan solo un 26% de los escolares realizan 60 minutos de actividad física de moderada intensidad todos los días.

    Ya en nuestro país, Roman y cols. (2006) señalan que el promedio de minutos de actividad físico-deportiva fuera del entorno escolar se encuentra por debajo de los 45 minutos diarios en niños de 10 a 13 años.

    Coincidimos con los resultados aportados por Nuviala y cols. (2009), señalando que el 79,1% de la muestra estudiada de escolares de entre 10 y 16 años de Huelva, Zaragoza y Sevilla realiza una hora o menos de actividad física al día.

    A las conclusiones que llegamos tras el análisis de los resultados de nuestro trabajo son las siguientes:

  • Los adolescentes escolarizados de la Región de Murcia tienen preferencias deportivas distintas en función del sexo, eligiendo deportes colectivos los varones y deportes individuales las mujeres.

  • El tiempo de práctica deportiva diaria es insuficiente para cumplir los valores predeterminados por instituciones internacionales, pero no se alejan de los resultados obtenidos en adolescentes de otras Comunidades Autónomas.

  • Una minoría de adolescentes murcianos practican más de una actividad físico-deportiva, por lo que podríamos deducir la habitual especialización de los jóvenes a edad muy temprana en determinadas actividades deportivas.

  • La práctica de actividades físico-deportivas se realizan fuera del entorno familiar, lo que nos hace deducir la importancia que tienen los amigos a estas edades a la hora de practicar deporte.

Bibliografía

  • CASIMIRO, A. J. y PIÉRON, M. (2001). La incidencia de la práctica físico-deportiva de los padres hacia sus hijos durante la infancia y la adolescencia. Apunts. Educación Física y Deportes, 65, 100-104.

  • CASIMIRO, A. J. y AÑÓ, V. (2003). Imagen social de los juegos mediterráneos y hábitos deportivos de la sociedad Almeriense. Ed: Universidad de Almería.

  • CASTELLS, M.; CAPDEVILA, C.; GIRBAU, T. Y RODRÍGUEZ, C. (2006). Estudio del comportamiento alimentario en escolares de 11 a 13 años de Barcelona. Nutrición hospitalaria, 21 (4), 517-532.

  • DEVÍS, J. (2000). La ética en la promoción de la actividad física relacionada con la salud. En Actas del Segundo Congreso Internacional de Educación Física. Educación Física y Salud (pp. 57-78). Cádiz: FETE-UGT.

  • GÁLVEZ, A. (2004). Actividad física habitual de los adolescentes de la Región de Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.

  • GARCÍA FERRANDO, M. (2006). Postmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles, 2005. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Centro de Investigaciones Sociológicas.

  • GARCÍA MONTES, M. E.; HERNÁNDEZ, A. I.; OÑA, A.; GODOY, J.F. Y REBOLLO, S. (2001). La práctica física de tiempo libre en la mujer. Motricidad, 7, 145-186.

  • GARCÍA MONTES, M. E.; REBOLLO, S.; MARTÍNEZ, M. Y OÑA, A. (1996). Estudio de hábitos deportivos en la provincia de Granada. Motricidad, 2, 55-73.

  • GÓMEZ. M.; VALERO, A.; GRANERO, A.; BARRACHINA, C. Y JURADO, S. (2006). Las clases de Educación Física y el deporte extraescolar entre el alumnado almeriense de primaria. Una aplicación práctica mediante la técnica de Iadov. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, 11, 98. http://www.efdeportes.com/efd124/propuestas-educativas-en-educacion-fisica-con-alumnado-en-riesgo-social.htm

  • HEALTH BEHAVIOUR IN SCHOOL-AGED CHILDREN (2008). The Health Behaviors in School-ageChildren (HBSC) 2005/2006 Survey School Report. HBSC

  • HELLÍN, P. (2003). Hábitos físico-deportivos en la Región de Murcia: implicaciones para la elaboración del vitae en el ciclo formativo de Actividades Físico-Deportivas. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.

  • KLASSON-HEGGEBO, L. Y ANDERSSEN, S.A. (2003). Gender and age differences in relation to the recommendations of physical activity among Norwegian children and youth. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 13 (5), 293-298.

  • LASHERAS, L.; AZNAR, S.; MERINO, B. Y LÓPEZ, E. G. (2001). Factors associated with physical activity among Spanish youth through the National Health Survey. Prev Med, 32, 455-464.

  • MARCOS BECERRO, J. F. (1989). Salud y deporte para todos. Madrid: Eudema.

  • MONTIL, M.; AZNAR, S. Y BARRIOPEDRO, M. (2004). Cumplimiento de las recomendaciones de actividad física en una muestra de niños de la Comunidad Autónoma de Madrid. En Comunicaciones del III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Valencia: Universitat de Valencia.

  • NEBOT, M.; COMÍN, E.; VILLALBÍ, J.R. Y MURILLO, C. (1991). La actividad física de los escolares: un estudio transversal. Revista San Hig Pub, 65 (4), 325-331.

  • Nuviala, A.; Ruiz Juan, F. y García Montes, M.E. (2003). Tiempo libre, Ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Revista Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, deporte y recreación, 6, 13-20.

  • NUVIALA, A.; MUNGUÍA, D.; FERNÁNDEZ, A.; RUIZ JUAN, F. Y GARCÍA MONTES, M.E. (2009). Typologies of occupation of leisure-time of Spanish adolescents. The case of the participants in physical activities organized. Journal of human sport and exercise, Volume 4 (1), 29-39.

  • PERULA DE TORRES, L. A.; LLUCH, C.; RUIZ MORAL, R.; ESPEJO, J.; TAPIA, G. Y MENGUAL, P. (1998). Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y ciertos estilos de vida en escolares cordobeses. Revista española de salud pública, 72 (3), 233-244.

  • ROMÁN, B.; SERRA, L.; RIBAS, L.; PÉREZ-RODRIGO, C. Y ARANCETA, J. (2006). Actividad física en la población infantil y juvenil española en el tiempo libre. Estudio Enkid (1998-2000). Apunts. Medicina de l´esport, 151, 86-94.

  • VALVERDE, J. (2008). Valoración de la asignatura de Educación Física y su relación con los niveles de actividad física habitual en adolescentes escolarizados de la Región de Murcia. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.

  • VELANDRINO, A.; RODRÍGUEZ, P. L. Y GÁLVEZ, A. (2003). An inventory of habitual physical activity for adolescents in group contexts. 6th Conference of European Sociological Association. Murcia: Universidad de Murcia.

  • VILCHEZ BARROSO, G. (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de visa saludables en los escolares de tercer ciclo de Educación Primaria de la Comarca granadina de los Montes Orientales y la influencia de la Educación física sobre ellos. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.

  • YUSTE, J. L. (2005). Influencia de la condición de estar federado, autopercepción de la competencia motriz y valoración de las clases de Educación Física sobre los niveles de Actividad Física Habitual en adolescentes escolarizados. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 153 | Buenos Aires, Febrero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados