El Kite Surf | |||
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Gran Canaria. Islas Canarias (España) |
Ulises Octavio Aguiar Vera |
|
|
Resumen. Dentro de la serie de artículos de deportes acuáticos que he escrito, uno de los más novedosos y espectaculares es el Kite Surf, ya que une dos medios como es el aire y el mar para su práctica. Este deporte exige el dominio de la cometa en el aire (aerodinámica) y de la tabla en el mar (hidrodinámica) y nos permite disfrutar de la naturaleza de una forma sana y con poco impacto en el medio. A continuación desglosaremos este deporte para comprender la esencia del mismo. Palabras clave: Kite Surf. Deportes acuáticos.
|
|||
http://www.efdeportes.com/ EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
El Kite Surf
El kite surf, es un deporte acuático de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción que propulsa al deportista (kiter), de la cometa salen dos líneas exteriores que se unen a la barra donde el deportista se agarra y otras 2 ó 3 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo con un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla.
El kite surf tiene varias modalidades: navegar con olas, como se hace en surfing, race que es una carrera entre boyas estilo slalom, Freestyle donde se realizan diferentes ejercicios en el aire, saltos, rotaciones etc...
Historia
El deporte del kite surf es muy joven, tal cual lo entendemos en la actualidad. Pero tiene su origen básico o rudimentario, durante el siglo XII, XIII y XIV cuando varias comunidades de pescadores y marineros de Indonesia, Polinesia y China utilizaban las cometas para arrastrar sus embarcaciones durante sus labores de pesca.
A principios de siglo XIX, el inventor británico George Pocock patentó un sistema de tracción con cometas para carros y embarcaciones.
En 1970, el inglés Peter Powel inventó la cometa de 2 líneas, y construyó una cometa en forma de delta con la que navegó en pequeños botes.
En octubre de 1977, el inventor de los Países Bajos Gijsbertus Adrianus Panhuise logra la primera patente para el deporte. La patente describía un deporte en el cual se navegaba utilizando una tabla de surf traccionada por una especie de "paracaídas" que está unido por un arnés. Aunque esta patente no se explotó comercialmente, Gijsbertus Adrianus Panhuise se podría considerar como el primer kite surfista.
En 1978, el estadounidense Dave Culp diseñó el la primera cometa con el borde de ataque hinchable. A principios de los años 80, Arnaud de Rosnay (Francia), durante una de sus travesías del canal, utilizó una tabla y una cometa en vez de una vela de windsurf. En la misma época, Andreas Kuhn (Suiza), realizó pruebas con un híbrido entre el esquí y el parapente.
En 1985 los hermanos Dominique y de Bruno Legaignoux (Francia) hicieron una demostración de navegación sobre esquís traccionados por cometas en la Brest International Speed Week. En 1987 consiguen la patente de la primera cometa que puede despegar desde el agua. En el mismo período, Cory Roeseler (EE.UU.) es el primer navegante en conseguir rumbos contra el viento en esta nueva era de la navegación con cometas.
Los hermanos Dominique y de Bruno Legaignoux (Francia)
El reconocimiento definitivo de este deporte se dio cuando windsurfistas de renombre internacional pasaron a practicar el kite surf como diversión. Entre ellos, el que más destacó fue Robby Naish.
A Naish le gustó tanto el kite surfing que, además de ser uno de sus principales divulgadores, también pasó a ser uno de los más importantes fabricantes de material de kite surf. En 1998 llega a un acuerdo con los hermanos Legaignoux para fabricar cometas con su licencia.
En el año 1999 Liberto Giménez con el equipo de Ventilador implantan la primera escuela de kite surf de España, la Wind Station.
Competiciones
En el kite surf existen dos asociaciones que organizan las principales competiciones en los que encontramos a los principales riders del mundo, son el circuito de la Professional Kiteboarding Riders Association y el Kite Professional World Tour, dos circuitos en los que se compiten en varias disciplinas; Freestyle, Olas, el Hang Time o el Racing.
Ambos circuitos llevan sus pruebas alrededor de todo el mundo, en spots, como es
el caso de Tarifa, sede de una de las pruebas de PKRA; Cabarete, donde se
celebra otra prueba de PKRA; Brasil, Portugal; Marruecos, que celebra KPWT;
Chile, Bélgica, Holanda, Venezuela, Grecia, Italia, Alemania, Austria,
Fuerteventura en las Islas Canarias, Nueva Caledonia, Francia, Cabo Verde, Isla
Margarita...
Son muchas las competiciones que se dan a lo largo del año, freestyle y olas
son las dos más destacadas y con más seguidores.
Las modalidades existentes del kite surf
Freestyle: en esta modalidad se puntúa los mejores y más difíciles saltos. A mayor dificultad, mayor será la puntuación si el salto ha sido correctamente realizado. Además cuentan las maniobras y movimientos que se efectúan.
Race o regatas: se realiza un recorrido preestablecido con boyas que delimitan el espacio, muy parecido al triángulo olímpico en vela ligera o a las competiciones de slalom de windsurfing.
Olas: consiste en realizar maniobras en las olas y puntuarán más aquellas que se realicen en las zonas de mayor dificultad.
Material
Tabla: Es el artefacto que el navegante utiliza para deslizarse sobre el agua. En función de la modalidad que se practique su forma y tamaño son diferentes. El volumen de estas tablas depende del nivel de habilidad, peso del deportista e intensidad del viento.
Partes de una tabla
Cantos: Laterales de la tabla. Pueden ser finos o gruesos, altos o bajos, redondos o afilados.
Proa: Parte frontal de la tabla.
Popa: Parte posterior de la tabla.
Quillas: Aletas que dan dirección y estabilidad a la tabla.
Fijaciones: Encajes para los pies.
Cubierta: Parte superior de la tabla.
Fondo: Parte posterior de la tabla (pueden ser planos o cóncavos).
Rocker: Curvatura longitudinal de la tabla.
Distribución de volumen: Espesor en cada punto a lo largo de la tabla.
Tablas bidireccionales
Estas tablas son tienen la misma forma en la popa que en la proa, por lo tanto pueden navegar en los dos sentidos sin necesidad de girar la tabla para realizar el nuevo rumbo y tienen dos fijaciones para los pies, que pueden ser footstraps, botas de wakeboard, o sandalias. Tienen quillas de escaso tamaño en la proa y en la popa.
Tabla de Freestyle
Tablas
direccionales
Son tablas de con proa y popa diferenciadas como las tablas
de surf, aunque algunas de superficie más reducida, ya que aquí contamos con
la fuerza de propulsión que nos aporta el viento. El material que se utiliza es
normalmente la fibra de vidrio, resina y carbono. Tienen dos o tres fijaciones
para los pies y las quillas en función de si son de olas o race tienen
diferente tamaño y forma, como se aprecian en las fotos. Tienen un importante
volumen lo que nos aporta mayor flotación en caso de vientos ligeros y podremos
orzar con más facilidad.
Tabla de olas
Tabla de race
Barra de dirección: Nos permite dirigir la cometa para navegar. La cometa tiene 4 e incluso en algunos casos hasta 5 líneas de sujeción para más seguridad en caso de pérdida de control, las cuales están directamente unidas a la barra de dirección. Con ésta se puede controlar el sentido o rumbo de navegación frenar la potencia de la cometa (kite) en caso de mucho viento. La líneas tienen una longitud que oscila entre 15 y 30 metros
Cometa: Es el artefacto que gracias a la fuerza del viento nos permite desplazarnos en la navegación, hay diferentes tipos y han sufrido una gran transformación desde sus orígenes, utilizan materiales idénticos a los parapentes, ya que tienen los mismos principios de aerodinámica en común.
Tipos de cometas
Kites inflables
Son los más utilizados. Poseen una superficie de paño con costillas inflables que mantienen estable el perfil aerodinámico y un tubo inflable principal que mantiene el formato de arco, transformando el kite en insumergible y fácil de despegar.
Tiene buena capacidad de orzada Son bastante estables. Se pueden usar con un amplio rango de viento. Pueden flotar en el agua durante un largo período continuando aptos para despegar.
Kites tipo foils
Se asemejan a un parapente. Poseen dos capas de paño (superficie superior e inferior) divididas por varias células, que se inflan de aire con el viento que ingresa a través de las válvulas frontales y forman su perfil. Posee un complejo sistema de cabos para controlarlo.
Footstraps
Son cinchas en forma de arco que se ajustan al pié con velcro, tienen una superficie interior de neopreno. Permiten realizar maniobras sacando los pies de la tabla., el pié se sale fácilmente, dando oportunidad a sacarlo en caso de apuro o para realizar alguna maniobra.
Sandalias
Son semejantes a los Footstraps y poseen una tira de goma que sujeta el talón, la fijación es mayor que la anterior, es propia de deportes como el wakeboard. Hay que tener especial cuidado de que no se quede solo un pié enganchado, ya que podría provocar alguna lesión.
Botas
Son propias del Wakeboard, construidas en goma con cintas ajustables.
Son mucho más seguras para proteger el tobillo. No se
sueltan y son muy difíciles de sacar en emergencias. No permiten realizar
maniobras sacando la tabla de los pies.
Arnés:
Es el complemento en el que se sujeta la cuerda que va cogida a la barra de dirección. El arnés tiene una anilla de seguridad que permite, en caso de descontrol de la cometa, desprenderse de ella.
Otros materiales para la práctica
Traje de neopreno y escarpines:
El traje de neopreno tienen diferentes medidas de grosor, dependerá entonces de sitio de navegación en cuanto a temperaturas refiere el que utilicemos un mayor grosor o no, los hay también largos y cortos. Los escarpines se colocan en los pies y protegen del frío y las heridas.
El casco: Es un elemento de seguridad para el caso de caer al agua evitar golpearse la cabeza de forma violenta tal y como ocurre en ocasiones en el surf.
Aspectos funcionales del kite surf.
Este deporte al igual que todos los demás tiene que ser impartidos por profesionales de la materia, ya que entraña cierto peligro por el medio donde se desarrolla y por la fuerza de propulsión que puede ocasionar el viento, que sin control podría terminar en tragedia.
En un primer momento en todo curso organizado con la escuela autorizada se impartirán nociones teóricas sobre el viento, el material a utilizar, el montaje y la forma en que hay que utilizarlo.
Entre los aspectos más importantes está la iniciación en tierra para controlar perfectamente la cometa en la arena, se comenzará con cometas de menor tamaño para disminuir la dificultad y después pasaremos a cometas de mayor tamaño, siempre en función de la intensidad del viento, vivenciaremos cuales son las zonas en el aire de mayor tracción con la cometa y por tanto de mayor peligro. Aprenderemos como son los sistemas de seguridad por si los necesitamos tanto en tierra como en el agua. Muy importante son las técnicas de levantar la cometa y sus movimientos básicos en el aire. Una vez dominada esta fase podremos entrar al agua pero sin la tabla y realizaremos desplazamientos arrastrándonos de la cometa y controlando el rumbo que nos propongamos a favor del viento.
Levantar la cometa desde tierra
Bodydrag (deslizarse en el agua sin tabla)
Estas fases tienen que estar muy bien consolidadas para poder progresar adecuadamente en el deporte, siempre con la instrucción de un profesional en la materia. A continuación aprenderemos a como entrar en el agua con la tabla y los primeros pasos para subirnos a ella, poco a poco aprenderemos los primeros rumbos y a entrar y salir por el mismo lugar del la playa para disfrutar de la navegación.
A grandes rasgos este es el proceso par progresaren la actividad en los primeros momentos de la iniciación. No hay que saltarse etapas sobre todo por una cuestión muy importante que es la seguridad en este deporte.
Gisela Pulido la kite surfista más joven de la historia
La biografía de Gisela Pulido es la crónica de la que probablemente sea la campeona del mundo más joven de la historia del deporte.
Gisela nace en Barcelona en enero de 1994. Los primeros años de su vida transcurren en el Maresme, una comarca de gran tradición en la práctica de los deportes náuticos. La niña muestra desde muy temprana edad un gran interés por todo lo relacionado con el mar.
Gisela entra en contacto con el kiteboarding en el verano de 2001 y es en julio de 2002 cuando recibe su bautismo kite surfista. La joven deportista evoluciona muy rápido en la práctica de este deporte. La ausencia de competiciones en España, la lleva a participar directamente en los Campeonatos de Europa júnior 2003. Con solo 9 años de edad se clasifica en 1ª posición (categoría sub 18) y en 2ª posición (categoría sub 21) en el europeo junior.
En el año 2004 con la llegada de los primeros patrocinadores, a la familia Pulido se le plantea el dilema de apoyar la práctica del kiteboarding de forma profesional, o de mantener la actividad a nivel amateur. Gisela convence a su padre para que la deje participar en eventos profesionales. La joven y su padre llegan a un acuerdo: Gisela seguirá compitiendo si consigue estar entre las mejores, sino esperará a ser mayor. La sorpresa fue grande, cuando en abril de 2004, Gisela se clasifica en 3ª posición en la etapa KPWT en Sables D´Olonne (Francia). Un mes después, se proclama campeona de Europa júnior sub. 21 y en junio de 2004 obtiene su primera victoria en una etapa del mundial, en Estambul. Gisela culmina un año increíble en Nueva Caledonia, donde se proclama campeona del Mundo del circuito profesional KPWT, en noviembre de 2004 a sus 10 años de edad y así hasta la actualidad donde sigue cosechando grandes triunfos.
Referencia
www.zonakitesurf.com
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 149 | Buenos Aires,
Octubre de 2010 |