efdeportes.com

Instrumento para valorar el desempeño técnico de los 

corredores de velocidad de la categoría 10 y 11 años, 

durante la ejecución de los pasos normales

 

ISCF “Manuel Fajardo”

(Cuba)


Msc. Carlos Arencibia Abreus

joscar@infomed.sld.cu

Lic. Jesús Olano Crespo

coco2163@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          Se ha diseñado un instrumento que permite realizar la valoración cuantitativa del nivel de desempeño técnico de los practicantes e iniciados de las modalidades competitivas del atletismo de carreras que puede servir de base para la elaboración de pruebas y baterías de pruebas pedagógicas destinadas al control preciso del alcance de los objetivos de la preparación técnica. El instrumento presentado en esta investigación comprende desde la descripción cualitativa pormenorizada de la acción que se estudia: la técnica de ejecución de los pasos normales de las carreras de velocidad, hasta los procedimientos metodológicos para la evaluación de los indicadores propuestos. Sirvió de motivo para realizar este trabajo la repercusión directa en el trabajo metodológico de los entrenadores y profesores de la carencia de formas precisas de evaluación de los resultados de los procesos de enseñanza y preparación técnica, en un contexto marcado por el deterioro paulatino que han tenido los resultados deportivos en las carreras de velocidad sin obstáculos en nuestro país.

          Palabras clave: Desempeño técnico. Corredores de velocidad. Pasos normales.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En nuestro país se ha hecho notorio el deterioro progresivo de los resultados deportivos y competitivos en general de los corredores de velocidad en las últimas décadas. Si se pretendiese incidir sobre este fenómeno de modo que se revirtiesen los resultados, sería necesario iniciar las acciones fundamentalmente sobre las categorías menores, pues se conoce que los atletas de la primera categoría demuestran un desenvolvimiento técnico pobre incluso desde que son seleccionados para ser incluidos en esta.

    De cualquier manera tanto la iniciación como el perfeccionamiento en estas categorías transitan por un camino cuyos objetivos que se recogen en el Programa de Preparación del Deportista no pueden ser evaluados con precisión, toda vez que en dicho programa están ausentes las formas de control cuantitativo del nivel de desempeño técnico de los practicantes.

    La casi total ausencia de formas de control cuantitativo del nivel técnico de ejecución, obliga a los entrenadores y profesores de base a depender casi exclusivamente de su experiencia personal y de la observación espontánea y sin guía como formas de control del alcance de los objetivos técnicos de la categoría.

    En estas condiciones no parece posible reorientar objetivamente el proceso de preparación, ni individualizarlo, ni evaluar el alcance de las acciones pedagógicas encaminadas al perfeccionamiento técnico, o clasificar y seleccionar a los practicantes por su desempeño.

    No es posible tampoco lograr un juicio uniforme si de hecho no lo son ni la experiencia de los implicados, ni los métodos empleados, dando por descontado la poca objetividad de estos.

    Esta reflexión permite plantear el siguiente objetivo:

    Diseñar un instrumento que permita describir cuantitativamente la calidad de ejecución técnica de los atletas de la categoría 10 y 11 años durante la ejecución de los pasos normales de las carreras de velocidad.

Desarrollo

    Para abordar la descripción cuantitativa de la acción de manera que sirva de fundamento para la elaboración de formas de control del desempeño técnico de los ejecutantes, es necesario primero realizar aunque sea de manera general la descripción cualitativa de esta. Cada aspecto característico cualitativamente considerado se describirá a continuación mediante indicadores cuantitativos, y los datos correspondientes deberán ser obtenidos mediante medición.

Descripción cualitativa de la técnica de realización de los pasos normales

    Primero es necesario determinar o elegir los criterios que permitirán realizar la descripción cualitativa para luego obtener las características generales de la acción que se estudia.

    Criterios para la descripción cualitativa de la técnica durante la realización de los pasos normales.

1.     Por región corporal: (hasta nivel de segmento)

  • Miembro inferior

  • Miembro superior

  • Tronco

  • Cabeza.

2.     Por fases de la acción técnica: (Seleccionadas con criterio funcional)

  • De apoyo

  • De impulsión

  • De vuelo

3.     Relación temporal y espacial entre las fases de la acción técnica por miembro hasta nivel de segmento corporal cuando sea necesario.

4.     Por hemicuerpo y hemiciclo durante la realización de la acción técnica.

Fases de apoyo

    Un ciclo completo se compone de dos fases de apoyo y dos de traslado, constituidas a su vez respectivamente por una de apoyo anterior y una de paso posterior con cada miembro inferior por hemiciclo.

Fases de impulso

    Se divide un ciclo completo de la acción en dos fases de impulso alternas y de simetría especular con respecto al plano sagital, una de despegue posterior y una de paso anterior con cada miembro inferior por hemiciclo.

Fase de vuelo

    Comienza a partir del instante en que el extremo de un miembro durante el despegue posterior, pierde el contacto con la pista, hasta el momento en que el metatarso del pie contrario inicia nuevamente el contacto con la pista. Cada ciclo completo consta de dos fases de vuelo consecutivas, aproximadamente simétricas y necesariamente alternas.

Descripción de la acción técnica por región corporal

    Conviene describir la forma de realizar las acciones de cada miembro en cada fase y por cada hemicuerpo y hemiciclo hasta nivel de segmento corporal temporalmente ordenadas (Ozolin y Markov, 1997).

Fase de apoyo del miembro inferior

Apoyo anterior

    Comienza cuando el pie se encuentra en apoyo de metatarso, iniciando el momento de amortiguación o frenado obligando a realizar una ligera flexión del miembro al encontrarse con la pista. La fase culmina en el momento vertical instante en que ocurre el máximo descenso del centro de gravedad del cuerpo y este queda proyectado exactamente sobre el centro del área de apoyo. Desde el momento de amortiguación hasta el momento vertical ocurre un frenado del cuerpo en la dirección perpendicular a la superficie de sustentación.

Fase de impulso del miembro inferior

Despegue posterior

    Comienza al concluir el momento vertical, precisamente cuando la proyección del centro de gravedad del cuerpo se adelanta al centro del área de apoyo, en la dirección del movimiento horizontal, y termina en el instante del despegue en que se pierde el contacto de este pie con la pista iniciando la fase de vuelo.

    Durante esta fase el cuerpo recibe un impulso hacia arriaba y hacia adelante como resultado de la reacción del apoyo al ser presionado por el miembro inferior, que se extiende progresivamente hasta formar un ángulo aproximadamente llano entre la pierna y el muslo, a la vez que entre el pie y la pierna se forma un ángulo obtuso.

    A continuación, este miembro entra en la fase de paso posterior o traslado, que será limitada por el momento vertical del miembro alterno, para continuar y entrar en la fase de paso anterior o traslado y de ahí volver a la fase de apoyo anterior, nuevamente, cerrando así el ciclo completo del paso para este hemicuerpo.

    Cada hemicuerpo realizará las mismas funciones pero en hemiciclos alternos.

Fases de traslado del miembro inferior.

Primera fase traslado: paso posterior

    La primera fase de traslado comienza a partir del momento en que el pie de apoyo al final del despegue posterior pierde el contacto con la pista, hasta que el centro de gravedad del cuerpo alcanza la altura mínima sobre la sustentación esto es en el momento vertical del miembro opuesto, y justo aquí se logra la mayor flexión del miembro que se traslada.

Segunda fase de traslado: paso anterior

    Se inicia luego de que el muslo del miembro inferior opuesto al de apoyo se va adelantando a la cadera después de rebasar la línea media del cuerpo y comienza a ascender hasta que logra su mayor elevación cerrando su ángulo con respecto al tronco quedando alineado con la pista, a la vez que la pierna correspondiente que ha iniciado un movimiento pendular queda orientada al en dirección perpendicular al piso en el momento de mayor velocidad, para entonces los brazos de ambos miembros superiores han cubierto aproximadamente la mitad de su recorrido de acercamiento a la línea media del cuerpo. Posteriormente el muslo desciende quedando cada vez más extendido el miembro hasta que el metatarso del pie hace contacto con la pista.

    Puede verse que, cuando el miembro inferior derecho se encuentra en apoyo anterior el miembro contrario en el otro hemiciclo estará en paso posterior o traslado, mientras que cuando pasa a despegue posterior el miembro inferior derecho en el otro hemiciclo se estará realizando paso anterior o traslado.

Miembro superior

    Durante el movimiento de braceo del miembro, el brazo y el antebrazo formarán un ángulo recto, mientras que la mano y el antebrazo formarán un ángulo llano, este movimiento llegará aproximadamente hasta la barbilla o nariz del atleta en la trayectoria de anteversión del movimiento.

    Ahora en la trayectoria de braceo en su recorrido de retroversión, se mantendrá el mismo ángulo entre los segmentos: brazo y antebrazo así como entre antebrazo y mano, realizando una completa retroversión, hasta que la mano alcance aproximadamente la línea media del tronco.

    Se puede notar claramente que cuando el miembro superior del hemicuerpo derecho esta en anteversión en ese hemiciclo el otro miembro estará en retroversión a fin de mantener el equilibrio y sincronización del movimiento.

Miembro superior y miembro inferior por hemicuerpo

    Cuando un miembro superior esté en anteversión completa, el miembro inferior correspondiente al mismo hemicuerpo estará realizando despegue posterior así mismo al efectuar la retroversión de este mismo miembro superior se realizará simultáneamente el paso anterior del miembro inferior correspondiente.

    Cuando el miembro superior derecho desciende de la anteversión, hasta la línea media del cuerpo, el miembro inferior izquierdo realiza apoyo anterior mientras el miembro inferior derecho estará realizando el paso posterior o traslado. Entonces cuando este miembro superior se encuentra en descenso durante la retroversión el miembro inferior del hemicuerpo izquierdo estará realizando paso posterior, mientras, el miembro inferior derecho realiza apoyo anterior quedando así listo este hemicuerpo para iniciar el nuevo hemiciclo.

    En el momento vertical los brazos de ambos miembros superiores quedarán formando un ángulo completo con la línea media del cuerpo aunque el sentido de su movimiento será opuesto, este será precisamente el instante de mayor agrupación de los segmentos corporales durante el paso.

    Con el hemicuerpo izquierdo ocurrirá lo mismo que se ha descrito para el hemicuerpo derecho pero en sentido opuesto de tal modo que pueda darse continuidad a la acción completando un ciclo.

Tronco y cabeza

    El tronco debe mantenerse erecto y erguido al frente y la cabeza en línea con este de manera que en todos los instantes permita al corredor mantener la vista al frente y dominio de los restantes segmentos corporales.

Cadera

    La cadera realizará una ligera rotación en las fases de paso anterior de cada miembro inferior para incrementar la amplitud del paso del corredor.

Indicadores para la descripción cuantitativa de los aspectos relevantes de la ejecución técnica

    La confección de los indicadores se realizó teniendo en cuenta las dos formas de efectividad de las acciones técnicas que pueden evaluarse en el atletismo: la efectividad absoluta menos relevante y la de realización (Donskoi y Zatsiorski, 1988) que mide en última instancia el objetivo del empleo de la técnica al menos en las condiciones de realización del ejercicio competitivo.

    Sin embargo en este trabajo, debido a que responde directamente al objetivo del proceso de instrucción en estas edades consignado en el PPD, la efectividad absoluta será la determinante pues permite comparar la forma en que el investigado realiza la acción con el patrón técnico establecido.

Miembro inferior (Fase de apoyo)

Apoyo anterior

  1. Ángulo muslo – pierna en el instante de apoyo.

  2. Ángulo muslo – pierna en el instante de mayor flexión.

  3. Ángulo pierna – pie en el momento vertical.

  4. Duración de la fase de apoyo anterior: Ta

  5. Perdidas de velocidad durante el frenado: Pvx

Pvx = Vxmv / Vxiaa

Vxmv: velocidad del cgc en la dirección de la pista en el momento vertical.

Vxiaa: velocidad del cgc en la dirección de la pista en el instante de inicio de la fase de apoyo anterior.

  1.  Fuerza media normal durante la fase de frenado: Fymff

Fymff = Mc x (Vyiaa / Ta)

Vyiaa: velocidad del cgc en la dirección perpendicular a la pista en el instante de inicio de la fase de apoyo anterior.

  1. Fuerza media longitudinal durante la fase de frenado: Fxmff

Fxmff = Mc x (Vxiaa – Vxmv) / Ta

Despegue posterior (impulso)

  1. Ángulo muslo – pierna en el instante de despegue.

  2. Ángulo pierna – pie en el instante de despegue.

  3. Duración de la fase de despegue posterior: Td

  4. Ganancia de velocidad en la dirección de la pista durante la fase de despegue posterior:

Gvdp = Vxmv / Vxid

Vxmv: proyección de la velocidad del c.g.c. en la dirección de la pista en el momento vertical.

Vxid: proyección de la velocidad del c.g.c. en la dirección de la pista en el instante de despegue.

  1. Velocidad de despegue del c.g.c.

  2. Ángulo de despegue medido con respecto al horizonte.

  3. Altura desde el c.g.c. hasta el plano de sustentación en el momento vertical: Hmmv.

  4. Ángulo del miembro inferior extendido en el instante de despegue con relación a la pista.

  5. Ángulo del tronco con relación a la pista en el instante de despegue.

  6. Fuerza media normal durante la fase de impulso: Fymfi

Fymfi = Mc x (Vyidp / Td)

Vyidp: velocidad del cgc en la dirección perpendicular a la pista en el instante de inicio de la fase de vuelo.

  1. Fuerza media longitudinal durante la fase de impulso: Fxmfi

Fxmfi = Mc x (Vxidp – Vxmv) / Ta

Fase de vuelo

  1. Altura máxima a que asciende el c.g.c. medida con respecto a la superficie de la pista: Hmfv.

  2. Tiempo de vuelo: desde el instante en que termina el despegue hasta el que se hace el contacto y comienza la fase de apoyo anterior.

  3. Ángulo máximo entre los muslos de ambos miembros.

  4. Ángulo entre el muslo de la pierna en paso anterior y el tronco durante la fase de vuelo.

  5. Velocidad en la dirección de la pista del c.g.c. en el momento de mayor altura.

  6. Amplitud media del paso Ap (m): distancia desde el punto de contacto en el momento de despegue posterior hasta el punto de contacto en la pista del pie en el apoyo anterior.

  7. Desplazamiento durante un hemiciclo: distancia que recorre el c.g.c. desde un momento vertical hasta el próximo.

Miembro superior

Durante la anteversión

  1. Angulo brazo – antebrazo.

  2. Ángulo antebrazo – mano.

  3. Dispersión de amplitud óptima de braceo: Dba

Dba = {(Aoba – Aba)/ Aoba} x 100%

Aoba: Ángulo óptimo entre el brazo y el eje vertical medido sobre el plano sagital.

Aba: Ángulo entre el brazo y el eje vertical medido sobre el plano sagital.

  1. Ángulo máximo entre el brazo y la perpendicular a la superficie de sustentación, medido sobre el plano frontal.

Durante la retroversión

  1. Angulo brazo – antebrazo.

  2. Ángulo antebrazo – mano.

  3. Dispersión de amplitud óptima de braceo: Dbr

Dbr = {(Aobr – Abr)/ Aobr} x 100%

Aobr: Ángulo óptimo entre el brazo y el eje vertical medido sobre el plano sagital.

Abr: Ángulo entre el brazo y el eje vertical medido sobre el plano sagital.

  1. Ángulo máximo entre el brazo y la perpendicular a la superficie de sustentación, medido sobre el plano frontal.

Del movimiento del cuerpo como un todo

  1. Ecuación de la trayectoria del centro de gravedad del cuerpo (c.g.c.), proyectada sobre el plano sagital.

  2. Frecuencia de oscilación del c.g.c. en cada paso.

  3. Frecuencia media de oscilación del c.g.c.

  4. Dispersión relativa de la amplitud de las oscilaciones del c.g.c.: DRao.

Amo (m): amplitud promedio de las oscilaciones del c.g.c.

Aon (m): amplitud de las oscilaciones del c.g.c. en el n-ésimo hemiciclo.

Ap (m): Amplitud del paso promedio.

Aon = (Hmfv – Hmmv)n

Amo = (Ao1+ Ao2 + Ao3 +…+Aon)/ n

DRao = (Amo/ Ap) x 100%

Procedimiento general para la evaluación de los indicadores presentados

    La obtención de los datos correspondientes a los indicadores propuestos puede naturalmente hacerse de varias formas de las que aquí interesan solo las que están contempladas en la metodología de Análisis de Movimiento Humano (AMH) por las razones siguientes:

  • Es posible hacer la medición de los sujetos durante la realización del ejercicio competitivo, sin colocarles dispositivos adicionales que puedan resultar prohibidos o molestos, debido a que la recogida de información mediante observación indirecta se obtiene con cámaras de video.

  • Pueden ser medidos, con el fin de establecer comparaciones, deportistas de otras naciones o de otras épocas siempre que se cuente con las grabaciones de video que muestren su desempeño en competencias u otro tipo de pruebas.

  • Permite construir el modelo antropométrico del deportista y describir geométrica y analíticamente las características del movimiento de este durante la ejecución de una técnica deportiva dada (Rodríguez, 2006).

    El procedimiento abarca las siguientes acciones (Rodríguez, 2006) desglosadas:

    Grabar y capturar los archivos de videos.

  1. La vista frontal se graba con una cámara de videos (A) orientada de modo que el individuo objeto de estudio quede en el centro del campo visual.

  2. La vista lateral se graba con una cámara de videos (B) de modo que el individuo objeto de estudio quede dentro del campo visual durante la ejecución de un ciclo completo del paso.

  3. La altura con respecto al suelo, la distancia al objeto de estudio y la orientación de las cámaras de videos se selecciona de forma que garantice que toda la porción de la anatomía que se desea gravar quede contenida dentro del campo visual de estas, que no aparezcan zonas oscuras y se cumplan las condiciones de evaluación de los indicadores que se pretenden medir.

  4. Se seleccionan las referencias espaciales de escala y relación de aspecto de la imagen a recoger.

  5. Se selecciona y grava el evento que permite asegurar la recogida simultánea de la información visual por las cámaras A y B.

  6. Se captura la grabación de video con un software editor de videos (Sony Vegas 7.0).

    Alistar los archivos de video.

  1. Se editan las imágenes de video capturadas y se convierten a archivos de video digital de extensión .AVI (Code Uncompress) y norma NTSC.

  2. Se cargan los archivos de video con el software profesional para captura y análisis de movimiento HU-M-AN v5.0, y se editan determinando la secuencia final de la etapa del movimiento que se desea estudiar.

  3. Se almacenan los videos editados constituyendo los archivos de trabajo.

    Preparar el software de trabajo.

  1. Se determinan y ajustan la escala y la relación de aspecto para asegurar la correspondencia de las dimensiones de la imagen de trabajo con las del objeto investigado.

  2. Se selecciona y ajusta a las dimensiones corporales del investigado al modelo antropométrico de trabajo (para vista lateral y frontal, cámara (B) – plano sagital y cámara (A) plano frontal).

    Describir las características de la acción.

  1. Se evalúan los indicadores seleccionados midiendo con el bloque de cálculos instantáneos.

  2. Se obtienen las coordenadas de los puntos de la anatomía seleccionados del modelo antropométrico (digitalización por cuadro de acuerdo al modelo).

  3. Se obtienen las coordenadas del c.g.c. en cada cuadro (x ; y)c en el plano sagital que constituyen la fórmula experimental.

  4. Las coordenadas del c.g.c. se exportan a una hoja Excel.

  5. Se construye el gráfico de (yx) de la trayectoria del c.g.c. mediante software de procesamiento matemático Microcal Origin Pro 7.5.

  6. Se obtiene la ecuación de la trayectoria y = f(x), mediante regresión a partir de la fórmula experimental (x ; y)c.

Conclusiones

1.     Se determinaron como aspectos relevantes a evaluar las características funcionales, cinemáticas y dinámicas de los miembros y partes del cuerpo hasta nivel de segmento corporal por hemicuerpo y por hemiciclo de la acción descritas en cada fase de esta.

2.     Se determinaron 37 indicadores de descripción cuantitativa de la acción objeto de estudio, distribuidos de la siguiente manera:

    Miembro superior: 18

  • Apoyo anterior: 7

  • Despegue posterior: 11

    Miembro superior: 8

  • Anteversión: 4

  • Retroversión: 4

    Fase de vuelo: 7

    Del movimiento del cuerpo: 4

    Que permiten evaluar aspectos relativos a la forma geométrica de realización de la acción, aspectos dinámicos, cinemáticos y de simetría durante la ejecución técnica.

Bibliografía

  • Donskoi, D. y V. Zatsiorski. Biomecánica de los ejercicios físicos. Editorial Raduga, Moscú, 1988.

  • Hamill, J. y K. Knutzen. Biomechanical basis of human movement analysis, Editorial Lippincott Williams & Wilkins, 2008.

  • Ozoling, N.G y D.P. Markov. Atletismo. Ciudad de La Habana, Editorial Científico Técnica, 1997.

  • Rodríguez, S. Metodología de medición para valorar cuantitativamente la calidad de ejecución técnica de los nadadores de estilo Crawl, La Habana, Trabajo de diploma, ISCF “M. Fajardo”, 2006.

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 153 | Buenos Aires, Febrero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados