efdeportes.com

Batería de actividades para el desarrollo del 

esquema corporal de alumnos con discapacidad intelectual

 

Maestra Especialista en Educación Física

por la Universidad de La Laguna (Tenerife)

Técnico en Actividades Físicas y Animación Deportiva (TAFAD)

por el Instituto Politécnico Virgen de Candelaria

de Santa Cruz de Tenerife

Marina Pardos Afonso

marina.pardos@terra.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo prioritario de la educación para niños/as con discapacidad intelectual es conseguir el desarrollo integral que le conduzca a la autonomía personal. Este desarrollo sólo se logrará plenamente si se tiene en cuenta, además de los aspectos cognitivos, afectivos, sociales, aspectos motrices. Un buen desarrollo motor en niños/as con discapacidad intelectual formará individuos responsables, independientes y seguros de sí mismos, fomentando el respeto por los demás, la cooperación y la convivencia positiva; con ello se logrará que los sujetos alcancen un buen desarrollo individual que les llevará a la realización personal: autonomía. Para esto es preciso que adquieran un buen conocimiento y comprensión de su esquema corporal, lo que les permitirá después conocerse y comprenderse a sí mismos y a los demás.

          Palabras clave: Esquema corporal. Discapacidad intelectual. Desarrollo motor. Motricidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Es un hecho, la importancia de entender las necesidades y los intereses de los/las alumnos/as y de potenciar la experiencia como fuente de conocimiento. Considerando que el aprendizaje no puede desligarse de los distintos aspectos de la persona con discapacidad intelectual. La educación debe entender el desarrollo físico, intelectual, emocional, moral y social del individuo, lo cual conduce a la educación integral y a dar prioridad a los aspectos metodológicos de la enseñanza, realzando los aspectos más pedagógicos de la educación (se debe buscar el desarrollo integral del alumnado) ofreciendo un conjunto planificado de experiencias diversas, más que un conjunto de conocimientos organizados de forma académica.

    En la Etapa de Educación Primaria se tratan tres grandes objetivos: la socialización, la autonomía en el medio y la adquisición de los aprendizajes instrumentales básicos (expresión oral, lectura, escritura y cálculo), a través de las adaptaciones curriculares más adecuadas se potencia en la práctica la adquisición combinada de hábitos y estrategias motrices, logradas mediante la enseñanza (habilidad general que forma parte, en mayor o menor grado, de todos los tipos de actividades cognitivas, afectivas, motrices que difiere de una persona a otra y, por tanto, determina el nivel general de rendimiento de cada sujeto); esto supone un mejor uso al obtener herramientas capaces de recoger información para el desarrollo motor del niño/a con discapacidad intelectual, organizarla, relacionarla, etc., constituyendo habilidades para el estudio, investigación, reflexión, solución de problemas, toma de decisiones, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este alumnado.

Necesidades educativas más frecuentes

    Las necesidades educativas que surgen con más frecuencia en relación al:

  • Proceso de enseñanza-aprendizaje son: ajuste emocional, estrategias que ayuden a mejorar el autoconcepto y la autoestima, desplazamiento con autonomía, capacidad de relación social, integración social, hábitos de autonomía personal e independencia tanto en la escuela como en el hogar, procedimientos de regulación de su propio comportamiento en situaciones de juego, rutinas diarias y tareas escolares, trabajar en grupo, capacidades básicas para realizar aprendizajes (focalización y mantenimiento de la atención, procedimientos de regulación de su propio comportamiento en tareas escolares para conseguir una forma de trabajo más reflexiva y autodirigida, estrategias de aprendizaje para estructurar la información (comprender, recordar y expresarse mejor y capacidad de razonamiento).

  • Entorno, se centran en: ambiente de enseñanza altamente estructurado y dirigido, instrucciones claras y precisas, trabajos en grupos heterogéneos (con apoyo complementario de sus compañeros), tareas de grupo clase con diferente grado de dificultad (tareas concretas, cortas y motivadoras, con elementos perceptivos, manipulativos y refuerzo de sus logros).

Batería de actividades

    Cuando existen tantos conocimientos por aprender, tantas cosas que conocer, cuando lo que interesa es un aprendizaje que prepare para un cambio continuo; es indispensable mejorar las habilidades, estrategias, destrezas y capacidades motrices de nuestro alumnado con discapacidad intelectual. Por tanto, va a depender, la activación y el desarrollo, de cómo incrementemos ese potencial replanteando los aspectos básicos que se deben cumplir en el diseño de actividades para enseñar a alumnos con discapacidad intelectual a descubrir, conocer e identificar su esquema corporal.

Exploración y observación global del cuerpo

    Actividades

  • Desplazamientos: reptar, arrastrarse, escalar o trepar, gatear, rodar, girar, caer, deslizarse, saltar, balancearse, sentado, etc.

  • Percepción global del cuerpo explorando el propio cuerpo mediante sensaciones con materiales: observarse ante un espejo, palparse, acariciarse, bañarse, etc.

  • Sensaciones corporales: sonarse, pellizcarse, soplar, gestos, etc.

    Materiales

  • Espalderas, cuerdas, bancos suecos, distintos tipos de superficies, balones gigantes, módulos de psicomotricidad, colchonetas, etc.

  • Espejos, pañuelos, harina y arena, ropa, agua y espuma, cubos y bañeras, globos, etc.

Esquema corporal

1. Conocimiento del cuerpo

Actividades

  • Localizar las partes del cuerpo: mover de determinada manera distintas partes del cuerpo (imitación del adulto) mientras se dice el nombre de las mismas; tocar con la mano las partes del cuerpo que el adulto va tocando en su propio cuerpo; localizar esas partes del cuerpo indicadas por el adulto ante el espejo; colorear las partes del cuerpo y observarlas ante el espejo;… hacer lo mismo pero con un compañero, etc.

  • En su propio cuerpo: actividades cotidianas (hablar, comer, saltar,…) para que el alumno identifique con que parte del cuerpo se realiza, etc.

  • En el cuerpo del otro: mover distintas partes del cuerpo imitando los gestos del profesor, compañero, etc.; realizar acciones con la parte del cuerpo que nos indica el compañero; jugaremos al virus; etc.

  • En el espacio gráfico: completar partes que faltan en un dibujo de la figura humana a partir de un modelo dado; el mismo ejercicio anterior sin modelo; etc.

  • Eje de simetría: en su propio cuerpo (nombrar señalar las partes dobles); en el cuerpo del otro (señalar y nombrar las partes dobles del compañero); en el espacio gráfico (completar la mitad de los dibujos o figuras desde su eje vertical); etc.

Materiales: espejos, pinturas y maquillajes, prendas de vestir, dibujos, colores y lápices, etc.

2.     Reconocimiento del esquema corporal

Actividades

  • Utilidad de las partes del cuerpo: explicación para que sirve cada parte del cuerpo mediante preguntas, rimas, poesías, canciones… (¿qué pasa si me tapo los ojos, y si sólo me tapo uno…?) realizaremos preguntas a las que tienen que responder con alguna parte del cuerpo (responder si o no con el movimiento de cabeza, con las manos, etc.);…

  • Realizar movimientos articulares: cuello, hombros, codos, muñecas, dedos, cintura, rodillas, tobillos (girar, flexionar, lateral, circulares) y movimiento de los segmentos corporales (cabeza, brazos, tronco, piernas).

Materiales: dibujos de esquemas corporales indicando el nombre de las diversas partes del cuerpo, poesías, cuentos, canciones de las partes del cuerpo,…

  • Aplicar conceptos espaciales: propio cuerpo (decir: cosas que están dentro del cuerpo y fuera de él; cosas del cuerpo que se cierran y se abren; cosas del cuerpo que son más grande que las otras; partes que están arriba y abajo en su cuerpo, etc.), al de otros (comparar miembros del cuerpo entre compañeros observando quién las tiene más grande o más pequeñas; colocación de los niños por tamaño de: estatura, de el tamaño de un miembro; etc.), al de objetos (decir cosas que están por encima de él -no del cuerpo- y que están debajo de él -suelo y techo-; poner cosas encima de determinadas partes de su cuerpo; poner cosas debajo de determinadas partes de su cuerpo; juegos de salto de piola, caballito, obstáculos con personas, etc.); etc.

Materiales: objetos variados (balones, aros, colchonetas, telas, módulos psicomotrices, globos, etc.).

  • Aplicar los conceptos de lateralidad: al propio cuerpo (realizar con las manos y los pies el repaso de las mismas sobre papel haciendo huellas, observar y comparar las manos entre sí y los pies -diferencias, similitudes,…-, recortarlas y observarlas de nuevo; asignación derecha e izquierda a cada mano o pie; utilización de esas plantillas para realizar actividades -salto de rana-; realizar el contorno del cuerpo, etc.), al de los demás, al del muñeco y a los dibujos de personas.

Materiales: diferentes tipos de soporte (papel, arena, barro, etc.), pintura de dedos, rotuladores, etc.

3.     Reconocimiento mediante estructuras rítmicas

Actividades

  • Reproducir diferentes ritmos con su cuerpo (mirando, sin mirar, lentos, rápidos, combinados, etc.) en estático a modo de percusión (golpeando el suelo con la parte del cuerpo indicada) o desplazándose (caminando, saltando, girando, de forma libre, etc.), a través de un objeto (globo, aro, etc.).

  • Reproducir diferentes ritmos con instrumentos…

  • Juegos musicales: la silla, Antón pirulero, etc.

  • Bailar: expresiones rítmicas por partes del cuerpo o combinándolas; imitación de movimientos por parejas al ritmo de la música; realización de danzas populares; etc.

Materiales: instrumentos, radio y cintas de música, material diverso (globos, aros, etc.), sillas, etc.

4.     Equilibrio

Actividades

  • Caminar por las líneas de la pista polideportiva; frecuencia de saltos sobre un pie determinado en estático y en dinámico; desplazarse con un objeto mantenido sobre distintas partes del cuerpo (individuales, por parejas, en grupo reducido), etc.

  • Juegos: transportar objetos individuales, parejas de la forma indicada, jugar a la cogida a la pata coja, realizar equilibrios invertidos con apoyos (pino con tres apoyos -manos y cabeza-, con dos apoyos -manos-); circuito de equilibrio sobre bancos suecos y barra de equilibrio, etc.

Materiales: cancha polideportiva, objetos diversos (pelotas, bloques de plástico, picas, aros, etc.), bancos suecos, colchonetas, barras de equilibrio, plinto, potro, etc.

5.     Desarrollo de la percepción sensorial

Actividades

  • Vista. Jugar mediante actividades individuales o por parejas (abrir y cerrar uno, los dos o alternativamente; seguir un objeto; mirar en distintas direcciones; etc.).

Materiales: pañuelos, gafas de natación con distintas gamas de colores, oscurecidas, calidoscopio, etc.

  • Oído. Juegos de percepción auditiva (tapar alternativamente; localizar un objeto por las indicaciones del compañero al tener los ojos tapados; identificar sonidos o ruidos; etc.).

Materiales: auriculares, tapones, instrumentos musicales, pañuelos, diversos objetos, música, etc.

  • Olfato. Juegos de percepción olfativa (coger aire por la nariz y soltarlo por la boca, al contrario; sonarse; mover una bolita de papel con el aire de la nariz; identificar olores; etc.).

Materiales: diversos (flores, colonias, infusiones, frutas, especias, etc.).

  • Gusto. Juegos de praxias (lengua, labios, dientes, mandíbula); tareas de soplo (mover una bolita, etc.); identificar sabores; etc.

Materiales: depresores, cañitas, bola de papel, chicle, caramelos, frutas, zumos, etc.

  • Tacto. Juegos de percepción quinestésica (distintas partes del cuerpo distinguir diferentes texturas -tela, plástico, mojado, seco, etc., grosores, etc.; sensaciones de frío y calor,…).

Materiales: diversos objetos.

Orientación espacio-temporal

    Espacio

Actividades

  • Desplazarse libremente por el espacio (individual, parejas, pequeño grupo) de distintas formas (saltando, corriendo, andando, etc.) organizándose de manera diferente (en columna, en fila, en zig-zag, etc.), realizando figuras; etc.

  • Jugar con los conceptos de junto/separado; cerca/lejos; delante/detrás; dentro/fuera; encima/debajo; derecha/izquierda; y combinación de éstos (se coloca primero el que nombramos y todos los demás detrás; se coloca el último el que nombramos y todos los demás delante; etc.).

Materiales: balones, aros ladrillos de plástico, saquitos, etc.

    Tiempo

Actividades

  • Juegos de velocidad (desplazamientos rápidos-lentos; segmentos concretos –palmadas-; giros; saltos; etc.), duración (mantener el globo más tiempo en el aire que el otro sin que se caiga, etc.), continuidad/discontinuidad (carreras de pelotas de pin-pon con el soplo, etc.), situación temporal, sucesión y orden (realizar una acción que debe continuar el otro donde la dejamos -traslado de material, secuencia rítmica, etc.).

Materiales: material diverso.

Conclusión

    Comprender, analizar, interpretar... el desarrollo del esquema corporal en alumnado con discapacidad intelectual para actuar, implica siempre haber resuelto situaciones cuyas soluciones no son sencillas, ya que, el producto nunca se reduce a un solo área de conocimiento. La base de nuestra respuesta educativa, a la vista de lo desarrollado, son las posibles necesidades que puede tener nuestro alumno con discapacidad intelectual. Sin olvidar el gran abanico de posibilidades que tenemos para darle una respuesta adecuada, que va desde la provisión de recursos personales a materiales, la eliminación de las barreras arquitectónicas, las adaptaciones del currículo ordinario priorizando medios y actitudes, introduciendo o eliminando objetivos y contenidos. La batería de actividades permite una metodología que abarca desde el uso de métodos alternativos, a materiales didácticos específicos o escoger actividades alternativas y complementarias, modificar instrumentos y procedimientos de la evaluación (selección de criterios específicos), y modificación de la temporalización, de contenidos u objetivos entre otros.

Bibliografía

  • Bernal Ruiz, J. A. (2001): Juegos y actividades adaptadas todo lo que debemos saber para comprender. Madrid. Gymnos.

  • Cumellas Riera, M.; Estrany Fout, C. (2005): Discapacidades motoras y sensoriales en Primaria. La inclusión del alumnado en educación física.181 juegos adaptados. Unidad didáctica: deporte adaptado. Barcelona. Inde.

  • Garel, J.P. (2006): E.F. y discapacidades motrices. Barcelona. Inde.

  • Ibáñez López, P.; Alfonso San Juán, M. (1989): Integración del deficiente mental. Valladolid. Lex Nova.

  • Ríos Hernández, M. (2007): Manual de educación física adaptada al alumno con discapacidad. Barcelona. Paidotribo.

  • Ríos Hernández, M.; Blanco Rodríguez, A. (2004): El juego y los alumnos con discapacidad. Actividad física adaptada. Barcelona. Paidotribo.

  • Ruiz Pérez, L. M. (2005): Moverse con dificultad en la escuela. Sevilla. Wanceulen.

  • Toro Bueno, S.; Zarco Resa, J. A. (1995): Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Málaga. Aljibe.

  • Venner, A.M. (2003): 40 Juegos para la expresión corporal. De 3 a 10 años. Barcelona. Octaedro.

  • Wallin, J. E. W. y colaboradores (1992): El niño deficiente físico mental. Barcelona. Paidós Ibérica.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 153 | Buenos Aires, Febrero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados