Un análisis de los problemas pedagógicos de la Educación Física | |||
Licenciado en Educación Física de la Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia) |
Sergio Andrés Estrada Olier |
|
|
Resumen Palabras clave: Formación. Exclusión. Tradicionalismo. Pedagogía. Desarrollo humano. Integralidad. Cuerpo. Educación. Escuela. Imagen. Cambio.
Abstract Keywords: Formation. Exclusion. Traditionalism. Pedagogy. Human development. Integration. Body. Education. School. Image. Change.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Este artículo es resultado de una investigación1 estudio que revela algunos problemas pedagógicos de la Educación Física. Este texto se desarrolla en dos partes: en la primera parte se hace un acercamiento a la pedagogía y el papel que desempeña en los procesos formativos que se dan Educación Física. Aquí se platea los fines educativos como “Educación del movimiento", “Educación a través del movimiento", "Educación para el movimiento, y “Educación acerca del movimiento” (Blázquez, 2001).
En la segunda parte se presentan los hallazgos obtenidos por el estudio, desarrollando cada uno de los problemas pedagógicos encontrados: la forma como la Educación Física educa el cuerpo; la clase de Educación Física es excluyente, los maestros de Educación Física son resistentes al cambio; la imagen del maestro ¿técnico o reflexivo?
La Educación Física en el campo de la Pedagogía
Dado que nos estamos preguntando por los principales problemas pedagógicos de la Educación Física, relacionados con la formación y la educación humana, se nos hace necesario hacer un acercamiento a la Pedagogía como ciencia de la Educación. Etimológicamente, la palabra pedagogía viene del griego paidos=niños y agogía= conducción, que equivale a conducción del niño. En sus orígenes el pedagogo (paidogogos) fue el esclavo que cuidaba de los niños y los acompañaba a la escuela, “el tiempo sin embargo, modificó el sentido primitivo. Pedagogía no designa ya el acto de conducción sino en forma mucho más amplia, el estudio y el proceso de Educación” (Nassif, 1958: 37. citado por Hoyos, 2001: 69).
En el sentido moderno, la Pedagogía “es la disciplina que lleva a cabo reflexiones teóricas y prácticas sobre la Educación y Formación humana” (Runge, 2005: 49, citado por Gallo, 2010: 37). Para una mayor comprensión de los problemas pedagógicos relacionados con la Educación Física, retomaremos del discurso de la Pedagogía los presupuestos de la Antropología Pedagógica. Este análisis nos permitirá identificar los principales problemas pedagógicos de la Educación Física relacionados con la formación y la educación.
La Antropología Pedagógica es “una expresión que resulta de la mezcla entre Antropología, entendida como teoría, estudio, discurso, tratado, reflexión sobre el ser humano, y Pedagogía, entendida, en su sentido moderno como disciplina que lleva a cabo reflexiones teóricas y prácticas sobre la educación y formación humana” (Runge, 2005). Del mismo modo, la Antropología Pedagógica elige un campo de reflexión en el que estudia al ser humano como ser formable, capacitado y necesitado de educación. La necesidad de educación hace que el ser humano tenga capacidad para formarse (Gallo, 2010).
A partir de la Pedagogía, entendida esta como un campo donde se investiga y se reflexiona en forma teórico-práctica sobre la Educación y la formación, se hace necesario explicar de manera general como se entienden estos conceptos; se debe advertir que el concepto de formación ha sido utilizado, desde la época de la ilustración, por algunos autores, como sinónimo de educación, incluso dice Vierhaus (2002:10) que “no se pueden trazar (entre ambas palabras) una nítida división conceptual”. Sin embargo, en la lengua alemana se suele designar formación y educación con dos términos que tienen sentido muy diverso: Bildung (formación) y Erziehung (educación), aunque el concepto alemán de formación no es posible encontrarlo en todo su contenido significativo en otros idiomas.
Es así como la Formación se ha tratado de manera diferente a través de la historia del hombre, los griegos con su paideia, los alemanes con su bildung y otros tantos que en su cultura y momento histórico han reflexionado sobre la realización del hombre. Se reconoce en la formación la enorme posibilidad de construcción permanente y se asume al ser humano como proyecto inacabado y se invita a reconocer la gran tarea la cual consiste en hacerse. Habitualmente se utiliza el concepto de la formación con las siguientes connotaciones: desarrollo interior, desarrollo de dentro hacia fuera, fin de la educación, proceso de formación de la personalidad, representa la participación en la cultura, la asimilación de ésta y es un proceso de desarrollo del ser humano.
Para Gadamer (citado por Jaramillo, 2003) “el hombre no es por naturaleza lo que debe ser. Por ello, necesita de la formación, para elevarse a la generalidad y superar así la singularidad. Alguien no formado es aquel que no es capaz de apartarse de sí mismo. Con la formación lo que se procura en esencia es la búsqueda de la condición humana desde la capacidad que tiene el ser de formarse y de hacerse, mediante el aprendizaje y la propia experiencia.”
Por su parte la educación, tiene más bien un sentido socrático; procede del verbo ziehen que significa tirar de, sonsacar, y, por tanto, presupone que hay algo 'dentro'. Como es sabido, Sócrates comparaba la labor de educar con la de la partera, que asiste y ayuda al parto. “El acto educativo no estriba en otra cosa que en ayudar a hacer explícito lo implícito, lo que en algún sentido ya se sabe, aunque quizá de una manera no formulada ni temática, empleando para ello el diálogo, la interacción por medio de la palabra” (Barrio, 2004: 74).
Ahora bien, ¿cuál es la relación existente entre la Pedagogía y la Educación Física? Si la Educación Física utiliza el movimiento humano con fines educativos como “Educación del movimiento", “Educación a través del movimiento", "Educación para el movimiento, y “Educación acerca del movimiento” (Blázquez, 2001), los fines educativos se expresan del siguiente modo:
En la Educación del movimiento, la función que habitualmente se le atribuye a la Educación Física es mejorar las capacidades físicas que se relacionan con el desarrollo motriz, buscando procesos de adaptación orgánicos y funcionales. En la Educación a través del movimiento, se utiliza el movimiento para la formación en valores, la socialización en general, la adquisición de competencias sociales, el control de los impulsos agresivos, y ello induce a darle una finalidad al movimiento en el ámbito escolar. Con la Educación para el movimiento, se trata de promover el gusto y la disposición favorable por la práctica regular de la actividad física con la intención de mejorar la salud, ya que la educación para el movimiento genera procesos adaptativos orgánicos que ayudan a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades. Esta educación pretende generar cambios de conducta en las personas en la medida en que incluya el movimiento como hábito de vida. En la Educación acerca del movimiento, el interés es introducir en la Educación Física no sólo la enseñanza de habilidades, sino también cómo estas pueden ser aprendidas. Dada la preocupación por la consecución de comportamientos motrices eficientes por parte de los alumnos, se opta por una educación acerca del movimiento, la cual procura dotar a los individuos de un bagaje que les permita desenvolverse de forma óptima frente a diversas situaciones motrices.
Al respecto de estas finalidades educativas del movimiento corporal, Meinberg (1993) parte de la suposición que hay una dependencia inseparable entre Pedagogía y Educación Física. Dice que aunque se sabe que en el centro de la Educación Física está la preocupación por la formación y la educación, que autores como Bernett, Grupe, Schmitz lo justifican, “la teoría de la Educación Física aún no es muy consciente de la proximidad que tiene con las teorías clásicas de la formación”. Este supuesto también nos pone a reflexionar qué pasa hoy con la Pedagogía en el discurso de la Educación Física, incluso llama la atención que algunos docentes mencionen que a la Educación Física le faltan fundamentos sobre la formación humana:
“La forma como se educan los cuerpos, la concepción del ser humano que se basa en una antropología balística… un problema pedagógico clave es que no se identifique la Educación Física como un elemento formador, pues en realidad la Educación Física va más allá de ese sujeto que se mueve y lanza, salta y atrapa y desarrolla ciertas habilidades motrices, también se forma un sujeto para la Educación, hay un proceso formativo, educativo que trasciende ese movimiento a un ser humano que necesita hoy en día la sociedad.” (E.B.C.)
Estos elementos conducen a la necesidad de reflexionar sobre una pedagogía de la motricidad que implique el desarrollo de las potencialidades humanas en todas sus dimensiones: cognitiva, afectiva, social, biológica, estética, madurativa, lúdica, erótica, ética, moral, comunicativa, espiritual, y por supuesto, motriz (Uribe, 2007: 9).
2. Tras los principales problemas pedagógicos de la Educación Física
La práctica pedagógica escolar nos llevó a preguntarnos por los principales problemas pedagógicos, relacionados con la formación y la educación. Allí empezamos a darnos cuenta que nuestra formación profesional tenía una escasa fundamentación teórica como sustento de la práctica; que sabíamos planear y ejecutar las clases pero no teníamos capacidad para argumentar en términos conceptuales algunos de sus elementos constitutivos; que planeábamos las clases con actividades o prácticas desconociendo su horizonte teórico; y que disponíamos de informaciones y habilidades para desarrollar las clases pero, algunas veces, ignoramos el sentido de lo que hacíamos. Por ello, podemos decir que la Práctica Pedagógica nos indujo a pensar en lo que hacíamos; por ejemplo, teníamos la “convicción” de que las clases no podían estar dirigidas sólo a la enseñanza técnico-deportiva; que teníamos que conocer los fundamentos teóricos de este saber y reconocer allí los autores y las corrientes de la Educación Física para darle solidez a ese saber “práctico”; nos inquietamos por la formación, es decir, en cuando nuestra clase tenía un sentido formativo; y queríamos abrir una gama de variaciones para hacer de la clase una experiencia significativa.
Ahora, podemos decir que los principales problemas pedagógicos están relacionados con: la forma como la Educación Física educa el cuerpo para el desarrollo de capacidades físicas, para el rendimiento y entrenamiento deportivo, y para la higienización; la clase de Educación Física es excluyente en términos de sexo, de talento, hay prácticas corporales que se dicen son para hombres y otras para mujeres; a pesar de los cambios curriculares, los maestros de Educación Física son resistentes al cambio de concepción y en sus contenidos; la imagen del maestro al parecer, sigue siendo un maestro más técnico que reflexivo.
2.1. Las formas como la Educación Física educa el cuerpo
Dentro de los problemas que tiene la Educación Física actual es necesario ver de manera diferente la imagen que trata al cuerpo como algo parcializado en un tipo de valores culturales que no hace más que mostrar un cuerpo domesticado por el movimiento desde un condicionamiento social y que desde lo técnico evita tener una mirada mucho mas formativa. Para tratar de dar un sentido diferente es necesario tener una visión crítica y de reflexión a través de análisis contextuales como un tratamiento pedagógico innovador que desde la cultura le aporte al sujeto en su educación corporal, como lo plantea Urrego, "un cuerpo que es susceptible de tratamiento pedagógico a partir de la enseñanza y evaluación de conceptos, procedimientos y conductas (2007: 207)."
Rozengardt (2008: 113) nos propone cuatro modelos de cuerpo que ingresan a la escuela por medio de la Educación Física. “Un cuerpo para la disciplina: donde este es silenciado por las filas, la norma, la eficiencia para el funcionamiento y el orden. Un cuerpo deportivo: portador de la competencia y la clasificación de los buenos y malos. Un cuerpo que juega: que busca el disfrute del momento y que no tiene contenidos explícitos. Un cuerpo a construir: supone el cuerpo que expresa, un sujeto que se construye aprendiendo la cultura y a la vez desarrolla su personalidad.”
De acuerdo con lo anterior si existen estos modelos de cuerpos es debido a la forma cómo se educan los cuerpos que giran en torno a los contenidos que se ejecuten por medio de las diferentes corrientes de la Educación Física desde los cuales se constituye la misma: la actividad Física y salud, la psicomotricidad, el deporte, la expresión corporal entre otros.
Cuando nos preguntamos acerca de cómo se educan los cuerpos a través de la Educación Física partimos de dos puntos. El primero se encuentra encerrado en la Educación Física deportivista, donde se emplean métodos de repetición, conteo y mando directo, creando de este modo la importancia del entrenamiento deportivo y del perfeccionamiento en el movimiento del gesto técnico deportivo. Con esto se pretende normatizar y domesticar el cuerpo por medio de la corriente deportiva. Esto se fundamenta en lo que Fernando Bárcena y otros (2003) denominan “el principio de actividad, bajo el cual se piensa el cuerpo como mero soporte o máquina”, como encontramos en algunas entrevistas:
“El profesor entrega una batería de actividades, ejercicios y técnicas para transmitírsela al estudiante y se convierte en un instructor, pues el estudiante se convierte en una persona que tiene que aprender unas habilidades y unas destrezas motrices”. E. I. U.
“……Test que efectivamente los recuerdo en competiciones de rendimiento pero no los comprendí ni les veo sentido en la escuela, nunca supe nada sobre mí de las posibilidades que tenía mi cuerpo” E.J.U.
En las escuelas se sigue viviendo esa tradición de Educación Física semejando esta con lo deportivo.
“La tradición es una cosa monstruosa, gigante, inmensa ¿cómo hay que luchar contra eso? escuchando más al alumno” E.J.U.
En este sentido, vemos un cuerpo meramente físico que busca solo el rendimiento, dejando de lado otras características que el cuerpo expresa y están circundantes, lo que implicaría darle una educación diferente.
El segundo punto parte de la higienización del cuerpo, donde se educa un cuerpo saludable que lleva al estudiante a conocer el funcionamiento biológico del cuerpo y la importancia de su cuidado por medio de un sin números de ejercicios que conllevan de igual forma a la repetición. “Esto lleva a decir que la Educación Física ha olvidado la corporeidad, lo que es, de algún modo, mostrar un desprecio por el cuerpo sensible, expresivo, gestual, artístico, creador y creativo” (Gallo, 2007:70).
Por ello, podemos decir que la práctica pedagógica nos condujo a pensar en la forma como se están educando los cuerpos en la escuela, si se trata solo de un acto técnico- deportivo, pues sabíamos de diferentes corrientes que permitirían educar el cuerpo en toda una serie de características, de forma más integral para el desarrollo humano. En este sentido, se debe pensar desde las diversas dimensiones del ser humano, no solo tener en cuenta en la Educación Física el aprendizaje desde lo deportivo sino también tener en cuenta todo aquello que le sucede al estudiante y que se le puede dar un significado, esta es la experiencia que el alumno obtiene por la percepción de los objetos, hechos y fenómenos que ocurren en la clase, más que por la acción de la memoria en la repetición del movimiento.
El problema que se plantea en relación con las escuelas no es que ignoren los cuerpos desde lo biológico y lo competitivo que puede ser, sino que se subestima las diferentes expresiones motrices que pueden complementar la formación de un sujeto que puede conocer más su cuerpo y de su existencia en el entorno. Por qué no brindar un sin número de posibilidades y dar a conocer que en la escuela se está normalizando el cuerpo imponiéndole al sujeto sus funciones y limitaciones, de tal forma que cree y transforme la realidad que hay fuera de las instituciones.
Por qué no proponer variedad a los alumnos, donde estos puedan ser libres pero guiados por un maestro que potencie sus habilidades corporales, sus destrezas, cualidades, imaginación y creatividad, permitiendo una intervención más integral.
La práctica pedagógica nos ha permitido mirar nuestro propio quehacer en la clase de Educación Física de una forma crítica, con interrogantes, sospechas, curiosidades, inquietudes, asombros, sensibilidades, intereses, contradicciones y responsabilidades.
2.2. La clase de educación Física es aún excluyente
La escuela es el segundo “hogar” de los estudiantes que allí se forman, un segundo lugar donde pasan el mayor tiempo de su vida y no están aislados de los problemas sociales que fuera de las instituciones se encuentran. Desde mucho tiempo atrás en las escuelas aparecen otros cuerpos, enmarcados en diferentes aspectos, estos suelen ser cuerpos en situación de discapacidad, cuerpos tímidos, cuerpos con problemas lingüísticos, entre otros. Pero ¿cómo encajan estos cuerpos en la clase de Educación Física? Vemos desde los interrogantes que surgieron de nuestra práctica escolar que se excluyen alumnos en ciertas actividades deportivas, que los niños y niñas son separados para realizar distintas actividades y en estas actividades solo participan los más talentosos, que muestran mayor habilidad para realizarlas.
Uno de los problemas pedagógicos que se encuentran hoy en las instituciones educativas en el área de la Educación Física es la exclusión, entendida como “la imposibilidad que tiene una persona para acceder a los medios y satisfacer sus necesidades.” (NET, 1996, citado por Eusse, 2007:13). Si bien el término de exclusión es sinónimo de eliminación, supresión y excepción este delimita las actividades que se realizan en la clase de Educación Física para los estudiantes, creando una serie de categorías para la clase por edades, género, talento y actividades que requieren de ciertas capacidades y habilidades.
“En mi época, mientras los hombres más talentosos jugaban fútbol las mujeres saltaban lazos” E.R.A.
“… en las clases solo se da participación a los más habilidosos, los talentosos” E.I.U.
En estos testimonios damos por sentado que la exclusión no es de ahora, sino que ha existido tiempo atrás y que se ha categorizado por actividades que difieren de género, masculinas o femeninas, incluyendo, de igual forma, el talento, aislando a los estudiantes que por algún motivo no poseen estas destrezas.
La Declaración de Salamanca del año 1994 en el numeral 3 plantea que “(…) las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras” (Urrego, 2007: 88)
Cuando nos referimos al término acoger no es sólo permitirle el ingreso a la escuela, en cambio se hace referencia a la aceptación de las cualidades, diferencias y condiciones que el niño o niña presenten. La escuela somos los maestros y todo el personal que allí labora, quienes acogemos acoger a todo alumno sin discriminación alguna.
“la formación que hemos recibido nunca se ha preocupado por ese asunto de preguntarle al alumno que es lo que sabe, que es lo que más les interesa” E.J.U.
Así pues, el maestro de Educación Física, sin salirse del objetivo de las clases, debe cumplir a cabalidad la creación de un espacio que permita la integración amplia de los alumnos; el solo hecho de preguntar a los alumnos qué deporte o actividades les gustaría practicar no le quita autoridad al maestro.
Consecuentemente con lo anterior, consideramos necesario repensar cómo los maestros utilizamos la Educación Física para resolver problemas de estas índoles. Puede que utilicemos corrientes como la Sociomotricidad según Parlebas, quien es el autor representante de esta corriente, “es remitirse a la dimensión social de la conducta humana y, en este sentido, menciona el movimiento como la pedagogía de las conductas motrices”
Dentro de los objetivos de la Sociomotricidad están: permitir procesos de socialización, inclusión e interacción entre los estudiantes a través del juego y las acciones motrices; cooperar en la formación de la personalidad del niño, mediante el desarrollo de la inteligencia motriz y la interactividad, a través de la actividad física.
2.3. Los maestros son aún resistentes al cambio
Al momento de realizar la intervención en nuestra práctica escolar, nos encontramos que los docentes o cooperadores se resisten a cambiar o a permitir la inclusión de nuevas estrategias metodológicas a los contenidos que vienen trabajando año tras año en la institución educativa. Es así como nos surge la inquietud, ¿por qué existe resistencia al cambio? Si estamos en un mundo globalizado lleno de conocimiento y al alcance de todos, no se debería imponer la forma tradicional de desarrollar el plan integral de Educación Física en la escuela. Se debería mejor complementar y resaltar los contenidos, metodologías y recursos empleados para realizar una clase Educación Física de tal forma que contenga una gran riqueza pedagógica y formativa para cumplir con el objetivo establecido. Un maestro nos dice que:
“….algunos docentes se resisten a cambiar ideas y prácticas de la Educación Física” E.N.L.
De tal forma, un docente debe mantener una actualización de los nuevos contenidos alternativos que se ofrecen para desarrollar la clase de Educación Física, es decir, emplear nuevas prácticas corporales entendiendo que ellas no debería estar aisladas de un mundo globalizado.
Se puede decir que los educadores físicos no estamos manejando un interés por la pedagogía como disciplina fundante, para ser un buen docente que permita transmitir todo su conocimiento de la forma más eficiente. Se tiene que estar mucho más identificado con la titulación recibida y más comprometido con los sujetos que reciben por parte de nosotros como educadores el conocimiento de la Educación Física. En este orden de ideas, se tiene que estar sujeto a cambios debido a que el contexto cambia y siempre hay nuevas y creativas formas de educar. No se puede estar encerrado en ideas que trunquen el proceso de enseñanza de la Educación Física. No se trata de hacer actividad física sino de entender cómo se debe realizar la actividad física. No es realizar un test de fuerza y ser el mejor sin saber por qué y para qué me sirve en mi vida cotidiana. La labor de educar y realizar prácticas de Educación Física no se pueden quedar en actividades deportivas o gimnásticas; se debe tener la conciencia como educadores que por medio del cuerpo trasmitimos el conocimiento y permitimos un desarrollo del ser humano potencializando las esferas del mismo.
Retomando a Gabriel Cachorro (2008:70) “La inclusión de nuevos contenidos pueden potenciar su riqueza educativa superando la dimensión motriz si van acompañados de una contemplación de contenidos transdisciplinarios”, en alusión a los contenidos que pueden estar correlacionados y compartidos con otras áreas del conocimiento, elaborando un currículo del área oculto durante la clase.
Al respecto afirma uno de los docentes entrevistados:
” E.D.G.“No sabemos interpretar y entender el contexto en el cual nos desempeñamos
En los últimos años, los estudiantes se han formado en un mundo globalizado donde ya no solo observan los deportes clásicos; estos sujetos ya están encaminados con un acervo motriz a otras tendencias tanto deportivas como lúdicas, debido a que el medio cada día permite ver que el cuerpo tiene otras posibilidades. Algunas de estas tendencias son: Parkour, Capoeira, Ultimate, Kickball y Flag football,2 por ejemplo. Utilizar estas nuevas prácticas corporales posibilita abrir las puertas a una pedagogía que permita a los alumnos una identificación con estas y poder desarrollar, como se ha mencionado, una más adecuada Sociomotricidad.
Ahora bien, vale la pena detenernos a pensar si es que hay una resistencia al cambio debido a la falta de conocimientos y su actualización en estos, lo cual crea una desconfianza de las nuevas tendencias y todo el acervo y potencial formativo que están pueden tener para la Educación Física. Pero veamos qué se puede hacer para evitar Sobre esta resistencia al cambio afirma uno de los docentes entrevistados:
“Tenemos a mano investigar, escribir, publicar, hacer trabajos, para demostrarle a una institución que hay otra manera de hacer las cosas” E.C.G.
Con este testimonio vemos que se presenta una de las muchas herramientas para demostrar que hay algo más que se puede hacer; por medio de la investigación se puede manifestar y verificar las nuevas formas que se pueden emplear para realizar un buen cambio en la enseñanza de la Educación Física.
Rodolfo Rozengardt (2004:51) nos dice, “el sujeto de la Educación Física es, de ese modo, un cuerpo orgánico sin sentimientos ni expresividad, es un sujeto que no conoce, solo ejecuta reproduciendo modelos”. No se puede caer en el error de reproducir modelos de enseñanza porque el mundo cambia y el contexto también. Pero se podría pensar que el problema viene de raíz, es desde las universidades e institutos que se forman los nuevos profesores.
“En el Instituto no hay ahora un pensamiento político, hay un pensamiento monolítico” E.R.A.
“Existiendo una distancia entre lo que el medio espera y de lo que el instituto en este momento está proponiendo” E.R.A.
Si desde las instituciones universitarias se tiene un pensamiento que aún no permite la inclusión de nuevas forma de ver la Educación Física, ello sin duda repercute en la manera cómo los docentes tienen un pensamiento resistente al cambio. No se puede olvidar que la educación avanza con el desarrollo del mundo, y lo que se ve como práctica motriz por fuera de la escuela de una u otra forma afecta a los estudiantes.
Se debe entonces replantear la formación de los nuevos docentes de tal forma que adquieran la actitud y el conocimiento que el contexto requiere.
Años atrás no se pensaba en una Educación Física para el adulto mayor, para el discapacitado o para los niños con necesidades especiales; debido a que el medio lo exigía, así mismo la educación Física se adaptó y permitió la posibilidad de incluirla en sus procesos.
“Considero que falta mucho por darle herramientas a los estudiantes, pero también pienso que nunca lo vamos a lograr del todo porque de todas maneras el estudiante también cambia, el contexto cambia…” E.D.G.
El ser humano, como ser inacabado siempre en constante desarrollo y búsqueda de la perfección del conocimiento, siempre y cuando esté comprometido con su quehacer, debe estar presto a abrir el pensamiento y no ver el mundo de una forma plana.
2.4. La imagen del maestro de Educación Física: ¿técnico o reflexivo?
Pocas veces nos detenemos a pensar en la imagen que el maestro refleja; si es un maestro técnico, que solo le gusta el quehacer sin importar lo que sucede en esa praxis, o si existe ese maestro reflexivo que piensa minuciosamente lo que hace y se toma la molestia de explicar a sus alumnos para qué, por qué propone ciertas actividades en la clase de Educación Física e incluso aquel que comparte con sus alumnos experiencias de vida.
De este modo se pretende analizar dentro de los problemas pedagógicos de la Educación Física la imagen que existe del maestro. Wilfried Böhm (2006:182) en su artículo “La imagen del maestro en el correr de la historia” plantea tres modelos de imagen del maestro. El maestro como auxiliar de la naturaleza: donde se plantea que el niño debe aprender por su propia experiencia la naturaleza de las cosas, de tal forma que la intervención del maestro se da de forma indirecta, pues este solo deberá establecer el equilibrio entre el querer y el poder. El maestro como agente de la sociedad: el maestro se convierte en el óptimo organizador de los procesos de aprendizajes, sin tener en cuenta las necesidades del individuo sino las exigencias y necesidades sociales que están en el entorno. El maestro como representante de la humanidad realizada: un maestro realista y científicamente culto, sin perder la dimensión personal. Vemos entonces que por medio de la imagen que transmite el maestro de igual forma se realiza el proceso formativo.
Así pues, si un maestro en sus sesiones de clase dejara explorar al niño en una serie de actividades, donde descubra sus capacidades y limitaciones físicas, utilizando una metodología de libre exploración, sería un maestro auxiliar de la naturaleza como lo plantea Böhm, para formar “ciudadanos y comunidades más colectivas, más sociables más recreativas, donde el sujeto sea el protagonista de todo el proceso” E.D.G.
Por otro lado, la imagen del profesor de Educación Física que se tiene en la sociedad es resaltada por su personalidad, su forma de actuar y pensar, debido a que este permite un acercamiento a los alumnos donde no existen barreras para ayudar inclusive hasta en algunas situaciones extracurriculares. Nos apoyamos en los siguientes comentarios.
E.R.A.“Hay que resaltar que el docente de Educación Física es un profesor que no es virtual, es real, tangible, que se toca, se escucha, se oye una relación más de tu a tu y es al profesor que más confianza se le tiene”.
“El profesor de Educación Física es un educador muy especial, al sociedad ha tenido y tiene un concepto erróneo de su función y misión en el área educativa… Este docente es humilde, sencillo y capaz de desdoblarse en todos los quehaceres de la vida para con sus alumnos” (Iznaola y Wells, 2008:28). El maestro no solo está ahí como transmisor de conocimiento, es un maestro que permite la relación maestro-alumno. Hoy el Profesor de Educación Física está dejando esa imagen de un ser un profesor más del escuela “….es un educador de las nuevas generaciones, capaz de formar multifacéticamente a sus estudiantes, es ejemplo, líder en su quehacer y capaz de formar personas sanas física y espiritualmente, con un nivel tanto físico como cultural” (Iznaola y Wells, 2008:28).
Los docentes del área de Educación Física deben pensar que no siempre las clases giran alrededor del los movimientos técnicos, hay que hacerle saber a los estudiantes que siempre habrá un proceso reflexivo de lo que se realiza, que no solo es sudar, correr o ser el más talentoso en las clases para ser un buen alumno en el área. Justo en este sentido afirma L.E. Gallo (2010:173): “Jean Le Boulch… hizo un aporte fundamental a la Educación Física al proponer y pasar de una tendencia deportiva militar del cuerpo acrobático a una tendencia psicomotriz del cuerpo que pretende actuar en el plano del desarrollo personal y social mediante la influencia del movimiento en determinados aspectos de la conducta”
Afirma un docente entrevistado: “Entiendo el movimiento como una condición vital, como un asunto que compartimos los seres vivos, un potencial increíble, maravilloso, que nos permite aprender a sobrevivir” (E.R.A.); pues el movimiento no solo es un mecanismo biológico, refleja la corporeidad del sujeto cuando realiza prácticas corporales. Así, para que un maestro sea más reflexivo que técnico debe transmitir una pedagogía que permita crear un proceso de educación más integral en el área de Educación Física. “Todos tienen que estar tocados por la pedagogía, la pedagogía tiene que estar inmersa en cada uno de ellos, porque es a partir de allí donde nosotros tenemos un aporte más importante para hacer a la comunidad y el ser humano” E.R.A.
A manera de conclusión
La pedagogía permite dar cuenta del proceso reflexivo de lo que se hace en la clase de Educación Física. No obstante el maestro tiene que ser un pedagogo comprometido con su quehacer, para que de esta forma pueda realizar un mejor proceso formativo y educativo con los estudiantes. No todo está escrito y existen tantos procesos pedagógicos como docentes que los realizan. Este es un llamado al compromiso con la profesión, pues que cada docente, y especialmente el docente de Educación Física, tiene en sus manos una parte importante del futuro de sus alumnos; es allí donde debemos ser guías del aprendizaje significativo de los alumnos en la escuela.
Los proyectos integrales del área de Educación Física están enmarcados en lo deportivo, sin embargo, se debe complementar las prácticas corporales con una mayor diversidad de expresiones motrices que posibiliten una formación más holística del cuerpo, donde el alumno sea a la vez protagonista y pueda evidenciar el amplio florecimiento de sus cualidades motrices y sociomotrices.
Aunque se ha avanzado, la exclusión persiste, aunque no es un problema que encontramos solo en las instituciones educativas, es una dificultad social de tolerancia para con el otro. La Educación Física, por ser un área donde la libertad de expresión puede fluir muy fácilmente, siempre y cuando no se normalice el cuerpo, puede ser un medio para facilitar procesos de inclusión y una de las corrientes donde nos podemos apoyar en el abordaje de esta problemática es la Sociomotricidad.
La pedagogía no es algo que debe mirarse como algo rígido, lineal; es una puerta que permite incluir una serie de procesos formativos que ayudan en enriquecer la Educación Física para fortalecer y crear estrategias que posibilitan repensar el campo.
Notas
Estudio sobre los principales problemas epistemológicos, pedagógicos y didácticos de la Educación Física. Una mirada desde los docentes del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia, 2010.
