efdeportes.com
Estudio sobre la influencia del entorno sobre el desarrollo psicomotor

 

*Maestra de Educación Infantil por la Universidad de Almería

Diplomada en Turismo por la Universidad de Murcia

**Diplomada en Magisterio de Educación Física. Universidad de Murcia

(España)

Sandra Victoria Soler*

sandra_victoria85@hotmail.com

Sonia Sánchez Hernández**

ssh45090@um.es

 

 

 

 

Resumen

          El proyecto de investigación que vamos a presentar tratará de dar respuesta a la interdisciplinariedad existente entre los factores cognitivos, motrices, afectivos y de relación, en las primeras etapas del crecimiento, centrándonos en el segundo ciclo de Educación Infantil. Dichos elementos son indispensables para alcanzar el desarrollo integral y armónico de nuestro alumnado, tal y como se establece en el Decreto 254/2008 de 1 de agosto que regula el segundo ciclo de la Educación Infantil en nuestra Región. Para establecer esta comparativa, utilizaremos diferentes pruebas psicomotrices que se presentan a lo largo del citado proyecto y que nos van a permitir obtener datos objetivos sobre su desarrollo.

          Palabras clave: Desarrollo psicomotor. Factores hereditarios y ambientales. Madurez psicológica. Nivel socieconómico. Educación Infantil.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 150, Noviembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Se conoce como desarrollo psicomotor a la madurez psicológica y muscular que tiene una persona, en este caso un niño. Los aspectos psicológicos y musculares son las variables que constituyen la conducta o la actitud, al contrario del intelectual que está dado por la maduración de la memoria, el razonamiento y el proceso global del pensamiento.

    El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño, sin embargo, resulta evidente que presenta el mismo orden en cada niño. Es así, por ejemplo, lo que nos dice la Ley Céfalo-caudal, en la que el desarrollo se produce de la cabeza a los pies, por ello vemos que el desarrollo funcional de la cabeza y las manos precede al desarrollo de las piernas y los pies.

    A continuación se presenta un resumen de lo que debería observarse en el proceso de crecimiento psicomotor de los niños hasta los 5 años.

  • Nacimiento: prácticamente el niño duerme todo el día. Responde con llanto a sus necesidades básicas de alimentación, dolor y cambio de temperatura.

  • 6 semanas: Comienza a sonreír cuando le hablan. Mira los objetos situados en su campo visual. No sostiene la cabeza y puede descansar extendido sobre su abdomen.

  • 3 meses: sonríe espontáneamente, sus ojos siguen los objetos en movimiento, sostiene la cabeza al estar sentado, agarra los objetos colocados en su mano y vocaliza.

  • 6 meses: se sostiene en posición erecta, se sienta con apoyo y logra girar sobre su propio eje. Puede transferir los objetos de una mano a la otra. Balbucea a los juguetes.

  • 9 meses: ya se sienta completamente solo, gatea y logra ponerse en posición erecta y puede dar los primeros pasos. Dice “papá”, “mamá” “tete”, se despide con las manos, y sujeta el biberón.

  • 1 año: ayuda a vestirse, dice varias palabras y camina con ayuda de los familiares.

  • 18 meses: Camina sin ayuda, sube escaleras con ayuda, tiene mejor control de sus dedos, come parcialmente solo y dice unas 10 palabras.

  • 2 años: Corre, sube y baja escaleras sin ayuda, puede pasar las páginas de un libro de una en una, se viste casi sin ayuda (las prendas sencillas), dice frases cortas y puede comunicar sus necesidades de evacuación.

  • 3 años: Sabe vestirse sin ayuda (a excepción de anudar los cordones y abotonarse), usa palabras en plural, sube en triciclo, puede comer sin ayuda y hace preguntas constantemente.

  • 4 años: lanza la pelota a lo lejos, puede saltar sobre un pie, conoce al menos un color, puede resolver sus necesidades de evacuación.

  • 5 años: atrapa con las manos la pelota que le lanzan, puede copiar un triángulo, conoce al menos cuatro colores y puede desvestirse y vestirse sin ayuda.

    Los factores hereditarios, ambientales y físicos, son elementos que influyen directamente en el proceso de crecimiento psicomotor. Por ejemplo, vemos que la habilidad para hablar más temprano es propia de ciertas familias y que las enfermedades pueden afectar negativamente el desarrollo motor; también está claro que la ausencia de estimuladores visuales, táctiles y/o auditivos afectan la madurez psicológica. Por lo tanto, queremos comprobar con este proyecto de investigación, si el entorno o lugar donde vive cada niño, es también un factor que pueda influir en su desarrollo psicomotor.

2.     Metodología de la investigación

2.1.     Sujetos

    La realización de este trabajo ha sido elaborada en dos centros educativos distintos. Con esto, nuestra intención era intentar comprobar si existían diferencias entre niños que forman parte de un colegio rural, en el cual los niños comparten clase de tres niveles diferentes, y otro en el que los niños, como en la mayoría de centros, tienen un aula por nivel.

    Otro dato que consideramos que es importante resaltar, es que en el colegio rural el número de alumnos de infantil era de diez niños y en cambio en el otro colegio era de cien aproximadamente.

    Las primeras 7 observaciones fueron realizadas a niños del colegio público Rafael Alberti, situado en el barrio Ciudad Jardín en Almería.

    Por otro lado, las otras 7 observaciones fueron realizadas en un CRA (Colegio Rural Agrupado) situado en La Parroquia, Lorca (Murcia).

    Según las informaciones obtenidas en los respectivos centros, el nivel económico y cultural de las familias es un nivel medio, variando entre nivel medio-bajo o medio-alto.

2.2.     Instrumentos

    El objetivo fundamental de esta investigación es identificar, y evaluar el desarrollo psicomotor en la edad infantil, entendiendo por ésta aquella que abarca desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, centrando nuestro estudio en niños de 4 años. Los instrumentos utilizados para llevar a cabo el estudio han sido los siguientes:

91. Pedalea con habilidad el triciclo o la bicicleta.

92. Da saltos quedando de puntillas o salta a la pata coja.

93. Sube y baja las escaleras sin tener que mirarse los pies.

94. Puede meter bolitas por el cuello de una botella.

95. Utilizan las tijeras.

96. Conoce los colores: azul, rojo y amarillo.

97. Cumple órdenes complejas, ejemplo: “trae la silla, coge la pelota y ponla encima”.

98. Empleando frases explica algún suceso.

99. Tiende a sustituir las pataletas por la protesta verbal.

100. Controla el pipi y la caca de día.

a. Repite palabras, pero sin referirse a nada en concreto.

b. No juega o no inventa acciones sencillas con sus juguetes.

c. No se relaciona con otros niños, no acepta las reglas del juego, …

101. Al montar en bicicleta, intenta ponerse de pie sobre los pedales.

102. Le encantan los juegos de persecución: pistoleros, pillarse,…

103. Lucha en broma con su padre u otra persona. Le cuesta detenerse.

104. Utiliza bastante bien el lápiz, el cuchillo y las tijeras.

105. Maneja con facilidad el mando a distancia.

106. Acierta el número de dedos que se le presentan con dos manos.

107. Hace numerosas preguntas y esperan impacientes las respuestas.

108. Aprende canciones o sigue el canto colectivo.

109. Considera bueno lo que los padres permiten, y malo lo que prohíben.

2.3.     Procedimiento

    El primer colegio que visitamos fue el colegio público Rafael Alberti situado en Ciudad Jardín Almería.

    Nuestra primera intención fue la de contactar con la maestra para comentarle si podíamos realizar con sus niños esta práctica, le explicamos en que consistía y la docente accedió. Unos días después, visitamos el centro otra vez, para realizar las observaciones y después volveríamos una vez cada año durante los dos siguientes.

    Al principio fuimos realizando los ítems de uno en uno, pero al observar que los demás niños mientras tanto se alteraban un poco, decidimos realizar los ítem de tres en tres alumnos.

    La experiencia se realizó en el aula de los niños y en las escaleras del colegio, aprovechando la hora del recreo para no interrumpir sus horas de clase.

    El segundo colegio fue un colegio rural agrupado llamado CRA Zarcilla de Ramos, nosotras estuvimos trabajando en la pedanía de La Parroquia perteneciente a Lorca (Murcia).

    Pensamos que sería interesante poder comparar los resultados de dos colegios distintos para que nuestro trabajo estuviera mas completo.

    El primer paso fue hablar con un maestro de ese centro que sería el que le comentaría a la maestra de infantil en lo que consistiría nuestro trabajo.

    Con la conformidad de la maestra, fuimos a realizar la observación de los niños como en el caso anterior cuando los niños tenían 3, 4 y 5 años.

    Por lo tanto, el método que utilizamos es observacional-artificial ya que nos dedicamos simplemente a observar los resultados de los niños a través de unas actividades concretas.

    Nuestro diseño es longitudinal, ya que nuestro trabajo consiste en obtener varias medidas de cada uno de los sujetos en distintos momentos evolutivos. Se realizaran las pruebas cuando los sujetos tengan 3, 4 y 5 años.

3.     Resultados

    Los resultados de cada prueba realizada fueron los siguientes:

91. Pedalea con habilidad el triciclo o la bicicleta.

    Los niños del CRA pudieron realizar esta actividad. Ningún niño tuvo problema alguno para realzarla. Los niños del colegio Rafael Alberti, en cambio no pudieron realizarla.

92. Da saltos quedando de puntillas o salta a la pata coja.

    Todos la realizaron correctamente.

93. Sube y baja las escaleras sin tener que mirarse los pies.

    Los niños no se miraban los pies pero sí observamos que se sujetaban a la barandilla para bajar y subir las escaleras, esto se debe a una indicación de la profesora para que no se produzcan incidentes en las escaleras.

    Solamente observamos que un niño, al bajar las escaleras utilizaba los dos pies.

94. Puede meter bolitas por el cuello de una botella.

    Todos los niños/as lo hacían sin ningún tipo de problema.

95. Utilizan las tijeras.

    Excepto un niño, todos los niños utilizaban las tijeras correctamente.

96. Conoce los colores: azul, rojo y amarillo.

    Todos los niños conocen estos colores.

97. Cumple órdenes complejas, ejemplo: “trae la silla, coge la pelota y ponla encima”.

    Todos los niños cumplían órdenes complejas.

98. Empleando frases explica algún suceso.

    Todos los niños sabían explicar sucesos empleando frases, aunque por ejemplo José, le costaba mucho más debido a su timidez.

99. Tiende a sustituir las pataletas por la protesta verbal.

    Las maestras respectivas de los niños, nos han comentado que habitualmente los niños suelen sustituir las pataletas por la protesta verbal.

100. Controla el pipi y la caca de día.

    Todos los niños que están en Infantil controlan el pipi y la caca.

d. Repite palabras, pero sin referirse a nada en concreto.

    Todos los niños al repetir las palabras se refieren a algo en concreto.

e. No juega o no inventa acciones sencillas con sus juguetes.

    Todos los niños juegan con sus juguetes e inventan acciones para entretenerse y divertirse.

f. No se relaciona con otros niños, no acepta las reglas del juego, …

    Los niños de los dos centros juegan colectivamente y aceptan las reglas de los juegos.

101. Al montar en bicicleta, intenta ponerse de pie sobre los pedales.

    Los niños de Rafael Alberti, no intentaban ponerse de pie.

    Observamos que los niños del CRA al montar en bicicleta intentaban ponerse de pie sobre los pedales.

102. Le encantan los juegos de persecución: pistoleros, pillarse,…

    A todos los niños les encantaban estos tipos de juegos aunque también nos dimos cuenta que eran mas frecuentes en los niños que en las niñas. En el CRA, sin embargo, a todos los niños/as les encantaban este tipo de juegos indistintamente sin diferencia entre niños y niñas.

104. Utiliza bastante bien el lápiz, el cuchillo y las tijeras.

    Todos los niños utilizaban bastante bien este tipo de materiales, aunque como hemos comentado anteriormente hubo un niño al que le costaba especial trabajo.

105. Maneja con facilidad el mando a distancia.

    Todos los niños la realizan.

106. Acierta el número de dedos que se le presentan con dos manos.

    Todos los niños acertaban el número de dedos que se le presentaba.

107. Hace numerosas preguntas y esperan impacientes las respuestas.

    Casi todos los niños hacían preguntas, aquellos que no lo hacían se debía principalmente a su timidez.

108. Aprende canciones o sigue el canto colectivo.

    Todos los niños se sabían canciones y seguían en canto colectivo. En ambos colegios suelen cantar de manera habitual.

109. Considera bueno lo que los padres permiten, y malo lo que prohíben.

    Todos los niños consideran bueno lo que los padres o la maestra les permiten y en caso contrario lo malo.

4.     Conclusiones

    En base a los resultados obtenidos, podemos confirmar nuestra hipótesis de que en colegios rurales los niños tienen un mayor desarrollo psicomotor que en los colegios urbanos. Sin embargo, esta diferencia no es tan grande como en un principio pensábamos, ya que solo en unos pocos ítems se encuentra esta diferencia.

Bibliografía

  • ARNAIZ, P.; RABADAN, M. y VIVES, I. (2001). La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Málaga: Aljibe.

  • AUCOUTURIER, B. (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona: Grao.

  • Decreto 254/2008 de 1 de agosto que regula el segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

  • MADRONA, P.; CONTRERAS, O. y GOMEZ, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de la Educación, 47.

Otros artículos sobre Aprendizaje Motor

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 150 | Buenos Aires, Noviembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados