Cuento motor: ‘Una pizca de magia’ | |||
*Diplomada en Educación Física por la Universidad de Murcia *Diplomada en Educación Primaria por la Universidad de Almería (España) |
Beatriz María García García beatrizmaria.garcia@hotmail.es Margarita Pérez García |
|
|
Resumen Con este artículo vamos a ver la importancia que tiene el cuento motor en la escuela, concretamente en las clases de Educación Física, ya que es un elemento muy motivador, eficaz y enriquecedor para el niño, pues para el docente, esto supone una gran ventaja para enseñar y poner en práctica una educación integral y globalizadora con las demás áreas. Durante el desarrollo del cuento desarrollaremos un ejemplo de cuento motor llamado “El hechicero Nirva y el hada mágica“ Palabras clave: Cuento. Imaginación. Motivación. Habilidad. Destreza.
|
|||
http://www.efdeportes.com/ EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Introducción
Los niños se les caracterizan por vivir en un mundo de fantasía, de imaginación y de magia, por ello, pensamos que la mejor forma de educar y enseñar, es adentrarnos en su mundo. El cuento motor es para nosotros el mejor método, para ello.
El cuento motor es estimulante y motivador para el niño, mientras que para nosotros, los docentes, vemos el desarrollo de las habilidades y destrezas básicas, el desarrollo de la imaginación, de la creatividad, de las emociones y sentimientos, del desarrollo cognitivo, afectivo-social, del desarrollo socializador, además del desarrollo de valores morales como puede ser el respeto hacia los demás y hacia uno mismo.
Además el cuento motor es un buen método globalizador de áreas, ya que un cuento, puede ser enfocado en el área de Lengua, de Música, de Plástica o incluso podríamos relacionarlo con las lenguas extranjeras.
2. Definición de cuento motor
El cuento motor, es una variante del cuento hablado, podríamos denominarlo como el cuento representado, un cuento jugado, en el cual hay un narrador y un grupo de alumnos/as que representa lo que dice, dicho narrador. Se trata de una variante del cuento, motivadora, educativa y estimulante, que resulta muy eficaz sobre todo en la escuela primaria e infantil, para el desarrollo tanto psíquico, físico como mental del alumno, donde el factor fundamental es el juego.
El juego es el más valioso instrumento educativo, por ello me parece importante estudiar el concepto de juego, según varios autores:
Cagigal (1996):
Gutton (1982):
Huizinga (1987):
Ahora, si observamos por nosotros mismo todo lo que implica el juego, vemos que:
Produce placer e implica actividad.
Sentimientos de satisfacción al igual que derrota.
Es libre.
Es innato.
Socializador.
Tiene reglas, al igual que en la sociedad en la que nos encontramos.
Organización.
Función de desigualdades e integración.
Desarrolla la moral del individuo.
Fomenta la deportividad, el compañerismo, la amistad, la responsabilidad en una tarea concreta, etc.
Y observando lo anterior, diremos que el juego es una acción motriz libre y placentera, pero con determinadas reglas, que hay que cumplir. Y así estaremos exponiendo al individuo a solucionar todos aquellos problemas o circunstancias que se le presentan durante la actividad, para poder jugar al límite sin necesidad de saltarse las reglas del juego. Por ello, se fomenta el respeto hacia el compañero y hacia sí mismo, la deportividad, el compañerismo, etc.
3. Tipos de cuentos motores
Podemos concretar 4 tipos de cuento motor:
Cuento motor sin materiales
En este tipo de cuento, se desarrolla sobre todo la imaginación y la creatividad del niño, ya que no hay materiales y tienen que utilizar lo que el medio, en el que se desarrolla la acción, le proporciona. Es el mejor, en el desarrollo social, en el desarrollo de las emociones y los sentimientos. Aquí el maestro cumple un papel muy importante como guía, ya que pueden verse desbordado de información y no saber cómo representar lo que se le dice.
Cuento motor con materiales
Este tipo de cuento motor es el más común, el que más se emplea en las clases de Educación Física. Aquí se desarrolla además de la creatividad y la imaginación, las habilidades y las destrezas básicas. Se fomenta sobre todo la participación, el respeto al material y a los compañeros, el compañerismo, etc.
Cuento motor con materiales musicales
Es igual que el cuento motor con materiales, solo que esta vez el cuento está adaptado para utilizar instrumentos musicales, como por ejemplo, “… el burro que caminaba sin saber dónde, de repente se encontró una flauta y soplo, soplo y soplo…”
Cuento motor con materiales alternativos o de reciclado
Este es el cuento motor más complejo, ya que los materiales serán de reciclado, quiere decir, materiales que han sido construidos por los alumnos/as a priori. Por lo que el maestro, debe de haber cantado el cuento con anterioridad, para que los alumnos escuchen el relato y averigüen que cosas o materiales deben de construir y que son necesarias para poder interpretar el cuento. Por lo tanto tiene una primera parte de escucha del cuento, una segunda parte de exposición de materiales, una tercera parte de construcción de materiales y finalmente, el desarrollo del cuento motor.
4. Beneficios del cuento motor
Lo mejor que tiene el cuento motor es la motivación que activa en el alumno/a, porque el niño cuando escucha un cuento interpreta en su mente o representa mentalmente en su cabeza las escenas del cuento, pero un cuento motor hace que el niño sea protagonista de esas imágenes o representaciones mentales que el niño hace en su cabeza, cuando escucha el cuento. Es una forma libre y desenfadada, en la cual el niño lleno de energía, expresa sus emociones y sentimientos, además de explayar su imaginación.
Por lo tanto, es el mejor nexo de unión que hay entre el niño y el adulto, ya que el niño escucha y realiza la tarea de una forma libre y espontánea y el adulto consigue que el niño desarrolle y afirme el esquema corporal, por ejemplo.
5. El cuento motor en la Educación Primaria. Características
Para llevar a cabo la realización de un cuento motor, hay que tener en cuenta una serie de ítems que son:
El cuento motor debe realizarse con un grupo de niños no muy numeroso.
El maestro debe haber leído el cuento con anterioridad con el propósito de no entorpecer la dinámica de la clase, porque si se detiene mucho para leerlo, los niños pierden el ritmo de trabajo.
El material también debe de estar preparado con anterioridad, por si lo que se necesita para el desarrollo de la sesión no se encuentra, y entonces haya que pensar en un material alternativo, que pueda servir para el objetivo a desempeñar.
El maestro debe de integrarse y formar parte del cuento motor, para así motivar al alumno/a y guiarlo hacia una práctica participativa en todos los aspectos. De este modo, se pretende el fomento de la integración entre todo el grupo clase, evitando desigualdades, discriminaciones e injusticias.
El maestro debe de pensar en el espacio, en el cual tiene lugar el cuento motor. Debe ser un espacio amplio, sin obstáculos y predispuesto a ser utilizado con todos aquellos materiales que sean necesarios para realizar la sesión. Además, dependiendo de la cantidad de alumnos/as que haya, se podrá utilizar el aula, siempre que sus dimensiones lo permitan. Aunque lo ideal sería el gimnasio, un espacio amplio y bien conocido por el docente. El patio de recreo también es una buena opción siempre que no sea interferido por otro grupo de alumnos o que las condiciones meteorológicas lo permitan.
La duración de los cuentos motores no debe de ser muy extensa de diez minutos a quince en los niños más pequeños y de veinte a cuarenta minutos en niños más grandes, que forman parte ya de primaria.
El maestro observará al grupo en todo momento, y si éste, se muestra muy cansado, hará más hincapié en la parte del cuento hablado más que a la parte motora o física. Además, destacará algún aspecto o contenido concreto del cuento motor, que haga reflexionar al alumno/a, mientras descansa físicamente.
Al igual que toda sesión práctica, el cuento tiene una estructura, es decir, tiene una primera parte de calentamiento, donde las exigencias motóricas son mínimas, una parte de desarrollo donde se intentará alcanzar el límite de sus posibilidades y limitaciones y finalmente una parte de vuelta a la calma, donde volvemos como al principio, a exigir en el niño lo mínimo físicamente, para relajarse y volver con el seguimiento de las demás clases.
Al finalizar el cuento, es aconsejable realizar una mini asamblea, quiere decir, hablar y reflexionar sobre los personajes del cuento, sus sentimientos a la hora de realizar la tarea o lo que sentía respecto a sus personajes. De este modo vemos, por ambas parte, tanto por parte del alumno/a como el profesor, los contenidos que se han desarrollado y los objetivos que se han conseguido finalmente.
6. El cuento motor y su relación con las demás áreas
Además podemos señalar que el cuento motor es un enlace hacia otras áreas, como por ejemplo la Educación Artística, que puede utilizar los personajes del cuento motor y con ellos hacer muñecos de arcilla o dibujarlos simplemente como ellos creen que son, según las descripciones apreciadas y dadas por el maestro, durante el desarrollo del cuento motor.
También puede estar enlazado con Lengua y Literatura, después de realizar el cuento motor en la clase de Educación Física, el maestro/a de lengua puede utilizar el mismo cuento, para enseñarles a los alumnos/as, cuales son las tres partes que forma una narración (introducción, nudo y desenlace). Y como han sido vivenciadas por ellos mismos, les resultará más fácil de aprender y una clase de lengua más motivadora, donde los niños son protagonistas.
Y por último, el área de Música e Inglés, también puede beneficiarse del cuento motor practicado en clase de Educación Física. En Música solo es cuestión de adaptar las acciones del cuento, para utilizar instrumentos musicales, en vez de materiales de la clase de Educación Física. Y en Inglés, la maestra puede sacar vocabulario del cuento y enseñarlo a sus alumnos como se diría en Inglés.
7. Objetivos del cuento motor
Desarrollar su conducta cognitiva afectiva social y motora.
Desarrollar las habilidades y las destrezas básicas motoras.
Desarrollar las cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad y elasticidad).
Desarrollar en el niño la capacidad socializadora.
Desarrollar la capacidad creativa y de imaginación del niño, haciéndole interpretar corporalmente lo que se le está verbalizando, potenciando y construyendo sus capacidades cognitivas.
Relacionar nuestra área, la Educación Física, con las áreas de Educación Artística, Lengua y Literatura, Música e Inglés.
Fomentar y respetar la utilización masiva de los materiales de Educación Física.
Desarrollar las emociones y los sentimientos, en definitiva en el desarrollo de la expresión corporal.
8. Ejemplo de cuento motor
Nombre: “El hechicero Nirva y el hada mágica”
Objetivos:
Desarrollo de los diferentes tipos de desplazamientos.
Desarrollo de las emociones y de los sentimientos.
“El hechicero Nirva y el hada mágica” |
Contenidos |
Érase una vez, hace mucho tiempo, existía un mundo de magia, donde podríamos encontrar hechiceros poderosos y hadas pícaras y juguetonas. Y todos ellos, vivían en las profundidades de los bosques. Los hechiceros vivían en un pueblo llamado Misterio y las hadas vivían en un pueblo vecino, llamado Amanecer. Los hechiceros eran unos tipos muy altos y corpulentos, los cuales siempre llevaban consigo su varita mágica. Cojamos todos, la varita mágica, con la cual haremos magia. Un buen día reunidos todos los aprendices a hechiceros, para jugar, se encontraron un mapa en el suelo. Era un mapa con caminos, señales y dibujos, donde indicaban hacia un gran tesoro. Todos los alumnos se agrupan en círculo para poder ver el mapa, que lo sujetará el maestro/a. De repente Nirva, el aprendiz más joven pero atrevido, les propone a sus colegas, ir en busca del tesoro. Todos de acuerdo: dijeron que si, saltando de alegría. Nosotros saltamos y giramos de alegría como ellos. A la mañana siguientes el grupo de hechiceros, con sus varitas mágicas, salen (andando) en busca del tesoro y se adentraron aún más en las profundidades de los bosques, apartando matorrales y hojas de los árboles con sus varitas. Los alumnos andan por la pista, con sus varitas y con su imaginación, despejando el camino de obstáculos, en busca del tesoro perdido.
Pero Nirva, el hechicero más atrevido, se despisto del grupo al percatarse de un hada pequeña, que había tumbada al pie de un árbol. Esté se acercó hacía ella, saltando las raíces de los árboles, que sobresalían de la tierra. Los niños ahora saltan las raíces, para llegar al hada.
El hada, en ese momento, que estaba dormida se despertó y cuando vio al hechicero allí junto a ella, le dio mucha alegría y no hacía nada más que revolotear alrededor de Nirva. Los niños mueven los brazos de arriba abajo, como si tuvieran alas, como si sus brazos fueran las alas. Pero el entusiasmo duró poco, cuando el hada se dio cuenta que Nirva estaba completamente perdido, al igual que ella. Ahora los niños ponen caras tristes y andan por la pista muy cabizbaja. Al principio no sabían que hacer, ya que tenían mucho miedo, pero al final se armaron de valor, y decidieron volver a encontrar sus casas, así que con la varita mágica del hechicero y los polvos mágicos del hada, decidieron empezar la aventura. Estaba de noche ya, por lo que el hechicero delante con su varita iluminaba el camino y el hada detrás le seguía, haciendo cualquier gesto de su compañero. Nos ponemos por parejas, uno detrás de otro, el primero con su varita hace lo que quiere y el segundo lo imita en todo. Ellos andaban y andaban apartando los matojos de los árboles y matorrales, cuando de repente el hechicero se paró en seco, al ver en el horizonte una montaña que le resultaba familiar, muy cerca de su hogar, así es que corrieron llenos de emoción y alegría. En parejas uno al lado del otro, corren por toda la pista con alegría y emoción. Pero no era tan fácil, ya que estaba oscuro y se encontraron con un camino lleno de piedras muy grandes, que tenían que esquivar en zig-zag. En pareja uno detrás de otro, nos desplazamos por la pista en zig-zag. Después llegaron a un río, el cual tenían que atravesar nadando, y como no sabían nadar, lo atravesaron por debajo de una gran cascada que había al final del río. Casi sin aliento, pegando la espalda a la roca, anduvieron despacio, hasta llegar a la otra orilla del rio. En pareja cogidos de la mano, nos desplazamos de forma lateral por la pista, pero despacio. Siguieron andando, pero el hambre y el sueño les sorprendieron, y en esas que vieron una cueva, y se dirigieron a ella sin pensarlo, aunque para llegar a ella, tenían que atravesar un barranco muy peligroso, ya que para ello, tenían que andar por encima de un tronco que lo atravesaba. En parejas uno detrás de otro, por las líneas de la pista, nos desplazamos sobre ellas sin salirnos, manteniendo el equilibrio. Cuando llegaron a la cueva, ya era casi de día, pero como estaban muy cansados decidieron sentarse un poco y posteriormente tumbarse en el suelo para descansar. El hada muy nerviosa no podía dormir y rodo en el suelo un poco, antes de quedase dormida. Nos sentamos en el suelo despacio y después nos tumbamos en el suelo, primero rodando un poco y después relajándonos. Nirva escuchó pasos, se despertó de inmediato para prestar atención, cuando de repente sus amigos hechiceros irrumpieron en la cueva. ¡Nos encontraron hada mágica! Dijo Nirva. Se levantaron y se abrazaron todos, dando saltos de alegría porque ya estaban en casa. Nos levantamos y nos abrazamos todos unos con otros con alegría por el final feliz. Finalmente, el hada fue acompañada a su casa, por un hechicero experto que conocía y sabía dónde vivían las hadas del bosque. Colorín Colorado, este cuento se ha acabado. |
Calentamiento
Expresión corporal
Desarrollando emociones y sentimientos de alegría e incertidumbre.
Desplazamientos Espacialidad
Saltos y giros
Desplazamientos Andar rápido
Desplazamientos Saltos
Desplazamientos Giros
Desplazamientos Andar despacio Desarrollando emociones y sentimientos
Parte principal
Desplazamientos
Expresión corporal
Correr
Desarrollo de las emociones y sentimientos
Desplazamientos Zig-zag
Desplazamientos Lateral
Espacialidad
Desplazamientos Andar despacio Equilibrio
Vuelta a la calma
Relajación Desarrollo de emociones y sentimientos
FIN |
Bibliografía
CIDONCHA, V. y DIAZ, E. (2008). Nuestro amigo tulipán: cuento psicomotor. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13 - Nº 122. http://www.efdeportes.com/efd122/nuestro-amigo-tulipan-cuento-psicomotor.htm
CONDE CAVEDA, J. L. (2010). Cuentos motores, Volumen I (3ª Ed). Barcelona: Paidotribo.
GARCIA BELTRAN, S.; y TELLEZ, J.A. (2002). El papel de la escuela y la familia en la animación y el aprendizaje de la lectura. Facultad de Educación. UNED.
PARRA LUQUE, V. (2008). Animación a la lectura a partir del área de Educación Física (los cuentos motores). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 13 - Nº 122. http://www.efdeportes.com/efd122/animacion-a-la-lectura-a-partir-del-area-de-educacion-fisica.htm
PÉREZ GARCÍA, M. MARTÍNEZ CUENCA, M.A. y FERNÁNDEZ LÓPEZ, C. (2010) El barco intercultural. Cuento psicomotor. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 149. http://www.efdeportes.com/efd149/el-barco-intercultural-cuento-psicomotor.htm
SOLER, S.V. y PÉREZ PINEDA, A.I. (2010) Los cuentos motrices en la etapa de infantil. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 145. http://www.efdeportes.com/efd145/los-cuentos-motrices-en-la-etapa-de-infantil.htm
VILLEGAS JAÉN, F. y GARCÍA LÓPEZ, A. (2010) El cuento motor como recurso para el desarrollo del currículo en el área de Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 147. http://www.efdeportes.com/efd147/el-cuento-motor-en-educacion-fisica.htm
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 149 | Buenos Aires,
Octubre de 2010 |