efdeportes.com

La práctica de actividad física, a través del voleibol de parque en 

las niñas y niños en edades entre 10 y 12 años en los Consejos

Populares Pedro Martínez Brito y Centro Ciudad

 

Facultad de Cultura Física

Ciego de Ávila

(Cuba)

Lic. Lázara Zubiaurre González

Msc. Juan Antonio Suarez Moncada

Msc. Julia García Rizo

pedrom@cfisica.unica.cu

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación tiene el propósito de ofrecer la práctica de actividad física en niñas y niños de edades entre 10 y 12 años de los Consejos Populares Centro Ciudad y Pedro Martínez Brito del municipio de Ciego de Ávila, la población objeto de estudio está centrada en 20 niños, utilizando para ello un espacio creado recientemente en el entorno de una comunidad que carecía de estos tipos de espacios donde se puso en práctica para ellos una modalidad de voleibol denominada Voleibol de Parque, esta modalidad se ajusta a las características del nuevo espacio creado, es más sencillo que el deporte voleibol y se puede practicar por sexos o mixto. Para quienes participan es más importante que ganar (además de los puntos del marcador). A las características de este juego de voleibol de parque son mantenidas, con reglas adaptadas y es de fácil entendimiento. La población objeto de estudio está centrada en el auto arbitraje es la regla. Jugar limpio y practicar el deporte es la clave más importante, el voleibol de parque es jugado por un sistema de puntuación idéntica al voleibol. Además es necesario, aclarar que en la actualidad, no existen antecedentes de esta índole en el municipio, en primer lugar por las características sui géneris del lugar y en segundo lugar porque por primera vez se utiliza esta variante del voleibol para fomentar la práctica de actividades físicas en niñas y niños de estas edades.

          Palabras clave: Actividad física. Voleibol. Niñas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 151, Diciembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La actividad física es tan antigua como el surgimiento del hombre. Se quiere precisar el origen de la Cultura Física, término de cultura moderna que empleamos como sinónimo de lo relativo a la actividad física, educación física, recreación y tiempo libre de las personas. Es importante tener presente la naturaleza específica que distingue la actividad física de todas las demás, esclarecer su función dentro del sistema de fenómenos sociales, determinar el lugar y el carácter de sus vínculos e interrelaciones con otros elementos de la sociedad, a partir del criterio pragmático de que sin actividad física no hubiera habido sociedad humana, pues a que ella ha estado ligada al hombre desde sus orígenes.

    La Cultura Física, forma parte de la cultura de la humanidad, expresa valores materiales, espirituales creados y desarrollados en el devenir histórico por las diferentes Formaciones Económicas Sociales (FES), por sus contenidos específicos se fundamentan, en el uso racional que le ofrece al hombre para su actividad motora, con el fin de contribuir a la optimización del desarrollo y rendimiento motor para enfrentar con éxitos las diferentes tareas y acciones a lo largo de la vida.

    Actualmente la dimensión del trabajo en el mundo relacionada con las actividades físicas comunitarias; así como los juegos han ido desapareciendo, fundamentalmente por los avances tecnológicos y las influencias extranjeras globalizadas. Con la introducción de equipos electrónicos, las niñas y los niños han perdido el interés por la práctica de estas actividades físicas comunitarias y en general de los juegos electrónicos, mecánicos, de computadoras y otros, son los factores principales para que desaparezcan formas de las actividades lúdicas comunitarias; como también, los juegos practicados por otras generaciones, todo esto aparejado al desarrollo o urbanización, o sea al desplazamiento de las personas hacia las ciudades, lo que ha motivado que en las comunidades se observe una tendencia a abandonar las formas recreativas de antaño. Hay actividades que el hombre realizaba y realiza como medio de trabajo, que forman parte del sustento en el medio comunitario y que con el transcurso del tiempo se han transformado por las variaciones socio culturales del entorno, los que han evolucionados como juegos, deportes populares y tradicionales, siendo el desarrollo cultural, económico y social lo que a propiciado el abandono de estos.

    Ese problema trae consigo una pérdida extraordinaria de los valores culturales autóctonos de los pueblos, ya que de hecho se hace imposible el nexo natural entre las pasadas y las nuevas generaciones. Este deterioro limita el desarrollo espiritual de las personas, al mermar sus conexiones con sus antepasados, con su cultura y sus valores éticos.

    En nuestro país, constituye un problema que cada vez sean menos las personas que realizan actividades lúdicas, sustentadas en los juegos como medio fundamental para el desarrollo de las niñas y niños, de cualquier comunidad, sea urbana o rural, cosa que es evidente al observar las actividades, tanto en las escuelas, como en los lugares de residencia.

    Se considera que la práctica de actividades físicas sustentadas en los juegos, ayudará en gran medida a complementar las necesidades de empleo del tiempo libre y la calidad de vida de las personas y fundamentalmente de la población infantil.

    Hoy es todo un reto del país, llevar a cabo proyectos comunitarios, sobre todo, si tenemos en cuenta que la comunidad, es el eslabón primario de todo proceso parti­cipativo, de esparcimientos, de cohesión interpersonal, de sentimientos com­partidos de todos los miembros de determinados asentamientos como proceso de desarrollo social, complejo e importante por su cultura, costumbres y por sus actividades cotidianas, comportamientos humanos que tienen un sentido de expectativa entre sus miembros. No sólo acciones, sino acciones basadas en esperanzas, valores, creencias y significados compartidos entre personas de manera sistemática.

Problema científico

    ¿Cómo contribuir a la práctica de actividades físicas en las niñas y niños en edades entre 10 y 12 años en los Consejos Populares Pedro Martínez Brito y Centro Ciudad?

Objetivo general

    Ofrecer la práctica de actividad física, a través del Voleibol de Parque en las niñas y niños en edades entre 10 y 12 años en los Consejos Populares Pedro Martínez Brito y Centro Ciudad.

Tareas

  1. Determinación de los fundamentos teóricos metodológicos a tener en cuenta para la práctica de actividad física en las niñas y niños en edades entre 10 y 12 años.

  2. Aplicación de la práctica de actividad física, a través del Voleibol de Parque en las niñas y niños en edades entre 10 y 12 años en los Consejos Populares Pedro Martínez Brito y Centro Ciudad.

  3. Evaluación de la práctica de actividad física, a través del Voleibol de Parque en las niñas y niños en edades entre 10 y 12 años en los Consejos Populares Pedro Martínez Brito y Centro Ciudad.

    Asumiendo los criterios de las fases y períodos sensibles es que la autora propone la utilización de una variante del Voleibol denominada Voleibol de Parque para desarrollar la actividad física en estas edades, como se observa en la tabla anterior las niñas y los niños se encuentran en una fase sensible para el desarrollo de capacidades perceptivas tales como, las cognoscitivas, las sensoriales y psicológicas, así como las capacidades coordinativas y el aprendizaje motor, todas estas características de la actividad que propicia la práctica de juegos predeportivos como es el caso del Voleibol de parque.

    Dentro de las opiniones de muchos expertos de forma generalizada acerca de la preparación que tiene el deporte para la vida opinan que la vida social es muy competitiva y que son los fuertes lo más capaces de sobrevivir en buenas condiciones. En este sentido ponen en relación la vida y el deporte, considerando a este como lugar de entrenamiento para participar en el juego de la vida. Estas opiniones reflejan una influencia de la teoría de Darwin.

    Se puede afirmar también que el deporte, en este caso el voleibol en su modalidad denominada Voleibol de Parque contribuye por otra parte, a la mejora de la motricidad básica gracias a procesos sistemáticos, que no deben olvidar los elementos contextuales haciendo hincapié en las condiciones en la que se practiquen las tareas ya que es lo que conduce a la auto estructuración de una forma u otra de la personalidad de los alumnos, cosa que, si no se realiza así, podría resultar una actividad que en absoluto tuviera resultado con el proceso educativo.

    Es preciso tener presente la diversidad de aplicación de estos juegos y deportes alternativos, no siendo Primaria, Secundaria y Bachillerato los únicos campos de utilización, por coincidir totalmente con los contenidos del Bloque de Juegos y Deportes, Torres y otros (1994) plantean que los Juegos y Deportes alternativos podían emplearse:

  • Como medio educativo en las clases (Primer tiempo pedagógico).

  • Dentro de las actividades de recreación y tiempo libre (Segundo y Tercer tiempo pedagógico).

  • En programas de Animación deportiva.

  • En programas de mantenimiento Físico.

  • En clases de mantenimiento de la tercera edad.

    Las actividades físicas alternativas van a potenciar la unidad psico-biológica del alumno mediante un tratamiento globalizador, permite apoyar la educación integral canalizada por medio de la motricidad, expresividad, alegría, etc. y favorecen el desarrollo armónico de la personalidad puesto que potencian el afán de superación, la autoestima, el autoconcepto, el compañerismo y la valoración de actitudes éticas como la colaboración, ayuda a los demás y la participación entre otras.

Características del juego

    El voleibol de parque es jugado por dos equipos de cuatro jugadores en un terreno dividido por una net. Existen diferentes versiones avaladas por circunstancias específicas en el orden de adaptación al juego en cuanto a las condicione y características de los jugadores.

    Como su nombre lo sugiere, el voleibol de parque es un juego principalmente al aire libre, pero además puede ser jugado en salas de juego, usando las instalaciones existentes. Especialmente adaptando la pelota y que puede ser usado en las diferentes categorías.

    Los juegos de net pueden ser instalados tanto dentro como fuera de gimnasios según las necesidades.

    Además las características de este juego de voleibol de parque son mantenidas, son menos reglas y son de fácil entendimiento, el auto arbitraje es la regla.

    Jugar limpio y practicar el deporte es la clave más importante.

    El voleibol de parque es jugado por un sistema de puntuación idéntica al voleibol.

Población y muestra

    Para la aplicación de esta investigación se valoró una población de 20 niños de ambos sexo, tomándose una muestra de 10 niñas y 10 niños los cuales comprenden de ambos consejo distribuidos de la formas siguiente cinco niñas y cinco niños de los Consejos Populares “Centro Ciudad” y cinco niñas y cinco niños de “Pedro Martínez Brito”, es estratificada porque fueron seleccionados 10 y 10. El técnico de Voleibol que realizamos el trabajo es del combinado Deportivo número 1, es Licenciado en Cultura Física y cuenta con una experiencia de trabajo de 6 años.

Métodos

Teóricos: Para profundizar en las regularidades, tendencias y antecedentes en cuanto al desarrollo histórico del Voleibol de Parque.

  • El análisis o estudio documental: se basó en el estudio de los documentos y programas rectores del Instituto Nacional de Educación Física y Recreación (INDER) y del ministerio de educación (MINED), de la teoría del entrenamiento deportivo.

  • Analítico sintético: Se utiliza para llegar a conclusiones acerca de los documentos y la puesta en práctica de las modificaciones.

Métodos empíricos

  • Método observación: Esta técnica se aplica con el propósito de analizar el comportamiento de los sujetos investigados en su estado natural.

    • La observación se llevará por un espacio de tiempo determinado efectuándose en las clases de Voleibol de Parque, que posteriormente se interpretarán cualitativamente y cuantitativamente. La observación que se utilizó fue de tipo estructurada, participante.

  • Método de experimento: Se utiliza para comparar la calidad del proceso de desarrollo del voleibol de Parque con la aplicación del sistema de acciones en los grupos al inicio y un post test al final.

Métodos cuantitativos

Instrumentos

La medición

  • Test técnico-táctico: Para conocer el nivel de desarrollo alcanzado por los practicantes del voleibol de Parque. El test se realizó en equipos de 4, donde cada equipo tuvo que

Test físicos

  • Planchas: se realiza tantas repeticiones pueda realizar el niño, las niñas la realizan con las rodillas apoyadas.

  • Salto sin carrera de Impulso: Desde la posición de parado con los pies paralelos detrás de una línea, el niño realiza una media cuclilla y se impulsa a alcanzar la mayor distancia.

  • Carrera de rapidez: Se correrán la distancia de 30 m

Métodos matemáticos: Estadística descriptiva, donde se trabajó con la media, la desviación estándar, el máximo y el mínimo.

Análisis de los resultados

    Los primeros test se realizaron en la segunda quincena de octubre, el primero en realizarse fue el test físico que consistió en la prueba de rapidez, de salto largo sin impulso y de planchas de las pruebas de eficiencia física.

Test de rapidez. 30m

    En la prueba se destacaron los estudiantes número 5, con 6,5; el número 9 con 6,8 y las estudiantes número 13 con 6,8 y los números 12 y 13 con 6,9; los estudiantes con tiempos más altos fueron el número 2 con 8,9 y los números 7 y 3 con 8,2 y 8,1 respectivamente. Colectivamente el grupo se comportó con una media de 7,51 y una desviación estándar de 0,7062, esto indica que los datos del grupo en general se encuentran agrupados.

Test de planchas

    Este test se comportó de la siguiente manera.

    Individualmente los alumnos estuvieron bien, el alumno 4 realizó 33 planchas y el 4 y el 9 realizaron 32 y 31 respectivamente para ser los que más se destacaron entre los varones y las destacadas de las niñas fueron la 13 y 14 con 35 y la 12 con 30, las que menos hicieron fueron la 15 con 18 y los números 17 y 19 con 19 planchas. De forma colectiva la media del grupo fue de 24,95 y la desviación estándar de 5,86223417.

Test de Salto largo sin impulso

    Entre los varones los más destacados fueron los alumnos 2 y 5 con 2,00m y los de menos resultados el 4 y el 9 con 1,68 y 1,69 respectivamente; entre las niñas los números 11 y 17 saltaron 1,96 y la número 19 realizó un salto de 1,90, que para el sexo femenino en estas edades es un resultado excelente, las de menores resultados fueron con 1,75 los números 13 y 15 y la número 20 con 1,79, que no son resultados malos.

    Colectivamente la media del grupo fue de 1,839 y la desviación estándar de 0,09882867. Esta es una prueba en la que los grupos en sentido general no presentan problemas.

    Los segundos test físicos se hicieron en el mes de marzo con el objetivo de comprobar el nivel físico de las niñas y los niños en estas pruebas y compararlos con los resultados del primer test.

Segundo test de rapidez. 30m

    De forma individual se comportaron de la siguiente manera.

    Los alumnos 5 con 6,00, el 4 con 6,4 fueron los más destacados, aunque dos alumnos más bajaron de los 7seg. Los alumnos 8 y 9 empeoraron sus resultados en comparación con el test anterior realizando 8,9 y 8,1 respectivamente, el alumno 9 es un alumno bastante rápido, de ahí su 6,8 en el primer test, pero estuvo con una lesión en una pierna con un yeso durante 21 días y le afectó en el desempeño en resultado de este segundo test.

    En las niñas las más destacadas fueron la 11 con 6,5; y la 20 con 6,9; el resultado más discreto fue el de la número 14 que realizó 9,9, su resultado fue tan discreto porque no estuvo motivada cuando realizó el segundo test y llegó parando a la meta y le afectó en el resultado, su primer test fue de 6,9 muy bueno para el sexo femenino y para un inicio de curso.

    De forma colectiva la media del grupo fue de 7,325 y la desviación estándar de 0,872307889, lo que muestra que la media comparada con la del primer test es mejor y que el dato de la desviación estándar nos indica que el resultado en general del grupo se encuentra agrupado alrededor de la media, lo que indica que el grupo está respondiendo de forma homogénea a las actividades físicas que se les brinda para su desarrollo físico.

Segundo test de planchas

    En el segundo test de planchas el grupo se comportó de forma individual de la siguiente manera. Los que más se destacaron fueron el 20 con 40 planchas y los números 3 y 4 con 35 cada uno, los de menos resultados fueron el 2 y el 7 que hicieron 20 planchas y el 1 que realizó 23.

    Las niñas estuvieron muy parejas sobresalieron la 13 y 14 que realizaron 36 planchas y no se puede decir que existieron resultados bajos porque todas estuvieron muy parejas.

    De forma colectiva se puede apreciar que todos mejoraron con respecto al primer test excepto la 12 que igualó con 30, que no es un mal resultado, la media fue de 27,9, mucho mejor que la primera y la desviación estándar de 5,97274512.

Segundo test de salto largo sin impulso

    Individualmente se volvieron a destacar los alumnos 2 y 5 con saltos de 2,04 y 2,03 respectivamente, los alumnos 4 y 9 tuvieron un salto discreto de 1,74.

    Las niñas estuvieron muy bien en esta prueba destacándose la 11 con un salto de 2,00 y la 17 con 1,97, saltos estos muy buenos para el sexo femenino en esta edad.

    De forma colectiva la media fue de 1,8675, mejorando en tres centímetros la del primer test, y la desviación estándar fue de 0,09882867.

    Se puede apreciar que en el aspecto físico los alumnos en general mejoraron en sus capacidades físicas de un test con respecto al otro, siendo la rapidez la capacidad de más discreto desarrollo, al comparar los datos de las medias de los test realizados se aprecia incremento en los resultados, aunque el desarrollo de capacidades no es el principal objetivo de la práctica del Voleibol de Parque.

Test técnico – táctico

    El primer test también se realizó en octubre, para después de obtener los resultados comenzar con la práctica del Voleibol de Parque y sus actividades físicas organizadas.

    El equipo 1 de los 15 intentos de K-1 realizó de forma positiva 3 para una efectividad del 20%; el equipo 2 tuvo una efectividad en sus 15 intentos de 33,3% al realizar 5 acciones de K-1 positivas; el equipo 3 realizó 4 K-1 de forma positiva para un 26,6; el equipo 4 fue el de mayor resultado con 6 acciones de K-1 positivas con 6 para un 40% y el equipo 5 también realizó 4 acciones de K-1 positivas para un 26,6%.

    De forma colectiva el grupo realizó 75 acciones de K-1 con 22 intentos positivos para una efectividad de 29,3%; no es un resultado bueno, pero hay que tener en cuenta que es la primera vez que realizan un test con la exigencia de realizarlo en colectivo y que no han realizado sistemáticamente actividades de juego de voleibol.

Segundo test técnico – táctico

    Se realizó en el mes de marzo después de cinco meses de realizar la práctica de actividades físicas a través del Voleibol de Parque, los resultados fueron los siguientes.

    El equipo 1 realizó 6 acciones de K-1 positivas de 15 intentos para el 40% de efectividad; el equipo 2 realizó 8 acciones de K-1 positivas de los 15 intentos para una efectividad del 53,3%; el equipo 3 realizó 9 K-1 positivos para el 60% de efectividad; el equipo 4 de los 15 intentos realizó 10 positivos para el 66,6%, el más elevado de todos y el equipo 5 realizó 7 acciones positivas para el 46, 6% de efectividad.

    De forma colectiva se realizaron 75 intentos de K-1 de los cuales 40 fueron positivos para el 53,3% de efectividad. Este dato nos indica los progresos que tienen los alumnos al jugar en equipo con los tres toques con respecto a lo que lograron en el primer test y que a pesar de que el 53,3% no es una efectividad alta para K-1 en el Voleibol si se evidencia desarrollo en el juego colectivo, además de que el objetivo principal no es formar voleibolistas, porque es un área de deporte participativo donde lo que predomina es la participación sistemática en la práctica de actividades físicas en el tiempo libre aprovechando todas las potencialidades educativas que nos brinda esta variante de voleibol y la utilización del espacio creado recientemente.

Conclusiones

  1. Al aplicar de la práctica de actividad física, a través del Voleibol de parque se logró sistematizar la participación en actividades físicas las niñas y niños en edades entre 10 y 12 años en los Consejos Populares Pedro Martínez Brito y Centro Ciudad.

  2. Al evaluar la práctica de actividad física, a través del Voleibol de Parque se comprobaron mejoramientos cuantitativos y cualitativos en las capacidades y habilidades en las niñas y los niños en edades entre 10 y 12 años en los Consejos Populares Pedro Martínez Brito y Centro Ciudad.

Bibliografía

  • Águila Soto, C. y Casimiro Andujar, A. Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 5, Nº 20. http://www.efdeportes.com/efd20a/metodol.htm

  • Andux, C. (1996). Los objetivos de los deportes de equipos: un problema metodológico con implicación social. Material docente mimeografiado, La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”, 32 p.

  • Andux, C. (1997). El Entrenamiento en los Juegos Deportivos a través de las situaciones simplificadas de juego. ISCF, Ciudad de la Habana.

  • Andux, C. y Dorantes, J. (2003) Las situaciones simplificadas de Juego. Habilidad potencializadora. Primer taller científico Internacional. ISCF. Santiago de Cuba.

  • Ávila Moreno, M. y Chirosa Ríos J. (1997) Iniciación a deportes colectivos, balonmano, una perspectiva integrada y educativa. Habilidad Motriz. 9: 35 – 40.

  • Barachoswski, A. Y col. (2007) Guía de Voleibol de la A.E.A.B. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Barrios, J y A. Ranzola. (1995) Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. La Habana. Editorial Deportes.

  • Blázquez, D. (1992) Evaluación en la Educación en la Educación física, Publicaciones INDE, Barcelona.

  • Bunker, D.J y Thorpe, R.D. (1983). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education. 19, 1, 5-9.

  • Cárdenas Vélez, D. El proceso de formación táctica colectiva en el baloncesto desde la perspectiva constructivista. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 N° 94. http://www.efdeportes.com/efd94/balonces.htm

  • Cárdenas Vélez, D. y López, M. (2000) El aprendizaje de los deportes colectivos a través de los juegos con normas. Habilidad Motriz. 15: 22 – 29.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 151 | Buenos Aires, Diciembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados