Conjunto de ejercicios de béisbol para mejorar la defensa en los jugadores de cuadro en el trabajo comunitario, categoría 11-12 años de Agua de Urao del Municipio Sucre |
|||
Universidad de la Ciencia en Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” Santiago de Cuba Misión Cubana Barrio Adentro Deportivo en Venezuela (Cuba) |
Msc. Luis Orlando Caballero Riera caballerorieraluis@hotmail.com Lic. Ariel Díaz Hidalgo |
|
|
Resumen Para garantizar el disfrute de los niños en las comunidades, se han creado diversos juegos pero entre ellos el béisbol que data de la antigüedad es el favorito. Este se ha desarrollado y especializado creándose equipos desde las categorías mas pequeñas haciéndose un trabajo organizado para mejorar el desempeño de los atletas, así como estudios realizados de campeonatos anteriores para no cometer los mismos errores haciendo énfasis en las categorías menores, por tanto a partir de las dificultades constatadas en la defensa de cuadro en el béisbol categoría 11-12 años del Sector Agua de Urao se realiza un estudio sobre la evolución en la defensa de cuadro en el béisbol elaborándose así un conjunto de ejercicios para mejorar y concretar la defensa de cuadro ya que es uno de los pilares para obtener la victoria en los juegos de béisbol. Palabras clave: Béisbol. Mejora defensiva. Ejercicios. Jóvenes.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 151, Diciembre de 2010. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Desde los comienzos de la civilización, el hombre practicó juegos para divertirse, o para celebrar ceremonias. Y entre estas primeras prácticas, se utilizaron entre otros, los juegos con un palo y una bola. Estos juegos que aparecen en pueblos antiguos como Persia, Grecia, Egipto, se fueron practicando en mayor medida en la Europa Medieval, y fueron dando versiones distintas de juegos. Al comenzar el siglo XIX en Estados Unidos, mucha gente jugaba críquet en las ciudades, en cambio en los poblados y comunidades rurales se jugaba más el rounders que sería el antecedente directo del Béisbol, pues guarda similitudes con este deporte moderno. Se usaron varios nombres, y los reglamentos iban variando en uno u otro lugar: fue rounders, town ball, one o' cat, y por último el que se usa hasta la actualidad: béisbol (Base Ball). En 1982, en la ciudad de Nueva York se funda el primer club de béisbol, organizado por el joven Alexander Cartwright, y al que Knickerbocker Base Ball Club. Los Knickerbockers redactaron veinte reglas, publicadas en 1845, que constituyeron el Reglamento del béisbol moderno.
Con frecuencia se plantea que para obtener resultados deportivos en el béisbol es necesario tener un buen cuerpo de lanzadores y una buena ofensiva. Sin embargo, la práctica ha demostrado que se hace indispensable tener también una buena defensa, que garantice el mayor número de out. Según las estadísticas analizadas se ha podido comprobar que en un juego de nueve entradas los jugadores de cuadro realizan entre once y trece out, lo cual requiere fildear la pelota a diferentes ángulos del terreno, realizar y recibir los tiros, tocar al corredor, etc. Resulta necesario entonces anteponerse a las diferentes acciones a través del pensamiento técnico-táctico, la concentración y la memoria. La aplicación y ejecución sistemática de los diferentes ejercicios técnicos-metodológicos propuestos en este trabajo, garantizan de forma acelerada y profunda el proceso de aprendizaje de los diferentes fundamentos básicos defensivos del béisbol a edades tempranas, los cuales van a incidir en la formación de una estructura sólida de habilidades y destreza en los jugadores, además de contribuir a desarrollar habilidades pedagógicas en entrenadores y profesores vinculados a la enseñanza de este deporte en las edades entre 11-12 años. En los niños con estas edades aparece un nuevo tipo de actividad. El estudio que aparece como formación psicológica la voluntariedad, la cual alcanza su madures producto del desarrollo y estabilidad de la jerarquía de motivos. Esta voluntariedad se expresa en los procesos psicológicos, lo que muestra que la unidad de los procesos afectivos (necesidades, sentimientos, afectos) y procesos cognitivos (memoria, atención, pensamiento, etc.) adopta un nuevo nivel de desarrollo. Esta unidad es la base de las formaciones motivacionales complejas que caracteriza a la personalidad en las siguientes etapas de su formación. En este trabajo se utilizó una muestra de niños con edad escolar 11-12 años, sexo masculino con una talla promedio de 1.48 metros y un peso de 43kg, son niños aptos para la actividad física deportiva del sector Las Minas del municipio baruta. La población que se utilizó fue de 20 niños que practican el deporte y como muestra se escogieron los 20 que representa el 100%.
Este trabajo refiere gran importancia porque con la aplicación del sistema de ejercicio propuesto y su consolidación se considera que se mejore gradualmente la técnica a la defensa en jugadores de cuadro que practican el béisbol en nuestras comunidades, por lo que nuestro objetivo es: Proponer un sistema de ejercicio para mejorar la defensa en los jugadores de cuadro con edades 11-12 años en el trabajo comunitario en las Minas del municipio Baruta.
Problema científico
¿Cómo mejorar la defensa de cuadro en el béisbol a través de un conjunto de ejercicios en la categoría 11-12 años en el Sector Agua de Urao del Municipio Sucre?
Objeto de estudio
Conjunto de ejercicios para mejorar la defensa de cuadro en el béisbol para los alumnos de la categoría 11-12 años del Sector Agua de Urao del Municipio Sucre.
Objetivo general
Elaborar un conjunto de ejercicios para mejorar la defensa en los jugadores de cuadro en el béisbol categoría 11-12 años del Sector Agua de Urao del Municipio Sucre.
Métodos teóricos
Histórico lógico: se utilizo para hacer un estudio de las distintas etapas que ha presentado la evolución histórica de la defensa de cuadro en el béisbol.
Análisis síntesis: se utilizo para establecer la unión entre las partes previamente analizadas, permitiendo descomponer las partes del modelo propuesto dentro del marco teórico y práctica.
Empíricos
Observación: se utilizó para realizar la observación por parte y determinar el problema en el escenario según los acontecimientos.
Estadísticos
Estadístico-descriptivo: permitió describir estadísticamente los problemas presentados en dicho escenario y poder dar solución a estos.
La población que se utilizo fue de 20 niños que practicaban el deporte de béisbol y como muestra se seleccionaron los 20 que representan el 100%.
Indicadores que se utilizan para medir el estado actual de los atletas de beisbol en la defensa de cuadro.
Posición inicial a la defensa.
Flexión ventral antes de fildear
Apoyo en el metatarso de los pies.
Agarre de la pelota con ambas manos al fildear.
Agarre de la pelota por encima de las costura al lanzarla.
Agarre de la pelota por encima de las costura al lanzarla.
Lanzar por encima del brazo.
Lanzar por encima del brazo.
Coordinación de los movimientos en el momento de fildear y lanzar.
Potencia del brazo, precisión y devolución rápida.
Postura del jugador después de haber lanzado la pelota.
Ubicación en el terreno de juego.
Desarrollo
Es importante referirnos a la coordinación y armonía de los movimientos en el béisbol, la eficiencia de los movimientos armónicamente estructurados, es resultante de la combinación e integración de disímiles factores, la interacción de los diferentes sistemas y órganos, la actividad nerviosa y las energías del medio, asociadas frente a la solución de determinada tarea, logran resolverla con el máximo de calidad, en el menor tiempo y con un mínimo de pérdida de energía. Estos factores podemos identificarlos como los siguientes:
Factores físico-fisiológicos: Concierne a la resistencia y preparación general, la flexibilidad, la consolidación esquelética del tronco y las cinturas, desarrollo muscular, agudeza y capacidades sensoriales, fundamentalmente las estero y propioceptivas, el tiempo y la velocidad de reacción.
Factores psicológicos: Concierne al estado de preparación psicológica del individuo, control emocional, memoria de los movimientos, percepción a distancia, paralelismo, direcciones de fuerzas, toma de decisiones y cambios de conductas, análisis del tiempo y ritmo de la acción , etc.
Control de la sustentación o apoyo: Relacionado con el balance y dominio espacial, las proyecciones gravitacionales y las bases de sustentación intermedia (la cintura pélvica) y general (los pies).
Control del tiempo biológico: Relación con los objetos del mundo exterior, la coordinación visual acción, momento de la acción para el impacto o pegada, etc., además de la relación con otras partes del mismo sistema humano: ritmo de movimiento, velocidad, sucesión de movimientos y duración de los mismos.
Control muscular de las acciones voluntarias e involuntarias: Acciones voluntarias: se relacionan con la secuencia de contracciones para cumplir una tarea dada, tomando en cuenta la fuerza y la velocidad, duración e intensidad de las contracciones, la fijación de partes del sistema para que otras funcionen y la economía de los de las contracciones y los movimientos.
Acciones involuntarias: relacionadas con la regencia neurovisceral que contribuye, entre otros aspectos, con la regulación del ritmo cardiaco y respiratorio como factor condicionante del control el intercambio gaseoso y de los procesos metabólicos de los músculos, oxidativos y glucolíticos.
En la ejecución de los movimientos un importante papel le corresponde a los mecanismos reflejos, incondicionados y condicionados. Los movimientos se efectúan en respuesta a la influencia de diferentes irritadores que actúan desde el exterior o que generan fuentes de excitación dentro del propio organismo. Durante la ejecución de cualquier acto motor el trabajo muscular que se realiza está dirigido a superar diferentes manifestaciones de resistencia externa: fuerza de gravedad, fuerzas iniciales y reactivas; la resistencia elástica de los tejidos, etc., que se modifican Continuamente durante el desarrollo del acto motor. En correspondencia con los cambios que se observan en las irritaciones de carácter mecánico, que actúan sobre los propioceptores del aparato motor, también se modifican los impulsos aferentes que llegan al sistema 86 nerviosos central; de esta forma se desarrolla una continua corrección de los movimientos ejecutados y se garantiza la coordinación. Los procesos encargados de la corrección de los movimientos, y las reacciones de adaptación que aparecen en el organismo para asegurar su realización, deben interpretarse como una acabada expresión de los mecanismos de retroalimentación negativa que garantizan su estabilidad biológica. El efecto de los ejercicios se observa luego de su sistemática y prolongada realización y como resultado de esto, se asimilan por cada individúo, nuevos actos motores y continuamente se perfeccionan los ya adquiridos. Bajo la influencia del entrenamiento es posible realizar ejercicios cada vez más complejos y ejecutarlos con mayor precisión, belleza, corrección y ligereza.
Durante la realización de un trabajo físico es indispensable tener en cuenta no sólo las posibilidades energéticas absolutas del organismo, sino también el nivel de efectividad del gasto absoluto; en otras palabras, es importante conocer la parte de la energía que se emplea en la actividad motora propiamente, determinando el alcance del resultado deportivo, y cuanta energía se utiliza para garantizar el funcionamiento del resto del organismo. La efectividad del gasto energético durante la actividad física depende de muchos factores, como son la edad, la calificación deportiva, el nivel de entrenamiento, etc., pudiendo variar, incluso, en el marco de una sesión de entrenamiento. Por ello uno de los objetivos de la ejercitación física sistemática es lograr una reducción del gasto energético, lo que se conoce como economía de esfuerzo.
El sistema de ejercicios técnicos metodológicos que da origen a este trabajo, está compuesto por 6 situaciones estructuradas de forma lógica de manera que sus niveles de exigencia y dificultad se vayan elevando gradualmente.
Los métodos y procedimientos utilizados en los mismos son variados e interrelacionados en función del trabajo profesor-alumno. Los medios utilizados para su aplicación son de fácil adquisición y de gran utilidad. A continuación se exponen algunos de estos ejercicios para dar una idea general del trabajo a realizar.
Sistema de ejercicios
Ejercicio 1. Fildeo de rolling contra la pared
Forma de organización: En filas.
Objetivos:
Consolidar la técnica de fildeo de Rolling de frente y a los lados.
Educar y desarrollar el manejo y control de la pelota con el fildeo y la ejecución de los tiros.
Métodos: Repeticiones y variables.
Repeticiones: De 20 a 30.
Metodología: Se colocará a los jugadores frente a una pared, a una distancia de 7 a 8 metros de la misma. Cada jugador tendrá una pelota que lanzará contra la pared para que salga de rolling (recomendamos utilizar una pelota de goma maciza, ya que su rebote es más violento).
Después de varias repeticiones, se situarán a los jugadores a una distancia de 3 a 4 metros, para que reaccionen más rápidamente. Se debe hacer énfasis en que los jugadores fildeen bien agachados con el cuerpo relajado y los brazos extendidos al frente.
Una segunda variante de este ejercicio es realizarlo con toma de tiempo, o sea realizar 20 fildeos consecutivos y señalar el tiempo en que se realizó el trabajo, esto permite buscar una mayor rapidez en el fildeo.
Como tercera variante para la aplicación en el trabajo defensivo del torpedero y la segunda base quedaría la ejecución de diferentes métodos para iniciar y completar los doble plays.
Ejercicio 2. Fildeo de rolling con pelotas estáticas, utilizando medios visuales de diferentes colores
El jugador defensivo adoptará la posición agachada listo para fildear. El profesor sacará rápidamente una tarjeta de detrás de la espalda y el jugador reaccionará desplazándose al frente, a la izquierda o a la derecha para fildear la pelota y realizar un tiro a primera base. Se puede elevar el grado de dificultad del ejercicio realizando los tiros a diferentes bases en dependencia del color de las tarjetas.
Forma de organización: En hileras.
Objetivo: Contribuir al desarrollo de la memoria y la percepción.
Métodos: Repeticiones, visual y problémico.
Repeticiones: de 6 a 8
Metodología: Se situarán tres pelotas estáticas en el terreno, al frente de los jugadores y hacia los lados a una distancia de 5 a 6 metros.
El profesor se situará frente a la hilera de jugadores a una distancia de 10 metros con tres tarjetas de diferentes colores, las cuales colocará detrás de la espalda. Debemos señalar que antes del inicio del ejercicio se explicará el significado del color y la acción para realizar. completar los doble plays.
Ejercicio 3. Fildeo de rolling con guanteletas de boxeo
Forma de organización: En hileras o filas.
Objetivos:
Desarrollar habilidades en el manejo y control de la pelota.
Desarrollar rapidez en soltar la pelota hacia una base determinada.
Métodos: Repeticiones.
Repeticiones: 10
Tandas: 3 a 4.
Metodología: El ejercicio se realizará en filas cuando se disponga de tres a cuatro guanteletas, en hileras de una a dos guanteletas. Los alumnos se situarán uno frente a otro a una distancia de 8 a 10 metros, se tirarán la pelota de rolling de frente. Después de varias repeticiones, se cambiarán hacia los lados. Tras varias sesiones de entrenamiento, cuando los jugadores se hayan familiarizado con el ejercicio, se realizará el fildeo fongueando rolling y tirando a las bases.
Ejercicio 4. Pasando la pelota por el infield, en acción semejante a una estrella
Forma de organización: Dispersos, cada jugador en su posición defensiva.
Objetivos:
Desarrollar habilidades y destreza en el manejo y control de la pelota.
Desarrollar rapidez y precisión en la ejecución de los tiros.
Métodos: Repeticiones, variable, problémico, juego o competitivo.
Tiempo y repeticiones: A discreción del profesor.
Metodología
Los jugadores de primera y tercera se colocarán en el borde delantero de la grama interior (por dentro), el short stop y la segunda se situarán a tres o cuatro pasos de la grama interior, o sea, a la media luna (posición media). Se recomienda en estos ejercicios utilizar a los receptores, los cuales se colocarán en el área de home. Después de estar situados los jugadores en sus posiciones defensivas, el profesor dará la señal para comenzar el ejercicio, iniciando el receptor una tirada al jugador de segunda, éste le devolverá la pelota a la tercera, seguidamente a la primera base, éste al short stop, finalizando en el receptor, para así continuar el ejercicio sin pausas hasta haber realizado de tres a cuatro repeticiones.
Cuando el profesor esté convencido del dominio del ejercicio por parte de los jugadores, se comenzará una nueva tanda, pero en una variante diferente, o sea, con toma de tiempo y en forma competitiva entre varios grupos de jugadores formados al respecto, para así darle motivación a la actividad que se realiza.
Una tercera variante del mismo, pero con un mayor grado de dificultad, sería colocar a un corredor sobre la almohadilla de segunda, el cual, después de que la bola salga de la mano del receptor iniciará una carrera hacia el plato, con el propósito de anotar, el objetivo de los jugadores de cuadro es ponerlo out en home en tiro del short stop al receptor.
Ejercicio 5. Combinaciones de ejercicios con diferentes cambios de dirección (complejo 4)
Forma de organización: En hileras, en su posición defensiva.
Objetivos:
Desarrollar la agilidad en el jugador de tercera base con diferentes cambios de dirección.
Fortalecer la precisión y potencia de los tiros a las bases.
Familiarizar al jugador con el modo de colocarse correctamente para marcar los tiros de los jardines.
Métodos: Repeticiones (4-5 cada jugador).
Metodología: Desde la posición normal el tercera base realizará un fildeo hacia la raya con el guante invertido con tiro a primera base; a continuación el profesor fongueará rolling entre tercera y short, para que fildee con una mano en movimiento y realice el tiro a primera base en pívot invertido; retornará luego a su posición y el profesor le tirará la pelota simulando un toque de bola cerca de la línea para que fildee y tire en movimiento a la inicial. Después regresará atrás para desplazarse hacia adelante y colocarse entre el montículo del lanzador y la raya de tercera para realizar la función de “marcador” con tiro del jardinero izquierdo y seguidamente tirar a segunda base. Se debe realizar en reacciones y tomar el tiempo con el cronómetro.
Ejercicio 6. Fildeo de “chuchos” en parejas
Forma de organización: Filas.
Objetivos:
Familiarizar a los jugadores a fildear el rolling delante del cuerpo.
Educar a los atletas a mantener los brazos relajados y suaves al momento de fildear la pelota.
Contribuir a desarrollar en los jugadores el retroceso de los brazos hacia la parte de afuera del lado de tirar.
Contribuir al correcto manejo del agarre de la pelota.
Métodos: Repeticiones.
Forma de aplicación: Los atletas van a estar colocados en filas de a dos uno frente al otro, a una distancia de 4-5 metros y una separación entre cada fila de 2-3 metros. La posición que van a adoptar los jugadores en el terreno es la siguiente: Las piernas bien separadas, mayor que la anchura de los hombros; el peso del cuerpo repartido entre ambas piernas y hacia la punta de los pies; ligera flexión de las rodillas y caderas bajas, con los brazos extendidos al frente relajados con el hueco del guante hacia arriba; la mano limpia al lado y abierta.
A la orden del profesor comenzará el ejercicio, tirándose la pelota de manera que pique delante del jugador; este deberá fildearla delante del cuerpo y hacia del brazo de tirar. Cuando la pelota haga contacto con el guante se realizará el retroceso de los brazos hacia el hombro de tirar, simultáneamente la mano realizará el agarre. La vista se debe mantener todo el tiempo sobre la pelota y el cuerpo no se levanta durante la realización de la acción.
Tiempo Tanda Descanso: 1 a 2 ' 30' ' entre cada tanda
Conclusiones
Esta propuesta facilitara el aprendizaje en la iniciación deportiva en el trabajo comunitario, ya que los ejercicios técnicos estructurados permiten una mayor enseñanza y desarrollo de las habilidades defensivas de los jugadores de cuadro en la categoría 11-12 años en este sector.
Este sistema permitirá enriquecer, minimizar y estructurar el proceso de enseñanza y lograr el desarrollo de las habilidades defensivas de los jugadores de béisbol categoría 11-12 años en este sector.
Los antecedentes teóricos sobre la defensa en jugadores de cuadro categoría 11-12 años nos llegan a considerar que mediante un conjunto de ejercicios estructurado influirá positivamente en la defensa de cuadro en el béisbol de en este sector.
Guía de observación para los diferentes elementos. Resultados
Nº |
Elementos |
Evaluación |
B R M |
||
1. |
Posición inicial a la defensa |
4 10 6 |
2. |
Flexión ventral antes fildear |
2 9 9 |
3. |
Apoyo en el metatarso de los pies |
5 7 8 |
4. |
Agarre de la pelota por encima de la costura al fildear |
2 12 16 |
5. |
Agarre de la pelota por encima de la costura al lanzarla |
1 6 13 |
6. |
Paso de cruces por delante al lanzar o paralela al cuerpo |
3 7 10 |
7. |
Lanzar por encima del brazo |
4 7 9 |
8. |
Torsión del tronco al lanzar la pelota |
2 11 7 |
9. |
Coordinación de los movimientos en el momento de fildear y lanzar |
1 8 11 |
10. |
Potencia del brazo, precisión y devolución rápida |
0 12 8 |
11 |
Postura del jugador después de haber lanzado la pelota |
3 6 11 |
12. |
Ubicación en el terreno de juego |
0 13 7 |
Recomendaciones
Profundizar en el estudio para establecer las normativas de evaluación teniendo en cuenta la guía propuesta.
Extrapolar a otras categorías los resultados del trabajo investigado para así mejorar la técnica en la defensa de cuadro en los atletas de béisbol.
Bibliografía
Anton E. (1996): La profesión del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte. Información Psicológica.
Comisión Nacional de Béisbol (1988): Metodología de la Enseñanza. Aprendizaje de las posiciones defensivas del cuadro. Talleres Gráficos del INDER, Ciudad de La Habana.
Ealo de la Herrán, Juan: Béisbol. Editorial Científico Técnica, La Habana, 1988.
Fonseca Márquez, Augusto (1998): Béisbol. Preparación Técnica Especial. Editorial Científico Técnica, La Habana.
Forteza de La Rosa, Armando (1988): Bases Metodológicas del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica, La Habana.
McArdle, William D., Frank I Katch y Victor L. Katch (1991). Exercise Physiology: Energy, Nutrition, and Human Performance. 3ra. ed.; Philadelphia: Lea & Febiger.
Powers, Scott K. y Edward T. Howley (1990). Exercise Physiogy: Theory and Applications. Dubuque, I.A.: Wm. C. Brown Publishers.
Programa de Preparación del Deportista. Unidad impresora “José Antonio Huelga”, Ciudad de La Habana, 1988.
Vistuer Valdés, Juan (1990): Algunas Consideraciones teórico-prácticas acerca de la Escuela Cubana de Béisbol. Conferencia Comisión Nacional de Béisbol, INDER, Ciudad de La Habana.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 151 | Buenos Aires,
Diciembre de 2010 |