El parkour es un deporte extremo, en el que se deben superar todos los obstáculos que se presenten en el camino, de la manera más fluida, rápida y técnica posible. Capoeira es un arte marcial de origen brasilero. Flag football es la denominación de una modalidad de fútbol americano que se juega sin protecciones y sin placajes. En vez de placar, el jugador ha de arrancar un pequeño banderín o bandera a modo de cinturón que porta el rival. Kickball es béisbol con el pie.
Referencias
Bárcena, Fernando (2005). La experiencia reflexiva de la educación. Barcelona: Paidos.
Blázquez Sánchez, Domingo. (2001). La Educación Física. Barcelona: Inde
Barrio, José María (2004). Elementos de Antropología pedagógica. Madrid: Ediciones Rialp.
Böhm Wilfried (2006). La imagen del maestro en el correr de la historia. Venezuela: Educere.
Cachorro, Gabriel. (2008). Ideas para pensar la Educación Física. Educación física y deporte, 27 (2), 65-74.
Castro Carvajal, Julia Adriana (2004). Pedagogía de la corporeidad y potencial humano. Educación física y deporte, 23 (1), 7-16.
Chaverra Fernández, Beatriz Elena; Uribe Pareja, Iván Darío (2004). Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación física. Un campo en construcción. Medellín: Funámbulos .
Eusse Castro, Edgar Danilo (Coord.) (2007). Educación Física y discapacidad: Prácticas corporales inclusivas. Medellín: Funánbulos.
Gadamer, Hans Georg (1977). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Gallo Cadavid, Luz Elena (2005). Teoría de la formación categorial. En: Revista Educación Física y Deporte. Volumen 24. Número 1. Medellín: Universidad de Antioquia.
Hoyos Medina, C. Á. (1997). epistemología y objeto pedagógico. Mexico: Plaza y valdes.
____________ (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Bogotá: Kinesis.
Iznaola, Marta; Wells, Jenniffer Gabriel (2008). La satisfacción del profesor de Educación Física. Educación Física y Deporte, 27 (2): 27-35.
Jaramillo Delgado, Gonzalo (2003). La formación, la práctica formativa y la Educación Física. Un caso. Lecturas, Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, 9 (62). http://www.efdeportes.com/efd62/format.htm
Larrosa, Jorge. (1996). La experiencia de la lectura: Estudio sobre literatura y formación . Barcelona: Leartes.
Martínez, Leidy (2010). La formación desde la clase de Educación Física: ¿mito o realidad? Lecturas, Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, 14 (142). http://www.efdeportes.com/efd142/la-formacion-desde-la-clase-de-educacion-fisica.htm
Meinberg, Eckhard. (1993). El valor situacional de la antropología en la formación de la teoría sobre la Educación Física y el deporte escolar. Revista Educación, 47: 62-83.
Moreno, William (2007). Educación Cuerpo y Ciudad. Medellín: Funámbulos Editores
Nassif, Ricardo (1958). Pedagogía general. Buenos Aires: Kapelusz.
Peña Soto, Mauro Antonio (2010). Enfoque interaccional de la pedagogia. La Educación: un asunto transformador. Medellín: Universidad de Antioquia.
Rozengardt, Rodolfo (2008). Problematización en torno a la educación Física, el cuerpo y al escuela. Educación Física y Deporte, 27 (2): 103-115.
Runge Peña, Andrés Klaus (2005). La orientación fenomenológica del pensamiento de Otto Bollnow y de Martinus Jan Langeveld, dos fundadores de la antropología pedagógica Alemana. Revista Educación y Pedagogía, 17 (42): 47-66.
Saldarriaga, Oscar. (2003). Prácticas y teorías de la pedagogía moderna. Bogotá: Delfín Ltda.
Skliar, Carlos. (2007). La Educación (que es) del otro. Argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Buenos Aires: Noveduc.
Uribe Pareja, Iván Darío (2007). Teoría y práctica de la Educación Física. Medellín: Instituto Universitario de Educación Física.
Urrego, León Jaime (2007). Educación física escolar: el sentido formativo de un área que no cuestiona la tradición. En: Uribe, Iván; Chaverra, Beatriz. Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción. Medellín: Funámbulos.
Vierhaus, Rudolph (2002). Formación (Bildung). Revista Educación y Pedagogía. 14: 8, Separata.
De la Torre Zermaño, Francisco (2005). 12 lecciones de pedagogía, Educación y didáctica. México: Alfaomega.
Zuluaga, Olga Lucía y otros (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Magisterio.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 153 | Buenos Aires,
Febrero de 2011 |