efdeportes.com

Grupo de ejercicios combinados, basados en técnicas de masoterapia y

cinesiterapia, para lograr la incorporación de adultos hemipléjicos a la

práctica de la actividad física en el Consejo Popular de Ceballos en el

Municipio Ciego de Ávila

 

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

“Manuel Fajardo”

Facultad Ciego de Ávila

Alberto Molina Rodríguez

luisr@cpi.cav.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En este trabajo investigativo está insertado en el Proyecto Comunitario que desde un punto de vista teórico practico se quiere aporta grupo de ejercicios combinados basados en elementos de masoterapia y cinesiterapia, como métodos por excelencia de la rehabilitación a pacientes adultos hemipléjicos para lograr la incorporación de estos a la practica del ejercicio físico en el consejo popular de Ceballos del municipio Ciego de Ávila, por tal motivo esta investigación se convierte en una tarea primordial y constituye el fundamento de este trabajo donde se realizo una caracterización de la población representada en el 100 % de los pacientes con hemiplejia existentes. Para la realización de esta investigación se utilizan métodos teóricos y empíricos, en los teóricos se utilizaron: el análisis y síntesis, el Inductivo – deductivo, el histórico – lógico y la revisión de documentos, dentro del nivel empírico se utilizo la encuesta, la entrevista y la observación, todo esto nos permitió determinar que existen dificultades en el trabajo que se realiza en cuanto a la rehabilitación se refiere. El grupo de ejercicios combinados esta basado en técnicas de la masoterapia y la cinesiterapia, la cinesiterapia cuenta con ejercicios en grupo realizados en cuatro etapas y una valoración en cada una de estas y al final una revaloración general, también se aplicará manipulaciones de masaje bien dosificadas en cada parte de las extremidades, Los resultados de este trabajo podrán ser utilizados por técnicos, profesores y activistas que trabajen en la comunidad para dar cumplimiento a los objetivos.

          Palabras clave: Ejercicios combinados. Masoterapia. Hemiplegia. Actividad física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 150, noviembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En Cuba se llevan a cabo desde hace varios años programas de rehabilitación para personas discapacitadas físicas motoras. La rehabilitación es un proceso global y continuo de duración limitada y con objetivos definidos, encaminados a promover y lograr niveles óptimos de independencia física y las habilidades funcionales de las personas con discapacidades, como así también su ajuste psicológico, social, vocacional y económico que le permitan llevar de forma libre e independiente su propia vida. Esta resulta de la aplicación integrada de muchos procedimientos para lograr que el individuo recupere su estado funcional óptimo, tanto en el hogar como en la comunidad en la medida que lo permita la utilización apropiada de todas sus capacidades residuales.

    En este trabajo investigativo desde un punto de vista teórico practico queremos aporta un grupo de ejercicios combinados basados en elementos de masoterapia y cinesiterapia, como métodos por excelencia de la rehabilitación a pacientes adultos hemipléjicos para lograr la incorporación de estos a la practica del ejercicio físico en el consejo popular de Ceballos del municipio Ciego de Ávila, donde se realizo una caracterización de la población representada en el 100 % de los pacientes con hemiplejia existentes. Los resultados de este trabajo podrán ser utilizados por técnicos, profesores y activistas que trabajen en la comunidad para dar cumplimiento a los objetivos.

    El ejercicio físico tiene como beneficio que estimulan las funciones cardiovasculares respiratorias, aumenta el aporte de sangre a los músculos cardiacos, ayudan a mantener la fuerza muscular y la flexibilidad de las articulaciones, mejora la coordinación y la vivacidad, contribuye aliviar la ansiedad, influye favorablemente en la disposición del ánimo, contribuye a regular el apetito, ayuda a dormir mejor y a trabajar de un modo más eficiente, contribuye a la formación de huesos fuertes.

    A partir de lo planteado con anterioridad se formula el siguiente:

  • Problema científico: ¿Cómo intervenir mediante la aplicación de un grupo de ejercicios combinados dentro de la rehabilitación en el consejo popular de Ceballos para lograr la incorporación de pacientes adultos con hemiplejia a la práctica de la actividad física?

  • Se propone como objetivo: La elaboración de un grupo de ejercicios combinados, basados en elementos de mesoterapia y cinesiterapia, como métodos por excelencia de la rehabilitación a pacientes adultos hemipléjicos para lograr la incorporación de estos a la práctica de la actividad física en el consejo popular de Ceballos del municipio Ciego de Ávila.

  • Novedad científica: Lo novedoso de esta propuesta radica en la presentación de un conjunto de actividades planificadas y dosificadas que al unísono están dirigidas a pacientes adultos hemipléjicos para lograr la incorporación de estos a la práctica de actividades física en el consejo popular de Ceballos del municipio Ciego de Ávila y al mejoramiento su estado de salud, el aumento de la autoestima, ayudar a la intercomunicación social y familiar este trabajo eestá confeccionado de una forma sencilla y flexible de acuerdo a las condiciones concretas en las que pudiera ser aplicado. Este trabajo puede ponerse en práctica en la preparación de profesionales de la educación en el territorio, elementos estos de los que carecían los diseños anteriores.

  • Aporte científico: Está dado en el conjunto de actividades dirigidas la incorporación de adultos con hemiplejia a la práctica de la actividad física en el consejo popular de Ceballos del municipio Ciego de Ávila.

Desarrollo

Métodos y procedimientos

    En este trabajo se realizo un estudio explicativo experimental con adultos que padecen hemiplejia con el objetivo de elaborar y aplicar un grupo de ejercicios combinados, basados en técnicas de masoterapia y cinesiterapia, para lograr la incorporación de estos a la práctica de la actividad física ; Mediante el método aleatorio simple los adultos fueron seleccionados al azar y repartidos en dos grupos de tratamiento: 1) grupo de control y 2) grupo de experimento; al grupo de control se le aplico el de cinesiterapia con ejercicios comunes y simples y al grupo de experimento se le aplico el grupo de ejercicios combinados, basados en técnicas de masoterapia y cinesiterapia, a estos adultos se les aplicaron diferentes pruebas antes y después de la aplicación de dicho programa con el objetivo de conocer su estado físico y sus mejorías.

La población

    En el consejo popular de Ceballos del municipio de Ciego de Ávila se encuentran registrados 6 personas mayores de 40 años de edad que padecen de hemiplejía, la muestra tomada fue del 100% de las personas afectadas, la cual se distribuyó de manera equitativa y heterogenia en dos grupos con determinados datos importantes y al mismo tiempo se pretende realizarles pruebas medicas en tres momentos diferentes de la investigación.

Nombres y Apellido

Edad

Sexo

Trabaja

Grupo

Wilmer Jiménez Ulloa

47

Masc.

NO

Control

Santiago W. Alarcón Luis

43

Masc.

NO

Control

Daniel Quesada Zúñiga

44

Masc.

NO

Control

Michael Sayas Gonzáles

46

Masc.

NO

Experimento

Rafael Rodríguez Cruz

49

Masc

NO

Experimento

Marcos Pérez Cardozo

48

Masc

NO

Experimento

  Metodología

    Para la realización de esta investigación se utilizan métodos teóricos y empíricos.

Teóricos

  • El análisis y síntesis: que permitirán valorar los resultados iniciales y finales de la investigación.

  • Inductivodeductivo: nos dará la posibilidad de realizar un análisis casuístico de los resultados y arribar a conclusiones generalizadoras.

  • El histórico – lógico: nos permitirá realizar un estudio de los antecedentes del problema y llegar a razonamientos lógicos para su posible solución.

  • Revisión de documentos: Para conocer los antecedentes teóricos del objeto.

Empíricos

  • Observación: Para conocer la manifestación y estado actual del objeto de estudio.

  • La entrevista: A familiares y pacientes para conocer el nivel de información que poseen acerca de la rehabilitación y los beneficios que la misma ofrece.

  • Las encuestas: para conocer las condiciones que rodean al paciente en su entorno familiar y el apoyo que recibe de esta para insertarse en el programa.

Técnicas estadísticas y procedimientos de información

  • Cálculo porcentual: el procesamiento estadístico comprende la aplicación de la estadística descriptiva e inferencial, utilizando para ello el paquete estadístico SPSS versión 11.5, montado sobre Windows y empleo de un microprocesador Pentium IV.

Diagnóstico inicial

    Los resultados de los instrumentos aplicados, nos permitió realizar un análisis cualitativo, donde se pudo apreciar que estas personas no poseen los conocimientos necesarios acerca de la importancia de la rehabilitación y las actividades físicas para mejorar y mantener su salud.

Descripción de los ejercicios combinados

Grupo de ejercicios de la cineciterapia.

Ejercicios en grupo

    Los ejercicios en grupo proporcionan al paciente la oportunidad de practicar las actividades que “puede realizar” para conseguir su fortalecimiento y aumentar la rapidez de su realización. La actuación con otros pacientes estimula su esfuerzo y le proporciona confianza en sus propias capacidades, mientras su práctica es guiada y comprobada por el fisioterapeuta.

    En principio, es esencial distinguir los ejercicios de grupo de los ejercicios conjuntos. Estos últimos se practican por un gran número de individuos a una voz de mando o al ritmo dictado por un instructor y muy poca o ninguna ayuda puede darse al individuo. Por el contrario, cuando existe un pequeño número de individuos que actúan conjuntamente en ejercicios de grupo, se concentra la acción sobre las necesidades del individuo al paso que se utiliza el estímulo resultante del trabajo con los demás.

    Un pequeño número de pacientes, preferiblemente que no excedan de seis u ocho, se agrupan por la razón de alguna alteración o incapacidad, que se beneficiará de los ejercicios de carácter semejante. Como que existe un gran campo de acción con relación a los ejercicios, existen también muchas posibilidades de modificar la amplitud, el esfuerzo y la rapidez del movimiento, con lo que es posible la adaptación para las necesidades individuales de cada componente del grupo y lograr así el máximo efecto. Por razón de la causa común, puede planearse el tipo de cada ejercicio simultáneamente para todo el grupo; después se destina el tiempo suficiente para la libre práctica de la totalidad o de parte del ejercicio, durante el cual cada paciente realiza el movimiento de acuerdo con su propia capacidad y su propio ritmo, siendo ayudado, resistido, estimulado y corregido por el fisioterapeuta según sus necesidades individuales.

Describimos a continuación un sistema de ejercicios físicos terapéutico aplicados en un periodo de cuatro meses, los cuales fueron adaptados a las necesidades de los pacientes y el tratamiento que se aplico fue el ejercicio en grupo para el cual se diseño un plan en términos generales durante un tiempo aproximado de 30 minutos

Primera etapa del tratamiento.

    En términos generales, la mira final del tratamiento consiste en guiar al paciente hacia el desarrollo y empleo de las potencialidades latentes en el lado enfermo. Esto se consigue desarrollando al máximo las modalidades funcionales normales después de haber obtenido un tono muscular más normal.

    El tratamiento se inicia inhibiendo la hiperactividad de los músculos depresores del hombro y de los músculos flexores laterales del cuello. Esto es preparatorio para la movilización de la cintura escapular y la rotación de la escápula, y se hace en decúbito lateral, en posición de sentado, siguiendo después con la elevación pasiva total del brazo en extensión y supinación. A raíz de esto el dolor cede gradualmente, y prácticamente desaparece hacia el final del primer mes. Se intenta la inhibición de los músculos depresores del hombro y de los músculos flexores laterales del tronco, con la finalidad de preparar al paciente para los movimientos independientes de la cintura escapular, como el encogerse de hombros estando sentado y de pie.

    Para que el paciente sostenga su brazo frente a la acción gravitatoria (primero con el codo extendido) se apela a una técnica de resistencia estática. Para ello se lo induce a sostener el brazo en cualquier punto de toda la gama de movimientos, desde la elevación completa hacia abajo; esto se hace en decúbito dorsal, en posición de sentado y de pie

    Además el paciente debe aprender a mantener su codo en extensión cuando se apoya sobre ese brazo, a propulsarse hasta sentarse extendido el codo, y a mantener esta extensión cuando la kinesióloga lo empuja.

Primera revaloración

    Al cumplirse el primer mes se hace la revaloración del estado y progreso del paciente. En decúbito dorsal ahora está en condiciones de mantener el brazo extendido cuando se lo coloca en distintos grados de elevación. No sufre dolor a la elevación pasiva del brazo. Al sentarse, logra sostenerse sobre el brazo extendido y consigue propulsar con el brazo sin flexionar el codo. La "extensión defensiva del brazo" (extender el brazo para protegerse de una caída) está bastante bien desarrollada, pero todavía la extensión de la muñeca es insuficiente como para aplicar la palma de la mano en el punto de apoyo.

Segunda etapa del tratamiento

    La actividad funcional es imposible si el paciente no mantiene su brazo a la altura del hombro en cualquier posición mientras mueve el codo y la mano en forma independiente. En consecuencia, se encamina el tratamiento hacia la inclusión de movimientos más selectivos del brazo, desdoblando más las modalidades espásticas totales, como combinar la abducción del brazo con la extensión del codo, la flexión con la aducción del brazo y la flexión con la supinación del brazo elevado.

    En primer término se practica la supinación del antebrazo con rotación del brazo, y luego la supinación en combinación con diversas otras modalidades necesarias para la futura actividad funcional.

Segunda revaloración

    Al hacerse la revaloración después de otro mes de tratamiento, se comprueba que el paciente está en condiciones de realizar una determinada cantidad de movimientos funcionales de manera normal. Agita la mano, lo cual requiere la flexión y extensión del codo sin abducción a nivel del hombro. Aplica la mano en la mesa (lo que requiere primero flexión y después extensión del codo mientras envía el brazo extendido hacia adelante). Sin embargo, es menester decirle con exactitud cómo efectuar cada movimiento en cada etapa, porque de lo contrario retorna automáticamente a la modalidad anterior de abducción, flexión y pronación. Es necesario hacer repeticiones frecuentes para inculcarle la nueva modalidad. Los primeros movimientos que realiza espontáneamente de modo normal, son movimientos expresivos: "¡Qué me importa!" (Encogerse de hombros con flexión y supinación del brazo), "¿Y ahora qué pasará?" (Estrechar las manos juntas), "¡Mi Dios!" (Llevarse la mano a la frente).

    Aunque el paciente consigue levantar el brazo por encima de la cabeza lateralmente y hacia arriba (todavía no hacia adelante y arriba), aún le resulta difícil elevar el brazo con el codo flexionado y la muñeca en supinación, como cuando mueve la mano hacia el hombro del otro lado o cuando levanta la mano para tocarse el vértice de la cabeza.

    Realiza la supinación del antebrazo en todas las posiciones: decúbito dorsal, sentado y de pie, pero sólo en combinación con una modalidad total de rotación externa del brazo, retracción a nivel del hombro y flexión lateral del tronco. Hace la pronación con rotación interna del antebrazo, Pro tracción del hombro y elevación de la cintura escapular. A pesar de la mejoría de la función voluntaria durante e inmediatamente después del tratamiento, el paciente todavía mantiene inmóvil su brazo junto al cuerpo durante todo el día. En realidad parece haberse "olvidado" de su brazo.

Tercera etapa del tratamiento

    En esta etapa el tratamiento se orienta a lograr que el paciente adquiera noción de su brazo como parte de todo su cuerpo y a conseguir que use ese brazo. Por lo tanto, no sólo se le hace mover el brazo contra el tronco, sino también se lo hace utilizar como punto de fijación para movimientos del tronco contra su brazo. Se practican las siguientes actividades: levantarse de una silla y sentarse en ella, o bien hacer lo mismo desde el lecho, pasar de la posición de rodillas erguido a la posición de rodillas en las cuatro extremidades, y de allí a la incorporación, la reptación, el sostenimiento de pesos, el equilibrio y el agacharse.

    Se practica la rotación reiterada de la columna vertebral y la cintura escapular del paciente, inhibiendo al mismo tiempo la resistencia de los músculos espásticos del hombro, que obstaculizan la libre oscilación del brazo.

Tercera revaloración

    Al revalorar a este paciente al tercer mes de tratamiento, se percibe una mejoría adicional, pues realiza movimientos activos del brazo, la mano y la pierna con mayor soltura, y mantiene el brazo en posición normal durante el día. Al moverlo pasivamente, el brazo se siente más liviano y el hombro está menos retraído. El paciente levanta el brazo hasta tocarse la cabeza o la cara, pero tiene que hacerlo con bastante rapidez, porque todavía no logra controlar todas las etapas del movimiento. Extiende y flexiona la muñeca estando en decúbito dorsal, con el brazo al costado del cuerpo, el codo flexionado a 90 grados y el antebrazo en posición vertical.

    Ya hay escasos movimientos activos de los dedos, principalmente del pulgar y el meñique, pero todavía no se obtienen con el brazo extendido, apoyado ni elevado a la altura del hombro. Todos los movimientos de la muñeca y los dedos aún resultan más fáciles en decúbito dorsal que en cualquier otra posición.

Cuarta etapa del tratamiento

    Mientras prosigue el tratamiento descrito arriba, se da énfasis a la obtención de movimientos activos de la muñeca y los dedos, con extensión y abducción del pulgar y los demás dedos, inhibiendo al mismo tiempo la modalidad de pronación, flexión del codo y la muñeca, y aducción del pulgar y los demás dedos. Esta inhibición debió hacerse previamente en todas las posiciones. En primer término se practicó la extensión de la muñeca con el codo en extensión, mientras la kinesióloga sujetaba el brazo, y posteriormente con el codo flexionado.

    La extensión de la muñeca y los dedos, con flexión de las articulaciones metacarpianas y abducción del pulgar, se practica en posición de cuclillas, empleando peso y presión en la mano, seguida del mismo movimiento en forma activa.

    Al suspenderse el tratamiento, el paciente está en condiciones de prender y soltar un objeto. Extiende y mueve el dedo índice extendido y es capaz de abducir, flexionar y extender el pulgar. Los dedos tercero y cuarto todavía permanecen inactivos, aunque exhiben débiles movimientos inmediatamente después del tratamiento.

    Su familia trabajó con él en su domicilio. Como guía para el tratamiento domiciliario y para asegurar su continuidad, se prepararon los excelentes diseños que presentamos aquí.

    Las pruebas sobre el progreso del paciente, revelan que la espasticidad es mínima, que el paciente mueve sus miembros con velocidad normal y que la digitación mejora de día en día. Abduce y aduce las extremidades.

Revaloración general

    El brazo, la mano y las piernas del paciente no presentaban signos de recuperación espontánea hasta que se emprendió el tratamiento, estos respondieron de manera sorprendente en cuanto se inició la fisioterapia. Los resultados obtenidos en este caso mediante el tratamiento intensivo, deberían inducir a los kinesiólogos a perseverar, en especial cuando se trate de pacientes que tienen un déficit sensorial escaso o nulo.

Dosificación de las manipulaciones de la masoterapia

    Para aplicar la masoterapia al grupo fue necesario confeccionar una tabla que nos indica las manipulaciones utilizadas y su dosificación para cada parte de las extremidades.

Extremidad inferior

Partes del cuerpo

Tiempo (min)

Manipulaciones

Pies

2

2

Frotación

Fricción

Pierna

2

2

1

Frotación

Fricción

Trepidación

Muslo

2

2

1

1

Frotación

Fricción

Amasamiento

Trepidación

 

Extremidad superior

Partes del cuerpo

Tiempo (min)

Manipulaciones

Mano

2

2

Frotación

Fricción

Antebrazo

2

2

1

Frotación

Fricción

Trepidación

Brazo

2

2

1

Frotación

Fricción

Trepidación

Programa de métodos combinados

    Este programa fue confeccionado sobre la base de la relación entre dos métodos de rehabilitación y que tiene como objetivo aplicar un sistema de ejercicios físicos terapéuticos combinado con diferentes manipulaciones del masaje terapéutico para obtener un proceso acelerado y más efectivo en la rehabilitación de adultos con hemiplejia .

 

Cinesiterapia

Masoterapia

Primera etapa

Frecuencia a realizar

Diario

2 x Semana

Incidencia en lado no afectado

40%

45 %

Incidencia en el lado afectado

60 %

55%

 

 

Cinesiterapia

Masoterapia

Segunda etapa

Frecuencia a realizar

4 x Semana

2 x Semana

Incidencia en lado no afectado

40 %

35 %

Incidencia en el lado afectado

60 %

65 %

 

 

Cinesiterapia

Masoterapia

Tercera etapa

Frecuencia a realizar

Diario

3 x Semana

Incidencia en lado no afectado

45 %

30 %

Incidencia en el lado afectado

55 %

70 %

 

 

Cinesiterapia

Masoterapia

Cuarta etapa

Frecuencia a realizar

Diario

3 x Semana

Incidencia en lado no afectado

50 %

45 %

Incidencia en el lado afectado

50 %

55 %

Conclusiones

    Luego de haber observado signos de recuperación y mejoras en la amplitud de los movimientos de brazos y piernas, que antes tenían un déficit sensorial escaso o nulo podemos hacer las reflexiones necesarias y concluir valorando que:

  • Con la aplicación de un grupo de ejercicios combinados de rehabilitación para adultos con hemiplejia se logra acelerar el proceso de rehabilitación.

  • Mediante la introducción de un grupo de ejercicios combinados de rehabilitación para adultos con hemiplejia mejora le efectividad del proceso de rehabilitación.

Bibliografía

  • Cañizares Hernández, Marta (2004). Psicología y equipo deportivo. La Habana, Editorial Deportes.

  • Castro Ruz, Fidel. (2001). Ideología, conciencia y trabajo político. La Habana, Editora Política, p. 20.

  • Colectivo de Autores (2001). Fidel y el deporte. La Habana, Editorial Deportes.

  • Cuba, Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (2008) Indicaciones del presidente del INDER para el curso escolar 2008-2009. La Habana, Editorial Deportes.

  • Cuba, Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (2008) Programa Director para el reforzamiento de Valores en el Sistema Deportivo Cubano. La Habana. Editorial Deportes.

  • Díaz Rey, José Antonio (2006). Ni olvidados, ni muertos. Ciudad de La Habana, Editorial Deportes.

  • García Batista, Gilberto (1996) Cómo educar en valores. Texto recursos y técnicas. Madrid, Editorial Narcea S. A.

  • González Rodríguez, Nydia y Argelia Fernández Díaz. (2003) Trabajo comunitario. Selección de lecturas. La Habana. Editorial Félix Varela, p. 10.

  • Martínez Puentes, Silvia (2003). Cuba más allá de los sueños. Ciudad de la Habana, Editorial José Martí.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 150 | Buenos Aires, noviembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados