Plan de actividades de recreación física para la prevención social en los jóvenes de la comunidad ‘Breñas’ del municipio Cumanayagua |
|||
*Profesor Instructor Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (Cuba) |
Lic. Ichel Díaz Gutiérrez* Lic. Huxley Sabina Balmaseda* Lic. Ubaldo Mateo Quintana |
|
|
Resumen Entre los años 1990 y 1999 se producen transformaciones en el ámbito cubano con el impacto a escala macro social; jóvenes, como grupos en desventaja social y vulnerables a la actividad delictiva, comenzaron a ser representativos en las instituciones de justicia. La prevención social fue frecuente en los estudios de las ciencias sociales, destacándose que las formas preventivas dirigidas la delincuencia y el delito, se basan en una acción o acciones anticipadas, para evitar un riesgo y que más allá del sistema penal, la comunidad debe contribuir a la reducción de conductas antisociales y delictivas. El presente trabajo estuvo dirigido a los jóvenes del asentamiento “Breñas” del municipio Cumanayagua. De 66 se tomó una muestra de 15 que no trabajaban ni estudiaban, presentando algunos desórdenes en el lugar. Se decidió la formación de un grupo de investigación, dirigido por el autor con la participación de estudiantes como investigadores y asesores, una de sociología, derecho, psicología y una trabajadora social. Se consideró como problema científico: qué actividades físicas podrían favorecer la prevención social y como objetivo, diseñar un Plan de acción para la prevención social a través de la recreación física. El Proceso Metodológico de la Investigación Acción Participativa ocupó el centro del estudio, incluyó la observación participante y no estructurada, entrevistas, técnica participativa; demostrándose carencias socioculturales y de pobre participación comunitaria en los jóvenes. La elaboración y aplicación de las acciones garantizaron una integración social y de desarrollo humano en el grupo estudiado. El trabajo de importancia práctica, es transferible a otros contextos comunitarios para la prevención social dirigida por los profesionales de la Cultura Física. Palabras clave: Prevención social. Recreación. Actividades físicas-recreativas. Tiempo libre. Jóvenes.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152, Enero de 2011. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La prevención durante mucho tiempo fue asociada a la medicina. Posteriormente con el inicio de la modernidad a finales del siglo XIX, ante la necesidad de encontrar una explicación a los múltiples problemas sociales; se enriquece la acumulación de los conocimientos acerca de la sociedad con el objetivo de mantener el orden burgués. Así el Derecho incorporó la prevención en el marco jurídico, sustentado las condiciones represivas que caracterizan las instituciones jurídicas y policiales.
Estudios sociológicos y pedagógicos en la primera mitad del siglo XX, comprometidos con el hecho y a la búsqueda de la objetividad; aportaron una vocación utilitaria a la prevención social e incorporaron nuevos conceptos como “orden y control”, asociados a las acciones preventivas.
Las transformaciones ocurridas en Cuba en la década 1990-1999 se expresan en múltiples problemas sociales: desempleo, reducción de plazas para la educación superior, incremento de la deserción escolar, decrecen los ingresos, incremento de la desigualdad social, descensos del nivel de vida de la familia cubana, disminuyen las alternativas de recreación, reaparecen fenómenos como la droga y prostitución, crece el número de desvinculados del estudio y el trabajo.
Se observó un auge de la delincuencia, en estrecha relación con la pérdida de los valores relacionadas con el estudio y el trabajo. Situación que ha estado vinculada a actitudes ideológicas con las medidas económicas que se adoptan con repercusiones en el bienestar de la población.
En las investigaciones y estudios, comenzaron a predominar nuevos enfoques sobre la comunidad, así como los aspectos metodológicos en estos estudios y concepciones más amplias y abarcadoras; identificadas con los intereses individuales así como colectivos para asegurar una mejor calidad de vida.
La prevención social no escapa de los estudios e investigaciones, se incorporaran nuevos agentes con la participación de las organizaciones, instituciones del gobierno local y los propios sujetos implicados; al mismo tiempo que se sientan bases, para atemperar las acciones a la realidad cubana actual con una mejor información al abordar el delito en sectores vulnerables.
El control social y la represión de conductas se presenta con una visión más humanista; se unen a los criterios preventivos tempranos que favorezcan la precoz detección en situaciones de riesgo.
Estudios recientes demuestran factores adversos que atentan contra la juventud, incluyendo formas de recreación. En muchos casos el tiempo libre deja de ser fuente de desarrollo para convertirse en un factor amenazador en la vida. Se destacan recomendaciones oportunas, relacionan la prevención con actividades atractivas para grupos en desventaja social.
Este último término comenzó a generalizarse en Cuba por sociólogos y médicos hacia la década del noventa; conceptualizándose con aquellos niños, adolescentes y jóvenes que tienen antecedentes en condiciones económicas y sociales o culturales desfavorables, con alto riesgo para lograr una sana educación y desarrollo: ancianos no atendidos, madres solas, jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, hijos de padres alcohólicos o desatendidos, cuyos ambientes sociales carecen de valores.
De lo anterior se infiere, la necesidad de considerar el ambiente social en los grupos que según Zomanillo (2003) “Es el contexto de lugar y tiempo en que se realizan las actividades para el mantenimiento de las relaciones personales.”
Es un espacio donde se concentran los malestares y contradicciones con diferentes roles que los sujetos desempeñan en la vida cotidiana. Puede ser un espacio de emancipación y libertad”.
De ahí, la necesidad los considera climas sociales en los espacios de recreación y el tiempo libre, en los que se encuentran además grupos de jóvenes que no estudian ni trabajan con comportamientos de conductas inadecuadas y al mismo tiempo en desventaja social.
La regulación jurídica de la prevención, derivada de La Constitución de la República, expresa el papel del Estado con un enfoque humanista, la formación multilateral del individuo. Garantiza el derecho a la educación, salud, cultura, deportes y seguridad social. La protección a la niñez y la juventud serán principios rectores en la labor preventiva y la formación integral de los ciudadanos.
En este sentido, es preciso hacer hincapié en el aspecto humanista que encierra la prevención social del delito, no sólo en el actual proyecto social cubano a partir de factores sociales externos; aunque las acciones y objetivos varían en correspondencia con las necesidades de los afectados y los distintos grupos, así como las coyunturas de la propia sociedad.
Esto demanda la puesta en práctica de planes, proyectos, estrategias y otras acciones, tanto jurídicas como comunitarias de prevención social; destinadas a segmentos de la población: niños, adolescentes, jóvenes y adultos ya sean centradas en problemáticas como: la droga, el alcoholismo, la prostitución o el delito.
A pesar de la existencia de estructuras administrativas y las condiciones organizativas; se reclama la detección temprana de los jóvenes que puedan incurrir en delitos, se enfatiza en la función educativa de la prevención social que no sólo le corresponde a las instituciones judiciales; descansa también en la comunidad, sin la cual no puede existir, apoyándose en los valores de las acciones culturales y deportivas.
Algunas experiencias prácticas acumulan investigadores de la Facultad de Villa Clara y la Sede de Cumanayagua de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte y entre ellos Gómez Anoceto (2004), Sosa Loy (2006), Acosta Moreno (2008) y relacionadas con la Recreación Física en la comunidad, de gran valor para ser aplicas en contextos comunitarios.
Está por demás señalar que la recreación física ocupa un lugar en el interés de niños, adolescentes y jóvenes. Esto hace posible pensar en la prevención social desde esta perspectiva, atendiendo a los principios y beneficios de la misma, como puntos coincidentes, con el carácter educativo de la primera.
Sus miembros se colocaban en riesgo de inadaptación social por indisciplinas en la comunidad, a algunos se les llamaba la atención por el Jefe del Sector de la policía.
Asisten a las áreas recreativas (terreno Béisbol y Centro recreativo) en diferentes horas del día; se observan en algunos, hábitos tóxicos entrando en contradicciones con las normas del lugar y la actividad fundamental que allí se realiza.
El trabajo de prevención prácticamente no existía, sólo la trabajadora social se acercaba a los jóvenes con el propósito de incorporarlos al estudio o trabajo, sin resultados favorables y colocándose este grupo en una situación vulnerable al delito
El acercamiento del autor de este estudio al grupo, le permitieron distinguir la necesidad de una prevención con medios educativos de recreación física, basados en la equidad, justicia, buen trato e integración a partir de las preferencias que poseen por práctica de diferentes deportes y considerar otras acciones para el rescate de los jóvenes en los que se observan conductas sociales inadecuadas.
La situación problémica que determina la realización de este trabajo, es el significativo aumento de jóvenes en la comunidad “Breñas” del municipio Cumanayagua que se procesan por diferentes delitos, los cuales en su mayoría ni estudian ni trabajan.
Problema científico: ¿Qué actividades serán necesarias para la prevención social en un grupo de jóvenes en la comunidad ‘Breñas” del municipio Cumanayagua?
Objeto de estudio: El proceso de la Recreación Física.
Campo de acción: Plan de actividades de Recreación Física para la prevención social en los jóvenes de la comunidad “Breñas” del municipio Cumanayagua.
Objetivo general: Evaluar la efectividad del plan de actividades basado en la recreación física para la prevención social de los jóvenes de la comunidad “Breñas” del municipio Cumanayagua.
Objetivos específicos
Diagnosticar las necesidades socio culturales de los jóvenes en la comunidad “Breñas”.
Determinar gustos, preferencias y carencias recreativas de los jóvenes.
Diseñar el plan de actividades de Recreación Física para la prevención social.
Validar el plan de actividades de Recreación Física por el criterio de especialistas.
Aplicar el plan de actividades de Recreación Física para la prevención social.
Hipótesis
Con la aplicación del plan de actividades de Recreación Física se garantiza una integración social de estos jóvenes en la comunidad.
Variables relevantes
Variable independiente: Plan de actividades de recreación física
Variable dependiente. La integración social
Indicadores
Variedad de las actividades.
Calidad de las actividades
Participación en las actividades.
La salud.
Situación familiar.
Participación social y comunitaria
Variables ajenas
Preparación de los técnicos de Cultura Física
Desarrollo
Según datos, un cuarenta y nueve por ciento de sancionados por tribunales de justicia, entre 1999-2005, fueron jóvenes cuyas edades oscilaron entre los 18 y 29 años. (Tribunal municipal y provincial de Cumanayagua y Cienfuegos respectivamente). De estos el 93,3% fue sancionado por hurto. Muchos de ellos se ubican en los sectores sociales desventajados socialmente. Sin embargo, en la mayoría de estos sujetos la prevención social se realiza por los órganos del orden interior como el Jefe de Sector de la PNR.
Es posible asegurar que no existe una recreación sana en muchos de ellos, presentándose la necesidad de actividades recreativas que contribuyan a la prevención de estos jóvenes que no estudian ni trabajan.
Es por ello que se justifica la investigación por la no existencia de acciones preventivas de carácter educativas, a través de agentes comunitarios, las propuestas están dirigidas a otros problemas fundamentales: droga, asedio a turistas, prostitución y proxenetismo. Quedando en ocasiones a un lado la prevención temprana del delito y la delincuencia.
Las anteriores razones representan motivaciones en el presente trabajo.
En esta investigación, por la necesidad de fundamentar un plan de actividades de Recreación Física para lograr una integración social de estos jóvenes en la comunidad “Breñas” del municipio Cumanayagua, se determina realizar una caracterización en el comportamiento de estos. Las principales técnicas aplicadas son de carácter abierto y participativo y permiten realizar un acercamiento esencialmente cualitativo al objeto de estudio, sin negar las posibilidades de la cuantificación, siempre que se consideró oportuno. Se trabajó desde la perspectiva de los sujetos involucrados en el hecho de la comunidad.
Esta aproximación generaliza los valores que deben caracterizar los patrones de conducta social de los sujetos, genera valores individuales y sociales, así como propicia el desarrollo integral del individuo mediante un proceso de educación permanente que contribuye a la elevación de la calidad de la vida.
Antecedentes históricos de la prevención social en Cuba
La práctica de prevención social antes de 1959 fue casi inexistente. La sociedad colonial se caracterizó por la corrupción, violencia y criminalidad entre gobernantes y gobernados. Los órganos de justicia también se caracterizaron por los mismos males.
Desde posiciones represivas, en el gobierno del General Tacón (1786) se aplicaron medidas que contribuyeron al control de la delincuencia, se organizó un cuerpo de serenos para la vigilancia nocturna, la penetración de la policía en barrios extramuros, creación de la cárcel pública y la institución del juzgado para vagos.
La República Neocolonial mantuvo las mismas características, no obstante existen algunas referencias, acerca de intenciones preventivas dirigidas al delito, presididas por organizaciones religiosas y sectores sociales.
La Sociedad Católica de Cuba en la década de los años veinte realiza un estudio de la sociedad cubana y destaca la gran cantidad de jóvenes procesados penalmente, propone la necesidad de creación de escuelas para la reeducación de jóvenes sin empleo, lo que permitiría una de las soluciones para reducir la delincuencia.
El IV Congreso de Unidad Sindical (1934) aprobó una resolución para la juventud obrera. Su contenido contempla la lucha por un movimiento deportivo, con métodos atractivos dirigidos a jóvenes desocupados; siendo formas importantes para incorporarlos al trabajo y alejarlos de hechos delictivos
Se organizó el llamado “Centro de Orientación Infantil” (1938), con funciones preventivas: la atención, educación, y reeducación de niños y niñas con problemas de conductas. En la práctica la institución no cumplió con sus objetivos.
El Tercer Congreso de Mujeres (1939) relacionó la delincuencia femenina con los problemas económicos que le afectaban, como el abandono cultural en que se encontraba la mujer. Al mismo tiempo que abogó por una modificación de los métodos en los centros de reclusión; éstos debían tributar a la readaptación educativa, convirtiéndose en granjas, talleres de orientaciones pedagógicas que garantizaran una formación laboral una vez terminada la sanción.
A finales de la segunda mitad del siglo XX, se aborda con mayor profundidad el fenómeno de la delincuencia en Cuba se manifiesta en la política reformista del gobierno, así como en los propios resultados de la Constitución del ‘40.
Algunos estudiosos destacan en Cuba, la influencia que tiene en esos años los movimientos sociales de organizaciones no gubernamentales en América Latina y Europa. Estos proyectos se caracterizaron por métodos de participación; dirigidos muchos de ellos a la atención de los niños de la calle, familias y jóvenes pobres en condiciones precarias, vulnerables a la delincuencia. Aunque varios eran paralelos a los oficiales, no tuvieron en su mayor parte los resultados esperados.
En los primeros meses del triunfo de la Revolución se atienden problemáticas sociales, relacionadas con el delito y la delincuencia, con una orientación preventiva tales como: asistencia y rehabilitación de sujetos y sectores más vulnerables; se crea el Ministerio de Bienestar Social, la Ley 459 contra la Mendicidad y un plan para erradicar la prostitución, entre otras medidas.
A partir de 1967 las tareas de prevención comenzaron a ser atendidas por las primeras Comisiones de Prevención Social. En la década del setenta se promulgaron importantes normativas jurídicas, reguladoras en diversas formas para el trabajo de prevención, desde los derechos y obligaciones constitucionales: Código de la familia (1975), Código de la niñez y la juventud (1978), Decreto Ley 95.
Lo anterior permite destacar que la prevención social, forma parte de la política social, desde los primeros momentos del triunfo de la Revolución.
El programa de la recreación física y la edad
La edad es uno de los aspectos particulares más importantes en el programa de recreación física. Los encargados de esta actividad deben tener muy claras las diferentes características del hombre en su desarrollo endogenético, pues esto es lo que permite especializarse en determinados estratos, desde los más jóvenes hasta la tercera edad y a partir de la consideración de las características particulares de cada grupo de edad, buscar las variantes óptimas para organizar el programa.
Considerando lo antes expuesto enfatizamos que el contenido de las necesidades recreativas en estrecha relación con el grado de desarrollo bio-psico-social de cada grupo de edad es la base para elaborar un programa recreativo - físico educativo y eficiente.
A partir de estas consideraciones profundizaremos en cada grupo de edad, los cuales de manera general se presentan de la siguiente forma:
Niños (0 hasta 14 años).
Jóvenes (15 años hasta 29 años) donde se encuentra nuestro objeto de estudio
Adultos (30 hasta 59 años)
Adultos Mayores (60 años y más).
Población y muestra
La comunidad consta con una población joven de 66 que asistían a las áreas recreativas (terreno de Béisbol y centro recreativo), tomándose una muestra con carácter intencional de 15 jóvenes que representa el 23% del total de los jóvenes, en edades que oscilaban entre (15 y 29) años. Estos reunieron los requisitos para el estudio: no estudiaban, ni trabajaban. Presentando otros problemas sociales de marginación, condiciones que lo situaban en niveles de vulnerabilidad hacia el delito. Aunque estos sujetos no se consideraban antisociales, es innegable, si se tienen en cuenta los antecedentes señalados, están necesitados de una intervención de carácter preventivo. Por otra parte, en ellos existen posibilidades para la aplicación de técnicas y métodos de investigación, ya que asisten con regularidad a estas áreas de recreación.
Metodología utilizada
Se utiliza el Proceso Metodológico de La Investigación Acción Participativa durante todo el estudio, además otros métodos o técnicas empíricas, como la observación participante, entrevistas cualitativas, entrevistas no estructuradas.
Los datos se registran en tablas que resumen la información obtenida, anexándose al trabajo.
Se realiza una investigación orientada a la búsqueda de los significados que los sujetos otorgan a sus experiencias en cuanto a intereses personales, físico recreativos basada en la subjetividad (vivencias, sentimientos) inmediata, como fuente de conocimiento.
Se considera el estudio de la prevención, desde la perspectiva de los sujetos, con un marcado interés por conocer cómo los jóvenes experimentan e interpretan las acciones que se llevan a cabo.
A continuación en el siguiente epígrafe se describen las concepciones metodológicas que avalan el proceso de investigación, donde se exponen los métodos y técnicas empleadas que hacen posible elaborar y aplicar las acciones propuestas, estructurándose como sigue:
Descripción de los métodos y técnicas
El Proceso de Investigación Acción Participativa, se apoya en:
Análisis y síntesis, Inductivo-deductivo.
Técnicas participativas.
Observación participante
Observación no estructurada
Entrevistas grupales.
Entrevistas cuestionarios.
Entrevistas informales.
Encuestas.
Entrevistas semiestructuradas.
Triangulación interna
Matemático y (o) Estadístico: análisis porcentual
El analítico-sintético que propicia el estudio tanto conceptual como metodológico, consistente en los diferentes elementos o partes en que se estructura el estudio. Por tanto es una división mental de los aspectos tratados, que más tarde se integran para llegar a conclusiones, así como en la bibliografía consultada, en la indagación de las investigaciones relacionadas con el tema seleccionado y se utiliza además en todo el procesamiento de los resultados.
El Inductivo-deductivo de gran utilidad en la investigación que facilitó el diseño de la propuesta. A partir de los conocimientos específicos de cada aspecto de la misma, ésta parte de los resultados que se han conocido por el diagnóstico de necesidades; la aplicación de acciones, permitiendo elaborar conclusiones y recomendaciones.
Las Técnicas participativas como afirma Fals Borda (Ander-Egg, 1990) son las más adecuadas para la Investigación Acción Participativa: además son las mismas que tradicionalmente se emplean por la Sociología, Pedagogía, Trabajo Social y otras disciplinas o ciencias. De ahí que pueden ser adaptadas según el contexto que se estudie.
Es esta la razón que en el presente trabajo participativo se ha considerado su productividad en los datos a obtener, durante todo el proceso metodológico.
Las técnicas participativas utilizas fueron tomadas de Rodríguez Alfaro (2005), propuestas por él mismo para el trabajo con grupos en desventaja social.
Investigación Acción Participativa
Representa un paradigma crítico de investigación por basarse en acciones transformadoras de la realidad que se observa.
El presente estudio tiene una gran utilidad ya que se caracteriza por la producción colectiva del grupo, se centra en sus carencias y vivencias que poseen sobre la recreación física. Este proceso metodológico tuvo como objetivo determinar las necesidades socioculturales, aportando datos al diagnóstico de necesidades, así como la propuesta de actividades que se aplica y se pone en marcha, con los propósitos preventivos por parte del autor. Los presupuestos metodológicos son tomados de López Cabañas (2001), adecuándose a las características del estudio; respetándose sus exigencias esenciales como proceso simultáneo de conocer e intervenir; implicándose la participación de los jóvenes en el estudio los cuales participan en las acciones.
“La Investigación Acción Participativa -de acuerdo al anterior autor- busca la identificación totalizante entre el sujeto y el objeto, hasta el punto de eliminar las características del objeto”.
Ander Egg (1990) plantea que: “La investigación acción participativa supone simultáneamente el proceso de conocer e intervenir e implica la participación de la misma gente involucrada en el programa de estudio y acción”.
El proceso es dirigido por el autor de este trabajo; participan además, como investigadores y asesores: una estudiante de 4º año de la carrera de Sociología, una estudiante de 5º año de Derecho, y una Trabajadora Social (todas estudiantes de las Sedes Universitarias de Cumanayagua).
Criterio de especialistas: Se aplicó para valorar la efectividad de las actividades educativas, físicas y recreativas para los jóvenes de 15-29 años de edad.
Matemático y/o estadístico: Se trabajó con el Microsoft Office Excel parte de Microsoft Office Professional Edición 2003. Todos los datos que se recolectaron durante el proceso de investigación. Se emplearon técnicas sencillas de estadística descriptiva que nos permitieron organizar la información recopilada y la elaboración de tablas de frecuencias en Excel para resumir y facilitar la interpretación posterior.
Distribución de frecuencia: A partir de la misma se realiza el análisis porcentual de los resultados obtenidos para el procesamiento de la información recopilada, facilitando las interpretaciones de los datos obtenidos en los instrumentos aplicados.
Análisis porcentual de los resultados: Se utiliza para expresar los resultados obtenidos de forma porcentual en el procesamiento de información recopilada, facilitando las interpretaciones de los datos obtenidos en los instrumentos aplicados.
Se emplearon la distribución empírica de frecuencia y la estadística descriptiva los cuales permitieron analizar, interpretar los datos empíricos y representar algunos en tablas.
Estructuración del plan de actividades de recreación física
Los resultados que se obtuvieron durante la fase diagnóstico participativo permitieron elaborar un Plan de actividades que fuera analizado y discutido con el grupo de jóvenes interesados, al mismo tiempo aprobado.
Esta fase abarcó los momentos siguientes:
Intercambio con los jóvenes para discutir las actividades propuestas.
Elaboración por el grupo investigador del plan de actividades.
Discusión y aprobación del plan de actividades, con participación de los jóvenes.
Presentar el plan de actividades de recreación física a los factores de la comunidad relacionados con la prevención.
Estructuración de las actividades de recreación física
Según García Sánchez (1996) un plan es una intervención o proyecto de hacer algo con determinados objetivos. Acciones que se pretenden con determinadas concepciones para llevarlas a cabo. La actividad es un conjunto de las acciones o tareas de un campo, entidad, institución, ciencias grupos, personas, con capacidad de actuar sobre un objeto,
Por lo que inferimos que un Plan de actividades es un proyecto de acciones o tareas que se pretende hacer y formas en que se concibe su realización.
El Plan de actividades posee importancia de aplicación a partir que profundiza en aspectos necesarios. Aborda de manera conjunta las experiencias físicas, recreativas y deportivas.
Fundamentación del plan de actividades que se propone
El Plan de actividades que se propone, se estructura con un enfoque socio histórico cultural, de Vigoski (1997) para el desarrollo humano.
Se concibe con los intereses de los jóvenes tanto individuales como colectivos, articulándose las acciones que se enmarcan en un proceso tendiente a la transformación y que se traduzca en una mejor adaptación de los sujetos al medio que les rodea, cuyo resultado final deberá ser la equidad e integración.
A partir de los resultados del diagnóstico y la determinación de las necesidades, se proponen actividades que deberán contribuir a lograr adecuados modos de actuación, como formas de prevención educativas, logrando por ende un resultado superior en la formación general integral.
Ha de brindar alternativas, vías y formas de dar una salida coherente a la transformación, mediante un tiempo libre basado en el crecimiento, mediante formas de recreación educativas. Estas se desarrollan con carácter sistemático que permita la consolidación y madurez personal.
La participación supone presencia activa:
Desarrollo personal y de crecimiento de los sujetos en la satisfacción de necesidades de tiempo libre.
Influencia correcta en el individuo, la integración de lo colectivo y lo individual. Se ha de expresar en el ofrecimiento de oportunidades para pensar y respeto de criterios, así como la concordancia de la responsabilidad de cada miembro y del grupo en su conjunto.
Resultados obtenidos con la aplicación del plan de actividades
Evaluación del plan
La evaluación se realiza con una concepción del crecimiento y el propósito, de prevención social en su función educativa sin obviar los datos que se obtienen de las observaciones, técnicas participativas y la encuesta durante la aplicación del Plan de actividades, con una coincidencia de los indicadores que sirvieron para el análisis en el diagnóstico:
Salud.
Situación familiar.
Participación social y comunitaria.
Gustos preferencias e intereses de recreación física.
a. Salud
Es posible afirmar una mejor calidad de vida en la mayoría de los jóvenes, este indicador, se evalúa de Bien, con el 86 % en los sujetos.
La utilización de Video Debates, dirigidos por especialistas contribuyó al abandono de hábito tóxico, que se expresó en compromisos del grupo.
Si se tienen en cuenta las demás dimensiones e indicadores se puede asegurar una mejor salud.
b. Situación familiar
Plan de actividades no estuvo dirigido a la familia, fue una dimensión a tener en cuenta para conocer las razones exteriores y ambientes sociales que influyen en el comportamiento de estos sujetos. Esta institución social mantiene sus características disfuncionales. No obstante algunos miembros (5) de los jóvenes (hermanos, madres, tías, abuelas) han participado en actividades recreativas como excursiones y asistencia en las Copas Ínterbarrios.
Lo anterior ha sido positivo para el grupo, además de lo estimulante para todos, y podría considerarse un acercamiento al mejoramiento de relaciones familiares.
c. Participación social y comunitaria
En esta dimensión se consideró el comportamiento de los jóvenes en las actividades del plan, grupo, comunidad y posiciones sociales.
La evaluación de comportamientos en el Plan se realizó atendiendo a las siguientes sub-categorías:
Los jóvenes como movilizadores.
Implicación y presencia activa, importancia hacia las actividades
innovación o creatividad.
Participación según opinión de los miembros del grupo, resultados de la encuesta aplicada
Más de las dos terceras parte coinciden en que siempre fue importante para el grupo el cumplimiento de las actividades del Plan, se ofrecieron sugerencias, se manifestó satisfacción en los sujetos y éstos ocuparon un lugar en la organización y control (80%, (80% y 73%, respectivamente).
La frecuencia de respuestas en algunas veces se comporta en menos de la mitad, debido a la correspondencia con gustos y preferencias.
Beneficios del plan de actividades según percepción de los jóvenes, a partir de la encuesta aplicada.
Las respuestas se agruparon en tres categorías
: Más de la mitad (10) (67%) destacan ideas relacionadas la incorporación al estudio o trabajo como compromisos, sentirse más saludables y la mejor utilización del tiempo libre.a. Desarrollo personal
b. Socio afectivas: Una generalidad (12) (80%), manifiestan haber encontrado nuevos y mejores amigos, logran liberarse de tensiones provocadas por la vida familiar; por estas razones, una mejor adaptación a las contradicciones de este clima social, tener mejores objetivos para vivir.
c. Formación de valores: (9) (63%) Se ubican en valores, ya que las respuestas le atañen: aprender a ser tolerantes, ayudar a los demás, participar con unidad y en colectivos, sensibilizarse con los problemas de otros.
Resultados obtenidos en las observaciones no estructuradas
Categorías: Implicación, presencia activa e interés.
Las subcategorías fueron (bien, regular, mal).
Cantidad de actividades observadas (20), de ellas: (5) Juegos Pre deportivos, (4) Dominó recreativo, (4) Deporte canino, (4) Campismo y excursiones, (3) Baños libres en el canal.
La implicación, presencia activa e interés, fueron evaluados de Bien en (13) actividades para el (65%) de las que se observaron, la mayoría son dirigidas por los jóvenes y organizadas con evaluación de B (75%). Las de Regular y mal se relacionan con el Dominó recreativo (4) y Juegos Pre deportivos (3).
Gustos y preferencias recreativas, resultados obtenidos en encuesta con un apoyo de entrevistas informales y técnicas participativas
La aplicación del plan se comportó de la forma siguiente:
La mayoría de los jóvenes prefirieron la práctica del fútbol (100%) fue la razón en la formación del grupo y del tiempo libre, donde alcanzaron resultados en el deporte participativo.
Ir al campismo y excursiones, incluyendo la natación alcanzó una preferencia de la mayoría (13); fueron organizadas con la participación y apoyo de la comunidad.
Deporte Canino lo prefieren (8) sujetos representando el (53 %).
Con menor incidencia en los gustos y preferencias tuvo el Dominó recreativo y
Pesca deportiva en los jóvenes siendo (6) para (40%).
En otras formas de recreación, no contempladas en el Plan (13) (86%) coinciden en ir a la playa y bailar.
Comportamiento del grupo y su integración social
Los jóvenes fueron capaces de organizar actividades comunitarias en el período vacacional para jóvenes y niños, durante cuatro periodos de vacaciones y semanas de receso docente, basadas en el deporte canino con competencias de mascotas y exhibiciones de éstas e intercambios de jóvenes y niños interesados.
Proporcionaron opiniones, criterios, sugerencias relativas a la calidad, planificación, horarios, dirigieron actividades, hicieron valer criterios en cuanto al apoyo insuficiente de los organismos y factores comunitarios.
El Plan de actividades fortaleció: vínculos afectivos entre sus miembros, relaciones de amistad y de cooperación. Se regulan los comportamientos y la exigencia de responsabilidades.
Se incorporaron al estudio 7, (47%). De los sujetos anteriores, en carreras técnicas de la salud (3) y en Educación Física (3), en años terminales de la carrera Licenciatura en Cultura Física (1).
A la vida laboral se incorporaron 8 (53%).
De los jóvenes (11), un 73% participan con regularidad en organizaciones de masas.
Se observan cambios en conductas responsables en cuanto a las relaciones de parejas, las que son más estables, asistiendo a las actividades del Plan.
Las transformaciones pueden resumirse de la forma siguiente:
Han sensibilizado a otros jóvenes en las formas sanas de recreación.
Alcance de logros individuales y colectivos mediante el esfuerzo individual e, integración en las actividades.
Conversión en agentes movilizadores con la trascendencia de las tareas a la comunidad.
Logro de la auto evaluación y confrontación con otros jóvenes.
En fin mejoramiento de conductas y comportamientos, abandonando los espacios acostumbrados, con una mejor elección de actividades para el tiempo libre y participación en las actividades de recreación física.
Analizándose estos resultados a partir de la participación de los jóvenes en las actividades, beneficios según los sujetos y sus gustos y preferencias es posible significar que el plan fue factible, dando una respuesta a las necesidades y carencias, convirtiéndose en un poderoso medio para la prevención social.
Conclusiones
El diagnóstico de necesidades permitió identificar carencias socioculturales del grupo de jóvenes y la inexistencia de una prevención en lo sujetos proclives al delito.
Se realizó el diseño del Plan de Actividades, respondiendo a la prevención con un carácter educativo, sin obviar las exigencias y característica del contexto.
Después de aplicarse y evaluarse el Plan de actividades, se comprobaron transformaciones favorables en los sujetos, con manifestaciones a favor de la integración social y por lo tanto, en el mejoramiento humano; demostrándose la efectividad de las acciones preventivas a partir de la recreación física.
Recomendaciones
Continuar con las potencialidades que brinda el Plan de actividades, para el mejoramiento y aprovechamiento de una recreación sana.
Sugerir a los factores de la comunidad (trabajador social y organizaciones sociales), un Plan de actividades dirigidos a la atención de climas sociales familiares.
Dar a conocer los resultados del Plan de actividades a las Comisiones de Prevención Social y posible aplicación en otros contextos comunitarios necesitados.
Bibliografía
Acosta Moreno, J.L. (2008). Proyecto físico recreativo cultural. Informe de investigación. Cumanayagua, Cienfuegos.
Arias Herrera. H. (1989) La comunidad y su estudio. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Barahona Moreira, R. (1977) La Recreación como fenómeno social cultural. La Habana, Editorial José Antonio Huelga.
Butler, G. (1976) Principios y métodos de recreación para la comunidad Buenos Aires, Ediciones Gráficos Omega.
Cagigal, J. M. (1987) Cultura Física y Cultura Intelectual. Buenos Aires. Ediciones. Kapeluz.
Coyula, M. (20004) La transformación del barrio. Informe de Investigación. Ciudad de La Habana.
Cuba. Ministerio de Justicia. (1992) Constitución de La República de Cuba. Ciudad de La Habana
Cuba. Partido Comunista de Cuba. (1976) Resolución sobre la niñez y la juventud.
Díaz, B. (2000) Características de niños y jóvenes en condiciones de riesgos por condiciones socioeconómicas adversas. Informe de Investigación. Ciudad de La Habana. UH.
García Ibáñez, L. (2000). Concepción teórica. Prevención social comunitaria. Informe de Investigación. Ciudad de La Habana. UH.
García Ríos, J. (2007) Tiempo libre: proponer, no imponer. Juventud Rebelde, La Habana, 12 de agosto.
García, I. (2000). Una aproximación al trabajo comunitario. Universidad de Madrid, España.
González Fernández, F. (2005) Paradigma de la comunidad en Cuba. Informe de investigación. Ciudad de La Habana. UH.
Hernández, A. (2006). Acción comunitaria y el deporte popular. Editorial Madrid, España.
Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (2003) Manual Metodológico del programa Nacional de Recreación Física. Ciudad de La Habana.
Loida Pérez, J. (2000) Contribución a los estudios comunitarios humanistas. Ediciones Castas, Buenos Aires.
López, M. (2004). Prevención social e intervención, un enfoque participativo. Ciudad de La Habana. UH.
Pérez Álvarez, M. (2006). El participativo. Manual Metodológico. OGDC.
Pérez Sánchez, A. (1997.) Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. Ciudad de México, México.
Pérez, U. (2006). Los niños y jóvenes, proyectos comunitarios. Barcelona, España, .Editorial Grijalbo.
Rivas Rodríguez, J. (2005) La recreación no constituye un fin, un medio para promover procesos de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.
Sosa Loy, D. (2000). Hacia el necesario tránsito de la Recreación. .La Habana, ISCF. Manuel Fajardo
Yánez, C. (2005). Participación y comunidad. Ciudad de La Habana. UH.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 152 | Buenos Aires,
Enero de 2011 |