efdeportes.com

¿Hípica adaptada o equitación terapéutica? 

Propuesta de equitación inclusiva

 

*Técnico en animación de actividades físico deportivas (TAFAD)

IES Juan Carlos l. Diplomada en Magisterio de Educación Física

por la Universidad de Murcia

**Diplomado en Magisterio: Especialidad de Educación Física

por la Universidad de Almería

Sonia Sánchez Hernández*

Francisco José García Sola**

ssh45090@um.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          En el presente artículo, se pretende profundizar en el conocimiento de la hípica y la aplicación de ésta a algunas investigaciones científicas. A lo largo del artículo, hablaremos de equitación terapéutica, donde el caballo se utiliza como mediador para mejorar la calidad de vida, debido a los grandes beneficios reportados por su práctica, y la posibilidad de inclusión de esta disciplina en el marco escolar.

          Palabras clave: Hípica adaptada. Equitación terapéutica. Equitación inclusiva. Educación Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152, Enero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Hípica adaptada

    Es la enseñanza de la equitación tradicional orientada al deporte adaptado. El objetivo es desarrollar al máximo las habilidades del jinete en el manejo del caballo y está indicada para personas ciegas, para pacientes con alguna amputación o para lesionados medulares. Es el medio, para llegar a un fin terapéutico. Se trata de la equitación tradicional orientada al deporte y el ocio, pero con adaptaciones pedagógicas y de reglamento en su caso si fueran necesarias.

    Las modalidades deportivas para los discapacitados son, Doma Clásica, Enganche, (reconocidas por el Comité Paralímpico Internacional) y las de Salto, Concurso Completo y Volteo (están en estudio).

    La doma y el enganche son dos de las disciplinas ecuestre reconocidas por la Federación Ecuestre Internacional para personas con discapacidad. A partir del año 2006 la disciplina de salto comienza a desarrollarse.

    Dada la especificad del deporte ecuestre y puesto que la principal diferencia respecto al deporte convencional es el uso de material adaptado, nos hemos centrado un poco más en ello. Hemos visto que, en función de la afectación de cada jinete, se les permite la utilización de material adaptado tales como: montura adaptada diseñada especialmente para un jinete, riendas adaptadas, el uso de ayudas externas como una o dos fustas, ayuda exterior de una persona para dictar la reprise al jinete con o sin auriculares.

    Por ejemplo:

  • Para los jinetes con discapacidad visual total se permitirá la utilización de hasta 8 ayudantes, que le darán referencias auditivas en cada una de las letras.

  • Para practicantes con lesión a nivel medular que afecte a las zonas del tronco, debe aumentarse el respaldo de la silla de montar, ya que no podría realizar movimientos, ni podría fijar su posición, con lo que caería.

  • Adaptar las bridas en el caso de un deportista que no pudiese sujetarlas con normalidad.

    Como diferencias respecto a la doma convencional podemos citar las siguientes:

  1. Todos los movimientos al trote pueden realizarse sentados o elevados sobre los estribos, como desee el competidor.

  2. No se deben retirar el sombrero en el saludo, y se debe mantener contacto con las riendas. Si es necesario, el jinete puede saludar únicamente con una inclinación de la cabeza. Si el jinete saluda dejando caer los brazos y lleva una o dos fustas, se deben mantener en la mano que no realice el saludo. De no cumplir esta regla se incurrirá en la pérdida de al menos dos puntos.

  3. Si el caballo abandona con las cuatro patas una pista que está delineada por paneles continuos, este movimiento se debe puntuar con 0. Si la pista está delineada con paneles discontinuos, la penalización es a discreción del juez.

  4. Si el jinete pierde el control del caballo y el caballo abandona la pista, se eliminará al jinete.

  5. La desobediencia durante más de 60 segundos conlleva la eliminación.

  6. En caso de caída del caballo y/o del jinete, la prueba puede continuar o no a discreción del juez.

1.1.     Descripción de los sistemas de clasificación y puntuación de los deportistas

1.1.1.     Clasificación de los jinetes para la competición

    Entre los jinetes con discapacidad existen muchos tipos de afectación diferentes. Para que la competición tenga sentido es necesario que compitan entre sí jinetes con un nivel de afectación similar.

    Los jinetes se clasifican por los clasificadores dentro de una categoría de competición. Los Clasificadores son profesionales de la salud (Médicos, Fisioterapeutas...) que han seguido un curso de formación organizado por la FEI (Federación Ecuestre Internacional) que les acredita para la clasificación de los jinetes dentro de cada categoría de competición.

    El "Sistema de Perfil" es un sistema de clasificación de los jinetes que agrupa a los jinetes con las mismas capacidades deportivas dentro del mismo grupo o categoría de competición. El sistema de perfiles se utiliza en competiciones Nacionales e Internacionales. Dicho sistema nos permite la clasificación de la afectación en categorías fácilmente reconocibles y el agrupamiento de estas categorías en Grados para la competición. Los Perfiles son versátiles pero estrictos, fáciles de usar y comprender y se han hecho específicos del deporte ecuestre.

    En cualquier deporte ciertas áreas del cuerpo son más importantes que otras. Se ha diseñado un "Sistema de ponderación" para tomar en cuenta las áreas más importantes para la equitación. Estas ponderaciones se han usado junto con el Sistema de Perfiles para dar lugar a una competición más equitativa.

    El Delegado Técnico debe estar presente durante esta observación. A todo jinete que mueva extremidades que no pudo mover durante la valoración puede pedírsele que se someta a una sesión de reclasificación. Las pruebas de video y los resultados de pruebas musculares aleatorias se pueden utilizar como prueba en circunstancias excepcionales.

Categorías de competición

    A continuación facilitamos, en líneas muy generales, un esquema de los diferentes grados de clasificación de jinetes por categorías.

    Como hemos visto, los jinetes se dividen en cinco Grados de acuerdo al nivel de discapacidad. Gracias a esta clasificación, se distinguen los ejercicios a realizar para cada uno de ellos.

Grado I (Reprís Paso/ Filete simple)

    Grado Ia

  • En este nivel el jinete montará únicamente tablas al paso.

  • En el estilo libre musical podrá presentar movimientos laterales.

  • Trabajo al galope no están permitidos.

    Grado Ib

  • En este nivel el jinete montará ejercicios al paso con un poco de trabajo al trote excluyendo trote mediano.

  • En el estilo libre musical está permitido presentar espalda adentro y apoyos al paso y al trote.

  • Trabajo al galope no están permitidos.

Grado II (Reprís Paso/ Trote. Filete simple)

    Los jinetes de grado II deben de tener un control postural, un equilibrio y una técnica suficiente para realizar los ejercicios al paso y al trote.

Grado III (Reprís Paso/Trote/ Galope. Filete o Filete y Bocado)

    Los jinetes de grado III deben de tener el control postural, el equilibrio y la técnica suficiente para dirigir al caballo en los tres aires: paso, trote y galope. La dificultad de los ejercicios se complica en el grado III.

Grado IV (Paso, Trote, Galope / Cambios de pie a Galope. Filete o Filete y Bocado)

    Deben realizar los ejercicios al paso, trote y galope con algún apoyo y cambio de pie a galope.

1.1.2.     Puntuación de los deportistas

    La doma clásica es una disciplina deportiva que se ha adaptado para facilitar la participación de jinetes con discapacidad por lo que no hay gran diferencia respecto a las competiciones de doma clásica convencional.

    Los jinetes realizan dos programas: una prueba predeterminada (Campeonato Individual) y un Estilo Libre (Freestyle). Hay también una prueba de equipo que junto con el Campeonato Individual, determina el resultado de la competición de equipo.

    Igual que en cualquier competición de doma clásica, el Jurado de Campo es responsable de juzgar técnicamente todas las competiciones individuales y por equipos, es el responsable de facilitar la clasificación final de los competidores y de la resolución de todos los problemas que puedan surgir sobre el terreno durante la competición.

    Los Jueces Internacionales acreditados I.P.E.C. (Comité Ecuestre Paralímpico Internacional) puntúan:

  • La coordinación.

  • La armonía.

  • La exactitud de los movimientos.

  • La buena voluntad del caballo.

  • La obediencia y la confianza del caballo hacia el jinete.

    La suma de puntuaciones (entre los 0 y 10 puntos) para cada movimiento son transformados en porcentaje en la puntuación final.

Puntuación

  • Cada movimiento, y algunas transiciones de uno a otro, que tengan que ser calificados por los jueces están numerados en las hojas de calificación.

  • Se califica por cada juez de 0 a 10, siendo 0 la nota más baja y 10 la más alta. La escala de notas es la siguiente:

  • En la Reprise libre Kür se pueden usar medios puntos para las notas artísticas.

  • Un vez que el jinete ha terminado su prueba se darán notas de conjunto para aires, impulsión, sumisión y la posición y asiento del jinete: corrección y efecto de las ayudas.Cada nota de conjunto irá de 0 a 10. Las notas de conjunto, así como ciertos movimientos difíciles, pueden llevar un coeficiente, que será fijado por la Junta Directiva de la RFHE.

Clasificación

    Después de cada reprise y una vez que cada Juez ha dado sus notas de conjunto, las notas se multiplican por sus correspondientes coeficientes, y luego se suman todas. Después son deducidos de la hoja de cada Juez los puntos de penalización por errores en la ejecución de la reprise. La puntuación total para la clasificación se obtendrá sumando el total de puntos/porcentaje de la hoja de cada Juez.

    La clasificación individual se decidirá de la forma siguiente:

  • Será ganador el participante que obtenga el porcentaje más alto, el segundo, el del siguiente porcentaje más alto y así sucesivamente.

  • En caso de empate a porcentaje para los tres primeros puestos, decidirán las

  • notas de conjunto más altas, y si éstas fueran iguales serán clasificados ex-aequo.

  • En caso de empate a porcentaje en la Reprise libre Kür, la nota artística más alta decidirá el mejor puesto.

    La Clasificación por equipos se decidirá de la forma siguiente:

  • Será ganador el equipo que tenga la puntuación más alta sumando el total de sus tres mejores jinetes, el segundo el que tenga la siguiente más alta y así sucesivamente.

  • En caso de empate a puntos, será ganador el equipo cuyo participante clasificado más bajo en puntuación de los tres tenga el mejor resultado.

1.2.     Aspectos técnicos y entrenamiento

    La doma es la disciplina ecuestre que se contempla en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos.

    En el mundo de la Doma Clásica, la formación y perfeccionamiento de jinetes requiere de enormes conocimientos técnicos y, sobre todo, una gran capacidad para "transmitir", “lo más difícil no es el contenido de lo que se explica sino cómo se explica”.

    De cara a las citas deportivas, cualquier preparación es poca. A pesar de que el entrenamiento y la preparación a medio y largo plazo son trascendentes, el entrenamiento específico en períodos previos a una competición importante es definitivo. 

1.3.     Aportaciones científicas sobre dicho deporte

    Los estudios relacionados con la hípica: jinetes y sus caballos, tanto desde el punto de vista del entrenamiento como del estudio veterinario del animal, no son escasos, pero cuando centramos nuestra búsqueda en algo más específico como son los relacionados con el deporte de la hípica adaptada en cuestión, el problema que nos encontramos es evidente.

    Quizás por el tipo de deporte en sí, en desarrollo en nuestro país (aunque con más practicantes y seguidores que en años anteriores), estemos encontrando tantos problemas, puesto que no es un deporte muy practicado o de interés general. Lo es más la práctica de la equitación como terapia que el deporte competitivo.

    Aún así, son diversos los estudios que hacen referencia a la hípica o a la actividad con caballos que pueden ser aplicados a personas con discapacidad que practican con caballos, como por ejemplo aquellos que hacen relación a:

  • La utilización del casco. Donde se exponen estrategias de una exitosa campaña para promover el uso del casco en jinetes y evitar el riesgo de lesiones graves en la cabeza, que en este caso es superior a otros deportes. En este estudio, con respecto a la percepción de los jinetes, se estableció que el casco era incómodo, caro e inadecuado. Los resultados revelaron que pocos son los que lo llevan.

  • El dolor lumbar (lower back pain: LBP) que sufre el jinete. Este estudio hace una comparación entre las sillas de montar de uso general y la silla de montar occidental. Los resultados se esclarecen en la tabla siguiente:

W: silla de montar occidental / GP: silla de montar de uso general

  • Las patadas del caballo a jinetes desmontados, que también se podrían relacionar con la hípica por razones evidentes.

1.4.     Asociaciones, clubes, lugares de práctica

    El deporte ecuestre dirigido a personas con discapacidad empieza de forma independiente en diferentes países. En nuestro país, cada vez existen más centros ecuestres que disponen de instalaciones y profesionales para recibir a las personas con discapacidad de acuerdo a las normas de seguridad que un deporte de riesgo como es la equitación nos exige.

    Existen multitud de asociaciones dedicadas a Hípica adaptada y/o terapias ecuestres con el fin de mejorar la calidad de vida de personas de todas las edades con discapacidad física, psíquica y/o sensorial, con dificultades sociales, de relación etc.

2.     Equitación terapéutica

    Bajo este epígrafe se recogen la modalidad denominada hipoterapia o equinoterapia, pero nosotros vamos a utilizar la expuesta en el título.

    La equitación terapéutica es un método terapéutico complementario que utiliza al caballo y su medio ambiente como herramientas de tratamiento para personas con necesidades especiales. Esta terapia permite estimular, favorecer y potenciar las áreas: cognitiva, física, emocional y social con el fin de mejorar su calidad de vida y la integración a la sociedad.

2.1.     Efectos terapéuticos

    Éstos se refieren a los beneficios que reportan el uso de la equinoterapia en diferentes áreas, muchos de ellos se aplican también a la práctica deportiva de Hípica adaptada. Podemos nombrar numerosos beneficios (modificación de Gross, 2006).

  • Área neuromotora

    • Regulación del tono muscular.

    • Inhibición de reflejos tónicos y movimientos asociados.

    • Grabación y automatización del patrón de locomoción.

  • Área sensomotora

    • Desarrollo de la sensopercepción táctil.

    • Desarrollo del sistema propioceptivo.

    • Fomento de la integración sensorial (táctil, visual, auditiva).

    • Desarrollo de la conciencia e imagen corporal.

    • Favorece las nociones espacio-temporales.

  • Área psicomotora

    • Estabilización del tronco y la cabeza.

    • Desarrollo del equilibrio horizontal y vertical (Estimulación del sistema vestibular).

    • Construcción de la simetría corporal.

    • Fomento de la coordinación psicomotriz gruesa y fina.

    • Desarrollo de la lateralidad.

    • Incremento de la flexibilidad, agilidad y fuerza muscular.

  • Área sociomotora

    • Desarrollo de la comunicación análoga, verbal y meta-comunicación

    • Aumento de la concentración de la atención

    • Confrontación de temores personales

    • Incremento de autoconfianza y autoestima

    • Desarrollo de la voluntad

    • Aumento de la capacidad de adaptación

    • Disminución de la agresividad

    • Desarrollo del comportamiento cooperativo

    • Desarrollo de la responsabilidad

    • Facilita el autocontrol de emociones y la confianza en sí mismo.

    • Estimula la motivación y curiosidad personal ya que toda la actividad se desarrolla en contacto directo con la naturaleza con todos los estímulos que ella ofrece.

    Debido a la gran cantidad de beneficios que se obtienen de la práctica de la equitación terapéutica y de la participación en competiciones de los practicantes de hípica adaptada, y a su relación con el área de Educación física, se ha considerado la siguiente propuesta de equitación inclusiva.

3.     Equitación inclusiva

    Una propuesta de inclusión a través de actividades ecuestres en el área de Educación Física requiere de medidas organizativas y curriculares, recursos facilitadores, etc, para favorecer la efectiva inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Según Ríos (2004), está inclusión se constituirá en un espacio compartido por todo el alumnado, sin diferencias, reconsiderando la enseñanza y su organización con el apoyo pedagógico y social que sea necesario, facilitando la participación activa de todos y todas.

    Es evidente que la intervención educativa adecuada desde el área de Educación Física revierte en grandes beneficios motores, cognitivos, afectivos y social para el alumnado, pudiendo convertirse en la sesión más socializadora e inclusiva, pero, también es cierto que puede ser la más segregadora del currículo, sobre todo cuando nos situamos en unidades de programación de iniciación deportiva en el tercer ciclo de primaria, y ni que decir en secundaria, máxime cuando la competición está presente (Ríos, 2004)

    De este modo, renace una propuesta que apuesta por mejorar el acceso a estilos de vida activos, posibilitar alternativas de ocio y disfrute del tiempo libre y acercar el deporte y la actividad física a los niños y niñas con discapacidades.

    El planteamiento que sostiene este enfoque viene representado por la interacción o encuentro entre las dos modalidades anteriormente expuestas (equitación adaptada, equitación terapéutica) bajo la perspectiva de una intervención pedagógica y partiendo de la premisa que concibe la inclusión en la sesión de Educación Física como el proceso que tiende a englobar en todas las actividades posibles, en este caso, la equitación, a todos los individuos, indistintamente de sus particularidades, facilitando la participación activa y efectiva de todas y todos. (Ríos, 2004).

    Para su propuesta en el ámbito educativo, la Equitación Inclusiva tomará o estará cargada de connotaciones terapéuticas propias de la equitación terapéutica y estará cargada de las matizaciones propias de la equitación adaptada: ocio, deporte, competición. Si bien, la Equitación Inclusiva recogerá aquella parte que precise de ambas, pero contextualizadas en el ámbito escolar, lo cual determinará la predominancia de los objetivos y es evidente que en el contexto escolar la predominancia es educativa (Vázquez, 2004).

    De este modo, se procurará al niño situaciones motrices adecuadas, sistematizadas y lúdicas, potenciadas por la relación afectiva niño-caballo, donde el cuerpo será el eje de referencia y la disponibilidad corporal, la organización del esquema corporal y su control se verán facilitados. Este tipo de actividad motriz reportará una serie de experiencias y vivencias cinestésicas, visuales, auditivas y táctiles únicas. Trabajando con una metodología cooperativa en la que los aspectos cognitivos, emocionales y sociales anteriormente mencionados se vean favorecidos.

4.     Condicionantes para la incorporación de la equitación en el ámbito escolar

    Es evidente que la práctica de actividades ecuestres en el ámbito escolar plantea numerosos condicionantes que dificultan su desarrollo. No obstante, creemos que, dar respuestas educativas que favorezcan la socialización e inclusión de nuestros alumnos con necesidades educativas especiales, al tiempo que fomentar un estilo de vida saludable a través del deporte y la actividad física, potencia el desarrollo en los escolares y proporciona experiencias y vivencias para la ocupación del tiempo de ocio.

    Según Ríos 2004, los principales condicionantes son:

  • Condicionantes Infraestructurales. En este caso debemos hablar de colaboración e implicación conjunta de los agentes sociales en el proceso educativo, escuela, ayuntamiento, centro deportivo, padres y asociaciones.

  • Condicionantes Sociales.

  • Condicionantes de los propios alumnos con discapacidad.

  • Condicionantes de la práctica docente. Equipo multidisciplinar competente.

Bibliografía

  • GARCÍA, J. A. (1992). Actividades físicas y deporte para minusválidos. Madrid: Campomanes libros.

  • GROSS, E. (2006). Equinoterapia: la rehabilitación por medio del caballo. México: Trillas.

  • REAL FEDERACIÓN DE HÍPICA ADAPTADA. http://www.rfhe.com.

  • RIOS, M. (2004). La Educación física y la inclusión del alumnado con discapacidad. En Actas del III Congreso vasco del deporte. Vitoria: Diputación Foral de Alava.

  • VÁZQUEZ, J. E. (2004). Deporte Adaptado. Necesidad de desarrollo. Revista de educación, 335, p.p. 81-94.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 152 | Buenos Aires, Enero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados