efdeportes.com

Protocolo de observación para el control del comportamiento táctico

en practicantes de baloncesto de 9 y 10 años en el municipio Florida

 

*Licenciada/o en Cultura Física y Deportes

**Prof. auxiliar

Combinado Deportivo Ibarra

Facultad de Cultura Física Camagüey

(Cuba)

Lic. Deirdre Martínez Hechavarria*

Lic. Rubén Martínez Puig*

Msc. Juan Mapolón Arcendor**

idalmis.perdomo@reduc.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          La masificación de la práctica deportiva constituye un valuarte de los logros alcanzados por el deporte revolucionario en Cuba, que persigue entre sus aspiración la consolidación de un proceso pedagógico participativo desde edades tempranas en cada rincón del país. Por tal motivo el estudio se dirige a develar un protocolo de observación para el control del comportamiento táctico en baloncestistas principiantes donde el planteamiento de unidades de observación e indicadores facilitan el registro de información, que en las nuevas condiciones del enfrentamiento deportivo, contribuye al perfeccionamiento de la observación pedagógica desde una perspectiva sistémica, que presenta la instrumentación de un registro por frecuencia como principal resultado de la investigación que se presenta en este informe. En su desarrollo, a partir de la diversidad de métodos y técnicas de la investigación científica utilizados fueron distinguidos términos hasta hoy vigentes en las Ciencias Pedagógicas, fue elaborado el protocolo de observación que facilite la recogida de datos en el comportamiento táctico de jugadores en la iniciación al baloncesto objeto de atención.

          Palabras clave: Protocolo. Observación. Baloncesto. Táctica.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Es evidente que en el deporte, su valor social es más relevante, cuando las actividades deportivas están dirigidas a toda la población que posee características especiales de rendimiento físico y deportivo, satisfacer las principales necesidades de máximo rendimiento, imagen y creación del desarrollo de la Cultura Física y el Deporte

    En los momentos actuales se observa madurez en el desarrollo deportivo en Cuba, pero ante las nuevas exigencias competitivas hay que continuar el trabajo con voluntad incansable, inteligencia, valores, estrategias y objetivos, paradigmas que se asumen para Intensificar el proceso de innovación tecnológica en la esfera de la Cultura Física y el Deporte.

    Si bien, la iniciación deportiva es un concepto ampliamente definido en la bibliografía especializada (Sánchez Bañuelos, 1992; Blázquez, 1986; Hernández Moreno, 1986) y en el que el común denominador lo constituye aceptar que es un proceso cronológico en el transcurso del cual un sujeto toma contacto con nuevas experiencias regladas sobre una actividad físico deportivo.

    El baloncesto en esta etapa abarca el eslabón principal ya que en estas, es un período en el que se suele lograr mayor rapidez en los aprendizajes debido a la optimización en la organización de los sistemas sensoriales y motores.

    En la actualidad se habla de tres perspectivas deportivas en función de la realidad en la que esta actividad se desarrolla (educativa, recreativa y competitiva), siendo el deporte educativo el que tiene cabida dentro del horario escolar como un recurso más para el desarrollo integral del alumno.

    La orientación pedagógica constituye un elemento fundamental para los entrenadores que dirigen el proceso enseñanza -aprendizaje desde las edades tempranas (Mini Baloncesto) hasta las categorías superiores del Alto Rendimiento, propósito que persigue el Programa de Preparación del Deportista.

    Las orientaciones del Programa de Preparación del Deportista (Medina y Díaz, 2007), se basan en los criterios de diferentes especialistas nacionales e internacionales en disciplinas que influyen en la formación de los componentes de la preparación deportiva. Estas orientaciones constituyen una guía de trabajo la cual no impide flexibilizar las tareas a realizar por parte de los entrenadores, siempre velando por no violar los principios del proceso enseñanza-aprendizaje.

    Cada una de las competencias deportivas tiene como objetivo cumplir con su rol educativo, sobre si se ha conseguido o no depende en gran medida de los organizadores del evento deportivo, como es el control del comportamiento de los jugadores, en correspondencia con los contenidos tratados en la preparación deportiva.

    Específicamente, para cumplir con el objetivo de esta investigación se revisó los aspectos pedagógicos a controlar en el comportamiento táctico de practicantes de 9 y 10 años en baloncesto (deporte participativo), según lo orientado por el programa de preparación del deportista, como es lógico la provincia concibe dentro de su régimen competitivo esta estrategia nacional y se desprende al municipio.

    Labarrere (1988) plantea que el control es la categoría mas general, que acompaña a todo tipo de trabajo docente, en este se produce una constante comparación de la planificación con su cumplimiento, y que exige la utilización de las restantes categorías: evaluación, medición, comprobación .El control es la base para la calificación del estudiante en función de la escala numérica seleccionada al efecto, aunque no necesariamente siempre que controlamos tenemos que emitir una calificación.

    Plantea dicha autora que en relación al control en numerosas ocasiones se utiliza indistintamente los términos calificación y evaluación, y en otros se sobrestima tanto la calificación que se pretende generalizar a todo tipo de control. Mientras que al calificar asignamos una expresión numérica a una determinada calidad de respuesta, al evaluar cualificamos dicha calificación.

    El control es visto por muchos especialistas de la pedagogía deportiva como un eslabón fundamental en el proceso de dirección del entrenamiento del deportista. En tal sentido, Hernández Prado (2000: 8), plantea que “…el entrenamiento deportivo es el proceso de planificación y desarrollo de alto rendimiento, es la coordinación sistemática, científicamente apoyada a corto y largo plazo de todas las medidas necesarias de programación, realización de control, análisis y corrección, con el fin de alcanzar un rendimiento óptimo”.

    Zatsiorski (1989) y Platonov (1995), al clasificar los controles en la actividad deportiva, le otorgan carácter pedagógico, el cual está dado por la retroalimentación en forma de enlace de retorno, que le permite al entrenador obtener información, esto posibilita conocer cómo marcha el proceso y en caso de ser necesario rectificar su dirección.

Desarrollo

    La utilización del método de observación permite determinar el rendimiento del jugador en el juego. Un minucioso análisis de los partidos. Exige una preparación previa del método de observación. La observación de los partidos permite, también, determinar las causas de los diferentes niveles de los resultados obtenidos por los jugadores del equipo, cada uno por separado.

    La práctica nos ha demostrado que la forma fundamental para aplicar la observación consiste en formulaciones, las cuales son complementadas con registros hechos en películas, videos y cintas magnéticas, por ejemplo la efectividad de los lanzamiento, la eficiencia del sistema defensivo, así como la eficacia en la protección de la portería, etc.

    La propuesta de protocolo de observación se fundamenta en los postulados desarrollados por Estévez, Arroyo y González (2004), acerca de la observación pedagógica en la actividad deportiva, donde se precisa que la guía o protocolo de observación se diferencian del resto de los medios por presentar mayores exigencias a presentar a los conocimientos y habilidades del investigador. La guía garantiza la uniformidad del procedimiento de colectar los datos para todos los sujetos o situaciones observadas, con el objetivo de que puedan ser comparados.

    Desde esa óptica la guía de observación es un protocolo de registro que describe, en forma lógica los elementos de información observables y necesarias a la prueba de hipótesis, los cuales pueden describirse grafica o gramaticalmente.

    De aquí se deduce que cuando elaboramos la guía, estamos en presencia del momento de la instrumentación de investigación, en la que se garantiza el vínculo necesario entre los indicadores y las variables que se estudian, la relación del instrumento y el objeto de investigación, o sea, la búsqueda de definiciones operacionales que expresen la correspondencia de los resultados de la observación con las características reales del objeto observado.

    Para ello se procederá a la elaboración de un plan en el cual se precisan los siguientes aspectos:

  • Objeto de la observación.

  • Objetivo de la observación.

  • Tiempo total y frecuencia de las observaciones.

  • Cantidad de observadores.

  • Tipo o tipos de observación que se utilizan.

  • Aspecto o aspectos que se han de observar en el objeto de investigación

  • Definición de los aspectos que han de observarse y los indicadores cualitativos para la valoración de los distintos aspectos.

  • Por su parte la forma que adopte el registro de observación estará en correspondencia con la naturaleza del fenómeno que se observa. Unas veces se presenta en forma de registro cerrado en el que el observador solamente marca en el indicador que corresponde la manifestación observada (registro por frecuencia). Otras veces el registro adquiere la forma de una copia fotográfica de la realidad expresada con palabras, gráfico, esquemas, números (registro por valoración).

    Paralelamente se trabajará sobre las formas de registro de las unidades lo cual constituye a la codificación cuyo objetivo es posibilitar registrar los datos sin que se pierda la información al realizar las observaciones. Es importante señalar la estrecha relación que debe existir entre unidades de observación y su registro; ya que en la actividad físico deportiva el número de indicadores para registrar depende de la cantidad total y de la frecuencia de las diferentes acciones que realizan los participantes atendiendo incluso al nivel deportivo, nivel deportivo, nivel de escolaridad, etc. Ejemplo: en las clases de Educación Física para el primer ciclo de la enseñanza primaria la utilización de habilidades genéricas (correr, saltar, lanzar, trepar) es mayor y más frecuente que los específicos o deportivos, en tal caso la elaboración de la guía debe disponer (si el objeto de estudio es la clase de Gimnasia Básica y Juegos) de una mayor cantidad de indicadores que definan estas habilidades motrices deportivas, o sea, los más complejos.

    Por ello es conveniente prever asimismo las formas de registro para lo cual en primer término debemos valorar la posibilidad de establecer unidades codificadas.

    Estas unidades codificadas son en la Cultura Física, la asignación de número a estas, así como los signos convencionales o columnas especiales que aparecen el protocolo una vez observado ese índice o categoría. Generalmente pueden utilizarse dos procedimientos: el registro por frecuencia, o el registro por valoración.

    El registro por frecuencia, se refiere a registrar el índice a través de marcos o signos cuando aparece a partir de lo cual puede obtenerse la suma total, o cantidad de veces que el índice apareció en las condiciones de observación. Este procedimiento es el más utilizado, puesto que los elementos de una situación pedagógica en su mayoría son de orden cualitativo y en pocos casos es posible la asignación de valores numéricos reales.

    El registro por valoración consiste en el registro de una escala de valores previamente establecidos a partir de la correspondencia entre la expresión del índice con determinado punto de escala. Así, el número de valores caracteriza simultáneamente tanto la frecuencia como el valor de las unidades sometidas a observación.

    Este procedimiento es más informativo, pero esta limitado su uso para aquellas unidades de información que por sus características admiten de valores o la calificación de lo observado a través de números.

    Por lo tanto, la selección de cualquiera de las formas de registro debe basarse en las características de las unidades de observación y en el tipo de codificación.

    Para lograr el reordenamiento de los indicadores a observar, mejorar la reducción, cantidad de indicadores, así como su contenido, precisión de una u otra forma de registro es necesario realizar una prueba de la guía elaborada (pilotaje), que consistirá en disponer de una cantidad adecuada de observadores (previamente adiestrados) que realizaron observaciones de terreno, para contrarrestar un posible efecto de distorsión de los datos ajenos al instrumento elaborado. Para ello se pone a prueba la guía, distribuyendo las unidades de observación entre los observadores de forma proporcionada y en dependencia de la cantidad de estos.

    En este caso, los observadores tendrán la posibilidad de analizar en detalle cada unidad, categoría e indicador de la guía elaborada para luego hacer la constatación de los resultados con la literatura científica afín y asimismo discutirlo con otros especialistas.

    La forma parte igualmente de estos procedimientos de prueba a otros medios de observación, en especial los dispositivos técnicos capaces de fijar de forma permanente unos u otros elementos del fenómeno que se estudia, posibilidades que aprovecha el observador para precisar por otras vías su instrumento, en especial la inclusión de algunos indicadores que hasta el momento no había concebido.

    En sentido general en los juegos deportivos por táctica se entiende la totalidad de los procedimientos individuales y colectivos, tanto en el ataque como en la defensa, adecuados a las reglas de este deporte, a la lucha del contrario y a las numerosas condiciones del juego.

    Malho (1988) clasifica los comportamientos tácticos en individuales, del grupo y del equipo. Dicho autor al apreciar las estrechas relaciones que tienen estos comportamientos durante el partido, expresa que desde un punto de vista cibernético, representan respectivamente sistemas elementales, sistemas parciales y sistemas integrales en la estructura funcional del juego. Los sistemas elementales (comportamientos individuales) son los materiales constructivos del juego. Su unión, que al formar grupos (de 2 a 3 jugadores) crea cualidades nuevas de comportamiento (bloqueos, pase y va, cruces) que, en su condición de sistemas parciales, vinculan enlaces y relaciones que provocan una calidad superior del sistema completo (comportamiento del equipo, sistema de juego).

    Román revela (1990) que la formación táctica en los juegos deportivos de metas ha de iniciarse con la apropiación por el principiante de comportamientos tácticos que orienten la aplicación inteligente de los elementos técnicos en los diferentes roles que puede desempeñar a lo largo del encuentro; conductas individuales de actuación en grupo puestas en función del equipo.

    Considera el citado autor que a la ofensiva las indicaciones tácticas a interiorizar por el practicante deben consistir en:

  • La posesión colectiva del balón: el principiante sin balón en primera instancia debe comprender que para mantener la posesión colectiva de este, debe ayudar al compañero que lo posee, en caso que peligre dicha posesión; tiene que estar situado a distancias prudencial del mismo y en un espacio no ocupado por contrarios que puedan impedir la llegada del balón, ni compañeros que pudieran molestar.

  • La orientación hacia la meta: en posesión del balón las acciones de todo jugador han de orientarse en función del avance del mismo, debe comprenderse que para el logro de la finalidad del juego el móvil debe progresar lo más rápido posible hacia la meta adversa, ya sea por medio de pase a un compañero en espacio libre y en la situación más favorable para la anotación, o por medio del dribing cuando no exista opción al pase.

    En la defensa las acciones deben estar encaminadas hacia:

  • Recuperación del balón: por permitir el cambio más rápido en la posesión de la pelota y en el accionar del equipo de defensa al ataque lo cual evita que el contrario anote.

  • Protección de la meta: el principiante debe interiorizar rápidamente que de no ser posible la recuperación del balón es necesario entonces retroceder rápidamente para evitar que se produzca una canasta, protegiendo su aro de los tiros del equipo contrario.

Propuesta de protocolo de observación

Fecha________ Sede ________ Instalación_________

Evento____________ Fase ________ Juego no: _________

Equipo ____________ vs _____________________

Unidades de observación

Indicadores

Registro de información

Posesión del balón

Realización de pases.

 

Circulación del balón.

 

Control del balón.

 

 

 

Orientación hacia el aro

 Progresión del balón.

 

Tiro de bajo del aro.

 

Anotación por asistencia.

 

Rebote ofensivo.

 

Culminación de la ofensiva rápida.

 

Recuperación del balón

Interceptación del pase.

 

Marcaje del jugador con balón.

 

Marcaje individual.

 

Protección del aro

Cobertura sobre el atacante con balón.

 

Rebote defensivo.

 

Detención de la progresión del balón.

 

Leyenda:

Índice Código

Acciones Positivas X

Acciones Negativas O

Descripción de cada uno de los indicadores

    Unidad de observación 1: Posesión del balón.

  • Realización de pases: Aquí se valora el cumplimiento del propósito seguido por el equipo en el empleo del elemento técnico, pase del balón en su traslado aun compañero de equipo.

  • Circulación del balón: Hace referencia al traslado del balón de un lado al otro del terreno de juego. En le ataque posicional, pasando el balón de un jugador a otro que se encuentra en proximidad.

  • Control del balón: Se valora la posición del balón durante la ejecución del dribling, pase y tiro.

    Unidad de observación 2: Orientación hacia el aro.

  • Progresión del balón: Se refiere al traslado o transporte del balón por un jugador hacia la pista delantera del terreno (mitad ofensiva).

  • Tiro debajo del aro en ataque posicional: Comprende de la realización del tiro debajo del cesto en ataque posicional, estando en situación de desmarque.

    • Anotación por asistencia: Se hace referencia alas anotaciones conseguidas, producto de la colaboración de un compañero en el pase del balón.

    • Rebote ofensivo: Indica la posesión del balón luego del tiro al aro por el propio equipo.

  • Culminación de la ofensiva rápida con apoyo: Se comprende la realización del tiro debajo del aro durante una ofensiva rápida colectiva.

    Unidad de observación 3: Recuperación del balón.

  • Interceptación del pase: Valora la obtención de la posesión del balón luego del pase realizado por un jugador contrario.

  • Marcaje del jugador con balón: Se refiere a la defensa frente el jugador que posee el balón.

  • Marcaje individual: Se marca la ubicación en el terreno con el que define cada cual.

    Unidad de observación 4: Protección del aro.

  • Cobertura sobre el atacante con balón: Aquí se comprende de la realización de ayuda en defensa sobre un potencial tirador.

  • Rebote defensivo: Indica la posesión del balón luego del tiro al aro por el equipo contrario.

  • Detención de la progresión del atacante con balón: Señala la ruptura del juego ofensivo en el avance hacia la meta del jugador en posesión del balón.

Conclusiones

  1. El empleo de la observación como método en el control de la actividad deportiva permite al entrenador o profesor deportivo conocer las dificultades manifestadas por los practicantes, y así tomar las medidas remédiales necesarias.

  2. La guía o protocolo de observación garantiza la uniformidad del procedimiento de colectar los datos en la observación pedagógica.

  3. El protocolo de observación propuesto permite el registro de información en cuanto al comportamiento táctico de baloncestistas principiantes.

Bibliografía

  • Blázquez Sánchez, D. (1986). Iniciación a los Deportes de Equipo. Barcelona, Ediciones Martínez Roca.

  • Estévez Cullell, M.; Arroyo Mendoza, M. y González Terry C. (2004). La investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. La Habana, Ediciones Deportes.

  • Hernández Moreno, J. (1986) Análisis de la acción de los juegos en los deportes de equipos aplicación al baloncesto. Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral.

  • Hernández Prado, C. (2000) Sistema de control biomecánica para la retroalimentación en la carrera de cien metros. Cuidad de la Habana, Tesis Doctoral.

  • Labarrere Reyes, G. y Pairol Valdivia, G. (1988). Pedagogía. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Machado Ramírez, E. (2005) Transformación-acción e investigación educativa. En: De la Herrán (Ed.), G., E. Hashimoto & E. Machado. Investigar en educación: fundamentos y nuevas perspectivas. España, Ed. Dilex.

  • Malho, F. (1988).La acción táctica en el juego. La Habana, Editorial Pueblo y educación.

  • Medina, M. y Díaz E. (2007). Programa de preparación del deportista: Baloncesto. La Habana, Federación cubana de baloncesto.

  • Mesa Sánchez, L (2007) “Metodología para el control técnico-táctico del portero de Balonmano”, ISCF Facultad Camaguey, Tesis Doctoral.

  • Platonov, V. (1995) El entrenamiento Deportivo: Teoría y Metodología. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Román Seco, J (1990). Guía metodológica: Iniciación al balonmano. Madrid, Ediciones West.

  • Sánchez Bañuelos, F (1992). Bases para una Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid, Ediciones Gymnos.

  • Zatsiorski, V. (1989) Metrología deportiva. Moscú, Editorial Planeta.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 153 | Buenos Aires, Febrero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados