efdeportes.com

Normativas de capacidades físicas condicionales 

de boxeadores en la provincia de Sancti Spíritus, Cuba

 

Facultad de Cultura Física

Sancti Spíritus

(Cuba)

Lic. Jorge Luis Sehara Gutiérrez

Lic. Roy Fernández Gualdarramo

Lic. Yuri Alexis Santos Rivera

Lic. Mariano Díaz Hernández

Msc. Carlos Manuel Isidoria Wuitar

isidoria@suss.co.cu

 

 

 

 

Resumen

          Por la oportunidad que nos brinda el sistema de enseñanza deportiva de nuestro país, conociendo que en el boxeo estilo olímpico los atletas deben comenzar la práctica en las edades de 9 y 10 años, etapa de Iniciación y en las edades de 11 y 12 años donde se identifican los posibles talentos para continuar la práctica en los centros provinciales de alto rendimiento, nos propusimos realizar este trabajo, enfocado específicamente en las capacidades condicionales, por grupos de divisiones (pequeñas, medianas y grandes) en atletas de boxeo de la edad de 12 años. De una población de 660 atletas, seleccionamos una muestra intencional de 45 los cuales coinciden con los preseleccionados en la provincia de Sancti Spíritus para participar en las Competencias Nacionales categoría 11-12 años, desde el 2008 al 2010, después de haber participado en estos eventos, se continuó con el programa de formación deportiva y antes de concluir el curso escolar se le aplicaron mediciones. Después de la obtención de datos, el procesamiento estadísticos y análisis de los sus resultados, se confeccionaron normativas, que nos permitieron evaluar las capacidades condicionales de los atletas al finalizar cada curso escolar y contribuir en gran medida en la eficiencia y eficacia en el proceso de entrega pedagógica de atletas de boxeo de las áreas deportivas hacia el alto rendimiento en nuestra provincia. Finalizada esta investigación quedaron establecidas por primera vez las normas para la evaluación del las capacidades condicionales de los boxeadores de la provincia de Sancti Spíritus.

          Palabras clave: Normativas. Capacidades condicionales. Boxeadores.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 153, Febrero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El sistema de preparación del deportista es un complejo proceso multifactorial de educación, enseñanza, desarrollo y elevación de las posibilidades funcionales de los deportistas encaminado al fomento de una alta capacidad de rendimiento físico y al logro de los mejores resultados deportivos, con una organización especial por etapas que dura muchos años desde la iniciación en el deporte, hasta el alto rendimiento, donde se alcanza la maestría deportiva; y que utiliza como medio fundamental para alcanzar sus objetivos el entrenamiento deportivo, como proceso pedagógico que se concreta en la organización del ejercicio físico y que varia en cantidad e intensidad, según los objetivos propuestos, para producir efectos progresivamente crecientes de respuestas y adaptaciones del organismo que incrementan la capacidad física de trabajo y consolidan su rendimiento.

    Este proceso pedagógico que se sustenta en leyes y principios, y que está dirigido a la elevación de las posibilidades físicas y funcionales del individuo sobre la base de constantes adaptaciones morfofuncionales y psicológicas a niveles cada vez más altos durante muchos años, trae consigo significativos cambios estructurales y funcionales a mediano y largo plazo, que si bien, unido a un régimen racional de vida garantizan una elevada capacidad física y de rendimiento en el deportista, acorde a las exigencias de la actividad que realiza.

    El incremento constante de la participación de boxeadores en las diferentes citas competitivas, representa en el deporte moderno un reto hacia las exigencias en la preparación de los boxeadores, por lo que debe estudiar de cerca las interioridades, que se producen en la preparación de los mismo, tanto en lo individual como en el grupo, de ahí la necesidad de buscar nuevos métodos y medios que estén acordes a los requerimientos actuales y posibiliten la adecuada preparación de los pugilista.

    El boxeo en nuestro país ha mantenido su nivel de desarrollo en la categoría juvenil, lo que ha sido posible por el esmerado esfuerzo de todos los que de una forma u otra trabajan y están vinculado en la preparación de estos boxeadores:

    En el Campeonato Panamericano celebrado en la República de Dominicana la escuadra Cubana alcanzo un resultado casi perfecto al obtener 8 medallas de oro y 2 plata y terminar en primer lugar por países, demostrando la supremacía de esta categoría a nivel Panamericano. Asimismo en el Campeonato Mundial se lograron 3 medallas de Oro y dos de bronce obteniendo nuevamente el 1er lugar por países. También con una participación reducida de tres atletas en los Juegos Olímpicos de la Juventud, todos se coronaron campeones siendo el país de mayor cantidad de títulos.

    Es conocido que el deporte de Boxeo en la categoría de mayores se ha perdido la supremacía Mundial, en los últimos años

    En virtud de lo anterior expuesto, es necesario continuar perfeccionando sistemáticamente nuestros métodos, medios y mecanismos de trabajo con el propósito de continuar ascendentemente por este camino.

    Para ello nos damos a la tarea de mejora algunos medios utilizados en nuestra labor y que tienen influencia significativa en algunos aspectos de la preparación de nuestros atletas, en el caso que nos ocupa la preparación física.

    Cuando hablamos de altos resultados deportivos debemos reconocer el importante papel que desempeña el entrenamiento, con sus nuevos sistemas de preparación del atleta, para dar respuesta a las exigencias del calendario competitivo nacional e internacional. Como actividad psicopedagógica y proceso al fin, el entrenamiento en el ámbito deportivo es necesario dirigirlo con eficacia y eficiencia, objetivo que se logra no solo con una buena planificación u organización, sino también con un riguroso control.

    Así pues, investigando diferentes mecanismos metodológicos chocamos con una gran verdad: no basta con entrenar o competir, sino que también es imprescindible controlar el efecto de estos procesos. Desde otro punto de vista diríamos: "...si entreno, controlo, y si compito... controlo. Ese es uno de los principios básicos... control para el rendimiento, control para el resultado, control para triunfar".

    Ante tal realidad, el presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a las principales amenazas y retos del deporte en la labor de control del estado de preparación de los atletas. No nos detenemos solamente en estos aspectos sino que exponemos cuáles pudieran ser las posibles soluciones a los problemas. De manera que pueden considerarse como puntos de partidas para otras soluciones o como alternativas que enriquecerán el campo del control.

    El Programa de Preparación del Deportista de Boxeo dirigido a los entrenadores de la disciplina desde el eslabón de base hasta los centros de alto rendimiento de los territorios- dicta los elementos básicos y metodológicos de las preparaciones física, técnica, táctica, psicológica, teoría del deporte y consideraciones médicas. Además, propone aquellas pruebas que evalúan el estado y rendimiento de la preparación, lo cual constituye una herramienta de gran importancia.

    En este programa no se dictan las normativas en la evaluación de las capacidades físicas, pues las que se propusieron en los programas anteriores presentan irregularidades y no ofrecen información real del estado en que se encuentra el boxeador.

    Las investigaciones realizadas en este sentido prueban que, cuando el boxeador en una determinada capacidad se evalúa de Bien por la norma de su territorio, al compararse con la establecida nacionalmente se evalúa de Regular.

    Ante esta situación se decide que cada territorio haga sus normas acordes a los ejercicios que se proponen, los cuales se validaron durante la investigación de la Reserva Olímpica, por tanto, a partir de los resultados en el territorio se establecerá el análisis de manera individual o la creación de sus propias normas para el estudio grupal.

    En el Programa de Preparación del Deportista de Boxeo, documento rector del trabajo técnico metodológico de todos los técnicos que laboran en el país, elaborado por un colectivo de autores encabezados por Msc. Jesús Domínguez, aparece una propuesta de normativas de ingreso para las áreas deportivas y centros provinciales luego de una investigación realizada con los participantes en los eventos nacionales de las categorías infantiles y escolares desde el 2002 al 2005, teniendo en cuenta los perfiles morfológicos, funcionales, técnico y psicológico. En este mismo documento se sugiere que en cada provincia se debía continuar trabajando esta línea de investigación para lograr en un futuro tener sus propias normas atendiendo a las características de su territorio. La experiencia acumulada durante más de 30 años de trabajo en el deporte como entrenador en Áreas Deportivas y como metodólogo en la Dirección Provincial de Deportes de la provincia de Sancti Spíritus, ha servido junto al estudio de la bibliografía consultada, como motivación para profundizar en este tema mediante un abordaje investigativo, profundizando específicamente en el deporte de Boxeo en el cual trabajamos desde hace 15 años hasta la actualidad.

Las pruebas para el control de la preparación física

Concepto

    El control es la actividad científico metodológico y práctica que se realiza para verificar la efectividad del proceso de entrenamiento y aseverar o modificar los contenidos en función del cumplimiento de los objetivos, normas y pronósticos de rendimientos. (Ranzola 1990).

Tipos de controles

    Por su ubicación:

  • sistemático

  • parcial

  • final

    El control sistemático es el que se hace diariamente antes del entrenamiento en la mañana para comprobar el nivel de la recuperación del atleta de la carga recibida el día anterior a través del test de diferencial ostostatico. También en cada entrenamiento se comienza por controlar la asistencia a este, por cuanto a la falta de recibir un contenido planificado puede perderse la adaptación y afectar el cambio de la carga o el ejercicio con dirección técnico táctica y no puede pasarse por alto, ya que tendrá este precedente una incidencia en la repetición de ese contenido en otra sesión subsiguiente. Dentro de este aspecto ocupa un papel importante la detección de errores y la eficacia de la rectificación de los mismos. Se controla diariamente el cumplimiento de la carga planificada para la sesión de entrenamiento y la recuperación orgánica inmediata al término de esta.

    El control parcial responde a la evaluación del cumplimiento de los objetivos en los mesociclos y microciclos, así como del efecto acumulado de los sistemas de cargas ejecutados y por supuesto el nivel del rendimiento competitivo. La sistematicidad de los controles en principio nos propicia un diagnóstico del nivel de la preparación y nos asegura en gran medida la factibilidad del pronóstico. Se comprueba también el logro de los objetivos parciales de la preparación psicológica.

    El control final se debe a la evaluación del resultado competitivo y la justificación del rendimiento logrado para con posterioridad tomar las medidas pertinentes y planificar sobre esa base el siguiente macro ciclo.

    Por su contenido los controles pueden ser:

  • Control pedagógico-tecnológico

  • Control biológico

  • Control psicológico

  • Control sociológico

    El control pedagógico es el que realiza el entrenador y sus asistentes, así como con el apoyo de la Biomecánica en función de evaluar el desarrollo de las capacidades motrices generales y especiales, la calidad de adquisición de la técnica y su aplicación a la táctica, la adaptación al ejercicio competitivo, la conducta del atleta, etc.

    Cada deporte adopta su sistema de test teniendo en cuenta las características del ejercicio competitivo, la categoría competitiva, la edad, la división, y el nivel de preparación para el establecimiento de las normas. Los protocolos o modelos para la colección de los datos llevarán consigo el nombre o equipo, deporte, división, fecha, mesociclo, tipo de microciclo, hora de la sesión, control o competencia, resultados finales, datos de parciales, gráficos, deficiencias detectadas, fortalezas y las medidas o recomendaciones.

    Tipos de controles pedagógicos:

  • Control de la selección de talentos

  • Control del nivel de capacidades motrices condicionales y coordinativas

  • Control técnico táctico del deporte

  • Controles especiales(para detectar errores y otros) biomecánicos

  • Control competitivos

  • Evaluación del macro ciclo, meso ciclo y micro ciclo

  • Evaluación de la sesión de entrenamiento

Control inicial

    La selección del talento deportivo es el punto de partida del proceso de preparación a largo plazo. Pero sucede que anualmente se pueden producir cambios de deportistas en los equipo por no demostrar desarrollo, aparecer lesiones limitantes, bajas voluntarias, etc. Se procede a evaluar a otros atletas que pudieran incorporarse. Esta primera parte del proceso se hará con eficacia, máxime cuando se trata de incorporar al iniciante. Para eso es preciso comprobar el proyecto completo en el cual contendrá la fundamentación biometodológica, la actualización de las pruebas y los codificadores de evaluación, la conformación de los protocolos, el instructivo de aplicación, la preparación del personal técnico, la disposición de los implementos y materiales para las mediciones, la organización de las mediciones, la preparación de la muestra para ejecutar las mediciones, el procesamiento de los datos, el análisis de los resultados, las proyecciones de los presuntos talentos para los deportes y la ejecución del plan de incorporación a los centros de entrenamientos o combinado deportivo

    Para el control de la preparación en cuanto a la realización de pruebas la medición o el experimento que se realiza con el objetivo de determinar el estado de las capacidades del atleta, es a lo que se otorga esta determinación.

    No todas las mediciones pueden ser utilizadas como pruebas, sino solamente aquellos que responden a exigencias especiales, entre estas están:

  • La estandarización.

  • La existencia de un sistema de evaluación.

  • La confiabilidad.

  • El nivel de formación.

    La confiabilidad, plantea el propio autor, es el grado de coincidencia de los resultados cuando se repite la aplicación de las pruebas a unas mismas personas en igualdad de condiciones.

    La confiabilidad de las pruebas puede ser aumentada hasta determinado grado mediante una estandarización mas estricta en la aplicación de las pruebas, al incremento del numero de repeticiones,el aumento del numero de evaluados unido mal incremento en la concordancia de sus opiniones y con la mejor motivación de los investigadores.El nivel de información de la misma es el grado de exactitud con la cual mide las propiedades :cualidad, capacidad, características, etc., para cuya evaluación se aplica.

    Para las pruebas o tests rápidos y sencillos deben predominar dos definiciones, según plantea el doctor Morales, A. una que expresa que la prueba es una tarea propuesta a los sujetos mediante una consigna y cuya solución permite diferenciarlo o clasificarlo (Scharbert, 1997; Rojo, 1980; Radionov, 1990).

    Analizando estos conceptos, nos percatamos de que es importante comprender que toda prueba se convierte en una medición, pero toda medición no cumple los requisitos de la prueba.
Se conocen varios tipos de pruebas, atendiendo a su dirección, las características que sustentan, en contenido, el grado de especificidad de la tarea y por el medio en que se realiza.

    De acuerdo con su dirección pueden ser, diagnósticos, estas permiten conocer el estado de lo que se mide, su objetivo es realizar un corte en la preparación. Se valora el estado del atleta.

    Pueden ser pronósticos, estos no posibilitan prever el comportamiento futuro de lo que medimos, valorando como estará el atleta para próximas etapas u otros eventos. No abundan los de este tipo y no resulta fácil en nuestro deporte

    Existen también selectivos, estos nos permiten llegar a conclusiones a la hora de confeccionar un equipo, teniendo en cuenta parámetros determinantes en el rendimiento del atleta. Estas pruebas cumplen exigencias: diagnosticar y pronosticar.

    Por sus características pueden ser biomédicas, pedagógicas y psicológicas. Por su contenido pueden ser técnicos y prácticos. Los técnicos miden niveles de conocimiento, son muy eficientes en comprobaciones del desarrollo del pensamiento, así como del lenguaje. Por ejemplo en aspectos tácticos donde el boxeador deberá dar respuesta. Los prácticos permiten valorar conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades mediante la ejecución de acciones motrices concretas. (Pruebas motoras). En nuestro caso tenemos por ejemplo, el golpeo al cojín de pared en 10 segundos.

    Por su especialidad pueden ser generales o específicos.

    Los generales son propios de etapas de preparación general, dándonos una información muy importante con vistas a trazar las metas relacionadas con las exigencias competitivas. Estas miden las características o parámetros que determinan e influyen en el rendimiento de un contexto que ni por la tarea, ni por las estructuras y condiciones es similar al deporte específico.

    Los semiespecifico son propios de etapas o mesociclos variados especiales. Las respuestas son propias del la información que tiene el atletas de carácter general, pero su respuesta es especifica del deporte. Se refleja en estas un acercamiento a la actividad propia del atleta.

    Los especifico, poseen condiciones, estructura y tareas, propias del deporte específico, como por ejemplo, la percepción del tiempo de un atleta de boxeo durante el trabajo en un asalto de sombra o aparatos especiales. En este caso tanto el estimulo como las respuestas son propias del deporte. Son pruebas propias de mezo ciclos precompetitivas y competitivas.

    De acuerdo con el medio en que se realizan pueden ser de laboratorios y terreno o campo.

    En el caso de los de terrenos, permiten que el deportista cumpla las tareas en lugares más habituales, las exigencias del medio se aproximan a los específicos de la actividad deportiva general, como por ejemplo la pista o el gimnasio múltiples.

    En relación con la realización de las pruebas es necesario tener en cuenta su utilización con fundamento en la necesidad de encontrar parámetros más representativos del rendimiento del atleta.

    Son imprescindibles para medir condiciones físicas, como la fuerza la resistencia la rapidez y la coordinación entre otros.

    Meinel y Schnabel expresan que estos test o pruebas son un método de control e investigación fundamentado científicamente, el cual mide parámetros característicos que sirven como indicadores de las capacidades y destrezas motoras deportivas bajo condiciones estandarizadas.

    En su tesis doctoral el doctor Morales Águila propuso una metodología para la realización de estas pruebas o test y además ofrece una estructura de presentación de los mismos. Hemos considerado que desde el punto de vista metodológico seria muy conveniente perfeccionar la presentación de las pruebas objeto de estudio del programa de preparación del deportista siguiendo la estructura ofrecida por Morales, partiendo del supuesto que estas pruebas han sido elaboradas y validadas con el rigor científico requerido y que debemos centrarnos en las normativas de evaluación por lo que ha continuación expondremos algunos fundamentos teóricos para el cumplimiento de este propósito.

    La metodología posee los siguientes pasos:

  • Análisis de la actividad de acuerdo con los parámetros a medir.

  • Definición de las particularidades que se desea medir.

  • Selección de los ejercicios.

  • Fundamentación teórica de los ejercicios propuestos

  • Estandarización de los ejercicios.

  • Pilotajes de las pruebas.

  • Selección de las pruebas, su validación.

    La estructura de presentación consiste en los siguientes:

  • Nombre de la prueba: Decir los parámetros esenciales que se miden.

  • Definición de lo que se desea medir: Determinar con precisión lo que aborda la prueba.

  • Objetivo: Tener muy claro lo que deseamos medir.

  • Fundamentación teórica: Teniendo en cuenta factores fisiológicas, pedagógicos, psicológicos, etc., abordar el porque de los ejercicios.

  • Metodología: Pasos a seguir para el cumplimiento de los ejercicios.

  • Tarea o consigna: Plantear al atleta la exigencia de la prueba.

  • Condiciones de estandarización: Garantizar que todos los atletas realicen la prueba bajo condiciones idénticas.

  • Medios e instrumentos: Comprende todos los medios y equipos utilizados en la prueba.

  • Forma de clasificación: Como se darán a conocer los datos o resultados en el aspecto cuantitativo.

  • Investigadores: Definir las funciones y cantidad de entrenadores participantes en la Prueba.

  • Protocolo: Planilla que registra los datos.

  • Procesamiento de la información: Tributa objetividad en la evaluación, pues precisa los pasos para la obtención de la información final.

  • Normativas de evaluación: Nos dan la posibilidad de llegar a conclusiones acerca de lo que se mide.

Las mediciones

    Zatsiorski define la medición como “la correspondencia que se establece entre los fenómenos estudiados por una parte y su expresión numérica por la otra”.

    También expresa dicho autor que “por todos son conocidos y comprendidos las variedades más simples de mediciones, por ejemplo, la medición de la longitud del salto y la del peso del cuerpo.”.

    La palabra Metrología, significa la ciencia de las mediciones. Su tarea principal es asegurar la unidad y la exactitud de las mediciones como disciplina científica, la metrología deportiva representa una parte de la Metrología general, cuyo objetivo específico es el control y las mediciones en el deporte. En particular, su contenido incluye, el control del estado del atleta, las cargas del entrenamiento, la técnica de ejecución de los movimientos, los resultados deportivos y la conducta del deportista en las competencias.

    En segundo lugar, la comparación de los datos obtenidos en cada uno de estos controles nos da valoración y análisis.

    Analizamos tres (3) problemas que representan los fundamentos de la teoría de las mediciones; las escalas de mediciones, las unidades de medidas y la exactitud en las mediciones.

    Otra vía la escala de orden, donde los números que la componen están ordenados por rangos, pero los intervalos entre ellos, no se pueden medir con exactitud. A los rangos de la escala de orden se puede aplicar un mayor número de operaciones matemáticos, que a los números de las escalas de denominaciones.

    También existe la escala de intervalos en la cual los numeras no solo están ordenados por rangos, sino que también están divididos en determinados intervalos. Las pruebas y mediciones para llevar a cabo nuestra investigación, con el objetivo de establecer las normas a la vez se convierten en una forma de control al inicio de la etapa o mezo ciclo de preparación general o del periodo preparatorio, por lo que se hace necesario, fundamentar en cierta medida, teóricamente este aspecto tan importante dentro del proceso de entrenamiento. Estas pruebas se han convertido en material de consulta obligatorio, para la planificación del entrenamiento, en cuanto a la preparación física se refiere durante el periodo preparatorio e inicial en la confección del macro ciclo y además punto de referencia durante todo el proceso de entrenamiento. Los datos de estas escalas de intervalos dan respuesta a la pregunta cuanto mayor, pero no permiten confirmar que un valor de la magnitud medida sea tantas veces mayor o menor que el otro.

    Por ultimo la escala de relaciones se distingue de la escala de intervalo por el hecho de que en ellas se encuentra estrictamente determinada la posición del cero de la escala.

    En el deporte por la escala de relaciones se miden, la distancia, la fuerza la velocidad y otras decenas de variables. Por la escala de relaciones, también se miden aquellas magnitudes que se forman como resultado de la diferencia entre números calculados por la escala de intervalos, así el tiempo calendario se cuenta por la escala de intervalos, mientras que los intervalos de tiempo se calculan por la escala de relaciones.

La elaboración de las normas en el deporte

    En cuanto a las normas, expresa Zatsiorski, que en metrología deportiva se denomina a la magnitud limite del resultado que sirve de base para incluir al atleta en uno de los grupos de clasificados. Los atletas pueden incluirse en estos grupos de acuerdo con las categorías deportivas.

    Plantea este autor que existen tres tipos de normas, las comparativas, las individuales los necesarios.

    Las normas son aplicables si han sido establecidas sobre la base de la investigación, de una muestra típica de analizador dentro de todo el grupo del universo, el cual se aplica. Como se conoce de la estadística matemática la muestra que refleja fielmente el universo se denomina representativa.

    También considerando que las posibilidades motoras de las personas de diferentes generaciones no son iguales, las normas se deben revisar periódicamente. La norma debe ser moderna. La relevancia, la representatividad y la modernidad de las normas son condiciones obligatorias para su aplicación.

    En el deporte contemporáneo es de imperiosa necesidad la elaboración de nuevas pruebas o test, así como el perfeccionamiento de otros que con el transcurso del tiempo, han perdido su razón de ser, o han perdido el objetivo para el que fueron creados.

    Por ello constituye un reto para los que laboramos e investigamos en el deporté, convertir estas pruebas en verdaderos instrumentos de recogidas de información confiable para el perfeccionamiento en la labor de control del estado de preparación de los deportistas.

    Para la realización de nuestra investigación comenzamos con la observación, empleando todos los requisitos,que este método empírico encierra nuestro caso donde empleamos ejercicios ya establecidos en el plan de preparación de los deportistas, con el objetivo de actualizar cada ejercicio, posee su fundamentación teórica, garantizando la relación teórico practica de la prueba, así como su estandarización estable en condiciones permanentes para todos los deportistas que realizan los ejercicios o pruebas.

Situación problemica

    Carencia de normativas para evaluar los resultados de las pruebas físicas para la selección de atletas para iniciar de la Preparación en los Boxeadores Escolares en la EIDE de la provincia de Sancti Spíritus.

Problema científico

    Cuales son las normativas que se deben establecer para evaluar los resultados de las pruebas físicas generales para la selección de atletas para iniciar de la preparación en los boxeadores Escolares la EIDE de la provincia de Sancti Spíritus.

Objetivos específicos

  1. Fundamentar la elección de la escala de evaluación para establecer las normas de las pruebas físicas generales por grupo de divisiones de boxeadores de la reserva para la EIDE.

  2. Aplicar la escala de evaluación elegida y los procedimientos estadísticos adecuados para establecer las normas de las pruebas físicas generales para los grupos de divisiones en los boxeadores de la reserva para la EIDE.

  3. Utilizar las normativas de las pruebas físicas generales establecidas para la selección de atletas para conformar la matricula nuevo ingreso en el alto rendimiento para el curso 2010-2011 del deporte de boxeo.

2.     Caracterización de las muestras 2008, 2009 y 2010

Población

    Está conformada por 220 niños matriculados en las áreas deportivas de Boxeo en todos los municipios de la provincia de Sancti Spíritus en las edades de 11 y 12 años en cada curso que hace un total de 660 atletas,

Selección de la muestra

    Se realizó un muestreo intencional seleccionándose 45 atletas, 15 en cada año que compitieron en las Copas Pioneriles Provinciales de Sancti Spíritus, teniendo en cuenta los resultados de las diferentes pruebas físicas, cumplimiento de los objetivos pedagógicos y resultados deportivos, los que conformaron la preselección como posibles atletas de la reserva inmediata par la EIDE provincial con una atención priorizada en la continuidad de la preparación deportiva.

    Todos los atletas asistieron a las mediciones con una alta motivación de los competidores lo que permitió una adecuada representatividad de la muestra.

    La muestra quedo constituida de la siguiente forma:

 

 

Año

Grupo de Divisiones

Pequeñas

28, 30, 32, 34 Kg

Mediana

36, 38, 40, 42, 44 Kg

Grandes

46, 48, 51, 54 Kg

Total de Atletas

2008

7

4

4

15

2009

6

6

3

15

2010

6

5

4

15

Total

19

15

11

45

Instrumentos de recolección de la información

    A los competidores se les aplicaron diferentes test de terreno físico - motor de carácter general, donde se recogió una ficha personal del competidor y los datos que aportan los test aplicados (cuantitativas) y complementarios (cualitativas).Se utilizó como medio de registro el protocolo de control de los test que indicamos en el diseño.

Como instrumentos se emplearon

  • Pista atlética con las dimensiones oficiales de la IAAF

  • Cinta métrica

  • Báscula

  • Cronómetros

El procesamiento y análisis de datos

    Los datos recopilados constituyeron un material cuya utilidad dependió de la realización de un conjunto de operaciones de procesamiento que le aportaron significado a la luz del análisis científico.

Prueba 1

Nombre de la prueba

  • Salto largo sin impulso.

Objetivo

  • Evaluar la fuerza explosiva en las extremidades del atleta comprobado.

Metodología

  • Desde la línea de salto, la punta de los pies por detrás de esta línea, realizar el ejercicio con la máxima potencia hasta la máxima distancia, medida en centímetros.

Tarea

  • Realizar de manera correcta cada uno de los saltos.

Condiciones de estandarización

  • La prueba se realizara después del calentamiento correspondiente para la realización de este ejercicio.

  • El ejercicio comienza cuando el atleta se sienta listo para cada salto.

  • El atleta tiene derecho a 3 saltos, tomándose el valor del salto de mayor magnitud.

  • La prueba se realiza con el vestuario deportivo apropiado para el boxeador.

Medios e instrumentos

  • Cinta, centímetro, o escala métrica en el piso, papel y lápiz.

Forma de calificación

  • Longitud del salto.

Investigadores

  • Investigador-anotador.

Procesamiento de los datos

  • Se registraron los 3 saltos y se escoge o se selecciona el de mayor longitud.

Prueba 2

Nombre de la prueba

  • Abdominales en diez segundos

Objetivos

  • Evaluar y conocer el nivel de desarrollo de la capacidad condicional fuerza rápida en esta zona muscular del abdomen del boxeador, tan importante en la práctica de este deporte

Metodología

  • El atleta puesto sobre la superficie horizontal, de cubito supino, brazos extendidos laterales unidos al cuerpo y las manos debajo de los glúteos, eleva y baja las piernas unidas y extendidas a la altura de 45 y a nivel del piso sucesivamente sin tocar la superficie durante los diez segundos de trabajo

Tarea

  • Debe realizar la mayor cantidad de repeticiones en diez segundos sin modificar la ejecución del movimiento.

Condiciones de estandarización

  • La prueba comenzara después de realizar un calentamiento general, acorde con la prueba a realizar.

  • La prueba comienza cuando el profesor – investigador estando el atleta en posición inicial correcta da la voz de alto.

  • El atleta tiene derecho a solo un intento.

  • El atleta no puede interrumpir la prueba o el movimiento.

Medios e instrumentos

  • Cronómetros, papel y lápiz.

Formas de calificación:

  • Cantidad de repeticiones del ejercicio realizado

Investigadores

  • Anotadores, profesores contador, cronometrista

Sistema de evaluación

  • La escala de evaluación que se pretende implantar de acuerdo a la cantidad de repeticiones realizadas en el anexo:

Prueba 3

Nombre de la prueba

  • Abdominales máxima repeticiones

Objetivos

  • Evaluar y conocer el nivel de desarrollo de la capacidad condicional resistencia a la fuerza en esta zona muscular del abdomen del boxeador, tan importante en la práctica de este deporte

Metodología

  • El atleta puesto sobre la superficie horizontal, de cubito supino, brazos extendidos laterales unidos al cuerpo y las manos debajo de los glúteos, eleva y baja las piernas unidas y extendidas a la altura de 45 y a nivel del piso sucesivamente sin tocar la superficie hasta el máximo de repeticiones sin transformar el patrón técnico del ejercicio.

Tarea

  • Debe realizar la mayor cantidad de repeticiones sin modificar la ejecución del movimiento.

Condiciones de estandarización

  1. La prueba comenzara después de realizar un calentamiento general, acorde con la prueba a realizar.

  2. La prueba comienza cuando el profesor – investigador estando el atleta en posición inicial correcta da la voz de alto.

  3. El atleta tiene derecho a solo un intento.

  4. El atleta no puede interrumpir la prueba o el movimiento.

Medios e instrumentos

  • Papel y lápiz.

Formas de calificación:

  • Cantidad de repeticiones del ejercicio realizado

Investigadores

  • Anotadores, profesores contador.

Sistema de evaluación

  • La escala de evaluación que se pretende implantar de acuerdo ala cantidad de repeticiones realizadas en el anexo.

Prueba 4

Nombre de la prueba

  • Planchas en diez segundos

Objetivos

  • Evaluar y conocer el estado de desarrollo de la fuerza rápida en cada uno de los atletas en cuanto a sus extremidades superiores.

Metodología

  • El atleta en posición de cubitoprono, las manos apoyadas en el piso a nivel de los hombros, cuerpo extendido, piernas unidas, apoyados en la punta de los pies, comienza la flexión, extensión de brazos a la señal del profesor- investigador. Durante diez segundos tratando de realizar la mayor cantidad de planchas en este corto tiempo.

Tarea

  • El sujeto debe realizar la mayor cantidad de planchas manteniendo la estructura técnica correcta en cuanto el movimiento en general.

Condiciones de estandarización

  • Después de realizar el calentamiento apropiado para la realización del ejercicio, se realiza la prueba

  • El atleta tiene que adoptar la posición correcta de la plancha clásica.

  • El ejercicio comienza cuando el investigador da la orden de ya y termina con la voz de alto.

Médios e instrumentos

  • Cronômetros, lápiz, papel.

Forma de calificación

  • Cantidad de planchas realizadas

Investigadores

  • Anotadores profesores

Sistema de evaluación

  • Escala que contiene el protocolo general.

Prueba 5

Nombre de la prueba

  • Planchas Máxima repeticiones

Objetivos

  • Evaluar y conocer el estado de desarrollo de la resistencia a la fuerza en cada uno de los atletas en cuanto a sus extremidades superiores.

Metodología

  • El atleta en posición de cubitoprono, las manos apoyadas en el piso a nivel de los hombros, cuerpo extendido, piernas unidas, apoyados en la punta de los pies, comienza la flexión, extensión de brazos a la señal del profesor- investigador. El atleta trata de realizar la mayor cantidad de planchas.

Tarea

  • El sujeto debe realizar la mayor cantidad de planchas manteniendo la estructura técnica correcta en cuanto el movimiento en general.

Condiciones de estandarización

  1. Después de realizar el calentamiento apropiado para la realización del ejercicio, se realiza la prueba

  2. El atleta tiene que adoptar la posición correcta de la plancha clásica.

  3. El ejercicio comienza cuando el investigador da la orden de ya y termina cuando el atleta no es capaz de mantener la estructura técnica correcta en cuanto el movimiento en general.

Médios e instrumentos

  • Lápiz, papel.

Forma de calificación

  • Cantidad de planchas realizadas

Investigadores

  • Anotadores profesores

Sistema de evaluación

  • Escala que contiene el protocolo general.

Prueba 6

Nombre de la prueba

  • Carrera de 30 metros

Objetivo

  • Conocer el comportamiento de la rapidez general del atleta en esta distancia.

Metodología

  • El atleta en posición de arrancada baja con las manos sobre la marca o línea de arrancada, atiende a las voces de listo y fuera realiza a máxima velocidad la carrera de 60 metros, ayudado si desea por un compañero que corre a su lado.

Tarea

  • Realizar el trayecto en el menos tiempo posible

Condiciones de estandarización

  • Realiza el correcto calentamiento general, espacial durante 15 minutos

  • Solo correrán o realizaran la prueba un atleta en cada hit.

  • La prueba comienza a la voz de fuera desde la arrancada baja

  • El atleta tendrá solo una oportunidad de realizar la prueba

  • Se realizara con el vertieron deportivo

Medios e instrumental

  • Cronometro, lápiz papel

  • Forma de calificación.

  • Recolección del menor tiempo realizado en la prueba.

Investigadores

  • Investigador o profesor de arrancada, investigador cronometrista de la meta y anotador.

Sistema de evaluación

  • De acuerdo con el tiempo realizado y escala de evaluación a establecer en el protocolo que se investiga.

Prueba 7

Nombre de la prueba

  • Carrera de 1000 metros

Objetivo

  • Evaluar y conocer el estado de desarrollo de la resistencia general de cada uno de los atletas.

Condiciones de estandarización

  • La prueba se realiza después de 15 minutos de calentamiento

  • Cada hit de prueba contara con solo 4 atletas.-

  • Se trabajara en esta prueba con dos cronometrista.

  • La prueba se realiza utilizando la arrancada alta, desde la línea de arrancada.

  • El ejercicio comienza a la orden de listo y fuera y concluye al pasar el atleta por donde se sitúan ambos cronometristas

  • La prueba solo se realiza en una oportunidad.

  • El atleta realizara la prueba con vestuario deportivo.

  • Los atletas se dividen solo dos por investigadores.

Metodología

  • El atleta desde la línea de arrancada, en posición de arrancada alta a la orden del investigador comenzara la carrera tratando de realizar el menor tiempo posible.

Tarea

  • El atleta adoptara un paso de carrera capaz de recorrer la distancia de 1000 metros en el menor tiempo posible

Medios e instrumentos

  • Cronómetros: dos, lápiz y papel

Formas de calificación

  • Tiempo realizado.

Investigadores

  • Cronometristas investigadores, anotadores.

Prueba 8

Nombre de la prueba

  • Cuclillas en posición de combate en diez segundos.

Objetivo

  • Evaluar la capacidad condicional fuerza rápida en las extremidades inferiores estando en posición de combate el atleta.

Metodología

  • Desde la posición de combate o guardia clásica; piernas en forma de paso, flexión de las extremidades mediante las rodillas, tronco ligeramente inclinado al frente, vista al frente, brazos en posición de combate; realizar flexión y extensión de las piernas (cuclillas), durante los 10 segundos de trabajo.

Tarea

  • Ejecutar de manera correcta la mayor cantidad de cuclillas en el corto lapso de tiempo de 10 segundos.

Condiciones de estandarización

  • La prueba se realizará después de efectuar un calentamiento adecuado (priorizando extremidades inferiores).

  • El atleta tiene que adoptar la posición correcta de combate enfatizando la posición de las piernas.

  • La cuclillas tiene que ser de ángulo profundo y extendiendo totalmente las extremidades inferiores.

  • El investigador solo puede atender un atleta en cada prueba.

  • El ejercicio comienza con la voz de “tiempo” dada por el investigador y concluye con la voz de “alto” dada por este mismo investigador.

  • La tarea se realiza, simulando la posición para comenzar el combate o golpeo ante un aparato.

  • El atleta tiene derecho a solo un intento para realizar las pruebas.

  • La prueba se realiza con el vestuario característico del boxeador.

Medidas e instrumentos

  • Cronometro, papel y lápiz.

Sistema de evaluación

  • Escala que contiene el protocolo general en el anexo.

Niveles de medición de las pruebas

    No todas las pruebas tienen un mismo nivel de medición, existen tres pruebas con un carácter continuo que son las siguientes:

  • 30 metros.

  • 1000 metros.

  • Salto largo.

    Las 2 primeras pruebas miden tiempo realizado y la ultima longitud como puede apreciarse. Las pruebas planchas en 10 segundos, planchas máxima repeticiones, abdominales en 10 segundos, abdominales máxima repeticiones y cuclillas tienen un carácter discreto con nivel de medición. Estos miden repeticiones y teóricamente pueden tener un rango de valores posibles amplios por lo que a pesar de su naturaleza tienen ese carácter ordinal pueden ser tratados como si fueran continúas.

    Por tanto, las mediciones de las ocho pruebas en estudio los consideramos en la práctica como provenientes de variables continuas.

Material y métodos

  • Medición: Aplicación de los test establecidos y validados por otros investigadores.

  • Estadístico matemático.

    Los datos recopilados constituyeron un material cuya utilidad dependió de la realización de un conjunto de operaciones de procesamiento que le aportaron significado a la luz del análisis científico.

    Estamos en presencia de muestras pequeñas en las que es difícil esperar que las mediciones registradas tengan distribución normal esto fue comprobado por el test estadístico de bondad de ajuste Shapira-Wilks apropiado para muestras con tamaño menores de 50. El comportamiento de cada una de esas muestras en cada una de las pruebas es bastante homogéneo ningún coeficiente de variación fue superior al 10 por ciento. Esto es un indicador de que los estudiantes al concluir la categoría 11/12 años. En la areas deportivas tienen una preparación física similar lo cual es una información importante para decidir como establecer las normas para el diagnostico de manera que puedan ser útiles para individualizar el entrenamiento y evaluar los avances que va alcanzando el atleta.

La escala de evaluación

    Los contenidos de los subepìgrafes anteriores a elegir una escala de evaluación no tradicional pues debe tomar en cuenta lo siguiente:

    Se quiere establecer normas para un diagnostico al ingresar a la categoría 13/14 años, por eso no debe ser un propósito hacerlas exigentes, hay que considerar la regularidad del mejor y peor resultado de cada prueba que son, en definitiva los menos que determinan en el futuro inmediato aquellos atletas con muy pocas posibilidades de resultados y aquellos atletas con muchas posibilidades de buenos resultados.

    Atendiendo a todo lo anterior se ha decidido utilizar las categorías evaluativos de Mal Regular, Bien, Muy Bien y Excelente.

    Se ha considerado como un resultado Mal aquel que no ha sido obtenido por ningún atleta de la muestra, es decir, es un resultado inferior al peor valor obtenido en la muestra mientras que un resultado Excelente es un resultado superior al mejor valor obtenido en la muestra.

    Un resultado es categorizado como Muy Bien cuando está en el intervalo media.

    Un resultado es Regular cuando está entre el peor valor de la muestra y el extremo del intervalo correspondiente a un peor resultado. De manera similar se categoriza un resultado como Muy Bien, cuando se encuentra entre el extremo del intervalo que re

    presenta el mejor valor del mismo y el mejor valor obtenido en la muestra.

Obtención de las normas

    Elegido la escala de evaluación se hace el procesamiento correspondiente y se obtiene las siguientes normas.

Ejemplos de normas divisiones grandes (28, 30, 32, 34 kg)

Pruebas

Rangos de valuación cualitativa y cuantitativa

Mal

1

Regular

2

Bien

3

Muy bien

4

Excelente

5

1

Salto largo

 

 

 

 

 

2

Abdominales 10 segundos

 

 

 

 

 

3

Abdominales máxima repeticiones.

 

 

 

 

 

4

Plancha 10 segundos

 

 

 

 

 

5

Planchas máxima repeticiones

 

 

 

 

 

6

Carrera 30 metros

 

 

 

 

 

7

Carrera 1000 metros

 

 

 

 

 

8

Cuclillas 10 segundos

 

 

 

 

 

 

Ejemplos de normas divisiones grandes (36, 38, 40, 42, 44 kg)

Pruebas

Rangos de valuación cualitativa y cuantitativa

Mal

1

Regular

2

Bien

3

Muy bien

4

Excelente

5

1

Salto largo

 

 

 

 

 

2

Abdominales 10 segundos

 

 

 

 

 

3

Abdominales máxima repeticiones.

 

 

 

 

 

4

Plancha 10 segundos

 

 

 

 

 

5

Planchas máxima repeticiones

 

 

 

 

 

6

Carrera 30 metros

 

 

 

 

 

7

Carrera 1000 metros

 

 

 

 

 

8

Cuclillas 10 segundos

 

 

 

 

 

 

Normas divisiones grandes (46, 48, 51, 54 kg)

Pruebas

Rangos de valuación cualitativa y cuantitativa

Mal

1

Regular

2

Bien

3

Muy bien

4

Excelente

5

1

Salto largo

149 menos

149 a 157

158a 175

176 a 191

192 o mas

2

Abdominales 10 segundos

6 menos

6 y 7

8 y 9

10 y 11

12 o mas

3

Abdominales máxima repeticiones.

28 menos

28 a 40

42 a 53

54 a 64

64 o mas

4

Plancha 10 segundos

2 menos

3 y 4

5 a 7

9 a 11

12 o mas

5

Planchas máxima repeticiones

7 menos

7 a 12

13 a 19

20 a 25

26 o mas

6

Carrera 30 metros

6,47 mas

6,08 a 6,47

5,28 a 6,07

5,29 a 4,50

4,50o menos

7

Carrera 1000 metros

6,04 mas

5,38 a 6,04

4,3 a 5,37

4,2 a 3,36

3,36 menos

8

Cuclillas 10 segundos

9 mas

9 y 10

11 y12

13 y 14

14 mas

 

Escala de evaluación general por atletas

Evaluación

Excelente

Muy Bien

Bien

Regular

Mal

Cuantitativa

5

4

3

2

1

 

Cualitativa

De 35 a 40

Puntos

De 30 a 34 Puntos

De 25 a 29 Puntos

De 20 a 24

Puntos

Menos de 20

Puntos

%

87,5 a 100

75 a 85

62,5 a 72,5

50 a 60

Menos de

50

Aplicabilidad de las normas elaboradas

    Se aplico en la selección de atletas nuevo ingreso para el alto rendimiento provincial constituyendo un logro por el incremento en los resultados cualitativos y cuantitativos de las capacidades condicionales, ya que al realizar una comparación con los últimos años anteriores es muy superior por lo que augura resultados superiores en un mediano y corto plazo en el deporte escolar y aun largo plazo en el deporte Juvenil.

Conclusiones

    El diseño de evaluación propuesto para pruebas de ingresos establecidos a boxeadores de 12 años cumple con las exigencias de la categoría para la provincia de Sancti Spiritus, después de fundamentar la escala a utilizar y analizar el comportamiento de cada variable por cada grupo de división.

Recomendaciones

    Valorar con la comisión técnica provincial de Boxeo la inclusión de estas normativas de las capacidades físicas condicionales para la evaluación de los boxeadores de 12 años reserva inmediata y tenerlas en cuenta para la selección de atletas para el deporte de alto rendimiento.

Bibliografía

  • Anastasi, A. Test psicológico. Ciudad de la Habana, Edición Revolucionaria, 1970, 613pp.

  • Arias Beatón, G. La medición en psicología, una medición impostergable. Revista cubana de la psicología. La Habana, 1991, 93-101pp.

  • Barrio Recio, J. Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Ciudad de la Habana, Editorial Deporte Inder, 1988,137p.

  • Castro, Z. El Boxeo con lo nuevo y lo tradicional. Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 1995, 40p.

  • De Armar, R. Valoración Meteorológica de las pruebas generales y específicas que se aplicarán en la investigación de los recursos deportivos cubanos. Evento Científico. ISCF, 1994, 20p.

  • Degtiariov, I. Manual para los institutos de cultura. Editorial Roduga, 1979, 320p.

  • Díaz Benítez, P. El control de la preparación en Boxeadores Estilo Olímpico Maracaibo, Venezuela, 1998. (Conferencia Mimeografiada)

  • Domínguez García, J. La preparación básica de los boxeadores. Ciudad Habana, Editorial Científico Técnica, 1989, 163p

  • Fernández León, L. Características, modelo de la preparación física de los nadadores juveniles del sexo masculino de la provincia de Villa Clara. Trabajo diploma. ISCT, VC, 1996.

  • Forteza de la Rosa, A. Bases Metodológicas del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica, 1993, 194p.

  • García, M. Test para la evaluación de habilidades visuales en deportistas. Boletín de información y documentación. Unisport (Andalucía) 1993, 16-18pp.

  • Godie, M. Fundamentos metrológicos del control integral en la educación física y deportes. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1989 – 220 pp.

  • Grosser, M. Test de condición física. Barcelona, Ediciones Martines Roca S.A. 1989, 191p.

  • Guardo, G. Modelo de Investigación científica aplicada al Deporte. Universidad de Hatanzon, Facultad de cultura fisica, 1998, 82p.

  • Harne, D. Tira del entrenamiento Deportivo. Sportver lay Berlin, R.D, 1973, 387p.

  • Karman, V. las pruebas de medicina deportiva. Moscú, Editorial FIS, 1998,196p.

  • Lavin M. Estudio y valoración de una prueba de terreno específica para el flacete. La Habana. ISEF, 1994, 25p. (Conferencia Internacional de alto rendimiento)

  • Manuel, V. Didáctica del movimiento. Ciudad de La Habana, Editorial Orbe, 1997, 299p.

  • Matveev, L. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú, Editorial Rodriga, 1983, 331p.

  • Mesa Aniceto, M. Asesora estadística en la investigación aplicada al deporte. ISEF. V.C, centro de documentación e investigación, 2001. 84p.

  • Morales, A. Pruebas especificas para el control de los errores cometidos por el esgrimista Floretista, escalas cubanos 14-16 años. Ciudad de la Habana, Resumen de tesis para cotar por el grado de datos en ciencias perla gráficas, 1995, 139p.

  • Ozolin, G. Sistema contemporáneo de entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial científico – técnica, 1988, 488p.

  • Romero, F. Programa de preparación del deportista. Ciudad de la Habana, Editorial científico - técnica, 1996, 72p.

  • Segarra Calzón, A entrenamiento de equipo e instrucción técnica. Ciudad de la Habana, Editorial Deportiva, 1995,22p.

  • Valdez, H. Investigación científica aplicada a la educación fisica y el deporte. Ciudad de la Habana, Editorial científico- técnica, 1987, 264p.

  • Veminov, F. Particularidades del sistema de los tres miles de direcciones de la preparación de la reserva para la disciplina de combate. Ciudad de La Habana, Editorial Científico - técnica, 1988, 146p.

  • Vergara Justis, A. Propuesta de un sistema de instrucción para prueba de un sistema de ingreso entre vencidos y vencedores de la categoría 13-14 años en la EIDE. Trabajo de diploma, ISEF. V.C, 1998, 25p.

  • Zatrioski, V. Meteorología Deportiva. Ciudad de la Habana Editorial Pueblo y Educación, 1989, 310p.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 153 | Buenos Aires, Febrero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados