Prácticas inclusivas en Educación Física para la atención a la diversidad | |||
Técnico Superior en Actividades Físico-Deportivas Diplomado en Maestro especializado en Educación Física (España) |
Ander Ambrosi Rebolé |
|
|
Resumen En este artículo he querido reflejar mi experiencia durante la carrera universitaria en sesiones de trabajo con personas con diferentes capacidades. Es un artículo que muestra el aspecto práctico de las sesiones que hemos realizado durante la carrera en las que tratamos de manera inclusiva las características de estos alumnos con necesidades especiales de manera que estas no supongan un obstáculo para la consecución de los objetivos sino que enriquezcan al grupo en valores a la vez que se consiguen los objetivos planteados. El artículo consta de 5 sesiones en las que te trabaja con alumnos con discapacidad física, psíquica, auditiva y visual. Palabras clave: Educación Física. Prácticas inclusivas. Atención a la diversidad.
|
|||
http://www.efdeportes.com/ EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En el presente documento se plantean una serie de sesiones con sus diferentes tareas en el que se trata de manera inclusiva una o varias discapacidades en los alumnos que comportan el grupo-clase.
Con este artículo hemos querido reflejar la práctica de toda la teoría que podemos encontrar en los diferentes libros, webs, foros, etc. como pueden ser las características psicológicas de los alumnos con discapacidades, características físicas y sus limitaciones, características sensoriales y sus limitaciones, dinámicas inclusivas en grupos con características especiales, etc.
Estas prácticas se han realizado en la Diplomatura de Maestro especializado en Educación Física que he impartido con anterioridad y me supusieron un aprendizaje significativo sobre las diferentes características que presentan las discapacidades tratadas y el beneficio de las prácticas inclusivas en el trabajo de Educación Física con estos alumnos, tanto a nivel motivacional, procedimental y social.
Esta experiencia va destinada a grupos de Educación Primaria, preferiblemente del segundo ciclo, en el que dentro del propio grupo de alumnos alguno o varios de ellos presentan discapacidades física, auditiva, visual o psíquica.
Sesión 1. Discapacidades física, psíquica y visual
Indice de la sesión
Tarea 1. La pita que imita animales. (Discapacidad Física)
Tarea 2. Las películas. (Discapacidad Psíquica)
Tarea 3. El pañuelo. (Discapacidad Visual)
Tarea 1. La pita que imita animales (Discapacidad Física)
El profesor irá diciendo diferentes animales para que los alumnos, dispersos por la sala, los vayan representando mientras se desplazan por el espacio. Por ejemplo: El profesor dice; “cocodrilo”. Y los alumnos se desplazan según la imagen que tienen del cocodrilo.
Para esta tarea, un alumno tenía un esguince de tercer grado.
Me ha gustado la tarea por la parte lúdica y de expresión corporal. No se trata de grandes esfuerzos físicos por lo que un alumno lesionado como en este caso puede participar sin riesgos, siendo el quien vea hasta donde puede llegar según sus sensaciones.
Para esta tarea no haría mayor cambio. Si que hablaría con los alumnos con discapacidad o como en este caso se encuentran lesionados antes de comenzar, haciéndoles ver que ellos mismos son quienes van a poner su límite y si hay alguna parte en la que no pueden participar se paren y nos lo digan.
Tarea 2. Las películas (Discapacidad Psíquica)
Para esta tarea dividimos a los alumnos en subgrupos de 4-6 personas. Cada subgrupo, de manera independiente deberá pensar y representar una parte de una película que represente con la intención de que el resto de la clase la adivine. Dispondrán de unos minutos para acordar entre ellos la representación y posteriormente la representarán al resto para que la adivinen.
Me ha parecido una tarea muy divertida, a la vez que fomenta un buen ambiente entre el grupo.
Al trabajar en grupos reducidos, la persona con discapacidad se encuentra con cuatro o cinco compañeros para realizar un trabajo libre. Estas características favorecen el trabajo de la persona con síndrome de Down, en este caso.
El profesor podría dejar trabajar libremente al resto de grupos mientras está ayudando al grupo en el que se encuentra el alumno con discapacidad, aconsejándoles como éste puede participar o simplemente controlando que su comportamiento es el adecuado.
Tarea 3. El pañuelo (Discapacidad Visual)
Para esta tarea dividimos a los alumnos en dos grupos o equipos, se colocarán a unos 10m del profesor caca equipo a un lado. A cada componente del equipo se le asignará un número según el número de alumnos. El profesor, mantendrá un pañuelo con el brazo extendido y dice en voz alta un número, los alumnos de ambos equipos con ese número intentarán coger el pañuelo y volver con su grupo sin ser alcanzados por su rival. Los alumnos tendrán los ojos tapados con un antifaz, cuando salga un alumno a por el pañuelo, sus compañeros se quitarán los antifaces e intentarán guiarle dándole instrucciones para que consiga alcanzar el pañuelo.
Esta tarea me ha gustado, como todas en las que hacemos de ciego, por las sensaciones que percibes.
Pero no me gusta la dinámica tradicional del juego del pañuelo, me resulta muy parado y aburrido. Hasta que un participante entra en juego pasa mucho rato.
Tampoco me parece muy adecuado jugar a un juego en el que se precisa velocidad, incluso en competición con un compañero, sin el sentido de la vista. Creo que puede llegar a ser peligroso, por mucho que los compañeros intenten guiarnos.
Para intentar hacer el juego del pañuelo más dinámico y aumentar el tiempo real de juego podríamos colocar a los alumnos por parejas, uno será quien haga de ciego y el otro le guiará mediante órdenes únicamente situándose tras él con sus manos sobre los hombros. Para trabajar más la percepción podemos hacer un código de comunicación, si apretamos un trapecio con la mano será girar hacia ese lado, si apretamos con ambas a la vez es ir recto y si apretamos las dos a la vez dos veces será detenerse.
También pondremos la condición o prohibición de no correr, con esto evitaremos mayores riesgos.
Para intentar que los alumnos tengan aún más tiempo de juego el profesor sujetará un pañuelo con cada mano y serán dos las parejas que salgan por equipo.
Sesión 2. Discapacidad física y visual
Indice de la sesión
Tarea 1. Tiro al Plato (Silla de ruedas)
Tarea 2. Vampirito (Silla de ruedas)
Tarea 3. Dame que le doy (Hemiplejia)
Tarea 4. 1, 2, 3, escondite inglés (Hemiplejia)
Tarea 5. Cazador, perro, conejo (Ciego)
Discapacidades físicas
Tarea 1. Tiro al plato
Los alumnos colocados en subgrupos de 4-6 alumnos. Todos los alumnos menos uno se colocan tras la línea de lanzamiento con un balón de espuma. El alumno restante deberá cruzar la distancia acordada intentando evitar los balones de sus compañeros.
Es una tarea en la que podemos trabajar desplazamientos, lanzamientos, equilibrio, etc. de una manera lúdica, pero podemos encontrar cierto peligro a la hora de que los alumnos lanzan los balones contra sus compañeros, sobre todo cuando se trata de una persona en silla de ruedas ya que tiene movilidad más reducida y mayor posibilidades de llevarse un balonazo en la cara.
El desarrollo del juego se puede llevar con normalidad con alumnos en silla de ruedas.
Para evitar que los alumnos en silla de ruedas tengan problemas o desventajas, cuando tengan que recorrer la distancia y esquivar los balonazos, sus compañeros deberán lanzar de uno en uno y el balón irá a ras de suelo o botando.
Con el resto de jugadores los lanzamientos estarán limitados de cintura para abajo.
Tarea 2. Vampirito (Silla de ruedas)
La clase dividida en subgrupos de 4-6 alumnos. Cada subgrupo tiene dos conos. Un alumno hará de vampirito, a unos 2m colocamos un cono y a unos 5m otro. El resto de alumnos darán vueltas alrededor del vampirito mientras preguntan en voz alta; “Vampirito, Vampirito, ¿Qué hora es?” y cuando el Vampirito responde que son las doce, sus compañeros deberán ir hasta alguno de los conos con la condición de que hasta el primer cono habrá que desplazarse realizando la fuerza con los brazos y al segundo con las piernas. El alumno que llegue el último al cono elegido será el nuevo Vampirito.
No es una tarea que me ha parecido demasiado acertada; cuando los alumnos se encuentran alrededor del Vampirito desplazándose, pendientes de éste pueden molestarse con la silla de ruedas, también cuando de repente el Vampirito dice las doce y los alumnos salen lo más rápido posible pueden arrollar al alumno en silla de ruedas.
Tampoco veo igualdad de posibilidades entre los alumnos a la hora de desplazarse hasta los conos.
Si lo que queremos trabajar son los desplazamientos, seguro que podemos encontrar otras tareas en las que el riesgo sea menor, igual que si lo que predomina es el interés lúdico podemos encontrar propuestas más interesantes.
Tarea 3. Dame que le doy (Hemiplejia)
Los alumnos dispersos por la zona de juego con ambos tobillos atados por una cuerda. Comenzamos con 3-4 personas con un balón, irán haciéndose pases a la vez que se desplazan hasta que consiguen, sin lanzar el balón, tocar a un compañero. Cuando vayan cogiendo a los compañeros, éstos cambiarán de equipo y perseguirán a sus compañeros
Esta tarea la encuentro apropiada, tanto en la igualdad de oportunidades como en las posibilidades que ofrece. Podemos trabajar los desplazamientos, los saltos, la cooperación, competición, cooperación-competición, pases, etc. de una manera lúdica y sin mayores riesgos.
Me parece apropiada la adaptación de atarse de los tobillos, creo que puede equilibrar mucho las cosas y los alumnos pueden seguir disfrutando del juego.
No se me ocurren cosas que mejorar sobre esta tares. Podemos realizar variantes según que queramos trabajar.
Tarea 4. 1, 2, 3, escondite inglés (Hemiplejia)
De nuevo divididos en subgrupos de 4-6 alumnos. Un alumno será el que comenzará parándosela, el resto comenzarán tras la línea de salida a unos 10m. El jugador que la para dice “caravin caravan que miro ya” a la vez que da la espalda a sus compañeros y seguidamente mira. Sus compañeros deben intentar llegar hasta él sin que les observe moverse. Cuando un jugador es observado en movimiento volverá hasta el inicio. El jugador que llegue primero habrá ganado.
Este juego ofrece una buena posibilidad de trabajo con personas con Hemiplejia, puede realizar sin problemas el juego en los diferentes roles.
Tal vez tengan una pequeña desventaja los alumnos con discapacidad ya que al no tener sensibilidad en una pierna y el juego es de moverse y parar rápido.
Para evitar esta desventaja podemos ponernos de acuerdo y diferenciar lo que son movimientos para avanzar y lo que son movimientos derivados de esta discapacidad.
Tarea 5. Cazador, perro, conejo (Ciego)
Los alumnos divididos en tríos, uno será el cazador, otro el perro y otro el conejo. El cazador tendrá un pañuelo tapándose los ojos y un balón de espuma, deberá atender al perro ya que éste, cuando se encuentre tras un conejo ladrará para que el cazador lance el balón a ver si alcanza al conejo.
Este juego no lo veo muy adecuado para trabajar con ciegos. Por un lado solo pueden adquirir el rol del cazador y por otro, con el caos en el que puede llegar a convertirse la tarea puede recibir un balonazo.
Por otro lado, si conseguimos realizarlo con seguridad, me parece un juego que puede ser divertido y en el que el alumno con discapacidad puede sentirse uno más del grupo.
Podemos realizar el juego separados por tríos para evitar los balonazos. Podemos colocar a un cazador con varios balones y conejos.
Sesión 3. Discapacidad auditiva
Índice de la sesión
Tarea 1. Construcciones famosas.
Tarea 2. El balón prisionero.
Tarea 3. La fotografía
Tarea 4. La mancha contagiosa.
Aprendizajes nuevos.
Desarrollo de la sesión
Tarea 1. Construcciones famosas
Se dividen a los alumnos en subgrupos de 4 ó 5 alumnos. De manera aislada, cada grupo decide una construcción famosa durante unos minutos, puede ser una edificación famosa, una estatua, etc. Cuando todos hayan decidido su figura se colocarán formando un semicírculo, cada grupo representará su figura y el resto de alumnos deberán adivinar de que se trata.
La tarea se ha presentado de manera oral y de manera escrita, se ha utilizado una pizarra en la que se ha anotado las indicaciones necesarias para que el alumno con problemas de audición reciba la información necesaria para realizar el juego. Esta manera de dar la información me parece la adecuada para asegurarnos de que todos los alumnos reciben la información necesaria para desarrollar el juego correctamente.
A la hora de desarrollar el juego, en el grupo en el que se encuentra el alumno con discapacidad auditiva la comunicación entre él y el resto está muy limitada.
Para que el resto de grupos acierte la figura que se está representando se ha dejado libertad en un principio y cada uno, de manera individual, podía decir todas las opiniones sin ningún orden. Esto hacia que no hubiera igualdad de oportunidades o que se crease una situación un tanto descontrolada.
Me ha parecido una tarea que fomenta el trabajo en grupo y creo que es una buena forma de conseguir la inclusión en el aula, lo que creo es que no se han puesto todas las facilidades para que la persona con discapacidad auditiva tuviera las mismas oportunidades que sus compañeros.
Para que dentro del grupo en el que se encuentra la persona con discapacidad auditiva exista una participación de todos podemos poner a su disposición varios folios y bolígrafos para que se comuniquen con este alumno.
A la hora de que un grupo presenta si figura y el resto lo intenta adivinar, se debería de llevar un orden escrupuloso a la hora de que cada grupo de su opinión. Podemos elegir un representante de grupo que cuando llegue su turno, se levante y escriba en la pizarra la opción elegida por su grupo.
Tarea 2. El balón prisionero
Este juego se trata de que en una zona de juego determinada en la que encontramos dos campos, uno para cada equipo, mediante el golpeo de un compañero rival mediante el lanzamiento de un balón de espuma se deben eliminar a todos los jugadores del equipo rival.
Este juego se ha presentado de manera oral al grupo y ya de partida el alumno con discapacidad auditiva no recibe la información necesaria para desarrollar correctamente el juego.
El transcurso del juego lo veo apropiado para una persona con esta discapacidad ya que es innecesaria una comunicación para el correcto desarrollo del juego.
Mejoraría la forma de dar la información inicial del juego, empleando la pizarra para anotar la información necesaria.
En nuestra práctica, Maider fue la alumna con discapacidad y tras la sesión nos comentaba que no se enteraba de las normas. Al ver a sus compañeros jugar y conocer el juego no le supuso gran esfuerzo adivinarlo, pero al introducir una norma que ella no conocía, como era que únicamente podía salvarse un jugador que estuviera en la cárcel si en su primer lanzamiento acertaba a un rival, Maider no tuvo esa información y desarrolló el juego sin cumplirla, a la vez que observaba comportamientos “extraños” en sus compañeros.
Tarea 3. La fotografía
Se trata de que un grupo de alumnos se coloque de manera estática como si de una fotografía se tratara. Otro compañero será quien realice la foto, observará al grupo en la posición inicial, se dará la vuelta durante unos segundos y volverá a observar al grupo. Los componentes de la foto mueven alguna característica de la foto original para intentar que su compañero fotógrafo no se entere. Hemos comenzado formando un gran grupo con 3 ó 4 fotógrafos.
Me parece una tarea divertida y que puede trabajar la inclusión. Cuando el alumno con discapacidad se encuentra en el papel del fotógrafo, ésta no le limita el normal desarrollo del juego. El problema vendrá si cuando se encuentra como componente de la foto se quiere realizar un movimiento conjunto a la hora de que sus compañeros se comuniquen con el.
Podemos trabajar la expresión corporal, la observación, etc. a la vez que tenemos en cuenta las diferencias de nuestros alumnos sin llevar acabo grandes adaptaciones.
Cuando el alumno con discapacidad se encuentra dentro de la foto, podemos dejarle que se mueva o no de forma individual, si queremos llevar a cabo una estrategia algún compañero debe encargarse de informarle, bien de manera escrita con un folio o mediante mímica.
Tarea 4. La mancha contagiosa
Los alumnos, dispersos de manera individual por la zona de juego, deben escapar de la persona que lleva la mancha. Esta persona llevará una mano allá donde su compañero le haya tocado al pasársela hasta que alcance a un compañero.
Durante este juego el papel del alumno con discapacidad auditiva pasa totalmente desapercibido ya que no se necesita de la comunicación entre los alumnos. Si que podemos encontrar dificultades para resolver los pequeños conflictos que se presenten sobre la marcha, como puede ser una pequeña disputa entre los compañeros por el lugar en el que uno le ha pasado la mancha al otro.
Para evitar las barreras de comunicación presentaremos la tarea de manera oral y escrita. Durante la realización del juego, si existe algún problema de entendimiento entre los alumnos podemos barajar la posibilidad de detener momentáneamente la tarea y aclararlo.
Sesión 4: Discapacidad física
Indice de la sesión
Tarea 1. La zona desconocida.
Tarea 2. Lazarillos recolectores.
Tarea 3. El sordo, el ciego, el mudo.
Tarea 4. ¿Quién soy?
Tarea 5. El ruidoso.
Tarea 6. Las estatuas.
Aprendizajes nuevos.
Desarrollo de la sesión
Tarea 1. La zona desconocida
Se pone una canción cualquiera en el aparato de música. Los alumnos se mueven por todo el espacio y mientras el profesor piensa en un objeto. Cada vez que un o más alumnos se acerquen a él apagará la música, dejará unos segundos para que los alumnos piensen que objeto puede ser según su posición y la de sus compañeros y volverá a poner la música. Así hasta que todos los alumnos adivinen el objeto y se coloquen todos al lado del mismo. Este ejercicio es muy útil para desarrollar el mecanismo perceptivo a través de la música, utilizando el sentido auditivo.
Me ha parecido una tarea adecuada para trabajar la percepción a la vez que se adecua a las características de cada alumno, respetando estas peculiaridades.
El desarrollo ha sido adecuado, hemos repetido un par de veces la tarea y todo ha salido bien. Los alumnos discapacitados la han desarrollado correctamente.
No cambiaría nada, me ha gustado tal y como se ha realizado.
Tarea 2. Lazarillos recolectores
En el centro del espacio de juego hay un gran círculo que contiene esparcidos toda clase de objetos. Los cuatro equipos en que hemos agrupado al alumnado están colocados en los cuatro puntos cardinales a unos cuatro metros del círculo. Cada grupo posee un pañuelo y una caja de cartón. A la señal, el primero de cada grupo se coloca el pañuelo tapándose los ojos y se dirige al círculo a coger un objeto y traerlo hasta introducirlo en la caja, dejándose guiar con ayuda de las órdenes direccionales de sus compañeros. Después, saldrá el siguiente compañero y así sucesivamente, hasta que no queden más objetos.
Este juego está bien, se trabaja la percepción de manera cooperativa-competitiva, todos los alumnos parten con las mismas posibilidades, tal vez la persona afectada de plexo braquialidad no sea capaz de coger los objetos como lo pueden hacer sus compañeros pero es un hándicap al que está acostumbrada.
A la hora de realizar el juego ha existido un cierto descontrol ya que los alumnos que debían dirigirse con los ojos cerrados hasta la zona con material, coger un objeto y volver, en un primer momento respetaban las normas pero cuando el juego llegaba a su fin se hacían trampas; no se tapaban los ojos de manera que no se viese nada y cuantos más objetos se transportase mejor para el equipo. El profesor no ha corregido esto y esta “variante” si que acentúa todavía más las diferencias de los niños con discapacidad. Se corre más rápido y se transportan muchos objetos.
En un principio no hubiera cambiado nada, se trabajaba de manera adecuada, para mi entender, la percepción auditiva y kinestésica a la vez que trabajamos en grupos. Lo que si haría hincapié es en el respeto hacia las normas y aún más cuando esas normas son las que permiten la igualdad de posibilidades entre todos los alumnos.
Tarea 3. El sordo, el ciego, el mudo
Formamos tríos en los que uno será mudo, otro ciego y otro sordo. Se colocarán de tal manera q el mudo se coloque en frente al sordo, y el ciego de espaldas al sordo.
El juego consiste en que el ciego debe llegar a un cono, tras las indicaciones del sordo, que a su vez le da el mudo.
Esta tarea se ha desarrollado sin mayores problemas, los alumnos han podido realizarla según se ha planteado. Trabajando según los diferentes roles que adoptaban en el juego diferentes tipos de percepción con un componente cooperativo.
Lo que no me ha gustado de esta tarea es que si queremos trabajar la percepción, al poner a tantos subgrupos juntos y gritando, las barreras en la comunicación eran excesivas. Cuando te dirigías hacia el cono en cuanto te alejabas un poco de tus compañeros era imposible escuchar sus indicaciones y llegar así hasta el cono, claro sin incumplir ninguna regla.
Tarea 4. ¿Quién soy?
Formaremos dos grupos que se colocarán formando dos círculos, uno dentro y otro fuera, las parejas estarán enfrentadas. El del círculo de dentro estará con los ojos cerrados, mientras los de a fuera rotarán y se pararán enfrente de uno de ellos. Los del círculo de dentro tratarán de identificar al que tienen enfrente, para ello palmarán bien su cuerpo, tocarán su ropa etc.
Esta tarea también se ha realizado correctamente, los alumnos han mantenido un buen comportamiento durante su realización. La tarea era adecuada para trabajar la percepción kinestésica-táctil, era importante no hablar o hacer ruidos para que no se reconociera a los alumnos.
Para no impedir la comunicación, que era de lo que se trataba el juego, podíamos poner el cono en la parte central y los grupos dispersos por los alrededores.
Tarea 5. El ruidoso
Se delimita una zona de juego. Todos los participantes con los ojos vendados menos uno, el "ruidoso", que se desplaza de forma trabajosa (a cuatro patas, en cuclillas, botando…) y haciendo distintos ruidos cada pocos segundos, al que intentan pillar los demás. El que lo consiga pasa a ser el nuevo ruidoso.
Esta tarea la hemos desarrollado brevemente, era fácil de llevar a cabo y ha salido bien. Es un ejercicio adecuado para trabajar la percepción auditiva, incluso la orientación espacial. En este juego se distinguen dos roles, el ruidoso y sus perseguidores, debemos cambiar de alumnos que hacen de ruidosos.
Debemos estar atentos para que los alumnos no se quiten el antifaz para observar al ruidoso. También debemos favorecer la labor de los captores ya que su papel es el más complicado.
Tenemos que jugar tanto con el espacio de juego como con la forma de desplazamiento, teniendo muy en cuenta las diferentes discapacidades que nos encontramos para que puedan realizar correctamente la tarea.
Tarea 6. Las estatuas
Todos los alumnos se colocarán formando un círculo, excepto uno que será el adivinador. Uno de los alumnos del círculo, que será elegido por el profesor deberá realizar una postura y el resto le imitarán con la mayor rapidez posible, cada cierto tiempo volverá a cambiar de postura intentando que el adivinador no descubra que es él quien está cambiando de postura. Cuando este último sea descubierto pasará a ser adivinador.
Otro acierto en la elección de la tarea, que ayudado por el buen comportamiento de los alumnos ha hecho que se desarrolle la tarea de una manera lúdica y divertida a la vez que trabajamos la percepción, incluso la expresión corporal.
No variaría nada de esta tarea, me parece adecuada, aunque no todos los alumnos trabajen de una manera completa la percepción sino que la trabaja sobretodo el que intenta adivinar. Me parece adecuada como tarea de vuelta a la calma de esta sesión.
Sesión 5. Discapacidad psíquica
Indice de la sesión
Tarea 1. Movilidad articular y estiramientos.
Tarea 2. Stop.
Tarea 3. Sorpresa.
Tarea 4. Digo, digo.
Tarea 5. Las colas.
Tarea 6. El espejo.
Aprendizajes nuevos.
Desarrollo de la sesión
Antes de comenzar con esta sesión quisiera comentar que además del alumno con discapacidad psíquica, en este caso un síndrome de Down, también quisimos complicarnos la vida y pusimos distintos roles dentro del grupo de alumnos: la pija, la empollona, la alumna bohemia y el malote de turno. Aunque como he dicho estos roles nos complicaron mucho la realización de la sesión, por otro lado le dieron una vida y una realidad diferente haciendo más rica la práctica.
Como norma general, la dificultad de esta sesión para el profesor ha sido conseguir una buena dinámica de trabajo. Las relaciones entre los alumnos no era la adecuada para trabajar por lo que se debe hacer hincapié en que se respeten unos a otros, que respeten al profesor y las tareas que propone. El profesor debe prestar especial atención a la relación entre el grupo de alumnos, fomentando en todo momento la inclusión de todos los alumnos.
Tarea 1. Movilidad articular y estiramientos
Todos colocados en círculo, se hacen ejercicios de movilidad articular y estiramientos, primero el profesor hace un ejercicio como ejemplo y todos lo hacen, después un alumno hace un ejercicio y el resto lo hacen, luego el siguiente hace otro ejercicio, y así sucesivamente. El profesor supervisa los ejercicios propuestos por los alumnos.
El alumno con discapacidad no tiene que tener problemas a la hora de realizar el ejercicio.
Este ejercicio ha salido bastante bien, los alumnos se han aplicado y han propuesto diferentes ejercicios, siempre supeditados por el profesor. Los alumnos ya conocen diferentes tipos de estiramientos por lo que no les ha supuesto mayor esfuerzo.
Ha salido bien ya que los alumnos estaban motivados y conocían diferentes ejercicios, pero debemos considerar la opción de que los alumnos no tengan esa iniciativa o no propongan un ejercicio adecuado. En ese caso será el profesor quien tome el mando de la tarea y guíe a los alumnos.
Tarea 2. Stop
Un niño se la queda y tiene que ir a coger al resto, de forma que los que son perseguidos se pueden salvar separando sus pies de forma paralela y abriendo sus brazos, quedando en forma de cruz, a la vez que gritan STOP. Para volver escaparte, otro alumno pasará por debajo de las piernas del alumno que está en posición de STOP.
La adaptación que se ha hecho para el alumno con discapacidad, es que sólo se dedicará a salvar a los compañeros, ya que el no puede ser pillado.
El juego se ha desarrollado con normalidad, los alumnos desarrollan la tarea de manera adecuada. El niño con discapacidad acepta su rol, incluso se puede decir que le gusta ser el que salve a sus compañeros. Aunque éste no tenga el mismo papel que el resto de sus compañeros, se integra en el juego y se desarrolla con normalidad.
Si observamos que la persona con discapacidad no desarrolla correctamente su papel intentaremos saber la razón, tal vez quiera jugar igual que el resto de sus compañeros, si creemos que va a ser capaz de ello sin interrumpir a sus compañeros lo intentaremos. En caso de que no se logre le explicaremos la importancia de respetar las reglas y a sus compañeros ya que sino ningún alumno puede jugar.
Tarea 3. Sorpresa
Se divide a la clase en dos grupos, y se sitúa cada grupo detrás de la misma línea. Cada grupo, en la zona de salida tiene un aro, y a 15 metros de la zona de salida hay varios conos y otros materiales, en los cuales, si los levantas puede que haya una pelota, o puede que no la haya. El juego consiste en que los niños, de uno en uno, vayan hasta la zona de conos, desplazándose de la manera que quieran, pero sin poder repetir el tipo de desplazamiento, y si al levantar el cono hay una pelota en éste, la traen corriendo al aro situado en la zona de salida, y dan relevo a su compañero de grupo sucesivamente. Sino hay ninguna pelota en el cono, se vuelven con las manos vacías. Gana el equipo que más pelotas recogiese.
La adaptación que hacemos aquí, es que el compañero con discapacidad en cualquiera de los grupos que este, saldrá el primero, para que elija el tipo de desplazamiento que quiera.
La tarea no se ha realizado como estaba previsto, al existir el componente competitivo los alumnos no han realizado distintos desplazamientos para desplazarse sino que lo han hecho lo más rápido posible, en la mayoría de los casos corriendo. Este fallo es de los profesores, tanto a la hora de presentar la tarea por no quitar importancia a la competición y durante su desarrollo por no reconducir la actuación de los alumnos.
Creo que era una tarea interesante y divertida que no ha salido bien por las causas que he comentado.
En un momento, el alumno con discapacidad ha realizado un desplazamiento lento pero original, que era lo que se pedía, el resto de compañeros de su grupo le han increpado ya que lo estaba haciendo muy lento y querían ganar. El profesor no ha intervenido para reconducir la tarea, el alumno con discapacidad se ha levantado y ha ido corriendo.
Para la correcta realización de esta tarea deberíamos dejar claro a los alumnos que prima más la originalidad en el desplazamiento que su velocidad, por otro lado hacerles ver que tienen las mismas posibilidades de ganar desplazándose rápido como despacio, si únicamente podemos levantar un cono y todos los alumnos tienen una oportunidad, la velocidad de desplazamiento no influye.
Tarea 4. Digo digo
Es el juego del digo-digo, se juega por parejas. En este juego una pareja de compañeros posee el balón, uno de ellos lo lanza al aire y dice el nombre de un compañero, él con su pareja tendrán que ir corriendo hacia el balón, si lo cogen antes de que caiga al suelo, lo lanzarán otra vez al aire diciendo el nombre de otro compañero. Si se da el caso de que lo coge tras un bote del balón, dirá “pies quietos”, darán tres pasos y lo lanzará a la pareja que estime oportuno. Cada vez que se lance el balón al aire, las parejas deberán cambiarse no pudiendo estar dos veces consecutivas con el mismo compañero.
La forma de desplazarse será la siguiente: primero hacia atrás y después de lateral. El profesor dirá cuando cada forma.
El juego no se ha desarrollado correctamente, con la peculiaridad de que la pareja en la que se encontraba el niño con discapacidad ralentizaba un poco el juego. El compañero de éste debe tener mucha paciencia, respeto y ganas de ayudar a su compañero en juegos como este, continuamente debe reconducir la actuación de su compañero para conseguir participar de manera adecuada en el juego.
Existían demasiadas reglas para que pudiéramos desarrollarlo correctamente. Deberíamos comenzar el juego con las mínimas reglas posibles, si observamos que sale bien podemos ir metiendo variantes siguiendo una progresión.
Tampoco me gusta la idea de que durante todo el juego un compañero sea la pareja del niño con discapacidad ya que no disfrutará del juego, de ahí la variante de cambiar de pareja. Pero ha sido peor el remedio que la enfermedad, por ejemplo, podíamos proponer el cambio de pareja cada pocos minutos.
Tarea 5. Las colas
El juego de “Las colas”, en el que cada alumno lleva a modo de cola una goma elástica o cuerda sujetada en la parte de atrás con la goma del pantalón.
Cada alumno debe tratar de arrebatar las colas a sus compañeros, evitando que nos robe la nuestra. Al principio, los alumnos que se quedan sin cola podrán arrebatársela a otro compañero, pero después el que no tenga cola se queda inmóvil a modo de obstáculo.
Este juego tampoco ha salido muy bien, los alumnos en vez de dedicarse a robarse las colas, se peleaban por ellas. El profesor debería parar la actividad y reconducirla.
Deberíamos quitar la regla de que a la segunda vez que un participante se queda sin cola debe quedarse quieto, ya que esto evita que los alumnos trabajen, tampoco respeta el principio de inclusión de todos los alumnos ya que probablemente los alumnos que se queden inmóviles sean los menos favorecidos.
Tarea 6. El espejo
Por parejas uno en frente del otro. Uno de ellos deberá realizar posturas y movimientos y el que esté en frente deberá copiarlas como si fuera un espejo.
El alumno con discapacidad efectuará el ejercicio sin problemas, aunque su pareja será designada por el profesor.
Esta tarea ha salido correctamente, se ha realizado en un tiempo reducido ya que la temporalización de la sesión no ha sido la adecuada, hemos quitado un ejercicio de lo previsto y hemos reducido el tiempo que hemos dedicado a esta tarea. La colocación de los alumnos por parejas separadas ha ayudado a la buena dinámica, ya que no se molestasen entre ellos.
El profesor será quien elija a la pareja del niño con discapacidad en función de sus conocimientos sobre quien será capaz de trabajar y hacerle trabajar mejor. Es una buena manera de controlar a este alumno, debemos tener en cuenta que si abusamos de poner a este alumno con el mismo compañero, éste se puede cansar o retraer en el desarrollo de la sesión y como consecuencia no trabajar todo lo que pudieran.
Bibliografía
Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación (L.O.E.).
RÍOS, M.; BLANCO, A.; BONANY, T.; CAROL, N. (2001).Actividad física adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad: la integración por los juegos. Juegos específicos. Juegos motrices sensibilizadores. Barcelona: Paidotribo.
TORO BUENO, S. y ZARCO, J.A. (1995).Educación Física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 149 | Buenos Aires,
Octubre de 2010 |