efdeportes.com

Disminución de la fuerza máxima y fuerza máxima pico 

a través de la edad y su relación con otras variables 

de salud en mujeres de diferente estado nutricional

 

Profesor de Educación Física, Universidad de los Lagos

Licenciado en Educación, Universidad de los Lagos

Alumno Egresado del Magíster en Entrenamiento Deportivo, Universidad Mayor, Chile

Diplomado en Ejercicio, Nutrición y Salud, INTA Universidad de Chile

Centro de Salud Familiar, Los Lagos, XIV Región de Los Ríos, Chile

Cristian Gabriel Álvarez Lepín

profecristian.alvarez@gmail.com

(Chile)

 

 

 

 

Resumen

          Objetivo: El primer objetivo del presente estudio fue describir los niveles de fuerza máxima (Fmáx) en cinco ejercicios 1) ½ sentadilla (SEN), 2) Press de hombros (PH), 3) Curl de bíceps (CB), 4) Flexo/extensiones de tríceps (F/ET) y 5) Remo con barra (R/CB) expresados en (kg), en cuatro grupos de mujeres (n=63) de diferente estado nutricional para analizar su comportamiento, donde grupo 1 (20-30), grupo 2 (30-40), grupo 3 (40-50) y grupo 4 (50-60 años). Un segundo objetivo fue medir otras variables relacionadas con la salud como el peso corporal total (PCT), talla, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura (PC), masa grasa (MG), masa muscular (MM), presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD) y frecuencia cardiaca en reposo (FCR) para correlacionar algunas de estas con la Fmáx. Métodos: Se evaluó la Fmáx. previa familiarización durante dos semanas en cinco ejercicios de fuerza propuestos a través del test de 1RM y previa firma de un consentimiento informado por parte de los sujetos. Resultados: En los cuatro grupos Fmáx en SEN expresó el nivel más alto de fuerza, seguido por Fmáx. R/CB, Fmáx PH y otros grupos musculares más pequeños. Se observó una disminución significativa tanto de Fmáx. como de Fmáx. PICO a mayor edad. Conclusiones: La evaluación de Fmáx. a través del test de 1RM utilizando pesos libres logró aplicarse de manera segura y efectiva, sujetos en estado nutricional de sobrepeso y aquellos normales no presentan diferencias significativas en Fmáx., además de hacerse necesaria la práctica de ejercicio de fuerza muscular en vista de la creciente pérdida de Fmáx. y Fmáx. PICO a mayor edad.

          Palabras clave: Test de 1RM. Sobrepeso y obesidad. Fuerza máxima. Fuerza máxima pico.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152, Enero de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Quien hubiese pensado que la maquinaria muscular diseñada para moverse (correr, saltar, trepar, etc.) en busca del escaso alimento hoy en día se encuentre inactiva, disfuncional y atrofiada justamente por la abundancia de este. A la luz de algunas estadísticas respecto prevalencia de sobrepeso, obesidad y enfermedades modernas (Minsal, 2010), pareciera ser que estamos perdiendo esta guerra contra la inactividad física como plantea (Booth, F.W., et al, 2002) donde los programas de salud cardiovascular del sector público cada año deben aumentar su cobertura con arsenal farmacológico en pacientes con una serie de enfermedades asociadas al exceso de grasa, glucosa y sodio como (diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, síndrome metabólico y otras de carácter cardiovascular y metabólico) posiblemente evitables con mayor movilidad del aparato músculo-esquelético. Ante esta situación se hace crucial la labor de mover y estimular la maquinaria muscular, señalada como principal órgano utilizador tanto grasa como de glucosa que en su abundancia enferman.

    El ejercicio de fuerza muscular se ha convertido en una alternativa al ejercicio aeróbico, demostrando ser una herramienta potente en la batalla contra las enfermedades crónicas modernas, evidenciándose en algunos estudios aplicados con diferentes metodologías sobre sus beneficios en el aumento de la sección transversal del tejido muscular (Ahmed, R.L, et al 2002), en la disminución de factores de riesgo (Ibañez, J., et al, 2009), en la colaboración al control glucémico (Castaneda, C., et al 2002) y en la disminución de la grasa visceral con apoyo de dieta (Ibañez, J., et al, 2009).

    También se ha evidenciado que el ejercicio de fuerza puede no tener mayores efectos en la masa magra producto de la aplicación de una carga de entrenamiento baja (dosis), homogénea y sin evaluación previa (p.e., mancuernas de 1 kg) en mujeres pre menopáusicas (Álvarez, C., et al, 2010) en relación al ejercicio de fuerza protocolizado (evaluado mediante un test) y ejecutado a determinadas intensidades (p.e., al 70% de 1RM) donde se ha observado que la fuerza máxima (Fmáx.) definida como el mayor peso que se puede levantar una vez, generalmente de manera dinámica (con movimiento) y concéntrica (fase de acortamiento muscular), puede presentar una manifestación mayor en los grupos musculares más grandes (Ramírez, R., Cárcamo, D., 2010) y se sabe que el aumento de esta (Fmáx.) podría permitir una mayor capacidad de trabajo mecánico (contracción muscular), lo cual podría favorecer la calidad de vida de mujeres dedicadas a labores de hogar y que deben ser en muchas ocasiones autónomas en la realización de esfuerzos. También se ha evidenciado incluso en pacientes con cardiopatías que el ejercicio de fuerza resulto en beneficios para la salud (Hernández, R., Panal, J., Gasa, M., 2009) aumentando significativamente la capacidad de trabajo muscular.

    Respecto de la aplicación metodológica del ejercicio de fuerza, algunas recomendaciones ya han sido emanadas por importantes instituciones como el (ACSM, 2009) y por algunos investigadores con interesantes propuestas (Ahmed, R.L, et al 2002; Saavedra, C., 2003, 2010; Hernández, I., et al, 2008;), donde algunos autores han declarado incluso como resultados efectos tan prácticos como la disminución en el número de caídas en mujeres de edad avanzada (Shigematsu et al., 1992).

    Para una aplicación segura de esta modalidad de ejercicio, la carga de entrenamiento (dosis) debe ser adecuada a las necesidades de cada sujeto, de esta manera la evaluación inicial se hace importante y para ello el test de una repetición máxima (test de 1RM) con la utilización de peso libres ha sido un método utilizado desde hace muchos años (Wilmore, J., 1974) y que en ausencia de instrumental y maquinaria de mayor costo económico, puede ser una herramienta simple y segura de aplicar (Kelley, Kelley, 2000; Powell et al., 2001; Alemany et al., 2006; Yao et al., 2006; Ramírez, R., Cárcamo, D., 2010).

    En la actualidad y a nivel de salud pública, lamentablemente aún no se han incorporado (ni declarado) la utilización de esta importante modalidad de ejercicio a pesar que la inclusión y realización de otras modalidades de ejercicio ya se considere un avance en el tratamiento de pacientes con algunos factores de riesgo (Carrasco, F., et al, 2008). Algunas revisiones respecto de los niveles de fuerza entre mujeres y hombres (Jiménez, A. y Alvar, B, 2007) han concluido que en vista que las mujeres poseen una menor masa muscular, una mayor tendencia a la acumulación de grasa, el entrenamiento de fuerza produciría importantes beneficios en la salud, además de afirmarse que esta modalidad de ejercicio en no produciría niveles excesivos de hipertrofia muscular, que no necesitan un entrenamiento diferente vs. hombres y que no perderían flexibilidad (Jiménez, A., Alvar, B., 2007 citando a Fleck, Kraemer, 1997, 2004).

    El primer objetivo del presente estudio fue describir los niveles de fuerza máxima en cinco ejercicios 1) Sentadilla, 2) Press de hombros, 3) Curl de bíceps, 4) Flexo/extensiones de tríceps y 5) Remo con barra en mujeres (n=63) de diferente estado nutricional y grupos etáreos. Un segundo objetivo fue medir otras variables relacionadas con la salud como el peso corporal total (PCT), talla (T), índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura (PC), masa grasa (MG), masa muscular (MM), presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD) y frecuencia cardiaca en reposo (FCR) para buscar relación entre alguna de estas y la manifestación de Fmáx. y Fmáx. PICO.

Material y métodos

Características de los sujetos

    Los sujetos correspondieron a mujeres beneficiarias de un centro de salud familiar (CESFAM) público de la comuna de Los Lagos, en la XIV Región de Los Ríos al sur de Chile, las cuales fueron invitadas a participar del estudio mediante llamado telefónico e invitación personal. Todos los sujetos se encontraban ingresando al programa de actividad física del CESFAM Los Lagos y todos aceptaron participar del estudio firmando un consentimiento compartido con total libertad de desistir del programa en el momento que así se considerase por decisión propia. Todos los sujetos tenían como actividad cotidiana labores del hogar, fumadoras y no fumadoras además de en su mayoría encontrarse con tratamiento anticonceptivo hormonal (vía oral). Criterios de inclusión: 1.Mujer, 2.Edad (20 y 60 años), 3.IMC>18 y ≤ a 45, 4.Salud compatible. Criterios de exclusión: 1.Padecer patología osteo-articular, 2.Antecedente de evento cardiovascular, 3.padecer alguna enfermedad muscular.

Tabla 1. Características de un grupo de mujeres de distintos grupos etáreos (n=63) con diferente 

estado nutricional. Los valores se presentan en MEDIA ±DS y valores mínimos y máximos (min-máx.)

Test de 1RM

    Previo reclutamiento de los sujetos, se les instruyó acerca del uso y manipulación del instrumental de ejercicio (barras y pesos libres) durante dos semanas previa evaluación. La instrucción además de medidas de seguridad consistió en enseñanza de técnica y ejecución de cinco ejercicios propuestos 1) ½ Sentadilla (SEN), 2) Press de hombros (PH), 3) Curl de bíceps (CB), 4)Flexo/extensiones de tríceps (F/ET) y 5) Remo con barra (R/CB), en horario entre las 8:00 am y las 10:00 am. Se evaluó la Fmáx. de acuerdo al siguiente orden desde el grupo muscular más grande a los menores involucrados como asimismo en alternancia entre el tren inferior y superior 1) Remo con barra (R/CB), 2) Flexo/extensiones de tríceps (F/ET), 3) ½ Sentadilla (SEN), 4) Press de hombros (PH) y 5) Curl de bíceps (CB). Cada sujeto evaluado tuvo tres oportunidades de levantar una última carga máxima, en caso de no hacerlo se asignó la última carga levantada.

Protocolo de los ejercicios

    La ½ sentadilla (SEN): en posición parado se cargaba la barra sobre la espalda y se bajaba la carga hasta un máximo de 90º de flexión de pierna para luego subirse, 2) Press hombros (PH): se depositaba la barra con carga sobre la espalda donde el sujeto la subía hasta extender los brazos en 180º y bajarla hasta 2-3 cm antes de llegar a la espalda, 3) Curl de bíceps (CB): en posición parado el sujeto recibía la barra con carga con brazos extendidos en 180º para posteriormente subirla en flexión de codo hasta un ángulo mínimo de 90º, 4)Remo con barra (R/CB): en posición parado, con flexión de piernas aprox. 130-150º, con flexión de tronco y tren superior paralelo al suelo cada sujeto cargaba la barra con carga con una apertura de brazos que formase un ángulo de 90º de flexión de codo, para subir y bajar la barra hasta 2-3 cm antes de tocar el suelo y 2-3 cm antes de tocar el pecho y 5)Flexo/extensiones de tríceps (F/ET): en posición parado cada sujeto recibió en las manos atrás de la espalda una mancuerna con carga estando los brazos en flexión de codo al menos en 45º. No se realizo calentamiento previo alguno no reportándose incidente alguno de lesión.

Instrumentos

    Para medir la talla (cm) se utilizó una balanza de palanca marca Health o Meter® Profesional, USA, para el peso corporal total PCT (kg), masa grasa MG y masa muscular MM (%) se utilizó una balanza de bioimpedancia digital marca HBF-INT marca OMRON® la cual incorpora ecuaciones para hacer estimación de las últimas dos variables (MG y MM), para el perímetro de cintura PC (cm) se utilizo una cinta inextensible marca Hoechstmass® West Germany (1-150 cm), la presión arterial sistólica PAS y presión arterial diastólica PAD (mm/Hg) se midieron con un esfigmomanómetro manual modelo ALPK2 Adult Cuff ® Tokyo Japón, la frecuencia cardiaca en reposo FCR (lat/min) fue medida mediante por medio de un monitor de frecuencia cardíaca marca POLAR® modelo RS400. Para la evaluación del índice de masa corporal IMC se utilizó la fórmula (peso/talla2), entendiéndose que la variable “peso” equivale para nuestro estudio a peso corporal total (PCT).

Análisis estadísticos

    Todos los datos fueron ingresados a una planilla Excel de Microsoft Windows 2007 para posteriormente ser analizados mediante el programa SPSS® versión 15 para el sistema operativo Windows®. Se asumió la probabilidad estadística del 95% (p≤0,05), obteniéndose valores en media, desviación Standard (±SD), valores mínimos y máximos (min-máx.) y las varianzas por cada grupo. Se aplico el coeficiente de correlación de Pearson (r) para observar la presunta relación entre algunas variables.

Resultados

    Tomando en consideración a los cuatro grupos etáreos, la Fmáx. que logró un valor más alto correspondió a la ½ sentadilla (SEN=31±7 kg), seguida por remo con barra (R/CB=28±5 kg), press de hombros (PH=21±4 kg), Curl de bíceps (CB=20±4 kg) y finalmente por flexo/extensiones de tríceps (F/ET=14±4 kg). El R/CB correspondió al 90,3% de SEN, el PH logró el 67,7% de SEN, el CB correspondió al 64,5% de SEN y las F/ET alcanzaron el 45,1% del valor de Fmáx. de SEN (ver tabla 2).

Tabla 2. Fmáx. en cinco ejercicios aplicado a cuatro grupos de mujeres (n=63) con diferente 

estado nutricional. Los valores se presentan en MEDIA, ±DS y valores mínimos y máximos (min-máx.)

    De acuerdo al grupo etáreo evaluado, Fmáx. presentó valores tendientes a la disminución desde menor a mayor edad en casi la totalidad de los cinco ejercicios propuestos, ver gráfico 1:

Gráfico 1. Fmáx en cinco ejercicios (SEN= ½ Sentadilla, PH=Press de hombros, CB=Curl de bíceps, F/ET=Flexo/extensiones de tríceps y R/CB=Remo con barra) 

estimada mediante el test de 1RM (utilizando barras y pesos libres) en mujeres (n=63) de diferentes grupos etáreos. Los valores se presentan en (kg).

    También de acuerdo al grupo etáreo evaluado, Fmáx. PICO presento una tendencia a la disminución de esta variable desde menor a mayor edad, ver tabla 3 y gráfico 2:

Tabla 3. Fmáx. Pico medida en cuatro grupos etáreos de mujeres de diferente estado nutricional. Los valores se presentan en media y ±SD

 

Gráfico 2. Fmáx. PICO en cinco ejercicios (SEN= ½ Sentadilla, PH=Press de hombros, CB=Curl de bíceps, F/ET=Flexo/extensiones de tríceps 

y R/CB=Remo con barra) observada en cuatro grupos etáreos de mujeres de diferente estado nutricional. Los valores se presentan en (kg)

    Dentro de otras variables en estudio, tanto el peso corporal total PCT como el perímetro de cintura PC, fueron las variables que presentaron una mayor varianza considerando los cuatro grupos etáreos estudiados (ver tabla 4).

Tabla 4. Variables antropométricas y cardiovasculares medidas en mujeres (n=63) de diferentes grupos etáreos (Grupo 1= 20-30, grupo 2=30-40, 

grupo 3=40-50 y grupo 4=50-60 años) y con diferente estado nutricional. Los valores se presentan en MEDIA, ±DS y valores mínimos y máximos (min-máx.).

    Se presentó una asociación más fuerte entre Edad vs. Fmáx. PICO SEN r=-0,392 (p<0,01), Edad vs. Fmáx. PICO PH r=-0,412 (p<0,01) y Edad vs. Fmáx. PICO R/CB r=-0,256 (p<0,05), en relación a Edad vs. Fmáx. CB y F/ET (ver figura1 y figura 2).

Figura 1. Correlación entre Edad (años) y Fmáx. PICO (kg) en cuatro ejercicios (1.SEN=1/2 sentadilla, 2.PH=Press de hombros, 3.CB=Curl de bíceps y 4.C/CB=Remo con barra). 

A) Edad vs. SEN (p<0,01)*, B) Edad vs. PH (p<0,01)*, C) Edad vs. CB y D) Edad vs. R/CB (p<0,05)*. Las correlaciones en (*) indican relación directa y significativa

 

Figura 2. Correlación entre Edad (años) y Fmáx. (kg) en F/ET=Flexo/extensiones de tríceps

    En la correlación entre Fmáx. PICO SEN y otras variables relacionadas con la salud como PCT, IMC, PC y MG no se asoció significativamente con esta capacidad física, ver figura 3:

Figura 3. Correlación entre A) PCT (kg) vs. Fmáx. PICO de SEN (kg), B) IMC (peso/talla2) vs. Fmáx. PICO de SEN (kg), C) PC (cm) vs. Fmáx. PICO de SEN (kg), y D) MG (%) vs. Fmáx. PICO de SEN (kg). PCT=Peso corporal total, Fmáx. PICO=fuerza máxima pico, SEN= ½ sentadilla, IMC=índice de masa corporal (peso/talla2), PC=perímetro de cintura, MG=masa grasa. Los valores en (NS) indican relación no existencia de relación directa alguna.

Discusión

    Según el primer objetivo planteado, el test de 1RM pudo desarrollarse sin dificultad alguna en la totalidad de los sujetos (n=63) y se pudo describir tanto la Fmáx. como la Fmáx. PICO, para ello creemos que fue importante la realización de una instrucción de dos semanas previa evaluación de cada sujeto.

    En los cuatro grupos etáreos, la Fmáx presentó valores más altos en SEN, ejercicio en donde actúan grandes y varios grupos musculares (vasto interno, vasto externo, sartorio, recto femoral) SEN 31±7 (16-52) kg y R/CB 28±5 (18-42) kg en relación a los otros tres ejercicios (PH, CB y F/ET) donde actúan menos grupos musculares en conjunto y de menor tamaño y tanto Fmáx. como Fmáx. PICO presentaron una tendencia a disminuir a través de los cuatro grupos etáreos en este ejercicio.

    Se encontró una correlación significativa entre Fmáx SEN r=-0,392 (p<0,01), PH r=-0,412 (p<0,01), R/CB r=-0,256 (p<-0,05) y la variable Edad, (ver figura 1, grafico A, B y D) donde se aprecia que a medida que estos sujetos mujeres avanzan en la edad van perdiendo su capacidad de Fmáx en PH, SEN y R/CB mucho más que en otros grupos musculares como CB u F/ET, (ver figura 1, gráfico C y figura 2, grafico A). Además, tanto CB como F/ET representan a músculos del brazo que en las diferentes etapas de la vida de una u otra forma se están constantemente estimulando, pues hacer esfuerzos diarios de labores de hogar implica sujetar, levantar u manipular objetos en donde estos músculos muy probablemente puedan mantener una mayor actividad en relación a los otros grupos musculares más grandes en donde la capacidad de estimulación para ellos necesariamente se obtenga con mayores esfuerzos y mayores cargas de trabajo en relación a lo que pueda ofrecer la vida diaria de estos sujetos.

    De esta manera, creemos que la pérdida de Fmáx. en estos grupos musculares grandes hace tomar fuerza la importante incorporación del ejercicio de fuerza en la mujer, puesto que en presencia de estado nutricional alterado por exceso de grasa corporal (sobrepeso y obesidad), la pérdida en Fmáx. muy probablemente implique también pérdida de masa muscular y al menos como sugiere Saavedra (2010) una determinada “atrofia en este tejido” por falta de estimulación, lo que podría atentar seriamente la capacidad de trabajo y control metabólico sobre algunos sustratos (grasa y glucosa) que en su abundancia producen enfermedad. La importancia de la evaluación de Fmáx. y Fmáx. PICO a través de este estudio nos ayuda a aclarar principalmente que esta capacidad (Fmáx.) puede ir decreciendo progresivamente en sujetos mujeres no importando el estado nutricional (medido por IMC) (ver gráfico 1 y 2).

    Dentro de las correlaciones efectuadas, el primer grupo etáreo correspondiente a 20 a 30 años, la relación entre la variable Edad vs. Fmáx. PICO en cada uno de los cinco ejercicios propuestos, el ejercicio SEN presento un valor de Fmáx. PICO 52 kg superando a otros grupos musculares más pequeños como PH, CB u F/ET, logrando acercarse a este valor sólo R/CB 42 kg.

    Ante esto nosotros estimamos como se ha mencionado en la literatura (Fleck, S.J., Kraemer, W., 1996; McArdle, W., et al., 2002) que ante mayor disponibilidad de masa muscular, grupos de músculos y mayor coordinación entre ello, muy probablemente se obtendrán mayores valores en Fmáx. y Fmáx. PICO. Además podrían existir otras condicionantes de ambas variables (Fmáx. y Fmáx. PICO) que pueden modificar de una u otra manera el desempeño en la evaluación de esta modalidad de ejercicio de fuerza principalmente anaeróbico como han sido descritas por otros autores como; a)la composición de fibra muscular, (fibras rápidas IIA=dependientes del metabolismo oxidativo en principio y glucolítico, fibras IIb=dependientes de los fosfágenos y glucosa y fibras lentas o más conocidas como fibras I=dependientes del metabolismo oxidativo utilizando grasa como sustrato), b), sexo, c)coordinación inter e intra muscular, d)disposición de longitud de los sarcómeros, e)longitud de la fibra muscular, f)área transversal muscular, g)talla, h)factores genéticos, i)horario de desarrollo del test, j)temperatura, k)factores de conducción nerviosa (neuromusculares) entre otras.

    Otras correlaciones que se efectuaron correspondieron a algunas variables antropométricas (1.PCT, 2.IMC, 3.PC, 4.MG), en las cuales no existió relación significativa entre estas y Fmáx. PICO de SEN (variable elegida para buscar relación con otras antropométricas por presentar una mayor disminución a mayor edad). Es necesario hacer hincapié que la correlación entre Fmáx. PICO vs. IMC no fue significativa r=-0,032, lo cual evidencia que no importando el estado nutricional de estos sujetos mujeres estimado mediante el IMC y que para efectos de este estudio clasificó a las personas en a) Normal, b) Sobrepeso, c) Obesidad tipo 1, d) Obesidad tipo 2, y e) Obesidad 3 (ver figura 3, gráfico D), la capacidad de fuerza máxima puede no variar, de manera que la disposición del aparato muscular y esquelético pueden no presentar diferencias entre sujetos normales y obesos para la evaluación y futura incorporación al desarrollo del ejercicio de fuerza muscular con fines de salud.

    Por otra parte Fmáx. PICO de acuerdo a los cinco grupos etáreos estudiados, en el grupo 1 (20-30), grupo 2 (30-40), grupo 3 (40-50) y grupo 4 (50-60 años), presento valores disminuidos a mayor edad (ver figura 1). Ello evidencia una disminución significativa al menos desde los cuarenta años en adelante y en dos ejercicios como la ½ sentadilla SEN y remo con barra R/CB en donde se utilizan grandes grupos musculares (ver tabla 3), lo cual como se menciona anteriormente podría ser perjudicial en la salud de mujeres con estado nutricional alterado por exceso de algunos sustratos como la grasa y glucosa.

    Nosotros aceptamos la evaluación de Fmáx. por medio de otras metodologías como la propuesta por (Hernández, I., et al 2008) en sujetos con enfermedades crónicas no transmisibles y mujeres jóvenes, pero de igual manera avalamos la evaluación de Fmáx. con el método tradicional del test de 1RM, a pesar que este en sus inicios fue confeccionado para población militar por (De Lorme), pues en caso de instrucción previa este test puede ofrecer un método simple del estado de esta cualidad física y que puede ser una gran herramienta para establecer las cargas de entrenamiento (dosis) y para el establecer y conseguir objetivos tanto con fines de salud como de rendimiento.

    Nosotros estamos de acuerdo con las recomendaciones acerca de la prescripción y utilización del ejercicio de fuerza muscular con fines preventivos y de rehabilitación y promoción de la salud, sobre todo en sujetos con sobrepeso y obesidad en donde el exceso de grasa y glucosa ponen en riesgo la vida. También estamos de acuerdo con algunos programas integrales que se han desarrollado en la salud pública respecto a la inclusión del ejercicio como así lo han declarado (Carrasco, F., et al, 2008), pero si creemos es necesario dar acceso y acuso de la necesaria inclusión del tipo de ejercicio (aeróbico, fuerza, flexibilidad, otros), la intensidad y volumen de entrenamiento, pues puede ser información muy valiosa para seguir mejorando a los sujetos con factores de riesgo de otras enfermedades. También creemos importante que estos programas tengan una duración continua, es decir no duren necesariamente seis meses como así se ha declarado, si no que permanezcan abiertos durante todo el año, a modo que en cualquier momento, se estén incorporando pacientes y tengan posibilidad de practicar ejercicio con un profesional capacitado.

    Nosotros no estudiamos otras variables causales del mayor o menor rendimiento de los sujetos en el test de 1RM aplicado para medir tanto los valores medios de Fmáx. y Fmax. PICO, no realizamos evaluación cineantropométrica de pliegues cutáneos, perímetros, diámetros y longitudes, tampoco estudiamos otras variables más complejas como (p.e., 1.hormona testosterona, 2.hormona cortisol, 3.biopsia muscular y composición de fibras), tampoco efectuamos análisis con alta tecnología como (p.e., resonancia nuclear magnética, electromiografía), únicamente este estudio se limita a describir tanto Fmáx. como Fmáx. PICO a través del test de 1RM para después brindar algunas orientaciones acerca de las probables causales de los niveles de fuerza encontrados en los cuatro grupos etáreos estudiados de manera de poder avalar al ejercicio de fuerza con fines de salud.

Conclusiones

    La evaluación de la fuerza muscular a través del test de 1RM en mujeres con sobrepeso y obesidad de distinto estado nutricional puede ser factible, simple y de segura aplicación previo tiempo de familiarización con los instrumentos con aprendizaje de la técnica de cada ejercicio, lo cual podría favorecer la aplicación de una adecuada carga individual de entrenamiento (dosis) con fines de mejorar la salud. Tanto Fmáx. como Fmáx. PICO declinan a mayor edad, lo cual hace necesario poder brindar un estímulo al tejido muscular que puede tomar gran relevancia en condiciones exceso de algunos sustratos como grasa y glucosa.

Bibliografía

Otros artículos sobre Género y Mujer

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 152 | Buenos Aires, Enero de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados