efdeportes.com

Perfil de aptitud física de los escolares de 

12 a 18 años del municipio de Montería, Colombia

 

Universidad de Córdoba
Montería

(Colombia)

Mariano Jairo Salleg Cabarcas

marianosallegc@hotmail.com

Jorge Luis Petro Soto

jlpetros@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Con el objetivo de documentar la aptitud física de los escolares de 12 a 18 años del Municipio de Montería, se evaluó las capacidades físicas de resistencia aeróbica, fuerza, velocidad y flexibilidad de esta población. Se aplico una batería de test físicos, constituida por: El test de ir y volver de 20 metros o Test de Leger, el test del Bastón de Galtón (velocidad de reacción simple), los test de velocidad segmentaria Plate Tapping y Skipping, Carrera de Velocidad de 20 y 50 metros, el test de Wells o Sit and Reach, el test de Salto de Longitud sin Carrera Previa y el test de Abdominales en 30 segundos. Estos test fueron aplicados a 612 escolares de 12 a 18 años, de los cuales, 309 (50.49%) son perteneciente al sexo femenino y 303 (49.51%) al sexo masculino. Estos niños/as fueron seleccionados de las instituciones educativas del municipio de Montería, capital del Departamento de Córdoba, Montería. Con los datos recolectados se establecieron los percentiles de cada capacidad física evaluada, por edad y sexo de la población estudiada, sirviendo como referente para clasificar la aptitud física de niños/as.

          Palabras clave: Aptitud física. Test físicos. Resistencia aeróbica. Fuerza. Resistencia. Velocidad. Flexibilidad. Salud. Educación Física.

 

 
http://www.efdeportes.com/ EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La relación proporcional entre actividad física, aptitud física y salud ha sido ampliamente documentada por diversos autores (Mahecha 2008; Blair, 2004; Jiménez, 2007; Ruiz et al. 2007). De hecho, se evidencia menos prevalencia de padecer enfermedades cardiovasculares y riesgo de morbi-mortalidad en sujetos con mayores niveles de actividad/aptitud física, en comparación con sujetos sedentarios (Sandvik et al., 1992; Wannamethee & Shaper, 1992; CDC, 2006).

    En la población pediátrica, la actividad física cobra un rol importante para la prevención de diversas enfermedades. Bar-Or (2006) y Martínez & Sánchez (2003), argumentan que hay suficiente evidencia para afirmar que las enfermedades cardiovasculares tienen sus orígenes en la infancia y la adolescencia. Igualmente, los autores citados sostienen que, los patrones de conducta relacionados con la actividad física en la infancia permanecen en la vida adulta.

    Siendo la salud el patrimonio más valioso que posee el ser humano (Alexander, 1995) y los niños/jóvenes una población muy sensible a intervenir para crear una mejor sociedad, es plausible establecer programas que incentiven la práctica sistemática de actividad física como una forma de mantener un buen estado de salud y, en consecuencia, una buena calidad de vida.

    Los centros para el Control y Tratamiento de las Enfermedades (CDC), han estipulado la importancia de la implementación de programas educativos para promover la práctica regular de actividad física en niños/jóvenes, en consideración que en la adolescencia y la adultez, los niveles de actividad de actividad física disminuyen y, con ello, el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Por lo tanto, se busca establecer patrones de conducta saludables para toda la vida (CDC, 1997).

    Sin embargo, no se puede intervenir una situación dada si no se tiene conocimiento sobre el estado de la misma. Zatsiorsky (1989) plantea que, la recopilación de información sobre el estado del objeto de dirección y la comparación de su valor real con el planificado se denomina control. En este sentido, el evaluar nos permite obtener información sobre variables y, por consiguiente, tener el control.

    La valoración de la aptitud física en las escuelas permite tener control sobre la aplicación de los programas de educación física, pudiendo direccionar, con mayor pertinencia, los contenidos a desarrollar y en concordancia con el nivel de las capacidades físicas de los escolares.

    El interés marcado en la evaluación de la aptitud física en la población escolar, han motivado a la realización de diversas investigaciones a nivel mundial para proponer baterías de test físico para mensurar el complejo rendimiento motor (AAHPER, 1958; CAHPER, 1969; EUROFIT, 1977, cit. Cuartas & Fernández, 2003). Ello, precisamente, ha servido como antecedente en investigaciones posteriores en este campo (Jáuregui & Ordoñez, 1993; Cuartas & Fernández, 2003; Ramos et al 2007).

    En Montería, capital del departamento de Córdoba, Colombia, hay desconocimiento de la Aptitud Física de la población escolarizada, debido a que no se han llevado a cabo estudios investigativos que permitan determinar científicamente cual es el estado de este fenómeno de estudio.

    Por este motivo, se planteó la realización de la presente investigación, cuya finalidad fue determinar el perfil de Aptitud Física de los escolares de 12 a 18 años del municipio de Montería, mediante la aplicación de una batería de pruebas físicas de fácil aplicación, bajo costo y con validez científica.

Metodología

    La presente investigación se enmarca dentro de un tipo de estudio descriptivo, desarrollado bajo un diseño transversal, debido a que la medición para la recolección de datos se realizó en un único tiempo (Hernández et al. 2006).

    La población objeto de estudio estuvo centrada en los escolares de 12 a 18 años pertenecientes a la Instituciones del municipio de Montería. En concreto, la selección de la muestra se realizo mediante un diseño polietápico consistente tres etapas:

  • 1ª Etapa: muestreo de los conglomerados de las Instituciones Educativas, teniendo en cuento para esto el carácter –Oficial/Privada- y la localización –Rural/Urbana-, dando como resultado la selección de 13 Instituciones Educativas.

  • 2ª Etapa: el muestreo representativo de la población de estudiantes, resultado 612 escolares.

  • 3ª Etapa: Se su sub-muestreó de manera aleatoria y simple los escolares de las edades requeridas (12 a 18 años), con fracciones de muestreo que permitieron completar, de esta forma, la muestra requerida para cada grupo de edad (tabla 1) y proporcional al número total de matrículas en el rango de edad estudiado.

    De esta forma, se seleccionaron 612 escolares, de los cuales 309 (50.5%) son perteneciente al sexo femenino y 303 (49.5%) al sexo masculino, en el rango de edad estipulado.

Tabla 1. Distribución de la muestra por edad y sexo

    Para determinar la aptitud física de los escolares, se aplico una batería de test físicos para evaluar el desempeño motor en las distintas capacidades físicas. Los test empleados y su descripción se detallan a continuación:

Test del Bastón de Galtón (Reacción Simple)

  • Objetivo: Medir el tiempo de reacción simple ante un estímulo visual.

    Materiales

  • Bastón graduado en centímetros. Longitud 60 cm., diámetro 2,5 cm., peso aproximado de 0,5 kg. La escala comienza a 5 cm de uno de los extremos del Bastón.

    Protocolo: El evaluado se coloca sentado en una silla, apoyando el brazo más hábil (dominante) sobre una superficie plana; la muñeca se debe encontrar a 5 cm. máximo del borde de la superficie, la palma de la mano hacia la línea media del cuerpo, los dedos semi-extendidos, el pulgar separado (mano semi-cerrada) y la vista fija en el bastón (Ramos, 2006).

Ilustración 1. Prueba Bastón de Galtón

    El evaluador debe situase frente al evaluado y coloca el bastón en el espacio dejado por la mano haciendo coincidir el cero de la escala de medición, con el borde superior de ésta. El niño debe mantener la mirada en el bastón cerca de su mano, luego es alertado con la palabra “listo” antes de dejar caer el bastón dentro de los tres segundos siguientes (el conteo se realiza en forma mental) el cual debe atrapar lo más rápido posible. La medida es referenciada por la parte superior del pulgar, es decir, la parte prensil de la mano, allí se coloca en cero antes de soltarlo y se toma la medida al ser atrapado. Se registra en centímetros y milímetros la distancia que coincida con el borde superior de la mano. Se realizan tres intentos y se apunta el mejor (Ramos, 2006).

Recomendaciones

  • Poner especial atención en la distancia de la muñeca, con respecto a la superficie de apoyo, de esto depende que el alumno no levante el codo y permite que la toma de la medida sea exacta.

  • El bastón debe estar perpendicular con respecto al piso. El brazo debe estar totalmente apoyado y no se debe mover en el momento que cae la vara.

  • Esta prueba se debe realizar, preferiblemente antes de ejercicios de alta intensidad que pueden alterar los resultados.

  • Se debe verificar que no haya procesos de anticipación.

  • En lo posible se debe realizar en un espacio cerrado donde no haya distractores.

Tapping con las manos (Golpeos de placas)

    Objetivo: Evaluar la velocidad segmentaria extremidad superior (manos).

    Materiales:

  • Una mesa ajustable a la altura de la cintura de los niños, que sobre su superficie debe tener dos círculos de veinte centímetros de diámetro y sus centros deben estar separados ochenta centímetros. Entre los dos círculos se sitúa un obstáculo rectangular de madera de 3 cm. de alto x 20 cm. de largo x 5 de ancho. Las placas de golpeo se fabrican en caucho, goma o poliuretano.

  • Un cronómetro de alta precisión.

  • Un taco de madera de 3x5x20 cm.

  • Dos círculos de 20 cm. de diámetro y 5 mm de grueso.

    Protocolo

    El Evaluado se posiciona frente a la mesa, con los pies separados al ancho de la cadera, sitúa su mano no dominante sobre el obstáculo rectangular y la mano más hábil encima de ésta. La prueba se inicia en el momento que el alumno quiera, su primer golpe lo debe realizar en el círculo opuesto a la mano dominante y continúa tocando con la palma de la mano alternativamente los círculos un total de 25 veces cada uno, lo más rápido posible. La mano menos hábil permanece en continuo contacto con el obstáculo colocado entre los círculos. El cronómetro inicia cuando se hace el primer toque y se detiene cuando se realiza el contacto número 25 en el círculo donde inicio el toque. El tiempo se registra en segundos y centésimas de segundo. Se realizan dos ensayos y se registra el mejor tiempo, dejando un tiempo de recuperación apropiado de mínimo tres minutos entre cada intento (Ramos, 2006).

Ilustración 2. Tapping con las manos

Recomendaciones

  • La mano que está realizando la prueba debe golpear la placa y no debe deslizarse.

  • Se deben contar los 25 golpes teniendo como referencia la placa en la cual se inicia.

  • Se debe evitar su realización después de un ejercicio intenso.

  • Se deben evitar movimientos de la pelvis.

Skipping con los pies

    Objetivo: Evaluar la velocidad segmentaria de los Pies. Básicamente tiene el mismo objetivo del Tapping, velocidad segmentaría, con la diferencia que se utilizan los miembros inferiores, en especial la extremidad dominante (Ramos, 2006).

    Materiales

  • Pieza de madera rectangular de 10 cm. de alto x6 cm. de ancho x 40 cm. de largo.

  • Un cronómetro de alta Precisión.

  • Una pared de apoyo.

Protocolo

    El Evaluado extiende los brazos, colocando las palmas de las manos sobre la pared a la altura de la cabeza, el tronco recto, la punta del pie no dominante haciendo contacto con la pieza obstáculo. El pie que realizará la prueba se coloca al lado y se da inicio a la prueba en el momento que el ejecutante haga su primer contacto con el piso, el cual debe realizar en el costado opuesto del pie dominante. Se eleva la rodilla de éste pasándolo por encima, para tocar del otro lado y luego regresar a su posición inicial, es decir, donde comenzó el movimiento. Este ejercicio se lleva a cabo 25 veces, a la mayor velocidad posible. Se realizan dos intentos y se toma el mejor tiempo, dejando cinco minutos de recuperación entre un intento y otro (Ramos, 2006).

Ilustración 3. Skipping

Recomendaciones

  • Indicar al ejecutante que no se puede tocar el obstáculo cuando se pasa el pie por encima de este; si esto sucede se debe detener la prueba y repetirlo luego de un tiempo prudencial de recuperación (tres minutos).

  • Insistir sobre la velocidad de ejecución.

  • Se debe golpear y no arrastrar el pie, para evitar el contacto con el obstáculo Se golpea y se levanta el pie.

  • Se debe evitar su ejecución después de realizar un ejercicio intenso.

Salto largo sin carrera previa

  • Objetivo: Evaluar la potencia o fuerza explosiva del tren inferior (cadera, muslo y pierna) que participan prioritariamente para lograr vencer la fuerza de la gravedad y poder llegar lo más lejos posible a partir de un punto de salida.

  • Materiales: Decámetro o cinta métrica, fosa de arena o alfombra de caucho, línea de partida.

  • Protocolo: El ejecutante se sitúa detrás de la línea de partida sin tocarla, flexiona un poco las rodillas, envía los brazos atrás y realiza un salto hacia adelante con los dos pies al mismo tiempo mientras envía los brazos al frente para caer de pie. La distancia alcanzada se mide desde la línea de salida hasta el talón que quede más atrasado. Si se devuelve, se cae o resbala dejando una marca más atrás del primer contacto, repite el intento (Ramos, 2006).

Ilustración 4. Test de salto largo sin carrera previa

    Recomendaciones

  • Vigilar que no se haga ningún impulso previo al salto, por ejemplo, un paso o carrera.

  • La distancia obtenida en el salto, se medirá a partir del talón que quede más cerca de la línea de partida.

  • Es necesario que el ejecutante realice un calentamiento específico previo para activar el tren inferior, evitar posibles lesiones y mejorar la fiabilidad en los resultados. Debe hacer entre 3 y 5 intentos previos.

  • Cada salto se mide y registra inmediatamente. Se escoge el mejor salto.

Test de Carrera de 20 y 50 metros

  • Objetivo: Evaluar la velocidad de arranque (20 metros) y la velocidad cíclica máxima (50 metros).

  • Materiales: Cronómetro, conos o señales para demarcar el terreno y un carril de un metro de ancho para señalar el punto de partida, los 20 y 50 metros. El terreno debe ser plano, de superficie dura, antideslizante y sin inclinaciones ni huecos.

  • Protocolo: El evaluado se coloca detrás de la línea de salía sin tocarla, con un pie adelante y en posición de listo para salir al momento de la orden. Cuando quiera arranca a correr a máxima velocidad hasta sobrepasar el cono situado 5 metros delante de la línea final, los cronómetros inician con la primera pisada que de cualquier pie delante de la línea de partida y se toman los tiempos en los 20 y los 50 metros.

  • Recomendaciones: Se debe sobrepasar la línea final a máxima velocidad, la línea de partida no debe pisarse, se debe decir el tiempo logrado a cada evaluado para que se motive, esta prueba no debe realizarse después de un ejercicio extenuante y debe realizarse un buen calentamiento.

Test de de abdominal de 30”

  • Objetivo: Evaluar la fuerza-resistencia de los músculos abdominales.

  • Materiales: Cronómetro y colchoneta.

  • Protocolo: El ejecutante se coloca decúbito supino con las piernas flexionadas a 90º, los pies ligeramente separados y los brazos flexionados y cruzados en el pecho. Un ayudante le sujeta los pies y los fija en el suelo. A la señal de inicio el ejecutante debe realizar el movimiento de flexión extensión de cadera, tocando con los codos las rodillas en cada flexión y la espalda el suelo en cada extensión. El cronómetro se inicia tan pronto como el sujeto inicia la primera flexión, se cuentan y registra el número de ciclos durante 30 segundos.

Ilustración 5. Abdominales en 30"

Recomendaciones

    Debe realizarse un ensayo previo y se realizará un sólo intento.

Test de Wells y Dillon (Sit and Reach)

  • Objetivo: Medir la flexibilidad del tronco.

  • Materiales: Flexómetro.

  • Protocolo: El Evaluado se sienta frente al flexómetro descalzo con los pies separados a lo ancho de la cadera apoyando la planta de los pies contra la base del flexómetro. La pelvis y la espalda deben estar apoyadas contra la pared. Se llevan los brazos hacia delante haciendo coincidir las puntas de los dedos medios de las dos manos con el flexómetro y observando que los hombros estén en contacto con la pared con el fin de impedir la extensión de los músculos serratos y se toma la primera medida, posteriormente se le dice al niño que realice una extensión de los hombros hacia delante sin despegar la espalda ni la cabeza de la pared (extensión de los serratos) y se toma la segunda medida la cual determina el punto cero en la escala de medición. A partir de esta postura se realiza una flexión anterior del tronco, sin flexionar las rodillas (manteniendo la posición 2-3 seg.) hasta que la distancia, expresada en centímetros, sea leída por el examinador. Se realizan dos tentativas y se valora la mejor (Ramos, 2006).

Ilustración 6. Test de Wells o Sit and Reach.

    Ramos (2006), expresa que deben tenerse estas Consideraciones especiales:

  • Evitar flexión de rodillas.

  • Los pies deben permanecer en contacto con la base del flexómetro durante la ejecución de la prueba.

  • Tener especial atención en la unión de las puntas de los dedos, para que en el momento de realizar la flexión estén coincidiendo.

  • El niño no debe impulsar la plaqueta de medición.

  • Durante la prueba observe la posición que toman las crestas ilíacas y las tuberosidades isquiáticas:

  • Crestas ilíacas: fíjese si durante la inclinación anterior de tronco las crestas ilíacas giran hacia delante acompañando el tronco o si solamente avanzan los brazos. Si las crestas no avanzan o van hacia atrás, verifique que la persona no esté logrando distancia simplemente traicionando el hombro hacia adelante, movimiento que incluso le puede dar 10 centímetros de ventaja sin que haya generado ninguna tensión muscular en los grupos de interés, si este es el caso reordene la acción para que el movimiento se genere desde el tronco.

  • Tuberosidades isquiáticas: solicite a la persona a evaluar que se siente sobre los dos “huesos” de la pelvis y no sobre el sacro, esto garantizará una mejor movilidad de la pelvis y por tanto efectividad en la prueba

  • Es de suma importancia que, el niño, antes de realizar la prueba de Wells, realice un calentamiento específico, para lograr un resultado real y fiable con respecto a la toma de la medida.

Test de Ir y Volver en 20 metros o Test de Leger

    Objetivo: Evaluar la Resistencia Aeróbica – Estimación del VO2 máx.

    Materiales

  • Una superficie plana antideslizante de 20 metros de largo con carriles de un metro de ancho

  • Equipo de sonido con amplificador de audio.

  • Disco Compacto (CD) con la grabación del protocolo.

    Protocolo

    Los evaluados deben situarse detrás de la línea de salida, con una distancia entre ellos de un metro, al escuchar la señal de partida, se desplazan hacia la otra línea que se encuentra en el extremo opuesto a 20 metros. Deben llegar en el momento que suena la señal sonora registrada en la cinta magnetofónica. Si los niños están en avance con respecto a la señal se debe disminuir su velocidad; por el contrario si están en retardo deben acelerar, es importante seguir el ritmo que marque la cinta magnetofónica. Este ajuste constante a la velocidad impuesta agrega un componente pedagógico y lúdico a la prueba (Ramos, 2006).

    Cuando los niños llegan a la línea es necesario observar que el primer pie debe pasar la línea y el otro debe quedar sobre ella, y realizar un bloqueo para girar sobre sí mismos y continuar la carrera una vez se escuche la señal.

    Se repite el ciclo constantemente hasta que el alumno no pueda mantener el ritmo, es decir pisar la línea en el momento que se escuche la señal sonora.

    Es importante resaltar que durante la prueba, para efectos de adaptación a la velocidad se puede dejar un margen máximo de 3-4 metros pero que deben ser recuperados rápidamente, de no ser posible el niño debe suspender la prueba (Cuartas & Fernández, 2003; Ramos, 2006).

Ilustración 7. Test de Leger

Recomendaciones

  • El equipo de sonido se debe colocar en un lugar en que pueda ser escuchado por todos. Por lo tanto se recomienda, igualmente, implementar un amplificador de audio, en el caso que el equipo sonido no emita el sonido adecuado (bajo para espacios abiertos).

  • Es necesario realizar un calentamiento de baja intensidad previo a la prueba.

  • El evaluador debe vigilar que el niño en cada recorrido sobrepase la línea y gire sobre sí mismo.

  • El niño que se retrase más de 3-4 metros, debe ser retirado de la prueba.

  • Una vez el sujeto finaliza la prueba, uno de los evaluadores debe realizar con él una fase de recuperación.

    Se escogió el test de Leger, entre múltiples opciones, debido a que muchos autores lo han recomendado para evaluar escolares (Cuartas & Fernández, 2003; Alba, 2005; Ramos, 2006; Ramos et al., 2007). Adicionalmente, según Montoro (2003) y Ramos (2006), el test de Leger ha sido valido por diversas investigaciones en poblaciones infanto-juveniles por autores como: Léger et al., 1988, Poortmans et al., 1986; Van Mechelen et al 1986; Van Praagh et al., 1988; Nichols, 1987, Boreham et al., 1990; Blonc et al., 1992.

    El Test de Ir y Volver en 20 metros, según Leger et al. 1988, es un test confiable para niños (r=0,89).

    Las capacidades evaluadas y los test físicos utilizados, se resumen en la tabla 2.

Tabla 2. Capacidad Física, dimensión, test físico y materiales utilizados en el presente estudio

    Como norma bioética, se solicitó el permiso a los padres de familia de los escolares vinculados al presente estudio, mediante el consentimiento informado, donde se estipulaba, básicamente, el propósito del estudio, los beneficios y posibles riesgos para los escolares al realizar los test físicos y el uso de los datos obtenidos con fines académicos, protegiendo, en cualquier caso, la identidad del menor.

Manejo de la información

    Con los datos obtenidos se elaboro una matriz de datos en el programa Microsoft Excel 2007®. Los procedimientos estadísticos se realizaron con el paquete estadístico SPSS v.17 y StatGrafics Centurión XV para Windows.

    Se aplicaron pruebas descriptivas de medida centralizada (media), variabilidad (desviación estándar) y posicionales (percentiles). La prueba de Kruskal-Wallis se utilizo para establecer diferencias entre las medianas, con una nivel de confianza del 95% (p<0.05).

    Se establecieron los percentiles de cada capacidad evaluada, por edad y sexo. Los percentiles, según Vergara & Quesada (2004), representan los valores de la variable que están por debajo de un porcentaje, el cual puede ser un valor de 1% a 100%, en términos más sencillo: el total de los datos es divido en 100 partes iguales.

    Para valorar la Aptitud Física, se tomo en cuenta los percentiles, de acuerdo a la clasificación o categoría que registrara el valor en una capacidad dada. Se establece, para ello, ocho (8) categorías de acuerdo a la tabla 3. 

Tabla 3. Categoría de los registros percentilares de las pruebas físicas (Lefevre, 1990)

Resultados

    Los percentiles de Reacción Simple, evaluada por el test del Bastón de Galtón, se presentan en la tabla 4 y 5, para niños y niñas, respectivamente.

Tabla 4. Percentiles de Velocidad de Reacción Simple de niños escolarizados de Montería

 

Tabla 5. Percentiles de Velocidad de Reacción Simple de niñas escolarizadas de Montería

    Los percentiles de Velocidad Segmentaria de Mano (Plate Tapping), se presenta en la tabla 6 para los niños, y la tabla 7 para las niñas.

Tabla 6. Percentiles de “Plate Tapping” de niños escolarizadas de Montería

 

Tabla 7. Percentiles de “Plate Tapping” de niñas escolarizadas de Montería

    Los percentiles de Velocidad de Segmentaria de pierna (Skipping), se presenta en la tabla 8 y 9, para los niños y las niñas respectivamente.

Tabla 8. Percentiles de “Skipping” de niños escolarizadas de Montería

 

Tabla 9. Percentiles de “Skipping” de niñas escolarizadas de Montería

    Los percentiles de Carrera de Velocidad en 20 metros para niños se exponen en la tabla 10.

Tabla 10. Percentiles de Velocidad en 20 mts de niños escolarizadas de Montería

    Para las niñas, los percentiles de Velocidad en 20 metros se presentan en la tabla 11.

Tabla 11. Percentiles de Velocidad en 20 mts de niñas escolarizadas de Montería

    Los percentiles de Velocidad en 50 mts se muestran en la tabla 11, para los niños, y la tabla 12 para las niñas.

Tabla 12. Percentiles de Velocidad en 50 mts de niños escolarizadas de Montería

 

Tabla 13. Percentiles de Velocidad en 50 mts de niños escolarizadas de Montería

    La tabla 13 expone los percentiles de Salto Largo sin Impulso de los niños participantes en el presente estudio. De igual forma, la tabla 14 muestra los percentiles de Salto Largo sin Impulso Para las niñas.

Tabla 14. Percentiles de Salto Largo Sin Impuso de niños escolarizados de Montería

 

Tabla 15. Percentiles de Salto Largo Sin Impuso de niñas escolarizadas de Montería

    Los percentiles de Abdominales en 30” de los escolares masculinos son presentados en la tabla 15.

Tabla 16. Percentiles de Abdominales en 30 segundos de niños escolarizados de Montería

    La Tabla 16 muestra los percentiles de Abdominales en 30” para las niñas escolarizadas de 12 a 18 años del municipio de Montería.

Tabla 17. Percentiles de Abdominales en 30 segundos de niñas escolarizadas de Montería

    Los percentiles de Flexibilidad, evaluada ésta con el test de Wells, se presentan en la tabla 17 para los niños, mientras la tabla 18 exhibe la flexibilidad para las niñas.

Tabla 18. Percentiles de Flexibilidad de niños escolarizados de Montería

 

Tabla 19. Percentiles de Flexibilidad de niñas escolarizadas de Montería

    Los percentiles del Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 máx.) se presentan en la tabla 19 y 20, para niños y niñas, respectivamente.

Tabla 20. Percentiles de VO2 máx de niñas escolarizadas de Montería

 

Tabla 21. Tabla 19. Percentiles de VO2 máx de niñas escolarizadas de Montería

    La tabla 22. Muestra las medias y la desviación estándar (DE) de las capacidades evaluadas, por edad y sexo.

 

Género

Edad (años)

12

13

14

15

16

17

18

Total

Reacción simple (cms)

Masculino

Media

12,84

14,2

14,36

13,89

12,74

13,95

13,24

13,64

DE

6,11

7,44

4,79

5,96

6,21

5,08

7,69

6,05

Femenino

Media

17,11

17,41

16,94

15,19

17,04

15,20

19,40

16,71

DE

7,02

6,78

7,30

7,35

7,41

5,93

6,20

6,99

Total

Media

14,80

15,90

15,68

14,50

15,04

14,58

16,82

15,19

DE

6,85

7,24

6,30

6,65

7,17

5,53

7,44

6,72

Plate Tapping (seg)

Masculino

Media

12,72

12,26

11,75

11,43

10,95

10,71

10,49

11,61

DE

1,83

1,26

1,26

1,24

1,45

1,16

0,84

1,53

Femenino

Media

13,91

12,97

13,08

13,04

12,97

13,01

13,12

13,15

DE

2,21

1,56

1,50

1,87

1,50

1,77

1,65

1,76

Total

Media

13,27

12,63

12,43

12,19

12,03

11,88

12,02

12,39

DE

2,09

1,46

1,53

1,75

1,78

1,89

1,89

1,82

Skipping (seg)

Masculino

Media

16,27

15,45

15,31

15,45

15,08

14,58

14,72

15,36

DE

1,61

1,56

1,26

1,73

2,05

1,56

1,32

1,68

Femenino

Media

17,26

17,25

17,67

16,96

17,30

17,59

17,42

17,34

DE

1,99

1,84

2,35

1,98

1,94

2,07

1,85

2,02

Total

Media

16,73

16,40

16,52

16,16

16,26

16,10

16,29

16,36

DE

1,85

1,93

2,23

1,99

2,27

2,37

2,12

2,11

Vel 20 mts (seg)

Masculino

Media

4,05

4,05

4,03

3,81

3,73

3,64

3,63

3,88

DE

0,49

0,42

0,72

0,49

0,83

0,36

0,26

0,58

Femenino

Media

4,53

4,67

4,50

4,54

4,48

4,69

4,70

4,58

DE

0,62

0,58

0,61

0,56

0,60

0,81

0,58

0,62

Total

Media

4,27

4,38

4,27

4,16

4,13

4,17

4,25

4,23

DE

0,60

0,60

0,70

0,64

0,80

0,82

0,71

0,69

Vel 50 mts (seg)

Masculino

Media

9,09

8,83

8,61

8,22

8,07

7,73

7,55

8,40

DE

0,91

0,79

0,86

0,81

1,16

0,77

0,36

0,99

Femenino

Media

10,61

10,84

10,54

10,64

10,59

10,98

11,10

10,73

DE

1,45

1,95

1,58

1,50

1,58

2,07

1,51

1,67

Total

Media

9,79

9,89

9,60

9,36

9,42

9,38

9,61

9,57

DE

1,40

1,81

1,60

1,69

1,88

2,26

2,12

1,80

Salto largo (cms)

Masculino

Media

161,88

170,24

186,91

195,56

203,90

217,50

212,28

189,75

DE

21,02

22,53

20,05

20,66

22,90

21,78

14,79

28,13

Femenino

Media

133,13

137,83

142,98

143,59

141,11

143,24

143,56

140,67

DE

17,46

16,99

18,47

18,09

18,05

20,03

16,52

18,24

Total

Media

148,68

153,12

164,51

171,16

170,31

179,91

172,33

164,97

DE

24,14

25,54

29,23

32,49

37,49

42,75

37,70

34,09

Abdominales 30´´ (rep)

Masculino

Media

20,85

21,74

23,39

24,80

24,07

25,25

24,06

23,38

DE

3,08

4,50

3,77

4,32

5,05

3,92

3,17

4,32

Femenino

Media

17,42

17,85

16,06

17,19

17,74

16,78

15,96

17,06

DE

3,89

5,59

5,13

4,46

4,87

5,26

4,94

4,89

Total

Media

19,28

19,69

19,65

21,23

20,69

20,96

19,35

20,19

DE

3,86

5,44

5,81

5,80

5,86

6,28

5,86

5,59

Flexibilidad (cms)

Masculino

Media

31,14

31,56

35,44

36,09

36,00

40,56

39,94

35,30

DE

5,50

6,01

5,85

6,93

7,24

7,06

5,12

7,06

Femenino

Media

32,56

35,35

34,77

36,00

35,88

35,34

35,19

35,03

DE

6,41

6,28

6,80

6,71

7,55

6,23

5,57

6,64

Total

Media

31,79

33,56

35,10

36,05

35,94

37,92

37,18

35,16

DE

5,95

6,41

6,33

6,80

7,36

7,11

5,83

6,85

VO2 máx (ml,kg,min)

Masculino

Media

43,84

45,11

43,95

42,38

42,47

43,07

41,66

43,33

DE

5,21

5,05

6,17

5,46

6,15

7,30

7,07

5,97

Femenino

Media

39,76

37,05

35,79

33,81

32,75

30,45

28,60

34,47

DE

4,32

3,81

4,23

4,61

5,55

4,94

4,42

5,61

Total

Media

41,97

40,85

39,79

38,36

37,27

36,68

34,07

38,86

DE

5,22

5,99

6,65

6,64

7,58

8,86

8,60

7,29

Tabla 22. Media y DE (desviación estándar) de las capacidades evaluadas por edad y sexo

    De acuerdo a la prueba de Kruskal-Wallis, se presentó diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) en todas las capacidades físicas evaluadas, cuando se comparó por edad y sexo.

Discusión

    De acuerdo lo planteado por Martínez & Sánchez (2008) y Jiménez (2007), debido a la relación existente entre la aptitud física y la salud, debe valorarse la aptitud física en la edad escolar, por tanto, ésta debe estar contemplada en los contenidos programáticos de las clases de educación física impartida en las instituciones educativas. En tal sentido, se propone las pruebas físicas (Batería de test) implementada en la presente investigación, debito a que aportan información confiable, son de fácil aplicación y pueden ser utilizadas en cualquier institución educativa, ya que no requiere una gran infraestructura ni tecnología sofisticada (siendo pruebas de bajo costo).

    Los resultados encontrados, permiten caracterizar la Aptitud Física mediante el tratamiento estadístico. Los percentiles permiten la comparación de resultados individuales con los datos poblacionales del mismo grupo de edad y sexo, por tanto, diversos estudios han servido para establecer los percentiles propios de una población en particular. (Lefevre, 1990; Juárigue & Ordoñez, 1994; Alexander, 1995; Cuartas & Fernández, 2003; Ramos et al. 2007).

    Los percentiles presentados, como resultados de las evaluaciones, permiten un punto de referencia para docentes de educación física, para valorar a los escolares y niños en el rango de edad de la población evaluada, además, permiten ver la tendencia de las capacidades físicas conforme a la edad.

    En concordancia con lo expresado por Rodríguez (2007), la evaluación en el ámbito escolar ha tenido un “uso preferente, por no decir exclusivo, que se ha otorgado a este tipo de pruebas ha sido el de mero instrumento evaluador -calificador- del rendimiento del alumnado con relación a sus capacidades físicas, de tal manera que cada marca realizada en una prueba conlleva su correspondiente puntuación”, por consiguiente, como expresa el autor citado, la evaluación debe darse bajo un sentido educativo, es decir, formativo. Asimismo, en una visión integral de la evaluación de la aptitud física, la cual nos permite comprender dimensiones importantes en el desarrollo del ser humano, como el estado de salud y el rendimiento motor.

    En lo concerniente a los resultados encontrado de la población, es de destacar, por su gran interés, que el VO2 máx. de las niñas tiene tendencia a descender conforme aumente la edad. La literatura explica esta situación -en mujeres- debido a una mayor adiposidad, debido a factores hormonales que acontecen en la pubertad y, sobre todo, a una menor actividad física de las niñas/jóvenes lo que, efectivamente, acentúa este problema (Wilmore & Costill, 2004).

    Debe hacerse énfasis, de acuerdo estos resultados, en un trabajo enfocado a mejorar la aptitud cardio-respiratoria debido a la relación inversa que hay entre este indicador y la prevalencia de enfermedades cardio-metabólicas (Ruiz et al, 2007).

    Es igualmente necesario, el trabajo de la flexibilidad, ya que amerita una atención especial en relación a su metodología de trabajo en las clases de educación física (Blanco, 2006), debido a que cuando avanzamos hacia la adultez, por cambio estructurales en los tejidos, se pierde niveles de flexibilidad (García et al., 1996), siendo una capacidad involutiva.

    No se debe olvidar que, durante la edad escolar se presenta fases sensibles para desarrollar las capacidades físicas y sus manifestaciones, como es el caso de la velocidad (Grosser, 1992), la fuerza (Cappa, 2007), la resistencia aeróbica y la flexibilidad (Mero et al., 1990). Por lo tanto, la escuela debe contribuir, indudablemente, al desarrollo armónico de la Aptitud Física mediante las clases de la Educación Física.

    No obstante, la Educación Física en las Escuela se ha visto limitada y sub-desarrolla. Al particular Grissom (2005) expresa que “aunque los beneficios del ejercicio físico son conocidos, la educación física en las escuelas públicas es vista como una actividad extracurricular y los profesores de educación física son los primeros afectados cuando hay poco dinero y/o cuando hay presión para mejorar los resultados de las evaluaciones, la educación física es una de las primeras actividades en ser acortadas o eliminadas”. Como ejemplo típico de esta situación, es la preparación de los estudiantes para el examen de estado para el ingreso a la educación superior (ej. pruebas ICFES en Colombia), entonces, para ello, reducen las horas destinadas a la Educación Física.

    Esta realidad no es convergente con las políticas en salud pública que consideran a la actividad física como parte indisoluble de un estilo de vida, que incluya la adherencia hacia la actividad física, no obstante, para llegar hacia este objetivo, se debe educar desde temprana edades, por lo que las clases de Educación Física se vuelven el medio para desarrollar de forma plausible este cometido (Rosandich et al., 2005)

    En este mismo orden de ideas, debido a la incidencia del desarrollo biológico y del contexto en el desarrollo de las capacidades físicas, se amerita ajustar las propuestas de intervención en los planteles educativos y centros de formación deportivas ajustadas a la realdad, tomando como punto de partida los potenciales efectos fisiológicos de la actividad física sobre el desarrollo biológicos del niño (Malina & Bouchard 1991; Bar-Or, 2006)

Conclusión

  • La presente investigación permitió determinar los percentiles de aptitud física de los escolares de 12 a 18 años del municipio de Montería, por edad y sexo, constituyéndose un referente para clasificar el nivel de aptitud física de los sujetos que se encuentren en este rango de edad, pudiendo ser utilizado por la comunidad académica, como, por ejemplo, docentes del área de educación física y demás profesionales del ejercicio.

    De acuerdo a los resultados estadísticos (con base al p50 y a la Media), se estable que:

  • El VO2 máx. en escolares de sexo masculino fue superior en comparación con escolares de sexo femenino. Adicionalmente, cabe resaltar que, en las niñas, el VO2 máx. es tendiente a decrecer, siendo inversamente proporcional a la edad.

  • La fuerza (abdominal y fuerza potencia en tren inferior), velocidad (de reacción simple, segmentaria de manos y pies, cíclica de carrera de arranque y máxima), es mayor en niños que en niñas.

  • La flexibilidad en el tronco es mayor en niñas hasta los 14 años que en niños, sin embargo, después de los 15 años, los niños alcanzaron mejores resultados en el test de Wells que las niñas.

  • Se amerita, de acuerdo a los resultados presentados en la presente investigación, planificar los contenidos de las clases de Educación Física coherentes al nivel de Aptitud Física de los escolares, propendiendo a mejorar la misma.

  • Por la importancia de la Aptitud Física para la Salud, la Educación Física debe desarrollarse bajo procesos acorde a su importancia en el marco curricular de las Instituciones Educativas.

Agradecimientos

    Los autores de este artículo quieren expresan sus más sinceros agradecimientos al grupo de investigación GRECIA’S de la Universidad de Córdoba, a los estudiantes del semillero que participaron en el estudio, a las instituciones educativas, docentes y estudiantes vinculados a la misma. Gracias a su inconmensurable contribución se hizo posible esta investigación.

Bibliografía

  • Alexander P. (1995) Aptitud Física, Características Morfológicas y Composición Corporal. Pruebas Estandarizadas en Venezuela. Instituto Nacional de Deportes de la Republica de Venezuela. Depoaction.

  • Bar-Or O. (2006) La Actividad y Aptitud Física durante la Niñez y la Adolescencia, y el Perfil de Riesgo en el Adulto. Grupo Sobre Entrenamiento. PubliCE Standard.

  • Blair, Steven N. (2003) Actividad Física, Aptitud Física y Salud. Grupo Sobre Entrenamiento. PubliCE Standard.

  • Blanco S. (2006) Importancia de la Flexibilidad en la Clase de Educación Física. IE: “Investigación y Educación”.

  • Cappa, Darío F. (2007) Entrenamiento de Sobrecarga en Niños. Grupo Sobre Entrenamiento. PubliCE Standard.

  • Centers for Disease Control and Prevention. (1997). Guidelines for School and Community Programs to Promote Lifelong Physical Activity Among Young People. Recommendations and Reports.

  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2006). Manual de Evaluación de la Actividad Física.

  • García Manso J.M., Navarro Valdivieso M. & Ruiz Caballero J.A. (1996). Bases Teóricas del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Editorial Gymnos.

  • Grosser M. (1992). Entrenamiento de la velocidad. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

  • Hernández Sampiere, R., Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill Interamericana

  • Hoyos Cuartas L.A. & Fernández J. (2003). Evaluación de las Cualidades Físicas en los Escolareas del Distrito Capital. Aspectos Teóricos y Metodológicos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C.

  • Jáuregui Nieto G. & Ordoñez Sánchez O.N. (2003). Aptitud Física: Pruebas Estandarizadas en Colombia. Instituto Nacional del Deportes (COLDEPORTES). Ministerio de Educación Nacional. Santa Fé de Bogotá.

  • Jiménez Gutiérrez A. (2007). La valoración de la aptitud física y su relación con la salud. Journal of Human Sport and Exercise, Vol. 2, Nº 2.

  • Lefevre J. (1990). Norm scales and profile charts for anthropometric measurements, motor fitness, physiological measurements, and skeletal maturity, en Simons J. y col. Growth and fitness of Flemish Girls, Champaign, II.

  • Leger L., Mercier D., Gadoury C. & Lambert J. (1998). The Multistage 20 Meter Shutle run test for Aerobic Fitness. Journal of Sport Sciences.

  • Mahecha Matsudo S. (2008). Actividad Física conCiencia. VIII Seminario Internacional Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte. Santiago de Cali.

  • Malina R.M., Bouchard C. & Bar-Or O. (1991). Growth, Maturation, and Physical Activity. Champaign: Human Kinetics.

  • Martínez-Vizcaíno V. & Sánchez-López M. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Rev Esp Cardiol. 61: 108-111.

  • Mero, A., Oja, Simo S., Komi, Paavo V. & Rusko, H. (1990). Physiological performance capacity in different prepubescent athletic groups. The Journal of sports medicine and physical fitness; 30(1):57-66.

  • Montoro, R Jódar. (2003). Revisión de artículos sobre la validez de la prueba de Course navette para determinar de manera indirecta el VO2 max. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 3 (11), 173-181.

  • Ramos Bermúdez S. (2006). Identificación y selección de talentos para el deporte. I Encuentro Iberoamericano del Deporte Infantil y Juvenil y la Educación Física: “Un compromiso con la niñez y la juventud de Iberoamérica”. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

  • Ramos Bermúdez S. & Melo Betancourt L.G. (2007). Escobar Velásquez LF. Evaluación Antropométrica y motriz condicional de niños y adolescentes de 7 a 18 años. Manizales: Editorial Universidad de Caldas Manizales, Caldas.

  • Rodríguez de la Cruz J. & González M., López V. (2006). Los test físicos en secundaria: aproximación a un uso formativo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 112. http://www.efdeportes.com/efd112/los-test-fisicos-en-secundaria.htm

  • Rosandich, T.P. (2005). Test Internacional de Aptitud Física. Grupo Sobre Entrenamiento. PubliCE Standard.

  • Ruiz J.R, Ortega F.B, Rizzo NS, Villa I, Hurtig-Wennlöf A, Oja L. & Sjöström M. High. (2007). cardiorespiratory fitness is associated with low metabolic risk score in children; The European Youth Heart Study. Pediatr Res, 61: 350-355.

  • Ruiz J.R, Rizzo N.S, Hurtig-Wennlöf A, Ortega F.B, Wärnberg J- & Sjöström M. (2006). Relations of total physical activity and intensity to fitness and fatness in children; The European Youth Heart Study. Am J Clin Nutr, 006, 84: 299-303.

  • Sandvik L., Erickssen J., Thauaulow E., Erikssen G., Mundal R. & Rodahl K. (1993).Physical Fitness as a Predictor of Mortality among Healthy, Middle-Aged Norwegian Men. N Engl J Med.

  • Vergara J. & Quesada V. (2004). Estadística básica con aplicaciones en MS Excel. Grupo métodos cuantitativos de gestión. Universidad de Cartagena.

  • Wannamethee, G. & Shaper, A.G. (1996). Physical activity and stroke in British middle-aged men. British Medical Journal, 304, 597-601.

  • Wilmore J. & Costill, D. (2004). Fisiología del Esfuerzo Físico y el Deporte. Quinta Edición. México: Editorial Paidotribo.

  • Zatsiosrky V. (1989). Metrología Deportiva. La Habana: Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 149 | Buenos Aires, Octubre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados