efdeportes.com

Propuesta de un programa de masificación del ajedrez dentro de las

actividades físico-recreativas y deportivas para la ocupación del tiempo

libre de los adolescentes en edades de 12 a 14 años de la comunidad

Los Pozones del municipio Barinas

 

Misión Barrio Adentro Deportivo

en la República Bolivariana de Venezuela

Lic. Andrés Giraldo Paz Valdés

Lic. Yasmira Vázquez Zamora

Lic. Abelardo Calderín Ferrer

fyg7605@yahoo.es

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo es una propuesta de un Programa de Ajedrez que contribuya a mejorar el uso del tiempo libre y se constituya en una alternativa recreativa de la población de la comunidad Los Pozones del municipio Barinas del Estado Barinas, Venezuela, para la cual se realizaron encuestas y entrevistas a los activistas y profesores de educación física de las escuelas enclavadas en la comunidad. Una de las características más destacadas es la propuesta de aplicación de las modalidades ajedrecísticas rápida y blitz, las cuales contienen elementos recreativos de gran interés y atractivo, aunado a un contenido metodológico de aprendizaje que conduce al dominio de los elementos necesarios para la práctica del llamado “juego ciencia”. A su vez se buscó orientar en los sujetos investigados una concepción de la vida basada en valores éticos y morales, teniendo como base al ajedrez y su virtud en la transferencia a la vida diaria de herramientas para resolver problemas y proporcionar dichos valores. Este trabajo se realizó con el firme propósito de incidir en un mejor aprovechamiento del tiempo libre, generar una menor incidencia delictiva y mayor satisfacción y bienestar en la comunidad a través del ajedrez, como elemento recreativo.

          Palabras clave: Tiempo libre, Recreación. Cultura física. Valores. Comunidad. Calidad de vida.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 151, Diciembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La inclusión del ajedrez dentro de las actividades físico recreativas para edades comprendidas entre 12 y 14 años en la comunidad Los Pozones, es una vía idónea para la ocupación correcta y productiva del tiempo libre, es el modo más eficaz de recrear el espíritu.

    Resulta un instrumento incomparable para trabajar en lo que los maestros llaman “aprender a aprender”, desarrollando aptitudes y talento para el auto aprendizaje, así como para el desarrollo de procesos cognitivos tales como la atención, la concentración y el desarrollo del pensamiento lógico.

    A pesar de estar instituido, la atención en la esfera de la recreación física por parte del IRDEB (Instituto Regional de deportes Barinas), son insuficientes las acciones que se realizan para la ocupación del tiempo libre en adolescentes de 12-14 años de la comunidad Los Pozones del municipio Barinas.

    Partiendo de la anterior aseveración podemos definir el siguiente problema científico:

Problema científico

  • ¿Cómo lograr la ocupación del Tiempo Libre en adolescentes de 12-14 años de la comunidad Los Pozones del municipio Barinas?

Objeto de investigación

  • La ocupación del tiempo libre por parte de los adolescentes de las edades 12 a 14 años.

Campo de acción

  • Las actividades físico recreativas y deportivas en la comunidad Los Pozones.

Objetivo general

    Estructurar un programa de masificaciones del ajedrez dentro de las actividades físico recreativas y deportivas que permita la ocupación del Tiempo Libre en adolescentes de 12-14 años de la comunidad Los Pozones del municipio Barinas.

Preguntas científicas

  1. ¿Cuáles son las características de ocupación del Tiempo Libre en adolescentes de 12. 14 años de la comunidad Los Pozones?

  2. ¿Qué actividades físico recreativas y deportivas permitirán la ocupación del tiempo libre en los adolescentes de 12. 14 años de la comunidad de Los Pozones?

  3. ¿Qué criterios tendrán los activistas del Municipio, acerca del Programa de masificación del ajedrez que se propone?

  4. ¿Qué efectos producirá el Programa de masificación del ajedrez en los adolescentes de 12. 14 años de la comunidad de Los Pozones?

Tareas científicas

  1. Diagnostico de las características de ocupación del Tiempo Libre en adolescentes de 12. 14 años de la comunidad de Los Pozones?

  2. Selección de las actividades físico recreativas que permitirán la ocupación del tiempo libre en adolescentes de 12. 14 años de la comunidad de Los Pozones.

  3. Valoración de la viabilidad del Plan de Actividades que se propone, a partir de criterios de activistas del Municipio.

  4. Evaluación de los efectos producidos por la aplicación del programa de ajedrez dentro de las actividades físico recreativas y deportivas en los adolescentes de 12. 14 años de la comunidad de Los Pozones?

Desarrollo

    Para la fundamentación de la propuesta nos basamos en los aspectos teóricos y metodológicos que guían el trabajo de la Cultura Física en la comunidad.

    Su aplicación nos permitió conocer el dominio que tienen los activistas de la Cultura Física de los problemas que los afectan, las problemáticas que sugieren una solución mediante la acción conjunta y las vías a utilizar para dicha solución.

    El trabajo comunitario, no es sólo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad, soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad. La Cultura física, en el contexto de la comunidad, posee sus características propias, siendo estas:

  • No tiene carácter elitista.

  • Integra múltiples formas mediante las cuales el hombre puede expresar sus valores individuales

  • Propicia el establecimiento de relaciones sociales entre los hombres de modo más afectivo.

  • Necesita para su desarrollo, del proceso participativo de los ciudadanos.

  • Permite la concreción del Sistema de Cultura Física y Deporte mediante las prácticas físicas que se dan en la comunidad.

El ajedrez como herramienta educativa del Siglo XXI

¿Por qué llevar el ajedrez a las comunidades?

    Blanco (1992) ha definido el ajedrez como “un continuo de elaboración, propuesta y resolución de problemas, toma de decisiones y de generación de pensamiento crítico y creativo en situaciones de incertidumbre”.

    Ocurre que durante la partida de ajedrez permanentemente son planteadas situaciones en las que los contendientes están obligados a resolver. Este hecho les obliga a un atento proceso de observación de la configuración de piezas y peones que se encuentran distribuidos sobre el tablero; al análisis profundo de sus relaciones, a la valoración de la variables espacio / tiempo y a la síntesis necesaria para la toma de decisiones.

    Es evidente que el desarrollo de este tipo de pensamiento tiene un carácter predominantemente lógico, mientras que en situaciones de incertidumbre, o sea, aquellas especiales que escapan a la teoría o al conocimiento previo, el pensamiento tiende ser creativo como consecuencia de la búsqueda obligada de nuevas ideas y cursos de acción.

    Es por ello que la mayoría de los especialistas opina que una de las funciones pedagógicas más importantes del ajedrez es la de organizar la esfera cognitiva estimulando a su vez la manifestación del pensamiento lógico-matemático, la generación del pensamiento crítico y creativo.

    De hecho y, desde el punto de vista curricular, la nueva Reforma Educativa, que día a día gana mayores espacios en el mundo, propone el eje transversal “Desarrollo del pensamiento” como base fundamental para el logro de los propósitos generales de la educación del Siglo XXI.

    Al Estado le interesa el ajedrez en las comunidades por los aportes que efectivamente puede hacer este deporte a la personalidad del estudiante y, por extensión, a la comunidad escolar. Para ello, los propósitos o finalidad de la enseñanza del ajedrez en cursantes de la escuela básica deben estar ajustados a las metas generales del nivel en cuestión.

    En función de la anterior afirmación, debemos tomar en cuenta y de manera equilibrada, tanto las orientaciones generales dadas por las diferentes corrientes psicológicas, como las realidades concretas del aula en la que una variedad de individuos no pueden ser catalogados de manera uniforme.

    Estimamos que el estudio sistemático del ajedrez contribuye a la formación integral del individuo en diez áreas básicas; a saber: recreativa; deportiva; intelectual; cultural; ética; estética, instrumental, emocional, preventiva y de salud social.

    Tal y como ha sido comprobado, el ajedrez es altamente relajante al permitir que grandes dosis de agresividad y estrés, sean descargadas a través del desarrollo de las partidas. Para el ajedrecista cualquier momento es bueno para jugar (recreativamente) con conocidos o extraños.

    Para el ajedrecista es altamente satisfactorio poder participar en simultáneas, matches por equipos o torneos individuales. Tiene aspiración de poder mostrarse valiente, arriesgado y conocedor de variantes; tiene conciencia de la importancia de ser representante de su escuela ante un evento de extramuros; esto lo interpreta como un reconocimiento y por lo tanto genera en él satisfacciones adicionales.

    La historia del ajedrez y su relación con personajes destacados de la historia como Alejandro Magno, Goethe, Kant, Franklin, Napoleón y Bolívar, entre muchos otros, es fascinante para el estudioso y sirve, a la vez, para el estímulo de las habilidades lectoras en niños y jóvenes.

    En el ajedrez los sentimientos morales están estrechamente relacionados con una profunda conciencia de la significación social de esta actividad.

    Esto se traduce, en el ajedrecista de competencia, en una responsabilidad ante la familia, la escuela, la comunidad y el país; y constituye una fuerte motivación para la movilización de todas sus fuerzas a fin de superar las dificultades.

    La posibilidad de fracaso o triunfo y el orgullo del ajedrecista (quien tiene que luchar solo ante un adversario tanto o mejor preparado que él), sirven de acicate a la personalidad para buscar mejores métodos de estudio, entrenamiento y lucha deportiva.

    Estas emociones están relacionadas con la perfección y fuerza de una idea táctica o estratégica, percepción de la dinámica y ritmo de las figuras sobre el tablero y la excepción de la reglas en la resolución de posiciones de fuerte carácter artístico.

    En el ajedrez la belleza tiene un lugar privilegiado en el gusto de sus practicantes.

    Igualmente, muchas de las aplicaciones del ajedrez abarcan la teoría de los juegos, la informática y la toma de decisiones a nivel gerencial.

    Debemos destacar que las emociones positivas (optimismo, alegría, exaltación, etc.), tienden a generar efectos favorables sobre el estado físico y mental de los individuos. Por su parte, las llamadas emociones negativas (temores, frustraciones, culpabilidad y tristeza, entre otras), deben ser permanente-mente controladas por el ajedrecista de alto nivel debido a que su permanencia puede afectar la salud.

    Vale señalar que estados mentales positivos como el optimismo, la seguridad en sí mismos, la autoestima y la tranquilidad personal pueden ser estimuladas a partir de un entrenamiento enriquecido con ajedrez.

    En general, los ajedrecistas necesitan estar permanentemente alertas, sobrios y conscientes de sus acciones; saben que el alcohol y los narcóticos no facilitan su tarea. Así mismo, al tener la posibilidad de desarrollar su pensamiento crítico está en mejores condiciones para escoger las opciones más favorables para su crecimiento.

    Por otra parte no se ha probado que en el ajedrez no existe el doping o uso de sustancias psicotrópicas o prohibidas que estimulen el rendimiento deportivo; ello hace del ajedrecista un individuo sano, sobrio y libre de sospechas pues para mantenerse en forma deportiva debe estar permanentemente alerta, consciente y bien entrenado.

    Se ha comprobado que angustias paralizantes, temores infundados y miedos de diversa naturaleza, ejercen una influencia negativa sobre el sistema nervioso central y el sistema inmunológico de los individuos. Individuos altamente estresados tienden a generar bajos niveles de linfocitos tipo T y B, fundamentales en la defensa de nuestro organismo.

    Por otra parte, la mayoría de los ajedrecistas son personas que, debido a la constante reflexión y análisis de los diferentes problemas planteados sobre el tablero, se muestran con un alto grado de seguridad en sus expresiones orales, faciales y corporales. Este elemento de seguridad y control también pudiera ser considerado como un importante signo de salud emocional.

    Por todo lo antes expuesto, se puede llegar a la conclusión de la importancia que reviste la practica masiva del ajedrez, motivo por el cual se ha declarado la búsqueda incesante de vías para lograr su masificación y es nuestro propósito elaborar un programa de masificación del Ajedrez Básico Masivo en la comunidad los Pozones, para así fomentar el uso adecuado del tiempo libre y una verdadera masificación del Juego Ciencia.

Metodología

Tipo de estudio

    Nuestra investigación es explicativa y descriptiva, a partir de la descripción del fenómeno objeto de estudio, en cuanto a su comportamiento y estructura.

    El tipo de investigación es no experimental.

    Se realizó un diagnóstico previo a toda la población adolescente entre 12 y 14 años, siendo esta de 51 pobladores. Con el objetivo de precisar los intereses, gustos y preferencias recreativas como una vía de ocupación del tiempo libre.

Criterios de selección muestral

    El criterio de selección es no probabilístico intencionado porque se seleccionó a todos los adolescentes en las edades entre 12 – 14 años, que residen en el área donde se realiza la investigación.

Métodos y procedimientos empleados

  1. Nivel teórico

    • Histórico-lógico

    • Análisis-síntesis

    • Inducción-deducción

  2. Nivel empírico

    • Observación

    • Entrevista

    • Encuesta

    • Procedimiento estadístico

Programa de enseñanza para la masificación del ajedrez en la comunidad Los Pozones del municipio Barinas

Procedimientos didácticos para la enseñanza del ajedrez básico masivo

    Para la confección de estos Procedimientos Didácticos, nos hemos apoyado en el desarrollo de una partida de ajedrez en principiantes, siguiendo la secuencia de conducción de la misma, desde que se sientan los oponentes hasta que concluye la misma. Se desarrolla a través de un lenguaje ameno, claro y sencillo, por lo que es accesible y asequible tanto para el facilitador como para el que recibe la enseñanza. Se explica detalladamente que hacer y como hacerlo, con solo leerla podrá reproducir fácilmente todo lo que se expone, en el tablero de ajedrez.

    Los métodos a utilizar por el facilitador, para conducir todo el proceso, además de los tradicionales como, el verbal, explicativo y expositivo, son los problémicos, para así lograr una mayor participación de los pobladores en la solución de las problemáticas presentadas y con ello elevar la motivación en las clases.

    Los métodos activos a utilizar serán, aprendizaje en parejas, exposición problémica y método de discusión. Todo esto apoyado por diversas técnicas de participación grupal.

    Todo el contenido a impartir estará enmarcado en dos temáticas, una inicial que se encargará de introducir al poblador en el maravilloso mundo del Juego Ciencia, exponiéndole la importancia de su práctica y una segunda, donde estará ubicado todo el contenido elemental que debe dominar un sujeto para conocer los elementos fundamentales de lo básico masivo en el Ajedrez.

Conclusiones

  1. Los fundamentos teóricos metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje del ajedrez básico masivo son:

    • Desde el punto de vista Teórico se sustenta en los métodos e instrumentos para el desarrollo del trabajo comunitario.

    • Desde el punto de vista metodológico se estructura a partir del proceso de comunicación pedagógica

  2. El programa de enseñanza de ajedrez existente se caracteriza por:

    • Elevado nivel de complejidad en cuanto a la conformación del Sistema de objetivos, contenido y habilidades, lo que da lugar a que se dificulte tanto la impartición como la asimilación de las acciones propuestas para lograr la masificación del Ajedrez.

  3. El diseño de procedimientos organizativos y didácticos propuesto es viable, a partir de todos los elementos teóricos, metodológicos y estructurales que se han tenido en cuenta para su elaboración.

Bibliografía

  • Aguilar L. y Paz E. (2002). Introducción a la Programación de la Recreación. Ciudad de México. México

  • Barrera, J. L. (1966) Ajedrez Elemental. Ciudad de la Habana, Reproducciones Radio Rebelde.

  • Barreras Meriño, José L.: “El Fascinante Mundo del Ajedrez”. Editorial Arte y Literatura, Ciudad de La Habana, Cuba, 2000.

  • Belmonte, G. (1995) Propuesta de animación y recreación para los trabajadores de la enseñanza en el Hotel Valle Grande IPASME. Trabajo de Grado de Maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela.

  • Bolaños, Tomas. (1996). Recreación y Valores. Armenia. Colombia.

  • Butler, G. (1976). Introduction to Community Recreation. New York. Mc Graw Hill.

  • Carta de los Derechos Humanos al Tiempo Libre. Ginebra, 1967.

  • Capablanca, J.R. (1984) Cómo jugar ajedrez. Ciudad de la Habana, Editorial Ciencia y Técnica.

  • Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

  • Colectivo de autores del ISLA (2003) Ajedrez integral, tomo I. Ciudad de La Habana, editorial Deportes.

  • Colectivo de autores del ISLA (2005) Ajedrez integral, tomo II. Ciudad de la Habana, editorial Deportes.

  • Colectivo de autores. CEPES. Universidad de la Habana. Los Métodos Participativos: ¿Una nueva concepción de la enseñanza?

  • Estaban B, M (1993). Quieres jugar conmigo ed: Pueblo y educación Ciudad de la Habana.

  • Gómez Anoceto, Omar. Bases teóricas y metodológicas de un modelo de cultura física para el trabajo comunitario. Informe de Investigación, 2002.

  • Harnecker Marta. Fraguando el porvenir escuela y comunidad. Ciudad Habana.

  • Huerta S. R. (1990) Metodología para la enseñanza y el entrenamiento en el ajedrez. Costa Rica.

  • INDER-MINED (2002) Indicación Conjunta. Ciudad de la Habana.

  • Karpov, A. (1983), Mosaicos ajedrecísticos, Moscú, Ed. Progreso.

  • León M. J. L. (2001) Breviario Ajedrecístico. La Habana: Ed. Científico-Técnica.

  • Leontiev, N.A. (1980) Comunicación pedagógica. Moscú, Editorial AZNANIC.

  • Maceira N. (1995) Valores instructivos y educativos del juego de ajedrez. En Encuentro por la unidad de los Educadores Latinoamericanos. Palacio de las Convenciones. Ciudad de la Habana, 68.

  • Méndez, A. (2000) Programa de Integración Escuela-Comunidad Fundamentado en las Actividades Recreativas para la "Escuela Básica Fernando Álvarez de Lugo" Trabajo de Grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico "Rafael Alberto Escobar Lara". Maracay.

  • Neumeyer, M. (1958). Leisure and recreation. New York. Ronald.

  • Nuevo régimen de participación deportiva. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, 1979.

  • Núñez Aragón, Elsa Castillo Suárez. Burke Beltrán M.T. Manual del promotor del programa de educación comunitaria para la vida.

  • Núñez Elsa S. Castillo M.T Burke.- Ciudad Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1994. 19p.

  • Paz Sánchez, Bárbara. El sistema de cultura física cubano. La alternativa. ISCF, 1998.

  • Pérez de Alejo Morfi, Nilda. Curso de superación para la preparación de los profesionales de la cultura física vinculados al trabajo comunitario. Tesis de Maestría. Santa Clara, 1997.

  • Pérez, A. 1993. Recreación Fundamentos teóricos metodológicos. Ed. Departamento de Recreación y Turismo. ISCF. La Habana.

  • Ponce S, H. (1998) Programa de computación para la organización de competencia de ajedrez por el sistema suizo. Trabajo de diploma. Holguín: ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Programa de trabajo comunitario integrado CITMA nacional. Impresión ligera, 1995.

  • Programa del deporte participativo en la comunidad. INDER, 1998.

  • Programas estratégicos y objetivos para 1999. La Habana. INDER, diciembre de 1998.

  • Ramos, F. (1996). Fundamentos de la recreación. Venezuela. Imprenta Instituto Pedagógico de Caracas.

  • Ramos, F. (1997). La recreación: una herramienta didáctica para enseñanza. Trabajo de ascenso presentado como requisito para optar al cargo de Profesor Titular. Universidad Pedagógica Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.

  • Rives A, Celino. Comunicación personal. Febrero 1997

  • Sistema cubano de cultura física y deporte. INDER, 1997.

  • Soler M, Marciano. Comunicación personal. Enero 1997.

  • Torán, R (1998) Teoría del juego de ajedrez- Madrid: UNED.

  • UNESCO (1967). Carta de los Derechos Humanos al Tiempo Libre.

  • Universidad para todos (2003) Ajedrez para todos. Curso Básico. Ciudad de la Habana.

  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Post Grado. Instituto de Investigación y Educativa (2003). Manual de Trabajos de Grado y Tesis Doctórales. Caracas. FEDUPEL.

  • Valdés C, H (1988) Introducción a la investigación científica aplicada a la Educación física y el deporte Ciudad de la Habana Ed. Pueblo y Educación, 1988. 264p.

  • Vera G. (1992) Actividad física y productiva. Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Educación Física, Deporte y Recreación. Ciudad Guayana. Venezuela.

  • Zayas Agüero, Pedro M. El rumbo investigativo. En su ubicación del problema: La metodología de la investigación científica. La Habana, Editorial Academia, 1997, p. 15-17.

Otros artículos sobre Ajedrez

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 151 | Buenos Aires, Diciembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados