efdeportes.com

Consideraciones sobre la aplicación de las 

situaciones simplificadas de juego en la Educación Física

 

*Profesor de Voleibol

Metodólogo de la Dirección Municipal

de Deportes del Municipio Morón

Ciego de Ávila

(Cuba)

Lic. Rafael Duarte Cartaya*

Dr. Calixto Andux Desapelles

Msc. Pedro Quirino Morell Rico

Msc. Gerardo Quirino Morell Rico

Msc. Marislen Mato González

marislen@cfisica.unica.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el presente artículo se hace referencia a las características que debe seguir el proceso de enseñanza aprendizaje del Voleibol en la Educación Física enfocado desde las situaciones simplificadas de juego como alternativa metodológica. Caracterizándose por la realización de ejercicios contextualizados con significación y funcionalidad. Dándole solución a los problemas y tendencias actuales del proceso de enseñanza aprendizaje, que beneficie la formación integral de los escolares, adaptándose a las características de la enseñanza de los juegos deportivos, tomando en cuenta la lógica interna del Voleibol y los objetivos de la Educación Física

          Palabras clave: Situaciones simplificadas de juego. Voleibol. Educación Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 151, Diciembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El nivel de desarrollo alcanzado por el deporte, en los momentos actuales ha hecho que los especialistas que trabajan en esta actividad busquen las vías más idóneas para trasmitir los conocimientos a sus alumnos, de manera que el proceso se realice en un ambiente motivador, que produzca satisfacciones y experiencias positivas, en aras de evitar las insatisfacciones de las niñas y los niños que asisten a la clase de Educación Física.

    A partir de los años sesenta se conoce la aplicación los dos enfoques metodológicos más utilizados en la enseñanza deportiva, por un lado el enfoque tradicional o técnico y por otro el enfoque alternativo o centrado en la táctica. El modelo técnico se consiste en la enseñanza de ejercicios aislados, tanto de asimilación como de aplicación, poniendo el mayor énfasis en el dominio de las técnicas fundamentales del deporte antes de centrarse en la enseñanza de la táctica y de los ejercicios en situaciones de juego real. Los modelos alternativos, vincula a la pedagogía del descubrimiento y está basado en las propuestas de experiencias motrices lúdicas al contexto real de juegos desde el primer momento.

    La aproximación comprensiva de los juegos deportivos enmarcados dentro de los métodos centrados en la táctica han sido especialmente estudiados en los juegos deportivos por los autores Lawton (1989), McPherson y French (1991), Werner y Rink (1996), Bayer (1970), Parlebas (1990), Chávez (1996), De la Torre (1990), Torres (2000), Hernández Moreno (2002), Santos Viciana (2000), Blázquez Sánchez (2000), Sánchez Bañuelos (2000). El tema que se trata tiene varios trabajos realizados en nuestro país como antecedentes teórico metodológico. Desde el año 1997 el Dr. Andux viene trabajando en esta línea de investigación en diferentes deportes individuales y colectivos, centrando sus trabajos en el entrenamiento deportivo.

    Más recientemente se han realizado trabajos por diferentes investigadores cubanos en varios deportes colectivos con balón, dentro de los que se destaca Andux (2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005) y otros como Almaguer (2005) en Balonmano, Padilla en Voleibol (2003), Reinaldo (2003) en Béisbol y otros trabajos que se tiene conocimientos en deportes como el tenis de mesa, el hóckey sobre césped, pero todos centrados en el entrenamiento deportivo.

    Todos estos autores e investigadores coinciden en que. ”Es fundamental que cambiemos la forma de actuación en la enseñanza deportiva dando especial atención al proceso y realizarlo con transferencia a situaciones reales de actuación por medios del juego global y progresivo para llegar al deporte jugado”.

    Convencidos de lo que significa la presencia de algo novedoso, como es el caso de la enseñanza a través de las situaciones simplificadas de juego, la presente investigación se traza como meta plantear la enseñanza del Voleibol en la Educación Física, a través de situaciones simplificadas de juego. Caracterizándose por la realización de ejercicios contextualizados con significación y funcionalidad.

Desarrollo

El modelo tradicional de iniciación deportiva

    El modelo tradicional ha sido seguido por la inmensa mayoría de los profesionales que laboran en la Educación Física y el Deporte. Se ha llevado al entrenamiento deportivo, la pedagogía que plantea el modelo es a partir de la creación de una base técnica individual en los alumnos, una vez creada ésta, se trabaja la táctica individual, luego de grupo y finalmente la táctica de equipos. En este tipo de modelo se repite e imita el modelo de entrenamiento de los adultos con ciertas adaptaciones para los niños.

    Las bases científicas de este modelo están en las Ciencias Biomédicas: Morfología, Fisiología, Bioquímicas y Biomecánicas del movimiento humano, centrando su atención en el funcionamiento estructural y orgánico del cuerpo humano y en los efectos que ejerce el ejercicio físico sobre el mismo.

    Entre los objetivos principales de este modelo está el desarrollo de la capacidad de rendimiento físico o motor. Las habilidades y hábitos que se forman a partir de este tipo de enseñanza se realizan sobre la base de la repetición- imitación de acciones, técnicas o modelos de movimientos.

    Alejandro López (2002) critica este tipo de modelo, refiriéndose a que en el proceso de enseñanza – aprendizaje el alumno es un ente pasivo, que se limita a procesar la información y a ejecutar acciones hasta lograr el dominio de lo que se le enseña.

    El método tradicional se basa en la lógica del pensamiento del adulto, en un proceso de análisis, asociación y síntesis, primeramente una acción se enseña desde la repetición fraccionada donde se analizan las partes del movimiento, seguidamente se asocian en la medida que se van asimilando hasta la ejecución global de la acción de juego, donde se sintetizan las partes en un todo único, sólo cuando se ha dominado un gesto es que se puede pasar al aprendizaje de otro y finalmente continúa el encadenamiento de las diferentes acciones.

    Hernández (1998c, 17) sobre la corriente pedagógica tradicional expone que “tiene como idea central el análisis de los elementos y su descomposición en parte, con lo que el deporte que se pretende enseñar se secuencializa y divide en partes que son enseñadas al individuo, primero por partes que se van agrupando o uniendo entre sí a medida que el individuo progresa en su aprendizaje”.

    El modelo tradicional se apoya en las teorías asociacionistas, basado fundamentalmente en la formación de la técnica previo paso al aprendizaje táctico y al juego en situación real.

    Antón (1990) reconoce este tipo de enfoque como “mecanicista-analítico”, centrado en la técnica, es decir, en la búsqueda del gesto preciso y exacto en relación con un “modelo” de referencia.

    Evidentemente la práctica deportiva analítica hace perder el contacto con el contexto global y real del juego, la enseñanza tradicional se caracteriza por un excesivo directivismo por parte del profesor basada en explicaciones detalladas de aspectos anatómicos y biomecánicos. En este sentido las estrategias metodológicas han sido heredadas de deportes cíclicos; donde los movimientos se aprenden a partir del corte técnico y coordinativo.

    Una crítica al modelo tradicional del deporte es realizada por Fernando Sánchez, Bañuelos (en D. Blázquez, 1995: 258) sobre los siguientes elementos:

  • Su carácter analítico. ¡Pérdida de contacto con el contexto global y real!

  • El directivismo. ¡Pérdida de iniciativa por parte del niño!

  • El desencanto. ¡No es tan divertido como el principiante creía!

  • Retrasa la culminación del aprendizaje. ¡No se juega hasta que no se dominan los gestos técnicos!

  • Produce aburrimientos. ¡Prefiere jugar a!

  • Focaliza el aprendizaje en consecución del éxito ante los demás Sólo se reconocen los resultados demostrados.

Los modelos alternativos de iniciación

    Los profesionales de la Educación Física y el Deporte en los últimos años han tratado de desarrollar procesos de enseñanza más motivadores, con nuevas perspectivas se proyectan los programas a partir de las características y la lógica interna de cada deporte.

    Los métodos alternativos coinciden con las prácticas deportivas, no como una suma de técnicas, sino como un sistema de relaciones entre los diferentes elementos de juego, lo que permite determinar la estructura de estas actividades (Blázquez, 1995).

    Se basan en las características del practicante y se proponen situaciones pedagógicas a partir del juego donde el protagonismo lo tiene el equipo, de manera que el conocimiento de la actividad tiene un carácter grupal, racionalizador, independientemente de que las habilidades son personalizadas.

    Hernández (1998) define como principios que caracterizan las corrientes alternativas, que la enseñanza del deporte parte de situaciones de juego simplificadas de acuerdo con el nivel de capacidad de los alumnos, para progresivamente ir alcanzando la práctica del deporte en su estructura funcional.

    En este sentido se aprecia la obra de Andux (1996); sus estudios sugieren una práctica racionalizadora, donde lo más importante es el resultado a partir de la solución de problemas tácticos en Situaciones Simplificadas de Juego, la progresión de las acciones de juego se desarrollan desde la estructura y lógica internas del deporte, apoyándose en la teoría de la zona de desarrollo próximo de los alumnos, para considerar el nivel real de probabilidades motrices de los grupos heterogéneos.

    Los modelos alternativos están respaldados por las teorías cognitivistas, se fundamentan en la enseñanza de los principios tácticos comunes, utilizan la enseñanza de técnicas de búsqueda o indagación, independientemente de que en determinados momentos se utilicen intervenciones pedagógicas de carácter directivo.

    A modo de resumen los modelos alternativos se basan en estrategias metodológicas con alta significación táctica; la técnica constituye un medio que favorece la consecución de los objetivos tácticos. Se centra la atención en la mejora de la adaptación inteligente de las diferentes acciones y modos de ejecutarlas, en situaciones reales de juego.

    Una búsqueda continua hacia el desarrollo de los aspectos que estructuran el juego de voleibol, tales como: relaciones con el balón, relación colaboración con los compañeros de juego, relación de oposición frente al adversario, relación entre el jugador y el espacio.

    Se plantean situaciones de enseñanza con un alto componente lúdico-participativo-creativo, donde predomina la estimulación de los procesos perceptivos decisionales sobre los ejecutivos; existe claramente una búsqueda de transferencias entre los juegos y el deporte que van progresando de forma aleatoria según evoluciona el juego.

    Los métodos alternativos según Sánchez Bañuelos (en Blázquez 1995: 259) permiten:

  • Potenciar lo lúdico. …¡Vamos a jugar a…!

  • Favorecen el contacto con la realidad global. …¿Quién es capaz de…?

  • Despiertan la imaginación. …¿Quién lo haría de otra manera?

  • Se centran en el progreso y dominio de las habilidades. …¿Cómo puedo lograr aprender esto?

  • Se pierde la preocupación por la estricta corrección técnica. …¡La próxima vez lo harás mejor!

  • Desarrollan afición por el deporte. … ¡Qué bien la vamos a pasar!

Términos relativos a las situaciones simplificadas del juego

    Un elemento distintivo de la estructura de las S.S.J., especialmente en los deportes de equipo, es la ubicación de los alumnos en el terreno dentro de una formación táctica tanto a la ofensiva como a la defensiva.

    Esta concepción, busca que los alumnos analicen y descubran, a partir del cocimiento que van adquiriendo la solución adecuada a cada actuación de juego, es en consecuencia, lo que evidencia una parte de su aprendizaje autónomo en interacción con el objeto de conocimiento, en la que el profesor resulta el mediador indispensable de este proceder, “se le concede una importancia decisiva como orientador, guía o facilitador del aprendizaje, ya que a él le compete crear las condiciones óptimas para que se produzca una interacción constructiva entre el alumno y el objeto de conocimiento”.

    Luego entonces, la repetición de esta estructura no representa la parte directa que determina el aprendizaje en los términos del nivel de asimilación o desarrollo motriz, esto es consecuencia de la propia actuación de los estudiantes en cada situación simplificada del juego.

    Por lo tanto, en esta estructura de proyección táctica los alumnos comunican e interaccionan por sí mismos, buscan la solución a los problemas y contradicciones con base a las experiencias del colectivo que luego hacen propias. Lo que Vigotsky denomina función ínterpsicológica e intrapsicológica como forma de entender el desarrollo y su vinculación con el aprendizaje, base fundamental de la llamada Zona de Desarrollo Próximo representada por “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.

    La función del profesor dentro de nuestra propuesta didáctica, adquiere una dimensión educativa mucho más integral, pues va conociendo cada vez mejor a sus estudiantes interiormente, lo que le posibilita una mayor precisión en la orientación de sus exigencias. De ahí que como exprese J. Linaza: “Entender cómo se aprende constituye, sin duda, la mejor herramienta para entender cómo se puede enseñar”.

    El aprendizaje motor significativo demanda que el alumno participe en la construcción de sus acciones, partiendo de sus habilidades previas, patrones y estrategias básicas de movimiento, dando la posibilidad de que se aprendan habilidades motrices cuando se aprende a obtener información, se dominan una serie de reglas y se autodirige el aprendizaje.

    En esta concepción de las situaciones simplificadas de juego se concibe y parte de una experiencia motriz anterior, lo que llamamos nivel real de probabilidades motriz, en los deportes de equipo con un comportamiento heterogéneo entre los alumnos que participan y esa relación de unidad total es la que constituye la habilidad.

    Significando que las situaciones simplificadas de juego lleva implícito la solución de un problema, se exige sobre una actuación cognitiva y sobre ese proceder es que se potencia el desarrollo de la conducta motriz. En este sentido, compartimos la idea de Jiménez y colectivo (1999) al retornar a Famose (1992) durante el proceso de aprendizaje en una situación de enseñanza “el individuo debe organizar una forma particular de movimiento a fin de resolver un problema motor que surge en su interacción con el entorno exterior. A partir de ahí, no se puede comprender el proceso de adquisición sin referirse al problema que intenta solucionar el que aprende”.

    De igual modo, debemos considerar que toda habilidad motriz se relaciona con el rendimiento motor hábil, mediante su adecuada combinación, que con el aprendizaje autónomo y la práctica (ejercitación) varia la combinación de las habilidades y que durante la ejecución de una tarea motriz siempre prevalecen las habilidades más desarrolladas, lo que permite una adecuada transferencia en los aprendizajes del estudiante. Por tanto, las S.S.J. como organización didáctica está representada por una acción a ejecutar, determinada por el objetivo cuyo cumplimiento muestra el nivel de competencia motora denominada habilidad abierta potencializadora y en esta concepción evidencia la estructura global del juego; jugador-balón-meta-adversario (Jiménez y colectivo, 1999).

    Teniendo en cuenta lo planteado podemos referir que las Situaciones Simplificadas de Juego parten del juego, pues aunque el voleibol sea un deporte reglado e institucionalizado, es puramente un juego, su complejidad depende de cómo el profesor enfoque su aprendizaje, por eso es necesario considerarlo como una actividad abierta, libre de modelos técnicos y sí con un componente lúdicro, creativo y positivo, derivándose de este la asimilación de la lógica interna y externa del propio juego.

    De ahí que el trabajo en la Educación Física para la enseñanza del Voleibol permite socializar de una manera más amena al estudiante e insertarlo con mayor efectividad en las comunidades donde residen estos alumnos.

    Sintetizando lo planteado anteriormente, se asume que las situaciones simplificadas del juego en el voleibol, constituyen la unidad funcional de competición que se da en un tiempo determinado, a partir de la percepción de la situación motriz del momento, donde se produce la interacción de comunicación y contracomunicación motriz y la toma de decisiones para darle solución a los problemas tácticos, desde que se produce el saque del balón hasta que se logra hacer el punto por uno u otro equipo, o si el árbitro detiene el juego del balón por alguna violación del reglamento o interrupciones temporales reglamentarias y a partir de ahí se inicia una nueva situación simplificada del juego.

Conclusiones

    Consideramos que para la enseñanza y la iniciación de los deportes colectivos en la Educación Física se ha de tener presente los diferentes elementos estructurales que lo conforman a la hora de diseñar las situaciones simplificadas de juego. Así los practicantes puedan disponer de escenarios reales de decisión donde llevar a cabo sus acciones de juego, favoreciendo la transferencia de los aprendizajes a las situaciones reales de juego y una mayor comprensión en el proceso de enseñanza aprendizaje debido a la contextualización, calidad funcional y significativa de estas situaciones.

Bibliografía

  • Andux, C. (1996). Los objetivos de los deportes de equipos: un problema metodológico con implicación social. Material docente mimeografiado, La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”, 32 p.

  • Andux, C. (1997). El Entrenamiento en los Juegos Deportivos a través de las situaciones simplificadas de juego. I.S.C.F. Ciudad de la Habana.

  • Andux, C. y Dorantes, J. (2003) Las situaciones simplificadas de Juego. Habilidad potencializadora. Primer taller científico Internacional. ISCF. Santiago de Cuba.

  • Cárdenas Vélez, D. (2006) El proceso de formación táctica colectiva en el baloncesto desde la perspectiva constructivista. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10, N° 94. http://www.efdeportes.com/efd94/balonces.htm

  • Feu Molina, S. (2002) Factores a tener en cuenta para una iniciación deportiva educativa: el contexto. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8, N° 51. http://www.efdeportes.com/efd51/inic.htm

  • Giménez Fuentes-Guerra, J. y Castillo Viera, E. (2001) La enseñanza del deporte durante la fase de iniciación deportiva. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6, N° 31. http://www.efdeportes.com/efd31/id.htm

  • Hernández Moreno, J. (2003) La iniciación a los deportes de equipo de cooperación/oposición desde la estructura dinámica de la acción de juego: un nuevo enfoque. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6, N° 33. http://www.efdeportes.com/efd33/inicdep.htm

  • Leyva Infante, Renán (2005) Los estilos de enseñanza, una visión desde el judo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 10 - N° 90 - Noviembre de 2005. http://www.efdeportes.com/efd90/judo.htm

  • López Rodríguez, A. (2003). El proceso de enseñanza aprendizaje en Educación Física. Hacia un enfoque integral físico educativo. Editorial Deportes.

  • López Rodríguez Alejandro, Viviana González Maura. (2001) Niveles de satisfacción por la clase de Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 6, N° 32. http://www.efdeportes.com/efd32/satisf.htm

  • Luarte Rocha, C. (2006) Aspectos motrices del aprendizaje deportivo inicial en hockey sobre patines en niños de ocho a diez años. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 11 - N° 101 – Octubre. http://www.efdeportes.com/efd101/hockey.htm

  • Martínez Chávez, H. F. (2001) Fútbol: caracterización de los modelos de enseñanza. Una oportunidad para el aprendizaje significativo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 7, N° 36. http://www.efdeportes.com/efd36/futbols.htm

  • de Mato Navelo Cabello, R. (2004) Necesarias reflexiones en torno a la aplicación de los modelos de enseñanza de los juegos deportivos. Una experiencia práctica en Voleibol. EFDeportes.com, Revista Digital - Buenos Aires. Año 10, N° 71. http://www.efdeportes.com/efd71/voleib.htm

  • Méndez Giménez, A. (1999) Modelos de enseñanza deportiva. Análisis de dos décadas de investigación. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 4, Nº 13. http://www.efdeportes.com/efd13/amendez.htm

  • Méndez Giménez, A. (2000) Análisis comparativos de técnicas de enseñanza en la inicialización al “Floorball” patine. Apuntes: Educación Físicas y Deportes (Barcelona) 59: 68 – 79.

  • Morell Rico, P, Q. (2005). Influencia en la tasa de aprendizaje en la iniciación al Voleibol en la Educación Física con la aplicación de dos unidades didácticas, una basada en el modelo tradicional y otra en las Situaciones Simplificadas de Juego.

  • Morell Rico, P, Q. (2006). La enseñanza del Voleibol a través de las situaciones simplificadas de juego en la educación física en la enseñanza media.

  • Pazo Haro C.I. y María Isabel Piñar López (2006) La enseñanza - aprendizaje del fútbol sala desde una perspectiva constructivista, partiendo de los medios técnicos y tácticos colectivos complejos. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11, N° 101. http://www.efdeportes.com/efd101/fsala.htm

  • Romero Cerezo, C. (2005) Un modelo de entrenamiento en el fútbol desde una visión didáctica. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 80 - Enero del 2005. http://www.efdeportes.com/efd80/futbol.htm

  • San Martín, M. (1990) Iniciación al Voleibol. España. Editorial CEDIP.

  • Torres Guerrero, J. (2001) Consideración didáctica acerca del modelo integrado de enseñanza aprendizaje del voleibol en edad escolar. Jornadas Provinciales de Educación Física. Jerez de la frontera.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 151 | Buenos Aires, Diciembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados