Unidad didáctica: ¿A qué juegan los niños? | |||
*Diplomada en Educación Física por la Universidad de Almería **Técnico Superior en Animación y Actividades Físicas y Deportivas Diplomado en Educación Física por la Universidad de Murcia (España) |
Bárbara Ana Navarro Simón Vicente Llamas Díaz |
|
|
Resumen En el presente artículo presentamos una unidad didáctica dedicada a los juegos tradicionales. En ella trabajaremos los juegos tradicionales de Murcia, de España y de otros países. Palabras clave: Juegos populares. Unidad didáctica. Murcia. España.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 151, Diciembre de 2010. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Introducción
Los juegos populares son aquellas actividades lúdicas de carácter tradicional que se han trasmitido de padres a hijos y que no se encuentran excesivamente reglamentados, donde las reglas son variables y flexibles y surgen de mutuo acuerdo entre los jugadores, no estando, casi nunca, delimitados por los instrumentos ni el terreno de juego, ni los pesos o medidas de los materiales, si fuesen necesarios.
El actual sistema educativo contempla la utilización del juego popular y tradicional en sus distintas etapas formativas. El factor distintivo de este tipo de juego reside en la proyección de la cultura que les acompaña.
Un aspecto sumamente educativo del juego popular es, sin duda, su sociabilidad, ya que todo jugador comparte tiempo, espacio, materiales y a veces acciones con otros jugadores, que como él, integran el juego.
Este aspecto por sí solo ya podría fundamentar su inclusión como contenido en el área de Educación Física ya que en Educación Primaria es imprescindible educar capacidades y concretamente la capacidad de relación.
2. Objetivos didácticos
Los objetivos a desarrollar en dicha unidad didáctica son los siguientes:
Describir y practicar juegos populares de nuestra comarca.
Investigar sobre los juegos tradicionales.
Descubrir y practicar otros juegos populares.
Conocer juegos tradicionales de Murcia.
Conocer juegos tradicionales de otros países.
Ser capaz de explicar un juego tradicional a los compañeros.
Cooperar en los juegos.
3. Contribución del área de Educación Física al desarrollo de las competencias básicas
Con esta unidad didáctica el área de Educación física contribuye al desarrollo de la competencia cultural y artística, mediante la apreciación y comprensión del hecho cultural y a la valoración de su diversidad, y el reconocimiento y la apreciación de las manifestaciones culturales específicas de la motricidad humana a través de los juegos tradicionales.
4. Contenidos
Partiendo del Decreto 286/2007, a continuación se muestra una enumeración de los contenidos a tratar a lo largo de la unidad didáctica:
Juegos Tradicionales.
Juegos Populares
Juegos de calle.
Juegos de otros países.
Práctica de juegos populares
Investigaciones sobre los juegos de nuestra región.
Confección de fichas de juegos tradicionales.
Recopilación de información sobre los juegos tradicionales practicados por nuestros padres y abuelos.
Interés por conocer y practicar los juegos tradicionales de nuestra comunidad.
Interés por conocer y practicar los juegos tradicionales de otros países.
5. Actividades/sesiones
La unidad didáctica está compuesta por siete sesiones que presentamos a continuación:
Sesión 1: Evaluación inicial.
Sesión 2: Juegos populares y tradiciones de la zona.
Sesión 3: Juegos populares y tradicionales de Murcia.
Sesión 4: Juegos populares y tradicionales de España.
Sesión 5: Juegos populares y tradicionales de otros países.
Sesión 6: Buscamos juegos tradicionales y populares.
Sesión 7: Evaluación final: Olimpiada de los juegos tradicionales.
6. Metodología
A lo largo de la unidad didáctica se tendrán en cuenta los siguientes aspectos metodológicos:
Tratamiento interdisciplinar.
Partir del nivel de competencia cognitiva de los conocimientos previos del alumno así como de sus aptitudes, de sus necesidades e intereses.
Favorecer el aprendizaje autónomo.
Potenciar la actividad, posibilitando que el alumno y la alumna lleguen a hacer aquellas actividades que aún no son capaces de realizar solos, pero sí con la ayuda conveniente. (zona de desarrollo potencial).
Promover la funcionalidad de los aprendizajes, aplicándolos y transfiriéndolos a otras situaciones diferentes.
Reforzar los conceptos previos más débiles y sensibles.
Motivar adecuadamente, partiendo de sus propias experiencias, propiciando un clima de comunicación, cooperación y armonía en las relaciones.
Facilitar que pueda desarrollar su actividad con la mínima ayuda necesaria y la constante actividad. Partiendo de las más simples a las más complejas.
Utilizar diferentes formas de agrupamientos, vitalizando los grupos con el ejercicio constante de experiencias enriquecedoras, respetando a los demás y a sus diferentes personales y culturales: tolerancia y aceptación de la diversidad.
Formar grupos en los que se favorezcan la interrelación con los demás grupos (práctica de técnicas intergrupales), repartiendo competencias y responsabilidades a todos sus miembros favoreciendo el aprendizaje cooperativo.
Partir de trayectorias simples y rodadas para llegar a otras más complejas.
Comenzar utilizando móviles y objetos asequibles en tamaño para in complicándolos.
Utilización del juego como elemento motivador fundamental.
Utilización de espacios y materiales adecuados y sin peligro.
Material y objetos variados.
Utilización máxima de tiempo útil.
Dedicar periodos de aseo al finalizar las sesiones.
Auto reflexión sobre el comportamiento en clase.
Estilos de enseñanza
Asignación de tareas: donde el profesor asigna una determinada tarea al grupo y los alumnos la ejecutan a su ritmo.
Materiales: pelotas, cuerdas, aros, recursos informáticos, etc.
Espaciales: Pista, gimnasio y aula de informática.
7. Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación para la presente unidad didáctica son los siguientes:
Muestra interés por la participación en las actividades propuestas.
Es capaz de describir y explicar juegos que practica en su tiempo libre.
Coopera con el grupo para la consecución del objetivo del juego.
Propone juegos y acepta las normas de los que aportan sus compañeros y compañeras.
8. Instrumentos de evaluación
La evaluación de las actividades se hará a través de la observación, reflexión y posterior anotación en el cuaderno/diario, de las incidencias en las sesiones en cuanto al nivel de adecuación y ajuste de las actividades, número, dificultad, nivel de motivación, etc, con el objetivo de realizar posteriores modificaciones o no de las mismas.
9. Desarrollo de la Sesión 5
Objetivos
Descubrir y practicar otros juegos populares
Conocer juegos tradicionales de otros países
Ser capaz de explicar un juego tradicional a los compañeros
Cooperar en los juegos.
Contenidos: Juegos populares y tradicionales:
Juegos de otros países
Interés por conocer y practicar los juegos tradicionales de otros países.
Parte inicial
Al llegar a la pista se pregunta a los/as alumnos/as qué si saben lo que son los continentes y cuáles conocen. A continuación, se explica que en la sesión aprenderemos algunos juegos de otros continentes y se les motiva para la realización de los diversos juegos. A continuación realizaremos el calentamiento a través del siguiente juego (10’ aproximadamente).
1. Nombre del juego: El mbube, mbube
Continente: África
Origen: Lesotho y Sudáfrica
Descripción del juego: El mbube es una de las palabras zulúes para "león". En este juego el león acecha el impala (un venado del sur de África).
Todos los jugadores forman un círculo.
Dos jugadores comienzan el juego. Uno es el león, uno es el impala.
Se venda los ojos a ambos y se les hace girar alrededor.
Los Jugadores en el círculo comienzan llaman al león, "mbube, mbube!"
Cuanto más cerca esté el impala al león, se hace más rápido la llamada. Igualmente si el león está lejos la llamada disminuyen, tanto en volumen como en repetición.
Si el león no ha agarrado el impala dentro de un minuto un nuevo león es elegido. Si el león agarra el impala, un nuevo impala es elegido.
2. Nombre del juego: Ajutatut
Continente: América
origen: (Indios Inuit, Canadá, Estados Unidos)
Descripción del juego: Los jugadores forman un círculo, de pie o de rodillas, y colocan una mano en su espalda. El objetivo del juego es que una pelota vaya pasando de un jugador al de su derecha, golpeándola con la palma de la mano libre y evitando que caiga al suelo. Lógicamente no está permitido agarrar la pelota en ningún momento. A veces los jugadores cuentan el número de vueltas que la pelota da antes de caer al suelo.
Parte principal (30’ Aproximadamente)
3. Nombre del juego: La gran serpiente
Continente: África
Origen: Ghana
Descripción del juego: Un niño, que es “La serpiente” trata de agarrar a los otros. Cuando un jugador es agarrado se tienen que coger de las manos con La serpiente e intentar atrapar más gente, pero sin dejar de agarrarse las manos. Cada nuevo jugador atrapado se coloca al final de la cola, solo la cabeza y la cola pueden “pillar” a los que aun no hayan sido capturados.
Si se rompe el cuerpo de la serpiente (que lo forman todos los niños y niñas unidos por las manos) la serpiente tiene que comenzar otra vez, el juego termina cuando todos forman parte de La gran serpiente.
4. Nombre del juego: El ven conmigo
Continente: América
Origen: Cuba
Descripción del juego: Se elige a una persona para ser el “Eso”. El resto de los jugadores se sientan en círculos pequeños de 4, poniéndose uno frente al otro. El “Eso” da vueltas alrededor de cada grupo.
Cuando golpea ligeramente a alguien en el hombro, la persona y el “Eso” deben correr alrededor de todos los grupos, compitiendo para poder sentarse donde estaba el jugador que fue tocado. Quien quiera que consiga sentarse en el lugar primero deja de ser un “Eso” y el juego lo continúa con el otro jugador como el nuevo "Eso".
5. Nombre del juego: Ojo rebota
Continente: Oceanía
Origen: Australia
Descripción del juego: Se hacen grupos de 4 jugadores, y cada jugador tiene 3 canicas.
Con un trozo de tiza se dibuja un círculo del tamaño de un pie sobre la pista para cada grupo. Cada jugador pone dos canicas en el centro del círculo de tiza. El primer jugador se levanta directamente y deja caer una canica (desde la altura de ojo) intentando golpear las canicas de otros jugadores fuera del círculo. Si cualquier canica sale del círculo, se vuelven propiedad del que la saco del círculo. Cada jugador tiene un turno, hasta que todas las canicas sean golpeadas fuera del círculo.
Vuelta a la calma (10’ Aproximadamente).
Nombre del juego: Espío algo
Continente: Europa
Origen: Suiza
Descripción del juego: En gran grupo y sentados en la pista. Una persona es el Interrogado y el resto tienen que adivinar que objeto con el color que elija tiene en mente.
Por ejemplo, el dice: “Veo algo rojo que tú no ves” y los jugadores mencionan cosas rojas que estén alrededor diciendo por ejemplo: ¿Es acaso la puerta del gimnasio?
El interrogador no contesta “si” o “no”, debe contestar: “helado”, “frío”, “tibio”, “caliente” o “quemado”, en función de lo alejado que esté el objeto pensado del que dicen sus compañeros. Estas palabras ayudaran al jugador a dar con la ubicación que tiene el objeto a adivinar. Cuando un jugador de con el objeto buscado el interrogado dirá “te quemaste”. El primero en quemarse gana.
Una vez terminado el juego aprovecharemos que están todos sentados para hacer un breve repaso de la sesión. Preguntando a los alumnos qué juego les ha gustado más o si conocen algún juego de otro continente diferente a los de la sesión.
Bibliografía
DECRETO 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
LAVEGA, P (2000). Juegos y deportes populares-tradicionales. Barcelona: Inde.
ORTÍ, J. (2003). Los juegos tradicionales. Aplicación en el área de la Educación Física en el sistema educativo actual. Tandem, 10, pp. 31-40, Barcelona.
VALDIVIA MORAL, P. A. (2008). El juego, el deporte y las actividades en la naturaleza en la etapa de educación primaria. En Zagalaz, M.L., Cachón, J. & Lara, A. (Eds.), La Educación Física en primaria a partir de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006), pp. 186-212. Jaén: Logoss.
VALDIVIA MORAL, P. A. (2008). Pautas para la elaboración de unidades didácticas sobre juegos populares y tradicionales en Primaria. Trances, 1(2), pp. 92-98.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 151 | Buenos Aires,
Diciembre de 2010 |