La práctica de actividad física a través del minivoleibol en las niñas en edades entre 9 y 10 años en la Circunscripción 7 del Consejo Popular Majagua |
|||
Facultad de Cultura Física Ciego de Ávila (Cuba) |
Lic. Dunia Ulloa Trujillo Msc. Gerardo Morell Rico Msc. Pedro Quirino Morell Rico Msc. Marislen Mato González |
|
|
Resumen La presente investigación tiene el propósito de establecer la práctica de actividades físicas en la comunidad a través del minivoleibol en las niñas entre 9 – 10 años del Consejo Popular" Majagua". La investigación se establece con el fin de implementar actividades físicas para el esparcimiento de los sujetos del contexto investigado. La población objeto de estudio está centrada en las niñas del Consejo Popular “Majagua”. También trabajamos con los cuatro (4) promotores de recreación y los tres (3) entrenadores de voleibol que laboran en el consejo; así como los directivos del consejo popular ellos son: (Presidente del Consejo, Presidente de la Zona y el Presidente de los Comités de Defensa de la Revolución). Para el diagnóstico, se requirió del conocimiento general de toda la población. La investigación se mueve en un diseño descriptivo sociológico, este tipo de investigación se establece con el objetivo de buscar aspectos que guarden relación con los miembros de la comunidad; además desde nuestra perspectiva trataremos de describir y analizar las características homogéneas de los sujetos motivos de investigación. Metodológicamente se acomete una investigación mixta, donde se aplican técnicas e instrumentos de índoles cualitativo y/o cuantitativo. Utilizamos diferentes métodos como: Los métodos teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico, análisis bibliográfico; métodos empíricos: encuesta para los niños, entrevista: Promotores de Recreación, entrevista: Directivos del Consejo Popular. Estadístico. Además del criterio de expertos. Experimento en el desarrollo de las actividades físicas a través del Minivoleibol. En la investigación se llegan a conclusiones sobre la factibilidad de la aplicación del Minivoleibol como actividad física en niñas de estas edades. Palabras clave: Actividad física. Voleibol. Niñas.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152, Enero de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La práctica de actividades físicas por medio de los juegos deportivos es de gran significación porque son juegos que se practican en colectivo y presentan en sentido general por sus formas de jugar condiciones ideales para desarrollar capacidades, tanto físicas como intelectuales, además de ser una vía fácil de utilizar para la educación en valores y poder contribuir a la formación integral de las nuevas generaciones.
Habitualmente la enseñanza de estos deportes se reduce a un conjunto de tareas o habilidades motrices aisladas cuyo objetivo va encaminado a la consecución de técnicas deportivas y muy orientadas al rendimiento motriz exigido por los patrones del deporte competitivo. A la vista de este tipo de enseñanza, en la que prima las habilidades técnicas de los juegos deportivos, parece que la función real de la participación en estas actividades es ejercitar y adiestrar en lugar de propiciar el esparcimiento, el aprovechamiento sano del tiempo libre y educar. En nuestro país, constituye un problema que cada vez sean menos las personas que realizan actividades lúdicas, sustentadas en los juegos como medio fundamental para el desarrollo de las niñas y niños, de cualquier comunidad, sea urbana o rural, cosa que es evidente al observar las actividades, tanto en las escuelas, como en los lugares de residencia. Se considera que la práctica de actividades físicas sustentadas en los juegos, ayudará en gran medida a complementar las necesidades de empleo del tiempo libre y la calidad de vida de las personas y fundamentalmente de la población infantil.
A los enfoques marcados por el conductismo y la directividad se oponen teorías cognitivistas, no directivas del aprendizaje. En contraposición a concepciones que preconizaban un currículo cerrado, se desarrollaron las que defienden un currículo abierto por niveles de concreción, que da al profesor mayor protagonismo en la toma de decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje y mayor participación a los practicantes.
Es por eso que se han realizado distintas investigaciones con respecto a la práctica del Voleibol desde distintas aristas, pero todas con la peculiaridad de la realización de las actividades a través de la lógica del juego utilizando todas las potencialidades que brindan los juegos deportivos para la educación en sentido general.
Así existen diversas formas de practicar el voleibol como a través de:
Las formas jugadas.
Los juegos reducidos.
Los juegos modificados.
Los mini deportes.
Problema científico
¿Cómo contribuir a la práctica de actividades físicas en las niñas en edades entre 9 y 10 años en la Circunscripción 7 del Consejo Popular Majagua?
Objetivo general: Establecer la práctica de actividad física, a través del Minivoleibol en las niñas en edades entre las edades 9 y 10 años en la Circunscripción 7 del Consejo Popular Majagua.
Tareas de investigación
Determinación de los fundamentos teóricos metodológicos a tener en cuenta para la práctica de actividad física en las niñas en edades entre 9 y 10 años.
Diagnóstico del estado actual de las niñas entre 9 y 10 años de la Circunscripción 7 del Consejo Popular Majagua.
Aplicación de la práctica de actividad física, a través del Minivoleibol en las niñas en edades entre 9 y 10 años de la Circunscripción 7 del Consejo Popular Majagua.
Evaluación de la práctica de actividad física, a través del Minivoleibol en las niñas en edades entre 9 y 10 años en la Circunscripción 7 del Consejo Popular Majagua.
El voleibol en su modalidad denominada Minivoleibol contribuye a la mejora de la motricidad básica gracias a procesos sistemáticos, que no deben olvidar los elementos contextuales haciendo hincapié en las condiciones en la que se practiquen las tareas, ya que es lo que conduce a la auto estructuración de una forma u otra de la personalidad de los alumnos, cosa que, si no se realiza así, podría resultar una actividad que en absoluto tuviera resultado con el proceso educativo.
Podemos afirmar que el voleibol no solamente contribuye al mejoramiento de la salud, motricidad y resultados, sino también, fortalece el carácter gracias a que infunde cualidades deseables como la fuerza de voluntad, la disciplina, el coraje, el espíritu de cooperación y el juego limpio.
En los últimos años, el área de Educación Física y el deporte participativo se ha visto inundada por una serie de contenidos que se han ido incorporando al currículum específico y tradicional de esta materia. Esto ha sido factible, porque los contenidos han tenido un carácter muy abierto, flexible, con gran capacidad de adaptación a nuevas, imprevistas y forzadas situaciones, como la escasez de material y/o la precariedad de las instalaciones cuando las hay. Realmente algunos de estos contenidos se venían utilizando por los niños en sus juegos y actividades cotidianos al margen de la escuela y otros son el resultado de recopilaciones de juegos y deportes tradicionales de diferentes comunidades (Lupiañez y otros, 1993) o contextos culturales (Granda, 1999).
En este contexto, surgen los llamados juegos y deportes alternativos y su aplicación a la práctica escolar, aportando situaciones motrices novedosas y actividades lúdicas y educativas enriquecedoras. Delgado (1991) en el prólogo del libro “Juegos y deportes alternativos en la programación de educación física escolar”, habla de los juegos y deportes alternativos como contenidos nuevos que entran en la Educación Física y el deporte participativo con gran fuerza y que suponen un enfoque más vivencial y cercano a los intereses de los alumnos, presentándose como nueva opción para ofrecer una E.F. y deportes innovadora, tanto en los contenidos como en la manera de impartirlos.
La inclusión de los juegos y deportes alternativos en el ámbito escolar y más concretamente en el área del deporte participativo en actividades extraescolares está sobradamente justificada pues ofrecen numerosas posibilidades educativas, recreativas, de ejercicio y diversión con respecto a las actividades rutinarias, repetitivas, poco motivantes y nada recreativas de los juegos y deportes convencionales o tradicionales. Arráez (1995), argumenta una serie de razones para la inclusión de estos nuevos contenidos tanto en el deporte participativo como en el currículum de Educación Física, entre las que destacan:
Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas que sean las instalaciones ya que permiten fácilmente la improvisación de las mismas.
Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de juego. Para Ruiz (1991), estos deportes posibilitan algo importantísimo en todo aprendizaje como es que los alumnos pasen pronto a situaciones reales de juego, en las que además de perfeccionar, se divierten.
Se pueden practicar sin distinción de sexo o edades, ya que el nivel de todo el grupo suele ser bastante homogéneo siendo la coeducación uno de los valores a destacar en el empleo de estos contenidos.
Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación, sobre todo, si se elimina el elemento competitivo. En este sentido podemos añadir que el hecho de que se requieran pequeños niveles de destreza supone que el trabajo de los alumnos sea más rentable ya que la tasa de tiempo útil es una realidad garantizando una actividad permanente durante el tiempo destinado a tal fin.
Su intensidad es moderada, se valora más la dimensión cooperativa que la competitiva.
Para comprender con mayor profundidad el papel de los juegos deportivos, los juegos predeportivos y los mini deportes como el Minivoleibol como elemento para el perfeccionamiento social y biológico de la naturaleza de las niñas y los niños, es necesario partir de la idea acogida por los pedagogos desde hace mucho tiempo, de que a través del juego el niño aprende, conoce el mundo que le rodea y que en el futuro debe de transformar para el bien de todos.
El mini-voleibol es un voleibol simplificado en cuanto al método y adaptado a la capacidad y necesidades de los niños de entre 9 y 13 años. El mini-Voleibol es un método de enseñanza apropiado y un probado acceso al voleibol para niños. A los niños les gusta jugar. El MV les ofrece la posibilidad de aprender Voleibol mientras jueguen. Después de pocas semanas de preparación física y de ejercicios con balón, los niños ya son capaces de jugar y de disfrutar del MV.
Población y muestra
Para la realización de esta investigación fue seleccionada la circunscripción 7 del Consejo Popular Majagua, se trabajó con las niñas en edades comprendidas entre 9 y 10 años, de las cuales participaron en la investigación las 20 niñas.
Métodos
Histórico lógico: Se utilizó para analizar la historia del minivoleibol así como sus antecedentes en la comunidad y la actualidad.
Analítico sintético: Se utilizó para llegar a conclusiones acerca de los documentos y la puesta en práctica de las modificaciones.
Métodos empíricos
El análisis o estudio documental: Se basó en el estudio de los documentos y programas rectores del Instituto Nacional de Educación Física y Recreación (INDER) y del ministerio de educación (MINED), de la teoría del entrenamiento deportivo.
Método observación: Esta técnica se aplica con el propósito de analizar el comportamiento de los sujetos investigados en su estado natural.
La observación se llevará por un espacio de tiempo determinado efectuándose en las clases de minivoleibol, que posteriormente se interpretarán cualitativamente y cuantitativamente. La observación que se utilizó fue de tipo estructurada, participante.
· Método de experimento: Se utiliza para comparar la calidad del proceso de desarrollo de las actividades físicas que se realizan a través de minivoleibol con la aplicación del sistema de acciones en los grupos al inicio y un post test al final.
Métodos cuantitativos
La medición
Test técnico-táctico:
Se realizó durante el juego de un set en el cual se observaros 10 complejos K - 1 para evaluar la efectividad de la ejecución del mismo, se le exigió enviar el balón al terreno contrario realizando tres toques del balón.
Test físicos:
Métodos estadísticos: Se utilizó la estadística descriptiva, la media, desviación estándar, máximo y mínimo.
Características de las actividades
Las actividades comenzarán como una clase de entrenamiento para la organización, distribución de los equipos y un calentamiento en forma de juegos y ejercicios de Voleibol en forma de juegos; las primeras actividades serán organizadas con el objetivo de ir introduciendo mediante diferentes juegos en parejas, tríos o cuartetos la lógica interna del juego de Voleibol, en todas las actividades se jugará el Minivoleibol.
En los calentamientos en forma de juegos se utilizarán ejercicios donde las niñas tengan que rodar, botar y lanzar los balones, estas habilidades pueden estar solas o combinadas en los ejercicios, es importante resaltar la importancia de estas acciones para su desarrollo motriz con el móvil (balón), y siempre en cooperación con sus compañeras de equipo.
La variante que se utilizó fue:
El terreno de 6 x 12m, la altura de la red a 2.00m, se jugará a ganar dos set de tres a 15 puntos con sistema de rally point, en las primeras actividades, si los equipos no pueden jugar a los tres toques se les permitirá agarrar el balón una vez en los tres toques, se jugará con 4 por equipos, el objetivo de que sean solo 4 por equipos es para que todas participen en todo momento en las actividades, o sea que no puede salir nadie por sustituciones, solo en el caso de lesiones, enfermedad o ausencias a las actividades, debido a que se cuenta con una sola cancha los que no estén jugando en el terreno marcado lo realizarán en otras áreas con otras actividades de Voleibol, todos los días jugarán al Minivoleibol todas las niñas.
Actividades que se realizan fuera de la cancha
Juego de tenis en parejas con las técnicas de toque de manos bajas.
Juego de tenis en parejas con una sola mano como saque por abajo.
Igual al anterior con la utilización de una mano o el toque de manos bajas.
Juego con un bote del balón sobre una cuerda situada a dos metros con toque de dedos, en parejas, en tríos o en cuartetos.
Igual al anterior con la utilización del toque de manos bajas.
Análisis de los resultados
Los primeros test se realizaron en la segunda quincena de septiembre, el primero en realizarse fue el test físico que consistió en la prueba de rapidez y de salto largo sin impulso de las pruebas de eficiencia física.
Test de rapidez
En la prueba se destacaron las alumnas LG con 5,23 seg., RB con 5,75 seg. y YD con 5,82 seg. Las alumnas JB con 7,47 y JFB con 7,37 fueron las que realizaron los tiempos más discretos, pero hay que destacar que las dos están con sobrepeso.
En sentido general el grupo tuvo una media de 6,55 seg. Lo que indica un buen resultado colectivo para el mes de inicio del curso, la desviación estándar fue de 0,58702887 lo que indica que a pesar de estar comenzando el curso el grupo se encuentra en capacidad en una situación homogénea, ya que los datos muestran agrupamiento alrededor de la media.
Test de salto largo sin impulso
Este test que mide fuerza explosiva de piernas es muy importante para la práctica de las actividades físicas a través de los juegos deportivos porque sus acciones son de fuerza explosiva y de coordinación.
En el test las alumnas se comportaron de la siguiente forma.
YDM realizó un salto de 1,80 m, BIS realizó un salto de 1,60 m, fueron las más sobresalientes, las que menos saltaron fueron LLT y CMM con 1,15 y DCR con 1,16, la media del grupo fue de 1,36 m y la desviación estándar fue de 0,15859028, lo que también indica que en esta prueba están agrupados alrededor de la media.
Los segundos test físicos se hicieron en el mes de marzo con el objetivo de comprobar el nivel físico de las niñas en estas pruebas y compararlos con los resultados del primer test.
Segundo test de rapidez
Se realizó en la primera quincena de marzo y los resultados fueron los siguientes.
Se volvieron a destacar las alumnas LG con 5,22 seg., RB con 5,7 seg. y en este test RMO realizó 5,57. Las alumnas JB con 7,45 y JFB con 7,30 fueron las que realizaron los tiempos más discretos aunque mejoraron sus resultados del primer test, no siendo así en el test que realizó YJG que realizó 7,28, peor que el 7,20 del primer test.
En sentido general el grupo tuvo una media de 6,53 seg. mejorando el resultado del primer test, lo que indica un buen resultado colectivo, la desviación estándar fue de 0,53215824 lo que indica que la influencia física que ha ejercido la práctica del minivoleibol ha sido homogénea para todas, ya que los datos muestran agrupamiento alrededor de la media.
Segundo test de salto largo sin impulso
En el test las alumnas se comportaron de la siguiente forma.
YDM realizó un salto de 1,87 m, BIS realizó un salto de 1,67 m, volvieron a repetir como las más sobresalientes, aunque RM aumento 9 centímetros con respecto a su primer salto. Las que menos saltaron fueron LLT y CMM con 1,18 y CMM con 1,21, la media del grupo fue de 1,39 y la desviación estándar fue de 0,17056322, lo que también indica que en esta prueba están agrupados alrededor de la media.
Test técnico-táctico
Al igual que los test físicos el test táctico se realizó en la segunda quincena de septiembre como forma de diagnóstico para conocer el estado de conocimientos y dominio de las habilidades requeridas para jugar el Minivoleibol en colectivo con su lógica interna y después comenzar a aplicar las actividades de juegos sistemáticas para en un segundo momento repetir el test táctico y comparar el resultado de ambos.
Este test tuvo la particularidad que se realizó en equipos de cuatro integrantes.
El equipo número 1 de 10 intentos realizó de forma correcta el K-1 en 4 ocasiones para una efectividad del 40%, el equipo número 2 de los 10 intentos realizó correctamente 5 para el 50%, el equipo 3 tuvo una efectividad del 30%, el equipo 4 la efectividad fue del 40% y la efectividad del equipo 5 fue del 20%.
En sentido general de los 50 intentos que realizaron entre los 5 grupos tuvieron 18 positivos para una efectividad del 36%. Esta efectividad no se considera buena por los especialistas para practicantes de Voleibol, pero esta es la primera vez que se le realiza este tipo de test, después de realizado el test se procedió a la práctica sistemática por parte de las niñas de ejercicios y juegos de minivoleibol.
Segundo test técnico-táctico
También se realizó en la segunda quincena del marzo y se obtuvieron los siguientes resultados.
El equipo 1 de los 10 intentos realizados ejecutó de forma positiva 8 para un 80%, el equipo 2 también aumentó su efectividad al realizar 6 k-1 de forma positiva para un 60%; de esa misma manera se comportó el equipo 3 que logró realizar 7 k-1 de forma positiva para un 70%; el equipo 4 realizó también 7 k-1 de forma correcta para el 70% y el equipo 5 que fue el de resultados más discretos en el primer test esta vez llegó a realizar el 50% de efectividad.
La efectividad colectiva de los equipos al realizar los 50 k-1 obtuvieron 33 positivos para un 66% de efectividad.
De forma general se evidencia la mejoría en la efectividad de realizar los complejos 1 de los equipos comprobados en el juego real, un 66% en equipos de voleibol al realizar el k-1 en estas edades se considera bueno, aunque no se le exigió que el tercer toque se realizara en forma de remate, si no que fuera enviado el tercer toque al terreno contrario de forma intencional, teniendo en cuenta que el objetivo principal fue la práctica de actividades físicas de forma amena e inclusiva sin priorizar rendimientos deportivos.
|
Rapidez 1 |
Rapidez 2 |
Salto L s/i 1 |
Salto L s/i 2 |
X |
6,5565 |
6,53578947 |
1,36210526 |
1,39842105 |
S |
0,58702887 |
0,53215824 |
0,15859028 |
0,17056322 |
Máx. |
7,47 |
7,45 |
1,80 |
1,87 |
Min. |
5,23 |
5,22 |
1,15 |
1,18 |
Primera prueba |
Segunda prueba |
||||
Total de intentos |
Intentos positivos |
% de Efectividad |
Total de intentos |
Intentos positivos |
% de Efectividad |
50 |
18 |
36 |
50 |
33 |
66 |
Conclusiones
Al diagnosticar el estado actual de la actividad física los resultados no fueron favorables, ya que las niñas no tenían mucho conocimiento del Minivoleibol y era la primera vez que lo estaban practicando, además de que no realizaban actividades físicas a través de juegos fuera del horario escolar.
A través del Minivoleibol se logró sistematizar la práctica de actividades físicas en las niñas en edades entre 9 y 10 años de la circunscripción 7 del Consejo Popular Majagua.
Al evaluar la práctica de actividad física, a través del Minivoleibol se comprobaron mejoramientos cuantitativos y cualitativos en los aspectos físicos y tácticos en las niñas.
Bibliografía
Águila Soto, C. y Antonio Casimiro Andujar. Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar. En: EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, Nº 20. http://www.efdeportes.com/efd20a/metodol.htm
Andux, C. (1996). Los objetivos de los deportes de equipos: un problema metodológico con implicación social. (material docente mimeografiado, La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”, 32 p.
Andux, C. (1997). El Entrenamiento en los Juegos Deportivos a través de las situaciones simplificadas de juego. I.S.C.F. Ciudad de la Habana.
Andux, C.Y.J. Dorantes. (2003) Las situaciones simplificadas de Juego. Habilidad potencializadora. Primer taller científico Internacional. ISCF. Santiago de Cuba.
Ávila Moreno, M. Y J. Chirosa Ríos. (1997) Iniciación a deportes colectivos, balonmano, una perspectiva integrada y educativa. Habilidad Motriz. 9: 35 – 40.
Barachoswski, A. Y col. (2007) Guía de Voleibol de la A.E.A.B. Barcelona. Editorial Paidotribo.
Barrios, J y A. Ranzola. (1995) Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. La Habana. Editorial Deportes.
Blázquez, D. (1992) Evaluación en la Educación en la Educación física, Publicaciones INDE, Barcelona.
Blázquez Sánchez, O. Métodos de enseñanza de la práctica deportiva.
Bunker, D.J y Thorpe, R.D. (1983). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education. 19, 1, 5-9.
Cárdenas Vélez, D. Y M. López López. (2000) El aprendizaje de los deportes colectivos a través de los juegos con normas. Habilidad Motriz. 15: 22 – 29.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 152 | Buenos Aires,
Enero de 2011 |