Rendimiento físico y estado nutricional (IMC) de futbolistas adolescentes | |||
*Autor **Tutor Centro Juventud Antoniana, Salta que participa en el torneo Argentino A, Tercera división del futbol argentino |
Lic. Juan Carlos Escalante* Nut. Patricia Moreno** (Argentina) |
|
|
Resumen El objetivo de la investigación fue determinar el IMC (índice de masa corporal) y la respuesta a pruebas físicas de todos los jugadores (N=159) de las divisiones juveniles del Centro Juventud Antoniana de Salta. El estudio fue descriptivo, observacional y de corte transversal y las variables de estudio fueron: peso, talla, IMC, tipo y cantidad de lesiones y respuesta a los test Abalakov; contramovimiento, Yo-Yo test; velocidad 30 metros; test de 1000 m y fuerza máxima sentadilla. Los resultados indican que la mayoría de la población (88 %) tiene un IMC que corresponde a un estado nutricional normal. Se registraron 40 casos de lesiones deportivas, siendo las principales del tipo muscular – tendinosa y vasculares. En cuanto a la respuesta a los diferentes test, la mayoría está en niveles considerados “buenos”, siendo muy bajo el porcentaje que se encuentran por debajo del promedio. Se concluye que es una población normonutrida, con un rendimiento en las pruebas adecuado. La información es valiosa para los entrenadores, ya que a partir de ella se pueden programar entrenamientos específicos que permitan alcanzar los niveles requeridos. La recomendación es profundizar el estudio de las características antropométricas (pliegues, masa muscular, somatotipo) y realizar estudios de seguimiento para determinar el nivel de progreso en relación con el tiempo de permanencia en el club y el tipo de entrenamiento. Palabras clave: Pruebas físicas. Fuerza Muscular. Velocidad. Potencia. Abalakov. Contramovimiento. Resistencia. Índice de Masa Corporal.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152, Enero de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Rendimiento físico y estado nutricional de futbolistas adolescentes. Salta, 2008
Delimitación del tema:
Los límites espaciales: Salta Capital, Centro Juventud Antoniana.
Los límites temporales: Estudio de corte transversal – segundo semestre de 2008.
Las características de la población: Jugadores de 14 a 20 años que participan en el torneo que organiza la Liga Salteña de Fútbol.
La definición disciplinar: Rendimiento Físico / Entrenamiento / Salud.
2. Justificación y relevancia
A pesar de la popularidad del fútbol como deporte y la amplia repercusión que tiene como fenómeno social, a pesar de lo extendido de su práctica, tanto profesional como amateur y de que los “futbolistas” se inician a edades cada vez más tempranas, son todavía insuficientes los desarrollos teóricos sobre las ventajas que el entrenamiento y la buena alimentación tienen sobre el rendimiento físico, en especial durante la adolescencia, período de la vida que se caracteriza por enormes cambios.
Lic. Juan Carlos Escalante
Las nuevas tendencias fisiológicas y del entrenamiento deportivo determinan que el fútbol es una actividad deportiva que esta compuesta de una variedad de gestos que se repiten durante todo el desarrollo del partido. Hay una cierta complejidad en la preparación del futbolista, de la que va a depender su entrenamiento.
Para eso, se realizan evaluaciones que van a describir el rendimiento físico sobre las cualidades que caracterizan al deporte. Entre las capacidades físicas para la práctica del mismo, está presente la fuerza y velocidad, capacidad de fortaleza del tren inferior que se va desarrollar en las diferentes etapas biológicas de los futbolistas adolescentes, capaz de producir una alta potencia explosiva y prepararlos para esfuerzos cortos y muy intensos (saltos, piques cortos, intercepción del balón, etc.), utilizándolos como un componente energético de tipo aláctica (una muestra clara es la capacidad de salto, sumamente importante para ganar posesión de la pelota con la cabeza).
En la capacidad de la resistencia se evalúan dos dimensiones que van a determinar el VO2 Máximo (VO2 máx.) mediante el Yo-Yo test de resistencia y una estimación de intensidades para el entrenamiento aeróbico mediante el test de 1000 metros.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adolescencia es el período de la vida en el cual el individuo adquiere la madurez reproductora, transitan los patrones sicológicos de la niñez a la adultez y establece su independencia socioeconómica. Es un proceso de cambios biopsicosociales que tienen lugar en el período que abarca de los 10 a los 20 años de edad.
La actividad física en estas edades es esencial y constituye una necesidad biológica. Pero debe ser sistemática y controlada, respetando y valorando siempre las diferencias individuales de los niños y adolescentes según las distintas etapas de su crecimiento, desarrollo y maduración.
Muchos se han preguntado si habría influencia del entrenamiento físico sobre el peso y la composición corporal. El entrenamiento disminuye la grasa o adiposidad corporal, generando un aumento de la masa magra y en el peso total. Para valorar el la relación entre la edad, el peso y la talla de una persona se utiliza el índice de masa corporal (IMC).
La realización de ejercicios adecuados es una medida importante para fomentar sistemáticamente el desarrollo muscular.
Todos los cambios morfológicos y funcionales que tienen lugar durante la adolescencia están regulados por mecanismos en cuyo centro se encuentra el sistema nervioso y el endocrino (hormonas), por su estimulación en el incremento de la síntesis y secreción de hormonas sexuales (testosterona en los varones y estrógenos y progesterona en las mujeres) cuyos efectos se traducen en los siguientes cambios:
Aumenta la talla y es muy diferente en ambos sexos.
En las niñas es más precoz, iniciándose casi al mismo tiempo que la aparición de los caracteres sexuales secundarios (crecimiento de pechos, vello en el pubis), entre los 10 y 13 años.
En los niños el inicio es más tardío, entre los 12 y 15 años, por lo que su periodo de crecimiento prepuberal suele ser más largo, razón por la cual suelen alcanzar una talla superior a la de las niñas.
Se incrementa la cantidad de grasa, y esta se acumula principalmente debajo de la piel (tejido subcutáneo).
La velocidad de almacenamiento de grasa en el tejido subcutáneo disminuye hasta alcanzar su mínimo que coincide con el pico de crecimiento máximo en altura.
Se desarrolla la masa muscular en ambos sexos, aunque el incremento desarrollo es mayor en los niños.
El desarrollo máximo muscular se alcanza más tarde que el crecimiento máximo en altura. Aumenta del volumen de sangre en los niños adolescentes, permaneciendo prácticamente constante en las niñas.
Se produce la maduración sexual, que comprende la aparición de los caracteres sexuales secundarios y el crecimiento y el desarrollo de las gónadas
La alimentación cobra una especial importancia durante la adolescencia debido ya que los requerimientos nutritivos, para hacer frente a los cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes. Además, es importante evitar cualquier posible déficit nutritivo que pueda ocasionar alteraciones o trastornos de la salud.
El déficit se produce generalmente, como consecuencia de las elevadas necesidades nutritivas y los desequilibrios en la alimentación, producto de dietas restrictivas, monótonas o desequilibradas que no incorporan los alimentos básicos.
Los informes sobre la altura y el peso en equipos de fútbol insinúan que los jugadores tienen una gran diversificación en el tamaño corporal, y que el mismo no es necesariamente un condicionante o determinante del éxito deportivo.
Pero se deja en claro, que la estatura puede expresar una gran ventaja para el arquero, los zagueros centrales y los delanteros centrales, aclarando que para estos dos últimos es de vital importancia ganar posesión de la pelota con la cabeza.
En el ámbito del fútbol local, en el que habitualmente me desempeño, es muy escasa la información sobre el rendimiento físico y las condiciones biológicas de los jugadores, siendo un tema de poca difusión.
Por eso mismo creo que este trabajo tiene una gran importancia para generar una base de datos propios de Club Centro Juventud Antoniana en el fútbol juvenil. Así aplicarlos en el entrenamiento deportivo y controlar periódicamente las variaciones morfológicas y conocer el efecto del crecimiento, desarrollo y el entrenamiento físico.
3. Formulación del problema
Los jugadores juveniles del Centro Juventud Antoniana no son evaluados de forma sistemática en sus condiciones biológicas (talla, peso, índice de masa corporal, somatotipo, pliegues, etc.) y de rendimiento físico, esta ausencia de información da lugar a los siguientes interrogantes:
¿Los valores promedios de peso y talla están dentro de los estándares para la edad?
¿Cuál es el estado nutricional de los jugadores? ¿Son normales?
¿Presentan deficiencias de peso y talla?
¿El IMC esta dentro de los valores de normalidad?
¿Cómo es el rendimiento de los jugadores en pruebas de velocidad, potencia aeróbica y fuerza?
¿Este rendimiento esta dentro de los valores esperados?
¿Las medidas de peso y talla son similares a los de jugadores de clubes de Buenos Aires?
¿Existe alguna relación entre IMC y la respuesta a pruebas físicas?
¿Qué tipos de lesiones se presentan con mayor frecuencia?
La evaluación sistemática es condición imprescindible para planificar el entrenamiento y asignar posiciones en el juego además para realizar un seguimiento que posibilite optimizar las capacidades individuales y del conjunto. De allí surge el interés por realizar esta investigación descriptiva como punto inicial, que intenta llenar un vacío de información dando respuesta a la siguiente interrogante:
¿Cuál es el perfil de rendimiento físico y el estado nutricional?
Delimitación del problema
En esta oportunidad se estudiará el IMC, a partir del peso y la talla de los jugadores por ser ésta una expresión del estado nutricional, fácil de obtener.
Las pruebas físicas, que reflejarán el “rendimiento” son:
Abalakov.
Contramovimiento.
Yo-Yo test resistencia.
Test 30 metros velocidad.
Prueba 1000 metros.
Fuerza máxima sentadilla.
4. Objetivos de la investigación
General
Describir el perfil de rendimiento físico y el estado nutricional de futbolistas adolescentes (14 a 20 años) del Centro Juventud Antoniana de Salta.
Específicos
Evaluar la respuesta a pruebas físicas – funcionales: Abalakov, Contramovimiento, Yo-yo test, test de 1000 metros, velocidad 30 metros y Fuerza máxima sentadilla.
Identificar el tipo y cantidad de lesiones que presentan los jugadores.
Determinar el IMC como un indicador del estado nutricional.
Establecer si existe relación entre las variables IMC y respuesta a pruebas físicas.
Test de velocidad 30 metros
5. Hipótesis
Si se evalúa el peso y la talla y el IMC la respuesta a pruebas físicas de los jugadores juveniles, los resultados describirán un grupo con un estado de nutrición normal y con satisfactoria respuesta a pruebas físicas, debiendo existir relación entre los dos valores.
6. Operacionalización de variables
Todas las variables de estudio tienen carácter de “varidependientes", por cuanto se miden en la población para luego resumir en valores de tendencia central.
Se buscara la fuerza de asociación entre “IMC y respuesta a pruebas físicas”, así pretenden demostrar que una depende de la otra.
7. Definición conceptual y operacional de las variables
8. Marco metodológico
a. Tipo de investigación realizada
De campo – Descriptivo
b. La población y muestra de la investigación
El Centro Juventud Antoniana es un Club que participa en estos momentos en el torneo Argentino A, tercera categoría del fútbol argentino, en el cual hay jugadores de los que integran el plantel de 1º división, que surgieron y pertenecen al fútbol juvenil.
Plantel de 1ª División
El fútbol juvenil da sus comienzos a los 13 años con la Novena División, hasta llegar a Tercera División (individuos de 17 y 20 años), el cual tiene una duración de 10 meses de campeonato organizado por la Liga Salteña de Fútbol (desde marzo hasta primera semana de diciembre)
La población de estudio estuvo constituida por jugadores de futbol de la séptima división hasta la primera local que comprenden edades entre 14 a 20 años.
c. El método que se siguió en la investigación
Mixto (inductivo/deductivo)
d. Las técnicas e instrumentos utilizaremos
CD de audio para el Yo-Yo test.
Pista de atletismo
Plataforma de salto Axón Jump.
Balanza, cinta métrica.
Pesas, conos, y cronometro.
9. Instrumentos y técnicas para calcular el IMC
Peso
Instrumento: Balanza de plataforma.
Técnica:
Talla
Instrumento: se utilizó una cinta métrica metálica graduada en milímetros adosada a la pared
Se seleccionó una superficie vertical rígida (puede ser una pared o puesta sin molduras ni zócalo).
un piso en ángulo recto con la superficie vertical, en el cual el niño pudo pararse y estar en contacto con la superficie vertical.
un tope móvil, de más de 6 cm de ancho que se desplace en sentido vertical manteniendo el ángulo recto con la superficie vertical.
Técnica: se colocó los niños de manera tal que sus talones, nalgas y cabeza estén en contacto con la superficie vertical. Puede ser necesario que un asistente sostenga los talones en contacto con el piso, y las piernas bien extendidas. Los talones permanecieron juntos, los hombros relajados y ambos brazos al costado del cuerpo para minimizar la lordosis. La cabeza se sostendrá de forma que el borde inferior de la orbita este en el mismo plano horizontal que el meato auditivo externo (plano de Frankfürt). Las manos estuvieron sueltas y relajadas. Se le pidió que haga una inspiración profunda, que relaje los hombros y se estire, haciéndose lo mas alto posible y traccione la cabeza hacia arriba. Se realizó el tope hasta contactar con el vértice de la cabeza estiramiento minimiza la variación de estatura que ocurra durante el día y que puede llegar hasta 2 cm. Se efectuó entonces la lectura hasta el último centímetro o milímetro completo.
Protocolo para los tests físicos
El orden de todos los tests fue al azar y en el primer período de competencia. De igual modo, las evaluaciones se realizaron durante los tiempos que se podían manejar en los entrenamientos, y así no alterar el proceso de la semana de competencia.
En el protocolo de los tests de salto se realizó una entrada en calor con ejercicios de movilidad articular, luego ejecuciones de 6 series (2 ser en cada porcentaje) de Sentadillas con el 30%, 40 %, 50 % del peso corporal; luego ejecuciones de saltos verticales con dos piernas con y sin la intervención de los brazos.
Los intentos de los tests fueron 3 ejecuciones para cada uno, con descanso de 30 segundos a 1 minuto entre saltos y 3 minutos entre los tests. Se tomó el mejor registro de salto en cada una de las evaluaciones. Los sujetos tenían previo conocimiento de los tests a ejecutar, pero sin el entrenamiento específico de los mencionados tests.
Para el protocolo de los saltos se tomo del libro de Bosco, “la valoración de la fuerza con el test de Bosco” y del Manual del usuario de Axon Jump.
Test de Abalakov (ABK)
La mecánica de este salto inicia cuando el deportista ingresa a la plataforma de contacto, donde inicia su acción muscular descendiendo en contramovimiento, con la ayuda de los brazos despega de la zona de salto utilizando su máxima capacidad explosiva que lo ayuda a quedar pendido en el aire con la máxima extensión de su cuerpo en su punto más alto, donde una vez adquirida la máxima altura inicia su descenso aterrizando con los dos pies al tiempo en la zona de salto. Esta prueba busca determinar la capacidad de realizar esfuerzos musculares cortos y potentes, bajo un esquema de movimientos libres, donde se busca alcanzar la máxima elevación del cuerpo teniendo como resistencia la masa corporal y la fuerza de gravedad.
Test de saltos Abalakov – contramovimiento
Test Counter Movement Jump
El sujeto parte de la posición vertical y sin flexionar previamente las rodillas. A una alta velocidad viene la flexión y extensión de las piernas para ejecutar un salto vertical, manteniendo las manos apoyadas a la altura de la cintura durante toda la secuencia del salto. Esta prueba busca analizar la fuerza explosiva y la capacidad de reclutamiento nervioso, utilizando energía elástica y coordinación intra e intermuscular. Se ejecuta un trabajo concéntrico precedido de una actividad excéntrica. Durante la fase de trabajo excéntrico el sistema nervioso se ve solicitado y tanto los elementos elásticos en serie activos como los pasivos son estirados con el consiguiente almacenamiento de energía elástica que se reutilizará durante la fase de empuje.
Yo-Yo Test de Resistencia nivel I y II
Se colocaron dos marcas a una distancia de 20 metros, si hay más de una sujeto colocarlos a dos metros de distancia uno de otro, habiendo un campo para cada participante.
Los individuos empiezan a correr avanzando a los 20 metros a tiempo con la primera señal. Un giro es realizado con la siguiente marca y nuevamente regresa a la primera marca. El campo es repetido hasta que el sujeto es incapaz de mantener la velocidad indicada. La velocidad aumenta regularmente, entonces el tiempo entre las dos marcas disminuye.
La velocidad es dada permanentemente por el casete o CD.
La meta para el participante es realizar la mayor cantidad de intervalos de 20 metros como sea posible dentro de los límites de tiempos dados.
Cuando el participante se detiene o no llega en la velocidad correspondiente que requiere el test, se le registrará también dicha distancia de 20 metros, por más que no se haya completado en el tiempo proporcionado.
Yo-Yo Test – 1000 metros
El VO2 máx. se predice a través de la estimación de la figura 4 y 5, a cada nivel y repetición le corresponde un determinado VO2 máximo (Bangsbo, 1999).
En la Figura 6 y 7 se expresa la velocidad de carrera (mts/seg o km/h), el espacio acumulado por nivel y el espacio total recorrido en él yo – yo test de resistencia nivel I y II.
Test de 30 metros
Prueba administrada por dos evaluadores A y B, el ejecutante de pie ubicado inmediatamente detrás de la línea de partida. El evaluador A ordena la iniciación de la prueba a la voz de ¡listo......ya! , simultáneamente baja el brazo que mantenía levantado.
El evaluador B acciona el cronómetro y el ejecutante corre los 30 metros a la máxima velocidad posible. El evaluador detiene el cronómetro en el instante que el ejecutante cruza la línea de llegada.
Test de 1000 metros
El test es realizado en una pista de 400 metros, los sujetos (generalmente se evalúa entre 5 y 6 sujetos de forma simultanea) parados ubicados inmediatamente detrás de la línea de partida. El evaluador ordena la iniciación de la prueba a la voz de ¡listo......ya!, paralelamente acciona el cronómetro, el ejecutante corre los 1000 metros a la máxima velocidad posible. El evaluador detiene el cronómetro en el instante que los ejecutantes cruzan la línea de llegada.
Explicación en el test de fuerza
En el test de fuerza en la 6º división:
Para la marca de 1 RM se va cargando la barra progresivamente, desde el 30 – 40% de la mejor marca personal, con 5, 10 kg en cada serie, según la marca del sujeto, hasta llegar al 70% aproximadamente; a partir de aquí, la progresión es de 5 o 2.5 kg. Las repeticiones por series serán de 6 a 1, disminuyendo progresivamente a medida que aumenta la resistencia externa. El tiempo de recuperación entre series oscilaba entre 3 y 5 minutos. A medida que se aumenta la resistencia (peso), la recuperación entre intentos será mayor (González Badillo, Gorostiaga, 2003).
RM Fuerza Muscular
Por ultimo se estima con 6 RM y a través de esa marca se calcula 1RM.
Equivalencias entre la estimación de RM y porcentajes de la carga máxima
Ecuación propuesta por Brinzky:
100% (1 RM) = KG / ((1,0278) - (0,0278 x REP))
El tiempo de la investigación: 6 meses.
10. Resultados
La recolección de datos se llevó a cabo durante el período comprendido entre los meses Mayo y Junio de 2009. Se estudió un total de 159 sujetos, los cuales correspondieron a:
Tabla Nº 1. Descripción de las categorías y N° de sujetos estudiados.
Centro Juventud Antoniana. Salta, 2009.
Estado nutricional de la población estudiada
En primer lugar se procederá a describir los resultados obtenidos, presentando la variabilidad de los datos con las medidas de tendencia central: promedio, mediana, modo y su dispersión expresada como el desvío estándar y los valores mínimos y máximos que permiten calcular el rango.
Conclusiones
El objetivo de la investigación fue describir el perfil nutricional y de respuesta a pruebas físicas de los jugadores de las seis divisiones que conforman el Fútbol juvenil del Centro Juventud Antoniana. La información obtenida es más detallada y compleja de la que habitualmente poseen los clubes de sus jugadores y permite un análisis de situación basado en conocimientos científicos. Además puede actuar de motivación generando esta inquietud a los diferentes clubes que conforman el torneo juvenil de la Liga Salteña de Fútbol, para mostrar en forma conjunta la evolución de estas variables básicas e introductorias a una problemática mas extensa, en beneficio en todos los jugadores juveniles.
El perfil del grupo estudiado esta conformado por las siguientes características sobresalientes:
Los promedios de peso y de talla se corresponden con los de estándares de referencias para poblaciones normales y con los promedios de jugadores amateurs; pero la diferencia en menos es importante si se compara con los promedios de peso y de talla jugadores de clubes de primera.
Es una población normonutrida (88% con estado nutricional normal)
El tipo de lesiones que presentan con un mayor porcentaje son musculares – tendinosos y vasculares.
La respuesta al test de coordinación de salto que se presentan es muy bueno. debiendo mejorar la capacidad de coordinación la 7° división.
Las respuestas al test yo –yo de resistencia de consumo de oxigeno presentan un resultado muy bueno.
En la respuesta en fuerza de Sentadilla el porcentaje es < Aceptable en el grupo.
En la respuesta a la evaluación de la potencia aeróbica de los1000 metros fue muy buena.
El test de Velocidad presentan calificaciones de bueno.
La prueba estadística de chi cuadrado mostró que hay relación estadísticamente significativa entre las variables IMC (indicador del estado nutricional) con fuerza máxima y potencia aeróbica.
Se observa que en todas las divisiones el mayor porcentaje de la población corresponde a un Estado Normonutrido, que el “Bajo Peso” aparece sólo en la 7° División, que hay casos de déficit nutricional en todas las divisiones excepto en la 7° división y que el sobrepeso aparece en muy baja frecuencia en las divisiones 4°, 5°, 6° y 7°.
La 6° División presenta la mayor cantidad de casos de Déficit (3,1%) y de Sobrepeso (2%).
Respecto a la altura alcanzada en los diferentes tipos de saltos, en estos futbolistas juveniles, se observan son los siguientes niveles de coordinación:
En saltos Abalakov, las categorías 1° Local, 3° división y 4° división, los resultados de la Coordinación de brazo en el Salto fueron más altos en los juveniles del Centro Juventud Antoniana respecto de los de las divisiones inferiores de clubes de Buenos Aires que participan en torneos de AFA, la 3° muestra un promedio menor que en la 4°. Los de 5º, 6º y 7º división se mantuvieron con promedios muy buenos en relación a su edad.
Las medias del salto contramovimiento fueron muy buenas, pues está muy relacionado con el sprint, cambio de dirección y desaceleración. La 7°, 6° y 5° muestran un leve incremento entre si y se ve un aumento significativo en 1° L y 4° división. La 3° división muestra su media de rendimiento baja.
Los resultados del Consumo Máximo de Oxigeno es inferior en la mayoría de las divisiones juveniles estudiadas, en comparación con los resultados de referencias de futbol profesional, juvenil y amateur con respecto a la variable VO2 Máx. en edades similares. También son menores a los promedios de equipos internacionales de fútbol estudiados por autores Bosco, Bangsbo y Reilly.
Las diferentes categorías muestran una media muy buena en relación al grupo estudiado, ya que no hay diferencia en los resultados del VO2máx en relación a cada una de las divisiones en la prueba del Yo-Yo Test de Resistencia.
En los datos del test de 30 metros las 6 categorías el mejor resultados de cada división estuvieron en el rango según Leali (1996) la duración va aproximadamente de 3”8 a los 5”5 en futbolistas profesionales Italianos. No hubo diferencia significativa, ya que tomando un test sobre 50 metros llanos se podría inferir una diferencia entre las diferentes edades y divisionales.
En el Test de 1000 Metros, las medias no tuvieron similitudes en comparación con la bibliografía ya mencionada. Se aprecia una distancia significativa entre los resultados obtenidos para cada edad con los que mostraron los distintos clubes que participan en torneos de AFA y futbolistas profesionales.
Los datos de 1°L, 3° y 4° división no muestran mucha diferencia en el test, mientras que en 5°, 6° y 7° división si presentan diferencias de tiempo entre cada una de ellas.
El test de Fuerza Máxima estimada con el test de 6 RM en sentadilla. Se puede apreciar como aumenta el rendimiento a medida que se sube de categoría, y a la edad. Los resultados fueron < Aceptable lo cual indica que el grupo estudiado esta acorde a los niveles de exigencia acorde a la edad.
La 7° división no se evaluó el test de 6RM en sentadilla ya que no presentan un trabajo previo como para ejecutar ese ejercicio.
Se observa que las lesiones van apareciendo y aumentan a medida que se asciende de categoría, quizás se deba a la intensidad y la competitividad que demanda a la hora de subir de categoría. Se registró hasta el momento del estudio 40 casos de lesiones de diferentes tipos (dérmicas, vasculares, músculo-tendinosos, ligamentario y óseos) que se describen a continuación:
los porcentajes en 7° y 3° división son del 3,14% con 5 casos; la 6°, 5° y 4° división presentan 7 casos cada uno con un 4,40%. La Primera Local tiene 9 casos con un 5,66% sobre el total de la población.
La prueba estadística del chi cuadrado da una relación estadísticamente significativa en el test de fuerza máxima de sentadilla e IMC de x2= 7,2744 y p= 0,01. También en el test de los 1000 metros fue aun más significativos x2= 15,491 y p= < 0,001.
Para finalizar, se realiza comparaciones de juveniles en relación a futbolistas internacionales y profesionales, por la demanda que requiere este deporte y ver en que estado se encuentran. La misma se realiza en relación a clubes argentinos como ser River Plate, Racing Club de Avellaneda, Nueva Chicago, etc. pues muestran datos en los cuales el torneo de AFA de divisiones juveniles de primera categoría es de una magnitud y competitividad muy alta y selectiva que hasta se esta profesionalizando cada día más y más en sus trabajos en sus divisiones inferiores similares a los de primera división, tal es así que un juvenil no tarda mucho tiempo en debutar teniendo condiciones futbolísticas y más aun físicas ya que será el pilar para su regularidad.
Finalmente cabe destacar que se confirmó la hipótesis, dado que el grupo estudiado mostró un perfil de normalidad en cuando a su estado nutricional y su rendimiento fue adecuado en las pruebas físicas.
Recomendaciones
Profundizar el estudio de las características antropométricas (pliegues, masa muscular, somatotipo) y realizar estudios de seguimiento que permitan determinar el nivel de progreso en relación con el tiempo permanencia en el club y en tipo de entrenamiento que reciben.
Sería importante para un análisis mas profundo, alcanzar una media referente en las variables físicas por posición que ocupa el futbolista dentro de un campo de juego en todas las categorías del fútbol juvenil del Centro Juventud Antoniana.
Tener una media equilibrada a nivel de fútbol juvenil nacional, de todas las variables físicas y antropométricas posibles, para tener un punto de referencia y comparación.
Bibliografía general
ANSELMI H. Manual de fuerza, potencia y acondicionamiento físico. 8ta. edición, impreso en Argentina. 2002.
ANSELMI, H. La importancia de la Fuerza en el proceso de Entrenamiento. PubliCE Standard. 09/08/2002.
BALLABRIEGA, A., CARRASCOSA, A. “Evaluación en la Infancia y Adolescencia”. 2° Edición. Capitulo 12. Nutrición en la edad preescolar y escolar. Editorial Ergon, S.A. c/Arboleda, 1-28220. Majadahonda, Madrid. 2001:433.
BANGSBO, J. FUTBOL: Entrenamiento de la condición física en el Fútbol. Barcelona. Editorial Paidotribo. Tercera Edición. 2002
BEUNEN G, and MALINA RM. Growth and physical performance relative to the timing of the adolescent spurt. Exerc Sport Sci Rev 16:503. 1988.
BOMPA, T. Entrenamiento de la Potencia para el Fútbol. PubliCE Standard. 19/05/2003. Pid: 156.
BOSCO, C. Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista; Barcelona. España. Ed. Paidotribo. 1997-98.
CAPPA, D. Entrenamiento de la Potencia Muscular. Mendoza – Argentina: Versión digital por el Grupo Sobre Entrenamiento. Pág. 4.y 5. 2000.
CARMUEGA, E. y cols. “Evaluación del Estado Nutricional en Pediatría”. Boletín CESNI. Buenos Aires. 2000
CERANI, J. D. (1993). El entrenamiento de la resistencia en niños. Sport Medicina. 20, 29-33.
COMETTI, G. El entrenamiento de la velocidad. Barcelona. España: Paidotribo, Pág. 153. 2002.
DEHOOG S. – RD. “Nutrición y dietoterapia de Krausse”. 9° Edición. Capitulo 17. Evaluación Inicial del Estado Nutricional. Interamericana Companies Inc. México. 1998:372.
DIAZ, M. “Nutrición Pediátrica”. 1° Edición. Capitulo 1. Evaluación del Crecimiento. Editorial CORPUS. Rosario, Argentina. 2004:23
GARCIA MANSO J.M., NAVARRO VALDIVIESO M., RUIZ CABALLERO J.A. Bases teóricas del entrenamiento deportivo, principios y aplicaciones. Barcelona. España: Gymnos. 1996.
GARCIA MANSO, J. M.; NAVARRO VALDIVIELSO M.; RUIZ CABALLERO J. A. Bases teóricas y practicas del Entrenamiento Deportivo. Editorial Gymnos. Madrid. España. Pág. 249. 1996
GARRET W. E.; KIRKENDALL D. T.; CONTIGUGLIA S. R. Medicina del Fútbol. Barcelona. España. Editorial Paidotribo, Pág. 42-43. 2005.
GOMA OLIVA, A.; BELTRÁN OLIVERA J. Manual Moderno del Entrenador de Fútbol. Barcelona. España. Editorial Paidotribo. Cuarta Edición. 1999.
GÓMEZ, H.R. et al (1980). Momentos y fundamentos de la iniciación deportiva. Revista Stadium, 83, 32-37.
GOROSITO, R. “Entrenamiento de la Fuerza” Una propuesta metodológica. Santa Fe – Argentina. Editorial 1ª Edición. 2005, Pág. 122.
GROSSER, M.: Entrenamiento de la Velocidad. Ed. Martínez Roca, Barcelona. España. 1992.
HAHN, E. (1988). Entrenamiento con niños. Martínez Roca.
JÁUREGUI LEYES P. “Fundamentos de la Valoración Nutricional y Composición corporal D. Girolami”. 1° Edición. Capitulo 28. Infancia, niñez y adolescencia. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 2003:375.
LORENZO, J. y otros “Nutrición Pediátrica” Ed. Corpus, 2005. p. 151-153.
MALINA, R. M. Crecimiento, Performance, Actividad, y Entrenamiento Durante la Adolescencia. (Parte I). PubliCE Standard.
MATVÉIEV, L. El proceso del entrenamiento deportivo. Ed. Stadium. Buenos Aires. Argentina. 1980.
Organización Panamericana de la Salud. Manual de Salud para la atención del adolescente. Serie Paltex. 199 p.
REILLY, T. Perfil fisiológico del Jugador de fútbol. Proceedings 5. Editorial Biosystem. Pág. 402-416. 1996.
SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA. COMITÉ NACIONAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO. “Guías para la Evaluación del Crecimiento”. 2° Edición. Editorial Ideográfica. Año 2001:19,20.
TURPIN B. FUTBOL: La formación del joven jugador. Editorial Hispano Europea. Barcelona. España. Pág. 29. 1998.
VARDÚ J., GONZALEZ J. “Nutrición y Salud Pública”. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Capítulo 9. Evaluación del estado nutricional. Masson S.A. Barcelona. España. 1995:73.
VERJOSHANSKI, I.V. Entrenamiento Deportivo, Planificación y programación. Barcelona. España: Martínez Roca. 1990.
WEINECK E. J. Fútbol Total, el entrenamiento físico del futbolista. Barcelona. España: Paidotribo. 1990.
WILMORE, J. COSTILL, D.L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Barcelona. España. Editorial Paidotribo, tercera edición. 2000. Pág. 68.
Otros artículos sobre Fútbol
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 152 | Buenos Aires,
Enero de 2011 |