efdeportes.com

Conjunto de ejercicios físicos terapéuticos para la rehabilitación de

personas de la tercera edad con artrosis localizada en la rodilla, en el

Combinado Deportivo Comunitario ‘René Ramos Latour Pérez’,

municipio Santiago de Cuba

 

Instituto Superior de la Ciencias de Cultura Física y el Deporte

Facultad de Santigo de Cuba

Misión Cubana Barrio Adentro Deportivo

(Cuba)

Msc. Luis Orlando Caballero Riera

caballerorieraluis@hotmail.com

Msc. Zulinma Martínez Nariño

zmartinezn@iscf.ciges.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo recoge un conjunto de ejercicios terapéutico para la rehabilitación de pacientes de la tercera edad con Artrosis Localizada en la Rodilla adultos mayores comprendido entre la edad de 55-70 años que no asisten a la salas de rehabilitación integral o las consultas especializadas del Combinado Deportivo “René Ramos Latour Pérez” del municipio Santiago de Cuba, para compensar la patología que presentan es necesario la realización de actividades físicas. Par ello se realizó un estudio de los presupuestos fisiológico y funcional de la práctica de ejercicios físicos por la población de estudio; se asume además, los criterios de los especialistas e investigadores sobre la artrosis Localizada en la Rodilla y Tobillo las características morfofuncionales de esta articulación como su influencia en la realización de los movimientos de rodillas y tobillos. Se elabora así los ejercicios en correspondencia con las particularidades fisiológicas, de esta patologías (entre ella la artrosis); se ofrecen, la descripción, el objetivo y las indicaciones metodológicas sugeridas para la ejecución de cada ejercicio. Fueron utilizados los métodos de investigación teórica: análisis - síntesis, inducción - deducción y el comparativo; como método empírico la observación científica y la medición, para la recogida de la información se emplearon técnica como las entrevistas a profesores que atienden el programa de adulto mayor y la evaluación cualitativa de flexión y extensión según en ángulo de movilidad articular evaluará a partir de lo que valora Feldeenkrois para dicha patología en este tipo de paciente. Los resultados obtenidos a partir de la comparación de las pruebas aplicadas demostraron la funcionabilidad de la propuesta, ya que arrojó en los practicantes una mejoría considerable, la cual permitieron favorecer la realización de ejercicios terapéutico para la rehabilitación de personas de la tercera edad con este tipo de artrosis localizada en rodilla y tobillo.

          Palabras clave: Ejercicios físicos. Rehabilitación. Tercera edad. Rodilla.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 150, Noviembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Educación Física desde tiempos antiguos, consistía en gimnasia para el aumento de la fuerza, la flexibilidad, agilidad y la resistencia. A consideración de los grandes griegos el cuerpo humano era un templo que encerraba el cerebro y el alma, siendo así la gimnasia un medio para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo.

    En la actividad la práctica de alguna modalidad de actividad física representa una condición indispensable para el hombre, al igual que lo fue para sus antepasados, precisamente el avance de la tecnología en la sociedad dan lugar que el hombre conviva con un gran confort, se crea una psicología de hacer menos para vivir más y a la vez, la van quitando la vida. También tener en cuenta los cambios regresivos e inevitables de la propia vida es decir el avance de la edad cronológica de cada individuo. El envejecimiento.

    La vejez fue considerada como un problema filosófico desde muchos años atrás, el anciano la representación del símbolo de la sabiduría, en sus principales virtudes emanaban de creencias mágicas y oscuras.

    En la generalidad de los casos el aumento de la edad y la aparición de las disfunciones orgánicas, los individuos se van marginando de los ámbitos social y tradicional, al no poder responder a las exigencias sociales, laborales y domésticas.

    En Cuba antes del Triunfo de la Revolución las condiciones médicas que existían eran paupérrimas, los gobiernos de turnos que solo la importaban el enriquecimiento y atendían los intereses de la minoría de la población la cual era la más adinerada, otros factores que caben destacar era el poco desarrollo que había alcanzado la medicina en esa época la situación existente con relación a los discapacitados, era una consecuencia del carácter inhumano del sistema de explotación del hombre por el hombre, implantado por la burguesía por la burguesía criolla y los monopolios yanquis por lo tanto la educación especial no tenía el tratamiento que debía de tener. En el sistema burgués la educación para estos niños eran insuficientes para su incorporación a la vida laboral activa.

    En nuestro país se ha creado y fortalecidos los Círculos de Abuelos al igual al igual que en Venezuela. En el se establecen relaciones entre personas con las características anteriores. Como las que predominan tienen una edad más avanzada, se les llama de esas manera, Adu8lto Mayor, también poseen diversas enfermedades, propias del proceso de envejecimiento o de naturaleza crónica no transmisibles.

    Una de las formas de establecer en ellos la salud es la atención que se les propician en los Círculos de Abuelos, precisamente a través de la realización de ejercicios físicos trayendo como resultado salud y calidad de vida.

    Uno de los objetivos que persigue el INDER es llevar a todos los lugares más intrincado de nuestro país, la Cultura Física y el Deporte reflejado en Áreas Terapéuticas, Centro de Trabajo, Escuelas, Parques, etc., también la atención a todas personas con discapacidades mediante el ejercicio físico terapéutico contribuyendo a la promisión y bienestar de la salud del pueblo.

    Esta tarea se desarrolla en dos sentidos, primero como labor profiláctica, evitando el surgimiento de algunas enfermedades y el mantenimiento de la salud y por último con el uso del ejercicio físico terapéutico como medio fundamental de reducir los riesgos de determinadas enfermedades contribuyendo a una extensión masiva de las actividades de prevención y de rehabilitación en la comunidad.

    En el mundo actual se va haciendo cada vez más evidente la necesidad de la práctica del ejercicio físico como medio de prevención y tratamiento de múltiples enfermedades lo que contribuye a la elevación de la calidad de vida de los practicantes y más en la tercera edad porque es un hecho inevitable y en nuestro país cada día se hace más segura la misma, pues se lucha de forma continua por aumentar el nivel de vida y como consecuencia la esperanza de esta.

    Nos preocupamos todos, de cómo seremos cuando llegue la vejez y si llegamos a ella, más que esta preocupación deberíamos preguntarnos. ¿Qué hacer para arribar a una vejez sana y mucho más placentera? o ¿Cómo podemos evitar una vejez llena de dolores e infelicidades?, estas respuestas adecuadas las encontraremos en las prácticas sistemáticas en las actividades físicas, la eliminación radical de hábito de fumar y una adecuada cultura alimentaría en correspondencia a nuestras costumbres, esto contribuirá a que esa tercera edad transitara por toda una etapa normal de vida sin los contratiempos actuales.

    En los seres humanos el tiempo va enfrentándolo a varios problemas, finalmente con la vejez.

    Se considera una etapa normal, el envejecimiento del organismo humano es un proceso irreversible de la vida, siendo este una forma especial de la materia.

    Es un complejo y variado proceso que sólo depende de causas biológicas, además de condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social.

    En nuestro país las transformaciones socioeconómicas van dirigidas al fortalecimiento de la salud y al incremento de la duración de vida del hombre cubano, brinda además nuevos frutos positivos en el promedio de vida de 74 años.

    El estado cubano en su decreto da el derecho a la mujer al retiro a los 55 años y a los hombres 60 años. Sin embargo el hombre no se siente viejo a esta edad por el contrario con mucha frecuencia trata de aumentar su actividad motora mediante ejercicios físicos (Círculos de Abuelos).

    Se hace necesario seguir profundizando en la promisión de salud como en el incremento de vida de nuestra población, haciendo necesario trabajar sobre la base de una dinámica que vaya en ascenso, acorde a las posibilidades adquiridas por el organismo de los abuelos, de ahí que se establece un cuerpo de Orientación Metodológica de cada especialista de la Cultura Física en plena coordinación con el personal médico que podrán utilizar en función de planificar y elaborar planes de actividades físicas con mayores requerimientos.

    A raíz de un diagnóstico realizado en el Círculo de Abuelos del Combinado Deportivo Comunitario René Ramos, municipio Santiago de Cuba., pudimos contactar que existen insuficiencias con la aplicación de los ejercicios físicos terapéuticos por parte de los profesores en los pacientes del adulto mayor con Artrosis Localizada, poca motivación en la actividad como parte para la rehabilitación, además el personal que esta al frente de esta área no han alcanzado el nivel técnico- metodológico requerido para la aplicación de los mismos.

    Por lo que consideramos el siguiente problema científico: Insuficiencias que se presentan en el tratamiento terapéutico para la rehabilitación de pacientes de la tercera edad con artrosis en la rodilla y tobillo del Combinado Deportivo Comunitario Rene Ramos, municipio Santiago de Cuba.

    Objeto de estudio: Proceso de atención a la calidad de vida.

    Objetivo: Aplicación de un conjunto de ejercicios físicos terapéuticos para contribuir a la rehabilitación de pacientes de la tercera edad con artrosis de rodilla y tobillo de Combinado Deportivo Comunitario René Ramos, municipio Santiago de Cuba.

Desarrollo

    La Cultura Física terapéutica, como la disciplina de Ciencia de Cultura Física, tiene una historia y evaluación, tanto la ciencia médica ya que el ejercicio físico por lo general lo encontramos asociados con formulas terapéuticas de la antigüedad, lo que pone de relieve la sabiduría de nuestros ancestros. No en vano, son de referencia cotidiana los nombres de eculapio dios de la medicina para los griegos. Hipocrates padre de la medicina clínica, alclepoide considerado como algunos padres de la medicina física y quien presumiblemente dicto el principio de actualidad en el presente." La mejor medicina es ninguna".

    Los ejercicios físicos utilizados con fines preventivos y curativos en los diferentes tipos de enfermedades, parece ser que sus mas antiguas referencias escritas esta en los libros médicos de la vieja China 5000 años relacionado con la gimnasia Kong Foo, que consiste en una serie de posiciones y respiraciones. La antigua civilización Hindú, también nos dejo su legado incluyendo ejercicios para las diferentes partes del cuerpo en la terapéutica natural referido en el Atharva- Veda y Ayar-Veda, sin embargo esta terapéutica por el ejercicio no se parece a lo que conocemos hoy como Cultura Física Terapéutica, son los griegos los que elaboran programas de ejercicios físicos con una Fundamentación fisiológica y estructurados con estos fines, según los conocimientos y avances tecnológicos de la época, con intenciones de tratamiento para un gran número de enfermedades así esculapio, recomendaba la equitación para restaurar la salud, herodico (año 486) desarrollo un sistema complicado de ejercicios que fue criticada por Platon, por los excesos que exigía, Hipocrates, reconoció la importancia de los ejercicios para la salud mental.

    El primer libro importante de los tiempos modernos sobre ejercicios terapéuticos es de arte gimnástica de hycronimius mercirialis a pesar de ser escrito en el siglo XVI, establece una serie de principios para la prevención y tratamientos de las enfermedades, utilizando como medio el ejercicio básico, que tiene total vigencia.

  • Todas las personas saludables deben de hacer ejercicios regularmente.

  • Las persona enfermas no deben de efectuar ejercicios que puedan exarbar las condiciones existentes.

  • Las convalecientes deben de realizar ejercicios especiales, prescrito sobre la base individuales.

  • Las personas que llevan una vida sedentaria necesitan urgentemente ejercicios.

  • En los principales Círculos de Cultura Física de la antigüedad en la edad media y épocas posteriores, el ejercicio físico estuvo presente como medio terapéutico.

  • Con el triunfo de la Revolución, aparece la posibilidad de deporte derecho del pueblo, con el objetivo de preservar y fortalecer la salud de la población apoyando esto.

    En 1979 se crea una campaña Nacional de Promisión de Salud, con los objetivos fundamentales, lucha contra el sedentarismo, la obesidad y el hábito de fumar, evidenciándose la sabiduría de nuestros dirigentes al promover el ejercicio físico como medicina preventiva.

    Es entonces que en 1982 se reúnen las diferentes instituciones INDER, Los Ministerios de Educación y Salud Pública, con el objetivo de la creación de las Áreas Terapéuticas de la Cultura Física, que si bien en sus inicios surge como alternativa de Educación Física, para gran número de alumnos eximidos en las escuelas, toda vez que se trataba la enfermedad que los imposibilitaba de realizar esfuerzos físicos.

    Las áreas terapéuticas de Cultura Física se han desarrollado de manera tal que en estos años de 6 programas que atendían en sus inicios hoy en día contamos con 25 programas para igual número de enfermedades en los cuales se les da atención a los jubilados.

    La jubilación tópico obligado en la gerontóloga social sus posibilidades, limitaciones han sido revisadas en múltiples ocasiones. Algunos autores consideran que es una variante muy atractiva para el anciano, dispone a plenitud y con entera libertad de su tiempo. Sin embargo, para otros es comenzar una vida de aburrimiento sin metas claras, ni objetivos y que conduce a un aislamiento, sentimientos de inutilidad y vació existencial.

    La jubilación requiere de un acondicionamiento mental y social del cual carece la mayor parte de las personas. No se está preparado para enfrentar este nuevo fenómeno, ni tampoco existen oportunidades sociales que permitan al individuo mantenerse en actividad.

    En las investigaciones realizadas se han demostrado que las personas que mas por ciento de permanencia laboral se registra entre los que realizan labores agrarias lo que parece más acorde con la posibilidad y capacidades de los ancianos. En las actividades de ejecución se comienza a considerar improductivos al trabajador alrededor de la sexta década de vida, en la tarea de mando se conserva la productividad hasta lo séptima década de la vida y en los labores agrarias son más tardías, estas consideraciones ha indagado acerca del motivo de la desvaloración de personas mayores como fuerza de trabajo y se ha ofrecido las respuestas siguientes (Moreno 1984, citado por Juan Rocabrono).

  1. Debilitamiento de las facultades de adaptación a tareas, métodos y técnicas nuevas.

  2. Perdida de la rapidez

  3. Disminución de la fuerza

  4. Disminución intelectual de la habilidad y de la memoria

  5. Incapacidad para el mando.

Envejecimiento de la población mundial

    En las últimas décadas el envejecimiento poblacional se ha acelerado tanto en el número total como es la proporción de las personas que cumplen 60 años de edad, la causa fundamental esta dad, teniendo encuesta la demografía es la reducción en las tasas de fecundidad y natalidad.

    Nuestro país se encuentra en la tercera fase de las transmisiones epidemiológicas, o sea la más baja taza de fecundación y descenso de la mortalidad en general. En estudios realizados se comprobó que en el año 2000 las personas mayores de 60 años representan el 14 % de la población total con 1600000 Habitantes (Comité estatal de Estadística 1985).

    Tenemos otros cambios demográficos que provocan el envejecimiento.

  • Estructura de la Familia.

  • Viudez

  • Migración

    Podemos afirmar que el envejecimiento poblacional esta influido por las transformaciones socioeconómicas y por los cambios que estos ocasionan en la estructura y función de la familia.

La tercera edad y el envejecimiento

    En nuestro país al hablar de la tercera edad son proceso inevitable y seguro, es por eso hay una continuidad de lucha por aumentar el nivel de vida conjuntamente con la esperanza de vida, se mejora el trabajo en función de elevar la salud del ser humano, siendo una labor responsable, halagadora, sobre todo en el campo de la Cultura Física Terapéutica que son innumerables ejemplos de cómo se viene desarrollando un intenso trabajo con una mejor calidad y especificidad en cuanto al desempeño del adulto mayor sobre todo en su estado físico y mental y en la rehabilitación y prevención de enfermedades. La actividad física sistemática y bien dirigida propicia un aumento de la expectativa de vida y su calidad en la población, la misma va educando y desarrollando axial, la voluntad, las capacidades físicas desarrollando una adecuada personalidad y el mejoramiento de su organismo.

Cambios fisiológicos y funcionales al envejecer

    A medida que las personas envejecen, se producen modificaciones en su estado de salud que alteran las estructuras y se reducen las funciones de las células y los tejidos de todos los sistemas del organismo, aparecen cambios que afectan como.

  • La masa metabólica activa

  • El tamaño y función de los músculos

  • La aspiración

  • El sistema esquelético

  • Las glándulas sexuales

  • Los receptores sensoriales

  • La medula ósea y los glóbulos rojos

    Otros cambios funcionales del organismo relacionado con la edad que no ocurren al mismo tiempo.

  • Disminución gradual de la fuerza, la movilidad y el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición.

  • Empeora la memoria y las funciones de los analizadores visuales y auditivos.

  • Disminuye la velocidad de las reacciones y aumenta su periodo latente

  • Lentitud en la formación y consolidación de los reflejos condicionales y sus relaciones

  • Disminución de la capacidad de reacción compleja

  • Se dificultan los movimientos que requieren una elevada capacidad de coordinación y predicción.

Sistema cardiovascular

  • Elevación de los niveles de la presión arterial(sistólica y diatónica)

  • Descenso de los niveles del pulso

  • Disminución de los niveles del volumen.

  • Empeoramiento de la función contráctil del músculo cardiaco.

  • Reducción de la cantidad de sangre circulante y su contenido de hemoglobina

  • Reducción de las posibilidades de reservas del músculo cardiaco

Órganos de la respiración

  • Pérdida gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar

  • Disminución de la ventilación pulmonar

  • Aumento del riesgo de enfermedades

  • Disminución de la vitalidad de los pulmones

  • La respiración se hace más superficial.

Sistema nervioso muscular

  • Atrofia muscular progresiva

  • Disminución de los índices de las fuerzas muscular

  • Se retardan aun más los procesos de recuperación del organismo después de aplicar una carga física.

Aparato óseo articular

  • Los huesos se hacen más frágiles

  • Disminuye la movilidad articular

  • Empeora la amplitud de los movimientos

  • Alteraciones progresivas de la columna vertebral

Trastorno gastrointestinal

  • Disminución de la secreción del jugo gástrico y la pepsina

  • Reducción de las cantidades de fermentos presentes en el jugo pancreático

  • Disminuye la movilidad de los alimentos en el esófago

Procesos de metabolismo

  • Disminución de metabolismo vasal

  • Reducción de la cantidad general de proteínas en el organismo

  • Aumento de los niveles de colesterol activándose además su rendimiento en las paredes de los vasos

    Es evidente que estos cambios son progresivos e inevitables, los estudios referidos a estos se ha demostrado que la actividad física sistemática es capaz que el ritmo de algunas se puedan modificar.

Examen físico

    Al interrogar acerca de porque consulta y cuáles son sus principales molestias, no deje de incluir la búsqueda intencionada de: dificultades sensoriales y problemas de salud oral.

    En el interrogatorio por aparatos y sistemas, asegúrese de preguntar acerca de los cambios en el estado funcional a lo largo del último año, cambios pondérales, fatiga, mareos, caídas, trastornos del sueño, sintomatología cardiovascular, alteraciones en la frecuencia de la micción e incontinencia urinaria, cambios en los hábitos intestinales, afecciones osteoarticulares y problemas sexuales.

    Este examen físico comienza con la observación que realiza el médico y el especialista en Cultura Física cuando el paciente camina al empezar el examen.

    Con el paciente en posición de sentado examine las articulaciones, si hay signos de extrapiramidalismo, evalué los reflejos osteotendinosos, y el fondo de ojo, realice la otoscopia, palpe posibles adenopatías cervicales y las arterias temporales, en esta posición es más fácil un examen cardiopulmonar.

    Tome la presión arterial sentado y parado, complete el resto del examen acostado al paciente, no olvidar examen mamario, tacto rectal y vaginal.

    Verificar peso y tal, hipotensión ortostatica, integridad de la piel y agudeza visual y auditiva.

Trabajo del profesor y el médico

    Se hace necesario estrechar aún más el trabajo en conjunto médico y especialista en Cultura Física en la comunidad y sobre todo en los círculos de abuelos contribuyendo así al éxito de este empeño existiendo una unidad de acción y de criterios entre ellos con la finalidad de obtener resultados positivos para mejorar la calidad de vida de la población.

    El criterio médico es importante para poder desarrollar un plan de ejercitación sobre bases científicas.

    El médico a su vez tendrá el trabajo del profesor una vía eficaz y económica para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles y propiciar un estilo de vida más sano.

    El profesor deberá solicitar los resultados de los chequeos clínicos (pulso y tensión arterial) que lleva a cabo el médico con sus pacientes a fin de poder elaborar las clases o impartirlas a la seguridad que serán asimiladas por el organismo senil sin dificultades, además con estos datos podrá realizar trabajos investigativos sobre el control médico-pedagógico.

Indicaciones metodológicas a seguir al planificar las clases de cultura física para el adulto mayor

  • Deben ser seleccionados los ejercicios de carácter dinámico que no exigen tensiones estáticas prolongadas

  • Prestar atención a los ejercicios con inclinación de la cabeza y el tronco, siendo realizado en forma lenta y con aumento gradual de la amplitud. Nunca de forma rápida y brusca.

  • Se deben de alternar las posiciones de parado, sentado y acostado. Evitar la posición de pie de forma prolongada.

  • No caminar con los bordes internos y externos del pie.

  • No realizar ejercicios con doble empuje.

  • No realizar ejercicios con mucha separación de las piernas.

  • No abusar de los giros y paso atrás

  • No realizar abdominales a personas mayores, ni operadas de hernia.

  • El trote y salto solo se realizarán bajo seguido control médico y pedagógico y en todos los casos debe de preceder una preparación y cuando estén incrementados otros ejercicios.

  • Los ejercicios respiratorios deben de ocupar un lugar destacado, los que debemos de alternar durante la clase con otros ejercicios.

  • Utilizar juegos para desarrollar emociones positivas y realizar otras actividades (campismo, excursiones, visitas a museos, etc.) que complementen y ayuden al estado emocional.

Artrosis

    La artrosis es definida por el fisioterapeuta alemán Kerstin Hopfe, cómo la “Enfermedad articular degenerativa, es una enfermedad crónica de las articulaciones sinoviales no inflamatoria y de carácter progresivo”.

    Se debe a un trastorno primario del cartílago articular con formación de hueso nuevo en la región subcondral y en los bordes de la articulación.

Descripción

    En esta afección predomina el fenómeno degenerativo en el cartílago y la epífisis, evaluación crónica de larga duración caracterizándose por alteraciones de la superficie articular de la capa cartilaginosa degenerándose y a lo que se asocia una reacción hipertrofia del hueso sub.-cendal y producción de neoformaciones o sea en la periferia de la superficie articular que son los osteositos.

Provoca

    Dolores en la misma coyuntura o irradiados, limita los movimientos en forma lenta y progresiva, al cavo de los años produce hipotrofia muscular, aumento del calor local y del dolor.

    Según avanzan los cambios artrósicos hay crepitaciones que se pueden percibir a la palpación y pueden ser audibles del colocar la mano sobre la articulación que será más intensa cuando más avanzada está la enfermedad.

    Es la enfermedad articular más común afecta el 20% de la población y aparece con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres con una relación de 2 a 1 siendo el pico de presentación a los 50 años.

    Aproximadamente un 50% de la población presenta signos radiológicos de artrosis, aunque la mitad de este porcentaje presenta síntomas.

Etiología de la artrosis

  • Congénita.

  • Anomalías del desarrollo.

  • Traumáticas (por traumatismo agudo-fractura interarticular por micro traumatismo repetitivo, sobre todo laboral.

  • Metabólica (condrocalcinosis, acromegalia).

  • Pos-inflamatoria y hemorrágica (poliartrosis crónicas, artritis reumatoidea, gota).

  • Necrosis ósea aséptica.

  • Otras.

Factores con importancia patogénica

  • Edad y sexo: No es consecuencia del envejecimiento. En los hombres es más frecuente la artrosis de caderas (coxertrosis) y en las mujeres la artrosis de las pequeñas articulaciones manos y rodillas fundamentalmente.

  • Obesidad

  • Actividad física: No se ha precisado que el exceso de actividad física predispone a la artrosis o no, solo en el caso de sufrir traumatismo repetidos, el riesgo de padecer de artrosis es mayor (Futbolistas)

  • Genéticos: La ocronocis es la única causa genética demostrada de artrosis

  • Factores endocrinos y metabólicos: Los estudios consultados no muestran significativamente que el hipotiroidismo y la acromegalia presentan una mayor incidencia de artrosis, como anteriormente se creía.

Factores predisponentes

  • Obesidad.

  • Anomalías.

  • Inestabilidad articular.

Muestra y metodología

    Esta investigación se desarrollo en el Combinado Deportivo Comunitario “René Ramos Latourt” integrado por 37 Círculos de Abuelos Matricula 450, 18 Profesores de Cultura Física.

Métodos aplicados

  • Método teórico: Análisis Síntesis.

  • Método empíricos: Observación.

Medición.

  • Técnicas utilizadas: Encuesta, Entrevista.

Pruebas aplicadas

1.     Examen postural: Se realizó con el objetivo de conocer las deformidades posturales de cada individuo partiendo de los planos (sagital y frontal anterior)

    Se coloca el paciente en posición de firme, el investigador es el que se desplaza para observar los dos planos anteriormente mencionados. El local debe tener buena visibilidad, se comienza de abajo hacia arriba y con la menor cantidad de ropa posible.

2.     Ángulo de movilidad articular y flexibilidad de la rodilla (flexión y extensión): Consiste en que el sujeto desde la posición inicial de parado realizará una ante versión del muslo y una flexión de la pierna, se medirá el ángulo de flexión, luego pasara a la extensión del mismo y pasado 10 segundos se medirá el ángulo de extensión. Se medirá con un goniómetro rústico y se da en grados.

Se evaluará a partir de lo que valora Feldeenkrois para dicha patología.

Evaluación cualitativa (Flexión):

  • menos de 20 ----------B

  • 30 a 40 -----R

  • más de 50 ---------- I

Evaluación cualitativa (Extensión): 

  • más de 70 ----------B

  • 50 a 60 -----R

  • menos de 40 --------- I

3.     Ángulo de movilidad articular y flexibilidad del tobillo: Consiste en que el sujeto desde la posición inicial de parado realizará una anteversión del muslo, extensión de la pierna y una flexión del pie, se medirá el ángulo de flexión, luego pasara a la extensión .Se medirá con un goniómetro rústico y se dará en grados. Se evaluara a partir de lo que valora Feldeenkrois para dicha patología.

Evaluación cuantitativa (Flexión):

  • menos de 20 ----------B

  • 30 a 40 -----R

  • más de 50 ---------- I

Evaluación cuantitativa (Extensión):

  • más de 70 ----------B

  • 50 a 60 -----R

  • menos de 40 --------- I

Ejercicios para las rodillas

  1. Sentado en el borde de una mesa, imprimir movimientos pendulares a las piernas.

  2. Acostado cubito supino, piernas extendidas, tratar de flexionar la rodilla.

  3. Contracción de los músculos cuádriceps con la pierna extendida, elevar la pierna, sin flexionar la rodilla. Es más fácil de realizar si se les da un nivel de ayuda al paciente haciendo presión hacia arriba hacia las plantas de los pies, el paciente puede también comprimir la pierna contra la mesa.

  4. Acostado de cubito supino con la rodilla flexionada y la planta del pie sobre la mesa tratar de extender la pierna, el auxiliar debe de impedir que se realice el movimiento.

  5. De cubito prono, realizar movimiento de pedaleo.

  6. Colocado en posición de pie realizar movimientos de cuclillas y recuperar la posición erecta.

  7. Paciente acostado sobre el dorso con las extremidades inferiores y paralelas

  8. A partir de esta posición flexionar la rodilla y el muslo intentando extender la extremidad inferior el máximo posible hasta lograr contactar con el plano de la cama dura o el suelo.

  9. Intentar separar las rodillas sin mover la planta del pie que debe permanecer apoyada en el suelo

  10. De cubito prono el paciente, flexionar la rodilla, intentando llegar a contactar, con el talón del pie, el glúteo del mismo lado y viceversa.

  11. Elevar alternamente la pierna extendiéndola lo máximo posible, sin mover el muslo y la rodilla.

Ejercicios para el tobillo y el pie

  1. El paciente desde la posición de acostado debe realizar movimientos de dorsoflexión y flexión plantar.

  2. El paciente desde la posición de acostado o sentado deberá realizar movimientos de rotación del pie.

  3. Sentado con los pies apoyados en una tabla y con los dedos sobresalientes, realizar movimientos de extensión y flexión de los dedos.

  4. Sentados, recoger bolas o un lápiz con los pies descalzo.

  5. Procurar realizar movimientos del tobillo, dirigiendo el pie hacia arriba y hacia abajo lo máximo posible alternando el movimiento.

  6. A partir de la posición fisiológica del pie, se realizarán movimientos de flexión de los dedos de los pies todo lo que sea posible) podemos ayudarnos también con los dedos de las manos o con el otro pie.

  7. Extender los dedos de los pies hasta el máximo posible (dirigirlos hacia arriba), apoyándose con las manos o con ayuda de otra persona si fuera preciso, pero jamás violentamente.

  8. Con los talones apoyados en el plano del suelo o de la cama, describir movimientos.

Metodología

    Los ejercicios y juegos presentes en la clase:

    Objetivos: Contribuir a la rehabilitación de los pacientes con la patología de artrosis de rodilla y tobillo.

    Estructura de la clase

  • Procedimientos: Trabajo en grupo.

  • Círculos.

  • Frontal.

  • Ondas.

  • Otras que por sus características se puedan utilizar en las clases para la tercera edad.

    Métodos

  • Ejercicios estrictamente reglamentado

  • Juegos

Contenido de las partes

Parte Inicial

  • Presentación del grupo, control del pulso (médico).

  • Calentamiento incluye ejercicios de lubricación para todas las articulaciones.

  • Marcha suave.

  • Respiración.

  • Ritmo de ejecución lento.

  • Tiempo de duración de 10 a 15 minutos.

Parte principal

  1. Ejercicios para el desarrollo físico general específicamente para la amplitud de los movimientos.

  2. Ejercicios para la coordinación de movimientos.

  3. Ejercicios respiratorios y de relajamiento en cada ejercicio.

  4. Juegos.

  5. Ritmo de ejecución moderado.

  6. Caminata máxima de 5 km. Y como mínima 3 km.

  7. Tiempo de duración 15 a 20 minuto.

Parte final

  • Recuperación con marchas lentas combinadas con ejercicios respiratorios y de relajamiento.

  • Juegos calmantes.

  • Control de pulso.

  • Pase de lista.

  • Debe de disminuir el esfuerzo paulatinamente.

  • Tiempo de duración 5 minutos.

Conclusiones

  1. La caracterización del problema desde el punto de vista fisiológico y morfofuncional, así como el diagnóstico aplicado contribuyeron a obtener la información necesaria que llevó a constatar el estado real de la movilidad articular de dicha patología Artrosis localizada en Rodilla y tobillo durante ejecución de los ejercicios en el adulto mayor; lográndose elaborar un conjunto de ejercicios dirigido a mejorar la articulación para el favorecer el trabajo los movimientos en ésta.

  2. La aplicación de los ejercicios propuestos en correspondencia con las características fisiológicas, morfofuncionales, y los principios metodológicos de las actividades físicas permitió una compensación considerable en el adulto mayor con esta patología, evidenciándose en la ejecución de los ejercicios aplicados.

  3. El conjunto de ejercicio propuesto garantiza su funcionabilidad al tomar como base los resultados obtenidos de las pruebas comparativas de flexión y extensión articular aplicada al adulto mayor.

Biografía

  • Ahamön, B. y Suescün, I. (2002). Actividad Física y Adulto Mayor. Manual para vivir mejor. En revista Kinesis. Nº 34.

  • Anderson, B (1989). Como rejuvenecer su cuerpo estirándose. Barcelona: ediciones integral.

  • Antonio J. (2008). El Movimiento del Cuerpo Humano. Mérida. Venezuela.

  • Arias, F. (2004). Como elaborar un proyecto de investigación. Bogotá: Mesa Redonda

  • Bergenudd, H. y otros. (2000). Knee pain in middle age and its relationship to occupational work psychosocial factors. PubMed.

  • Consejero, V. y Madrigal, J. M. (2002). Traumatología de la rodilla. Madrid: Panamericana.

  • Costil, D. and Wilmore, J (1998). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Paidotribo. Barcelona.

  • Curcio, C. y Gómez, J. (1948). Capacidad funcional en el anciano en: Revista de la asociación colombiana de Gerontología y Geriatría. Manizales Vol. 12.

  • Escobar, J. (2005). Intervención pedagógica y didáctica en adultos y adultos mayores para la actividad Física. En: Revista Kinesis. Educación Física, Nº 39, Pág. 38.

  • Febrer, A y Soler, A. (1989). Cuerpo, dinamismo y vejez. Barcelona: INDE.

  • Gutiérrez, A. Delgado, M. Castillo, M. (1997) Entrenamiento físico-deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. PaIidotribo. Barcelona.

  • Hans-Ruedi, Kunz y asociados. (1991) Gimnasia. Entrenamiento de fuerza. Editorial Hispano Europea. Barcelona.

  • Navas, F.J., Jiménez, F. Valoración médica inicial y continuada del deportista sano. El ejercicio en patología cardiovascular, pulmonar, diabetes mellitus y otras enfermedades limitantes. Medicine 7ª serie nº 127 julio 1999.

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 150 | Buenos Aires, Noviembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados