efdeportes.com
Diagnóstico comunitario de los procesos de la recreación física

 

*Profesor - Investigador

**Sede Universitaria Municipal de Cultura Física Melena del Sur

Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural

Facultad de Cultura Física de la Habana

Universidad Agraria de La Habana

(Cuba)

Dr. C. Alejandro Emilio Ramos Rodríguez*

Dr. C. Rafael Ojeda Suárez

Lic. Reinier Martínez García

Lic. Darais Báez Fernández**

Lic. Yanet Estévez Rivero

alerr@isch.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          En los Sistemas de Información y Conocimientos de las necesidades físicas recreativas en el “Diagnóstico”, del cual forma parte el diagnóstico comunitario sobre las necesidades físicas, los actores que lo ejecutan realizan internamente un proceso de análisis, comparación y síntesis de los signos y datos extraídos de un “caso dado”, con los signos y datos que caracterizan los procesos de actividades físicas en una comunidad, circunscripción dada y que la diferencia de las restantes (patrón de identificación de los procesos de actividad física). En el presente articulo se establecen los referentes teóricos y conceptuales de los procesos de actividades físicas en la comunidad para lograr estructurar diagnósticos que se correspondan con las necesidades físicas de las comunidades a estudiar que posibiliten a partir de la concepción de los actores sociales de la comunidad identificar las dimensiones para el diagnóstico comunitario en las comunidades y circunscripciones como soporte al sistema de información y conocimientos de los procesos de actividad física, siendo las fundamentales: La dimensión social – humana, la técnica metodológica y la físico ambiental.

          Palabras clave: Diagnóstico comunitario. Recreación física. Procesos.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 148, Septiembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

    El desarrollo de los procesos de actividades físicas recreativas en la comunidad es un tema de singular importancia para aquellos entornos que carecen de procesos de actividad física propios y sistematizados a partir de sus necesidades y de los recursos de todo tipo con que cuente cada comunidad. Este asunto tiende a complicarse cuando no existen acuerdos sobre un concepto actual, comprensivo sobre los procesos de recreación física, actividad física de tiempo libre, actividad física comunitaria o cuando confundimos y tratamos de forzar desde concepciones tradicionales la aplicación de un nuevo enfoque desde un Modelo Endógeno Comunitario. Es entonces cuando las investigaciones de la realidad de las necesidades de las personas de todas las edades en las diversas expresiones de las actividades físicas, la promoción de la actividad física de tiempo libre o el deporte para todos como necesidad natural del hombre, como base de su bienestar físico, mental y espiritual y como factor de desarrollo integral en todos los niveles de la sociedad sintetizado en un amplio proceso que denominamos “Recreación” es falseado y minimizado en el desarrollo humano.

    En este artículo sobre Diagnostico comunitario de los procesos de la Recreación Física en la Comunidad se inicia con un análisis sobre las concepciones diversas sobre los procesos de actividades físicas, a continuación el enfoque socio-cultural en el deporte y la educación física que se asumen como referentes del Modelo Endógeno Comunitario para las Actividades Físicas y concluye con lo relacionado con los diagnósticos y su relación con los sistemas de información y conocimientos.

    Ramos (2006) cuando se refiere llegar a acuerdos sobre un concepto actual, comprensivo del deporte para todos, actividad física de tiempo libre o recreación física llama a la reflexión a todos los profesionales y científicos de la Cultura Física ¿Estamos ante un mismo proceso pero con diferentes concepciones de acuerdo a regiones geográficas? ¿O la Recreación Física es un proceso abarcador que se manifiesta a través de las actividades físicas en la comunidad, el deportes para todos, educación física comunitaria, deporte Masivo?, cuya invariante en cada caso es volver a crearse física y mentalmente en el tiempo libre y de acuerdo a sus intereses.

Concepciones sobre los procesos de actividades físicas en la comunidad

    La actividad física se define como cualquier movimiento corporal, realizado por los músculos y que provoca un gasto de energía, cuando el cuerpo humano realiza actividad física, los requerimientos de energía aumentan, la ausencia de movimiento por actividad física es lo que se conoce por sedentarismo. Del análisis de varios autores al referirse a la actividad física plantean que es cualquier conducta que consista en movimientos corporales producidos por la contracción de los músculos esqueléticos y que produzca aumentos sustanciales en el gasto de energía del cuerpo. Es decir que, estamos haciendo actividad física cuando nos movemos para levantarnos, caminar, lavar platos, subir escaleras, levantar objetos con los brazos, entre otros ejemplos. Realizar labores domésticas, actividades laborales vigorosas, son formas de actividad física.

    Entre estas exigencias se pueden destacar aspectos que impactan directamente en los procesos de actividades físicas en la comunidad, cuyo análisis es fundamental para comprender la necesidad a la que responde la propuesta que se desarrolla en esta investigación. Estas son:

1.     El ejercicio físico, es un tipo de actividad física. El ejercicio físico es una actividad que se realiza específicamente, para mejorar la salud, o para subir el nivel de acondicionamiento físico o para aumentar los niveles de calidad de vida. El ejercicio, es una actividad específica, que se programa por especialistas y que tiene una intensidad, frecuencia y duración adecuadas y que se organiza en sesiones individuales, obedeciendo a los objetivos de desarrollo físico que se tiene al inicio del programa.

    Es decir que, si una persona decide salir a caminar en las mañanas para “hacer ejercicio”, técnicamente lo que está haciendo es actividad física más o menos vigorosa, según como realice la caminata, caminar para mejorar la salud, está bien, pero si se realiza un programa de caminata, orientado por especialistas y consultores en la comunidad , eso tendría más beneficios.

2.     Deportes: Otro concepto importante es el de deporte. Los deportes son actividades físicas, que pueden realizarse voluntariamente por fines recreativos y competitivos o que pueden hacerse a nivel de alto rendimiento. Pero también hay otras actividades parecidas a los deportes, en su aspecto normativo y en cómo se llevan a cabo, pero que tienen otras características y fines, como por ejemplo los juegos recreativos-competitivos, juegos cooperativos y predeportivos. Jugar, como actividad física, es importante para el desarrollo de niños y niñas, pero también es una conducta vital para adolescentes y adultos. El hábito de jugar, no debería perderse, conforme se avanza en edad. Al jugar, se puede lograr niveles bastante altos de gasto energético, según la intensidad con la que se esté desarrollando la actividad y el tipo de acciones motrices que haya que cumplir. Además, se estimulan muchos aspectos cognitivos y socioafectivos, que benefician integralmente a quien se mueve jugando.

    Deporte, concepto construido por especialistas a partir de los elementos que brinda la Real Academia Española (RAE) “Cualquier movimiento, conjunto de movimientos o pensamiento que se realizan con el objetivo de ganar ya sea a uno mismo, a una maquina o una o mas personas, de proporcionar alegría, entretenimiento o diversión así como cualquier actividad física o mental que tenga como objetivo mejorar la salud, que requiera de entrenamiento y de unas normas”

    Ramos (2006) muestra como estos elementos que integran los conceptos más generales sobre actividad física, ejercicio físico y deporte se integran a continuación a las definiciones de diferentes autores en relación a los procesos de la Recreación Física, Deportes para Todos, Educación Física Comunitaria, Cultura Física Popular, Deporte Masivo:

3.     Recreación Física

    Para Pérez (1997) “Es el conjunto de actividades de contenido físico – deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual”.

    Ramos (2004) señala, al plantear que es un conjunto de actividades con contenido físico – deportivo, recoge todas aquellas actividades que cumplen con los principios de las actividades en función recreativa y que éstas pueden ser de las más variadas, representadas en juegos, deportes, etc, pero también aquellas en función de las posturas que pueda asumir el hombre, entretenimiento, competencia, practicas sistemáticas, entrenamientos etc.

    Ramos (2004) plantea que la recreación física “es toda la actividad de contenido físico, deportivo y turístico a las que se dedica el hombre en el tiempo libre con fines de entretenimiento, esparcimiento al aire libre, competición o prácticas sistemáticas de actividades especificas, siempre y cuando prime su voluntad y la selección de cuándo, cómo y dónde las realiza en función de su desarrollo personal.

4.     Deporte Masivo o la Cultura Física Popular, llamada ahora Educación Física Comunitaria. Es una manifestación social que conjuga técnica y metodología en diversas modalidades del ejercicio físico, para con ellas, dar un servicio sano y ameno a la población cubana de diferentes grupos etáreos. Las actividades de ésta Educación Física Comunitaria son desarrolladas en escuelas, barrios y Consejos Populares de los diferentes Municipios y provincias de nuestra Nación, por profesores de Educación Física y Deportes, licenciados en Cultura Física, que en general poseen una preparación de amplio espectro, ya que estas actividades en las diferentes esferas de la comunidad contemplan a toda la población cosa que en años anteriores era solo para las escuelas y se ubicaba solamente en los horarios docentes de los niños.

5.     Deportes para Todos. El concepto de Deporte para Todos como "el conjunto de actividades físicas diversas, realizadas regular y sistemáticamente, con propósitos recreativos, de acondicionamiento físico o estético, por grandes grupos poblacionales: niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y discapacitados, de ambos sexos y de diferente procedencia social" (SPPONETTI, 2000). Esta actividad quedaría enmarcada dentro de los parámetros del tiempo libre, parámetro que brinda una poderosa oportunidad para razonar y articular opiniones en torno a su concepto y contenido.

6.     Recreación Física Comunitaria

    Ramos (2006) señala al referirse al trabajo comunitario en los procesos de recreación que la comunidad debe proporcionar a sus miembros espacios gratos para reunirse, alternar, jugar, bailar, cantar, pintar, esculpir, hacer deporte; grupos de actividades físicas sistemáticas de acondicionamiento físico, actividades físicas en pleno contacto con la naturaleza es decir ser mucho mas que un conglomerado de hogares y vías que posibilite desarrollo personal como principio de las actividades físico recreativas.

    El llevar las actividades físicas recreativas, el deporte para todos, a todas las personas no implica una actividad comunitaria. Se puede practicar deporte en toda la educación primaria, secundaria y superior, en la niñez, en la juventud y en la edad adulta, con instalaciones e implementos y docentes en cada espacio, se pueden construir instalaciones deportivas en cada barrio en cada pueblo, circunscripción, comunidades rurales, se pueden proveer de materiales y profesores a cada espacio verde donde se pueda practicar deporte, pero eso no implica una actividad comunitaria.

    Señala Ramos (2007) que la diferencia entre una actividad meramente deportiva o física y una actividad con tales rasgos pero comunitaria, se da en el involucramiento por parte de la comunidad de dichos espacios, tomando decisión y planificando, lo que promueve una participación real. No se puede pensar en una actividad física de tiempo libre, una actividad física recreativa, o el deportes para todos para la comunidad como actividad comunitaria, puede ser el comienzo de una propuesta comunitaria, pero se hace realmente comunitaria a partir de la participación de los actores en la construcción de esa actividad, donde le imprimen su identidad y la orientan según sus intereses y realidad. En este marco los especialistas y profesionales participan como asesores y facilitadores de la actividad, no como únicos gestores, sino como llave de articulación de los recursos, la comunicación, los conocimientos y las experiencias, dado que por su conocimiento profesional están formados en habilidades y saberes para lograr esto, pero que no son los primordiales, sino los que facilitan la construcción de un saber de la comunidad, donde se hace imprescindible que los actores de la misma tomen un papel protagónico, punto donde comienza a gestarse el Modelo Endógeno Comunitario para la Recreación Física.

Recreación Física Comunitaria

    Se define como el conjunto de actividades de contenido físico – deportivo que asume los principios para las actividades en función recreativa pero que se gesta y diseña desde la comunidad con la participación de los beneficiarios en la planeación y toma de decisiones a partir de sus necesidades e intereses físicos recreativos.

    Para este autor la re - creación es un proceso sociocultural, que en el caso de la recreación física se manifiesta a través de las actividades físicas, ejercicios físicos, el juego, la educación física comunitaria, cultura física popular, el deporte masivo, el deporte para todos, es decir es un proceso en que los hombres y mujeres pueden asumir, decidir, seleccionar estas manifestaciones en su re-creación.

La concepción socio-cultural en el deporte y la Educación Física que se asume como referente del Modelo Endógeno Comunitario para las Actividades Físicas

    En la educación física y el deporte, se identifican tres modelos pedagógicos: El modelo "científico" o médico; el modelo psicoeducativo y el modelo sociocultural.

    Los referentes teóricos del presente trabajo se apoyan en el Enfoque Histórico Cultural de Lev Semionovich Vigotsky, denominado para la Educación Física y el Deporte como Modelo Sociocultural por López y Vega (2000); también denominado Sociocrítico por Devís y Peiró (1992). Postula el derecho de todos a la educación física y la práctica del deporte (una realidad en Cuba desde 1959), así como su papel y utilidad social en contraposición a tendencias sedentaristas y de ocio pasivo en las grandes urbes industrializadas, promoviendo un estilo de vida saludable y de practica al aire libre y en ambientes naturales.

    Desde una perspectiva científica sociocrítica y una pedagogía de construcción sociocultural, este modelo promueve una integración a la práctica de la educación física y el deporte no solo de profesores y alumnos, sino también de la familia y de la comunidad en general, con un sentido ecológico y en función de mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.

    El modelo sociocultural representa otra dimensión de la actividad física que se asocia al sistema de valores creados por la sociedad y la estructuración social en cada contexto específico.

Modelo sociocultural

Fundamentación científica

Enfoque histórico – cultural, ciencias de la educación. Sociología de la educación

Concepto de salud

Bienestar físico y psicosocial de las personas

Orientación pedagógica

Constructivismo social. Pedagogía crítica

Contenidos fundamentales

Deporte educativo. Deporte para todos. Sociomotricidad. Actividades recreativas en la naturaleza

Rasgo esencial

El deporte participativo. Las interacciones grupales de cooperación oposición. El tiempo libre y la recreación

Relación profesor-alumno

Sujeto – sujeto en un ambiente de libre participación que incluye a la familia

Vía fundamental de investigación

Cualitativa y sociocrítica (investigación acción)

Fuente: López, Vega (2000)

    Este enfoque Sociocultural se asume como referente del Modelo Endógeno Comunitario para la gestión de las actividades físicas (Ramos, 2007); el Desarrollo Endógeno en las actividades de la recreación física posibilita que cada circunscripción o comunidad pueda desarrollar una actividad sistemática con la población de todas las edades a partir de los recursos naturales, materiales, humanos, cognitivos lo cuales se integran por intereses de la comunidad en la solución de sus limitantes para la ejecución de actividades físicas. Los recursos endógenos están presentes en todas las comunidades y todas las comunidades pueden desarrollar una diversidad de actividades físicas a partir de lo que tiene y de alternativas de solución. Se debe concluir con la falsa creencia de que la actividad física no es posible en las comunidades por no contar con instalaciones y recursos de implementos para la práctica de actividades físicas, se debe educar a la población que no solo en áreas deportivas se pueden desarrollar practicas sistemáticas de actividades físicas.

    El problema del desarrollo de procesos de actividades físicas en la comunidad o el deporte para todos como manifestaciones de la Recreación Física, ha estado y sigue estando entre los temas centrales de atención de los profesionales y actores sociales en las investigaciones de la cultura física en el mundo y sobre todo en Cuba, desde diferentes perspectivas y enfoques. Sin embargo, ha sido el Enfoque Socio Cultural, aplicado a los procesos pedagógicos en la Educación Física y el Modelo Endógeno Comunitario para las Actividades Físicas aplicado a la gestión de éstos procesos en la comunidad el que ha brindado una interpretación dialéctico materialista de los procesos de gestión de aprendizaje y gestión del individuo y una sólida base conceptual para el tratamiento de este tema. Entre los autores que han tratado este tema de los procesos de Actividades Físicas desde el Enfoque Histórico Cultural y el Modelo Endógeno Comunitario (J. Devís, 1992; C. Peiró, 1992; A. López, 2000; C. Vega, 2000; J.A. Moreno, 2000; A. Ramos, 2006; M.A. Peña, 2007).

El diagnóstico y su relación con los sistemas de información y conocimientos

    Los Sistemas de Información y Conocimientos y las nuevas exigencias asociadas a la asimilación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la producción y los servicios, y la necesidad de potenciar junto con ellas el desarrollo de habilidades de “acceso y uso de la información” en ambientes digitales de trabajo, modifica el diseño de los diagnósticos sobre las necesidades recreativo físicas en la comunidad, como puede apreciarse en las investigaciones desarrolladas por el Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural (CEDAR), 2000-2006, por el Grupo de Gestión de la Recreación Física Municipal (GERFIM), 2002-2006 (R. Ojeda, 2004; A. Ramos, 2005; M.A. Peña, 2006) y ello repercute en los procesos de Gestión de las necesidades de actividades físicas para la recreación hacia el interior de las comunidades.

    Las habilidades de “acceso y uso de la información” constituyen un sistema que le permite a las personas reconocer la necesidad de información, y le brinda la posibilidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida para darle solución a un determinado problema (Eisenberg y Berkowitz, 1994; Bainton, 2001; Council of Australian University Librarians, 2001; ACRL/ALA, 2003). Los profesionales y estudiantes de las diferentes profesiones, incluidos los de Cultura Física, requieren de estas habilidades, como parte de los procesos de “Alfabetización en Información” (AASL, AECT, 1998; Council of Australian University Librarians, 2001; Bainton, 2001; Pasadas, 2003; Gómez, 2004) que los prepara también para el aprendizaje continuo, a lo largo de toda la vida.

    En los Sistemas de Información y Conocimientos de las necesidades físicas recreativas en el “Diagnóstico”, del cual forma parte el diagnóstico comunitario sobre las necesidades físicas, los actores que lo ejecutan realizan internamente un proceso de análisis, comparación y síntesis de los signos y datos extraídos de un “caso dado”, con los signos y datos que caracterizan los procesos de actividades físicas en una comunidad, circunscripción dada y que la diferencia de las restantes (patrón de identificación de los procesos de actividad física).

    Pero la identificación de las necesidades físicas, como los procesos de reconocimiento y comparación de estos datos para el establecimiento de un diagnóstico, se encuentran cada día más fuertemente impactados por las TICs y por las posibilidades de desarrollo de “acceso y uso de la información”, como resultado de la aparición de nuevos escenarios y procesos asociados a cómo preservar el conocimiento organizacional, y cómo aprovechar las posibilidades de trabajo colaborativo e interactivo que estas tecnologías generan. El desarrollo de sistemas de información y conocimientos de las necesidades físicas en la comunidad o más específicamente en lo que ocupa este trabajo como el “Diagnóstico Comunitario de las actividades físicas” en el caso de los profesionales de Cultura Física, no escapan tampoco de ello.

    Además, el problema que se presenta actualmente en la dinámica existente para el diagnóstico de las necesidades físicas en la comunidad, así como la frecuente retroalimentación sobre los procesos en la comunidad, obliga a desarrollar de forma sistematizada una habilidad como el “Diagnóstico Comunitario de la Recreación Física”, de manera que esté realmente internalizada en cada profesional o actor en la comunidad, y en la cual las habilidades de “acceso y uso de la información” con apoyo de las TICs en ambientes digitales esté también presente.

    Por todas estas razones los sistemas de información y conocimientos y la asimilación de las tecnologías de las Información y las comunicaciones (TICs) en los procesos de Recreación Física en la Comunidad se han de considerar en las investigaciones desde dos puntos de vista: como medio de gestión que contribuya al perfeccionamiento del contenido del sistema gerencial para salvar en parte las insuficiencias existentes para el desarrollo de los procesos de recreación física comunitaria y como una necesidad provocada por la transformación de los procesos de actividad física en la comunidad desde un Modelo Endógeno Comunitario.

    Para el desarrollo del Diagnóstico comunitario de las actividades físicas y la introducción de una nueva tecnología en el proceso, como sucede en el caso de la introducción de las TICs, como medio de gestión en el proceso de desarrollo de los sistemas de información y conocimientos de las necesidades físicas, es necesario apoyarse en principios más generales que precisan que “la forma de llevar a cabo la introducción de las TICs en el proceso no es un problema esencialmente tecnológico pues se trata de un problema de asimilación, adecuación sustentable, y transferencia de estas tecnologías para esta esfera social y el mismo proceso debe y tiene que estar regulado fundamentalmente por los requerimientos, características y leyes de los procesos en que pretende insertarse que son en este caso los procesos de gestión , sin desconocer con ello su papel transformador y de cambio sobre estos mismos procesos” (Castañeda y Fernández de Alaiza, 2002a).

    Como consecuencia de lo antes planteado, el problema al que se presta atención surge de las contradicciones que afectan el desarrollo del “Diagnóstico Comunitario de las actividades físicas recreativas” en los profesionales y actores de la comunidad y de las Escuelas Deportivas Comunitaria, entre las que se destacan:

  • La existencia de diferentes concepciones, enfoques y conceptos sobre, recreación física, recreación física comunitaria, actividad física recreativa, actividad física recreativa comunitaria, deportes para todos, etc.

  • La carencia de elementos metodológicos para el desarrollo de diagnósticos comunitarios de actividades físicas, sobre la base de la cual resolver de forma expedita la contradicción anterior.

  • La carencia de las vías y pasos identificados para la gestión de las actividades físicas en la comunidad como existe en otros procesos de gestión y los cambios que se producen a partir de los sistemas de información y conocimientos con la aplicación de las tecnologías y las comunicaciones, que conllevan al desarrollo y sistematización de habilidades en los sistemas de información y de acceso y uso de la información para el “trabajo colaborativo en redes”, y la gestión de la información y el conocimiento como proceso organizacional, y su insuficiente reflejo en la gestión e intervención en los procesos de actividades físicas recreativas en la comunidad.

  • Los requerimientos insatisfechos del sistema de información y conocimientos en el desarrollo del diagnóstico comunitario de las actividades físicas recreativas y el papel no identificado totalmente aún que pueden y deben tener las tecnologías de la información y las comunicaciones entre estos medios.

    En el análisis de la definición de diagnóstico tomado de la literatura consultada se toman en cuenta algunos planteamientos que ilustran al diagnóstico en los procesos de Recreación Física en la comunidad:

  • Razonamiento dirigido a la determinación de la naturaleza y origen de un fenómeno.

  • Razonamiento dirigido a la determinación de la naturaleza y causas de un fenómeno.

  • Proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un Problema. En el proceso de diagnóstico dicho problema experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, los que tienden a la solución del problema. Consta de varias etapas, dialécticamente relacionadas, que son: - evaluación - procesamiento mental de la información - Intervención - Seguimiento.

  • Proceso a través del cual se profundiza en el objeto estudiado, para con acciones de intervención y en el marco de una etapa del proceso que se denomina Seguimiento, transformarlo.

    La utilidad del diagnóstico en los procesos de recreación física comunitaria, como en cualquier otro sector, cobra sentido en la medida en que sirve para conocer la realidad, contextualizarla, planear y programar de acuerdo con ella. Con este trabajo se quiere dar una orientación que será útil para estructurar este proceso; supone apropiarse de herramientas de la investigación, actualizarse, articularse con otros actores, de modo que se identifiquen situaciones problemicas, recursos, situaciones, intereses, preferencias, necesidades que sean un referente para la planeación y la programación en los procesos recreación física en la comunidad.

    El Diagnóstico de los procesos de las actividades físicas recreativas en la comunidad posibilitan Conocer para actuar es uno de los principios fundamentales del diagnóstico que no debe terminar en el conocer por conocer, saber qué pasa con un grupo o una comunidad para que finalmente no se termine priorizando lo que se debe priorizar. La necesidad de realizar un diagnóstico esta basada en el hecho de que es necesario conocer para actuar con eficacia. En este sentido, todo diagnóstico sobre las actividades físicas en la comunidad se convierte en uno de los primeros pasos para un proceso de planeación o proyecto en la medida que a través de él se puede tener un conocimiento real y concreto de una situación sobre la que se va a intervenir, teniendo en cuenta que las acciones de un programa o proyecto buscan resolver una situación-problema.

    El diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permiten enfrentar los problemas y necesidades detectadas en el mismo, debe ser el fundamento de las estrategias que han de servir en la práctica de acuerdo a las necesidades y aspiraciones en las actividades físicas recreativas de la comunidad y a la influencia de los diferentes factores que inciden en el logro de los objetivos propuestos. Un diagnóstico actualizado permite tomar decisiones en los proyectos con el fin de mantener o corregir el conjunto de actividades en la dirección de la situación objetivo y su importancia radica en tener una información básica que sirva para programar acciones concretas, llámense programas, proyectos o actividades y para tener un cuadro de la situación, que sirva para las estrategias de actuación.

Diagnóstico comunitario de las actividades físicas

    ¿Qué es? Un proceso permanente y continuo de reflexión y análisis sobre la realidad, partiendo de la colección, integración, sistematización y análisis de información del territorio de la comunidad.

¿Quién lo diseña?

    La población de la comunidad, el grupo gestor con el apoyo del Grupo GERFIM y del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural, Local (CEDAR) y las Sedes Universitarias Municipales.

¿Por qué se hace?

    Para recrear la imagen que tienen los sujetos de desarrollo sobre sí mismos y su entorno, con lo cual se logra un mayor grado de acuerdo y compromiso colectivo con los proyectos e iniciativas emanadas del proceso de planeación de los procesos de actividades físicas.

¿Cuál es el propósito?

    Generar y ofrecer la información suficiente y necesaria para apoyar la toma de decisiones de los actores y sujetos de desarrollo.

¿Cuál es el resultado?

    Un Diagnóstico comunitario que identifique los problemas del entorno en los procesos de actividades físicas para la recreación y a partir de ellos diseñar los proyectos.

¿Cuál es el alcance?

    Un diagnóstico basado en las condiciones y necesidades de la comunidad, construido y analizado por los beneficiarios.

¿Cuál debe ser el enfoque del diagnóstico?

    Se debe enfocar a buscar los problemas que limitan los procesos de actividad física para la recreación, para lo cual se trabajará en el consejo popular, circunscripción, barrio, la cuadra y el hogar.

¿Cuáles son las preguntas que contesta un diagnóstico comunitario?

¿Cuáles son las preguntas a contestar en la dimensión social-humana?

  • ¿Quiénes y cuántos eran y son?

  • ¿Cómo vivían y como viven?

  • ¿De dónde vienen y dónde desean ir?

  • ¿Qué sabían hacer y que saben hacer?

  • ¿Qué piensan y creen?

  • ¿Cómo están organizados?

  • ¿Cuál es el estado de cosas?

  • ¿Por qué están así las cosas?

Ejemplo: Dimensión social-humana

  • Población total y desagregada por sexos y edades

  • Culturas y sus rasgos principales.

  • Principales actores y grupos

  • Formas de organización política y social

¿Cuáles son las preguntas a contestar en la dimensión física – ambiental?

  • ¿Qué recursos tenemos y teníamos?

  • ¿Cuánto tenemos y cuánto teníamos?

  • ¿Dónde están y dónde estaban?

  • ¿Cómo están y cómo estaban?

  • ¿Cómo se usan estos recursos y cómo se usaban?

  • ¿Por qué están así?

¿Cuáles son las preguntas a contestar en la dimensión técnica – metodológica?

  • ¿Qué, cuánto y cuándo se desarrollaban actividades físicas recreativas en la circunscripción, barrio, la cuadra?

  • Actividades físicas recreativas considerando la comunidad. Formas de realización. Condicionadas y autocondicionadas

  • Instituciones y programas de actividades físicas recreativas que se desarrollan en la comunidad

  • ¿Quién lo ejecuta y quienes participan?

  • ¿Cómo se ejecuta y participa?

  • ¿Para qué se ejecuta?

  • ¿Qué y cuánto se oferta?

  • ¿Cómo se participa en las actividades (actividades y servicios)?

  • ¿Cuál es el estado de cosas?

  • ¿Por qué están así las cosas?

Un Diagnóstico de las actividades físicas recreativas comunitarias se debe caracterizar:

  • Es una fase o momento imprescindible de un programa o proyecto comunitario que puede influir en las diferentes etapas del mismo, sea como punto de partida o, posteriormente, como punto de referencia

  • Es una forma de utilizar resultados de una investigación aplicada en consonancia a la acción, en la medida que el objetivo del diagnóstico es tener conocimientos para producir cambios planeados, para resolver problemas, satisfacer necesidades, desarrollar potencialidades o para desarrollar acciones de los procesos de actividades físicas recreativas en una comunidad.

  • Como unidad de análisis y síntesis de una situación-problema: debe hacer una descripción de los elementos y aspectos integrantes de la realidad, pero a la vez debe establecer la interconexión e interdependencia de los mismos.

  • No tiene final, es un instrumento abierto en constante retroalimentación, debe estar abierto a incorporar nuevos datos y hechos y nuevos ajustes establecidos a partir de nuevos datos que se vayan obteniendo.

    Adquiere un real significado cuando se hace una adecuada contextualización de la situación-problema diagnosticada.

En un diagnóstico sobre los procesos de actividad física recreativa, además de caracterizar el problema, se debe conocer:

  • Cuáles son los problemas y el porqué de esos problemas en una situación determinada.

  • Cuál es el contexto que condiciona la situación-problema estudiada

  • Cuáles son los recursos y medios disponibles para resolver estos problemas

  • Cuáles son los factores más significativos que influyen, y los actores sociales implicados

  • Qué decisiones hay que adoptar acerca de las prioridades, objetivos y estrategias de intervención

  • Cuáles son los factores que determinan que las acciones son viables y factibles.

    El Diagnóstico de los procesos de actividades físicas recreativas en la comunidad son parte de la estructura y de los componentes del sistema de información y conocimiento de las necesidades recreativa físicas de las comunidades, reafirma este planteamiento Ramos (2005), en la Metodología para la Proyección de las Actividades Físicas en la comunidad.

    A juicio de A. Ricart; R. Ricart; J.E. Valor (1996) los sistemas de información son un conjunto integrado, de procesos principalmente formales, desarrollados en un entorno usuario ordenador, que operando sobre un conjunto de datos estructurados de acuerdo con las necesidades de la organización, recopilan elaboran y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operatividad habitual de la organización y las actividades propias de la organización de la misma.

    El análisis de distintos autores sobre los Sistemas de información permiten a este autor reflejar a estos sistemas en los procesos de actividades físicas recreativas, como el conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo con las necesidades de la comunidad, recopila, elabora y distribuye parte de la información necesaria para la operación de dicha comunidad y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones y procesos de actividades físicas de la comunidad de acuerdo con su estrategia.

    Para Ponjuán (2004) los sistemas de información responden a objetivos concretos y en su operación, permanentemente se intenta comprobar el grado de eficiencia del mismo, queda claro entonces que el elemento vital de un sistema de información es su uso. Este enfoque permite valorar la importancia que para el quehacer transformador del hombre tienen los sistemas de información, los cuales permiten una generación de conocimientos y valor para la acción de los gestores locales contribuyendo de una manera más eficaz a perfeccionar la gestión de estos, tanto en las organizaciones como en la comunidad.

    Según Ponjuán (2004) la planificación, el diseño y la implementación del Sistema de Información de una organización no es un proceso sencillo, ya que se debe tener en cuenta la relación del mismo con los demás sistemas que figuran en la infraestructura de la organización, los cuales deben asegurar la coherencia del sistema de información resultante con la estrategia de desarrollo de la misma. Los Sistemas de Información se caracterizan por ser complejos y grandes dada la diversidad de los componentes que lo conforman y de las relaciones que están presentes en ellos, las cuales se dan a nivel social, económico, político y cognitivo. Otra de sus características es la capacidad que tienen para responder a los cambios, adaptarse a su ambiente y mantener cierta estabilidad que les permita sobrevivir.

    Para Ramos (2005) estos sistemas se crean para satisfacer necesidades de la organización, principalmente se orientan a la toma de decisiones y procuran controlar datos e informaciones internas y externas que son de importancia estratégica para la organización, en este caso en relación a las actividades físicas de tiempo libre en la comunidad y desde la comunidad. Es importante mencionar que la toma de decisiones que se lleva a cabo dentro de las organizaciones debe cumplir con ciertas características como son: ser rápida, oportuna, fundamentada en información concreta, que permita tomar decisiones eficientes, efectivas y con un bajo costo para la organización; pues de ello dependerá el éxito o fracaso de la misma. Es por todo eso que surge la necesidad del soporte de sistemas como una herramienta para la toma de decisiones acorde a los objetivos estratégicos planteados por la organización.

    La perspectiva de los sistemas de información y conocimientos (SIC), ha sido desarrollada como un esquema de diagnóstico: puede emplearse para descubrir las formas organizacionales que favorecen y/o restringen los procesos de conocimientos, tales como la generación de conocimientos, transformación y uso de la información. La perspectiva de los sistemas de información y conocimientos, hace referencia a buenas prácticas en la gestión comunitaria, donde se advierte como un requisito indispensable para el éxito el trabajo en conjunto, de todos los factores comprometidos con la situación a la cual se le busca una solución. Este es otro enfoque sobre el análisis de la intersectorialidad, como un elemento por el cual hoy en nuestro país se aboga para el desarrollo de cualquier proyecto o programa de la comunidad.

    El sistema de información permite valorar las necesidades físicas recreativas en cada uno de los consejos del municipio a través del análisis de los gustos e intereses hacia los deportes en el tiempo libre, las actividades lúdicas y de acondicionamiento, las actividades físicas en la naturaleza, los juegos de mesa, las preferencias sobre estos gustos e intereses; así como el contexto para desarrollar las actividades, horarios y días, posturas que se asume al ejecutar actividades físicas de tiempo libre, formas de organización, con quien o quienes compartir las actividades.

    Ahora bien, el conocimiento de las necesidades, preferencias y gustos no sólo es lo que se llama gestión de las actividades recreativo físicas, en esta última entran un grupo de acciones que junto a las mencionadas permiten la satisfacción de los participantes. Se habla indistintamente en el proceso de la recreación de variables tales como: gustos, preferencias, necesidades, intereses, oferta, demanda y aunque todas deben ocupar su lugar durante la gestión de las actividades físicas recreativas, las mismas deben observarse como lo plantea (Ramos, 2002). Otro de los elementos importantes a tener en cuenta en las necesidades e intereses físicos recreativos en los Consejos motivo de estudio es diagnosticar acertadamente no sólo los intereses, gustos, o partiendo de estas las preferencias de los distintos grupos de edades, es importante además tener en cuenta la disponibilidad y la posibilidad de las personas a los que se dirigen los programas físicos recreativos.

    Los resultados a alcanzar en el sistema de información y conocimientos de las necesidades físicas recreativas en las circunscripciones y consejos populares son posibles cuando en esta etapa se desarrolla un diagnóstico de las necesidades físicas recreativas de la comunidad, donde intervienen un grupo amplio de variables.

    El diagnóstico por ser una etapa previa que proporciona una base para continuar con el proceso de planificación estratégica, es un componente en la estructura de los sistemas de información sobre las necesidades físicas recreativas de la comunidad, por tanto se desarrolla de acuerdo a los objetivos de cada momento de la investigación en el estudio de las necesidades en las circunscripciones de cada uno de los consejos populares con la finalidad ayudar a los actores sociales decisores a identificar y analizar las tendencias de mayor impacto en el entorno de la comunidad a partir de los intereses y necesidades de toda la población y de las posibilidades endógenas de cada comunidad o circunscripción.

    Diagnosticar básicamente es explicar qué sucede y por qué sucede. Para llegar a un diagnóstico de situación es necesario explicar las causas que la originan y adicionalmente confrontar esa situación problema con una situación deseada, para así detectar las necesidades del cambio, un verdadero diagnóstico describe el problema e identifica sus causas y efectos.

    Ramos (2004) amplía la definición cuando plantea que el diagnóstico de los procesos de actividad física recreativa en la comunidad es un conjunto de procedimientos para describir y analizar dicho proceso, identificar sus limitaciones, así como las causas de éstas, las potencialidades o posibles soluciones para mejorar su funcionamiento. Además, se refiere a que el diagnóstico sirve de base para establecer intervenciones apropiadas a través del diseño de sistemas de información sostenibles y para definir prioridades de investigación.

    El diagnóstico inicial consiste en recopilar información para describir las características básicas de la comunidad de estudio, identificar los problemas que limitan la participación en los procesos de actividad física y comenzar a considerar posibles mejoras en la práctica sistemática de actividades físicas por parte de toda la población.

Diagnóstico Comunitario de las actividades físicas

    Es importante tener en cuenta que el diagnóstico permite identificar la situación en la que se encuentra un actor, grupo, comunidad o institución, es decir en la propuesta de diagnóstico comunitario de las actividades físicas recreativas las unidades de análisis parten desde los hogares, cuadras, barrios y circunscripciones tomando como referente los procesos de actividades físicas desde el Modelo Endógeno Comunitario (de GERFIM, 2006, A. Ramos, 2006 y M. A. Peña, 2007), que refieren procesos de actividades físicas en el entorno de residencia a partir de los recursos con que cuentan para el aprovechamiento del tiempo libre. El estudio de estas unidades de análisis hasta nivel de circunscripción permite con posterioridad la integración de los resultados obtenidos a nivel de consejos populares y municipios.

    Para el diagnóstico comunitario de las actividades físicas en hogares, casa, barrios, circunscripciones y consejos populares se utilizan los procedimientos siguientes para la obtención de la información.

  • Compilación de información básica: Se consultaron fuentes secundarias, publicadas o no, para alcanzar tener una visión general del objeto de estudio.

  • Diagnóstico mediante entrevistas con los actores sociales, sesiones de trabajo, talleres y recorridos exploratorios con el objetivo de obtener un panorama más específico de las circunstancias del proceso de la Recreación Física.

  • Se realizan encuestas, entrevistas para precisar información con la población de los grupos de edades estudiados en los consejos populares, circunscripciones, asentamientos, escuelas, centros de trabajo del municipio.

  • Se aplica la observación a sesiones de actividades en distintas áreas para la obtención de información clave sobre la relación oferta y demanda de la recreación en los consejos populares y la relación de la planificación con las necesidades de la población de los distintos grupos de edades.

  • Síntesis y análisis de los datos.

  • Confección del documento con la información organizada.

  • Se presentan y discuten los informes con los miembros del grupo de investigación y con los actores sociales del sistema.

    Este procedimiento en la aplicación del diagnóstico comunitario conlleva al análisis de la información y la definición preliminar, de las dificultades y limitantes del proceso de la Recreación Física en las comunidades. Para ello, se tomó como problema, el desfase entre la situación deseada (oferta y demanda) y la realidad (circunstancias de cómo se desarrolla la recreación física en la actualidad en los consejos populares), se realizó un inventario de las dificultades en relación con el proceso de la recreación física y su interrelación con las necesidades de movimiento de la población, la gestión de la recreación en el consejo, el sistema de la recreación y las funciones de los actores sociales decisores.

La caracterización de la información comprende los siguientes elementos

  • Caracterización de los documentos que rigen el desarrollo de la Recreación Física en el Municipio, Consejos Populares, circunscripciones y comunidades

  • Caracterización de las necesidades recreativo físicas de la población por grupos de edades en el Municipio y Consejos Populares.

  • Caracterización de los componentes del proceso de la Recreación Física (oferta – demanda – sistema - gestión)

Enfoque metodológico para diagnóstico comunitario de las actividades físicas

Método

Características

Investigación-Acción-participativa

  • Enfoque concebido como aprender haciendo

  • El investigador participa en las actividades diarias de los encuestados

  • Favorece los procesos de cambio de manera autónoma en los grupos meta

  • El investigador sostiene un dialogo con la población, y conjuntamente con ella busca soluciones a los problemas que le afectan

Observación participante

  • Método que se basa en herramientas de trabajo integrales y con visión de largo plazo

  • Tiene en cuenta la dinámica interna de los grupos y las situaciones externas que influyen en ellos

  • Tiene en cuenta las tradiciones y los conocimientos populares de los grupos

Procedimientos rápidos de apreciación

  • Utilizado por la etnografía

  • Utiliza encuestas básicas y sencillas

  • Se orienta a la consulta y a promover la participación de los grupos

Diagnóstico Comunitario rápido

  • Actividad realizada sobre el terreno

  • Estimula y apoya a los miembros de un grupo para explorar, analizar y evaluar limitaciones y potenciales

  • Permite que los participantes construyan puntos de vista sobre las temáticas trabajadas

  • Es una metodología de consulta y diagnóstico cualitativo

¿Analizar el entorno?

    La comprensión de lo social y político internacional, nacional y local, es una condición necesaria para entender el mundo cercano, y por ende aprender como se ha particularizado en nuestro entorno; por ello, es indispensable la mirada "de lo local exclusivamente desde lo local" y con base en los procesos de planificación insertarse en una realidad de la que no nos podemos abstraer.

    Las variables que se considera pertinente analizar, como partida en un diagnóstico comunitario, son:

El Entorno

Aspectos Generales

Tendencias internacionales políticas, económicas, sociales, culturales, en ciencia y tecnología, comunicaciones y ambiente – efectos sobre el país.

Aspectos parciales

Composición de la comunidad

Entorno sociopolítico.

Tendencias demográficas: Estadísticas poblacionales, por sexo, cuadras, barrios, circunscripciones, grupos de edad y condiciones.

Distribución poblacional espacial: Distribución de la población en las zonas rural y urbana

Diversidad cultural: Grupos existentes en la circunscripción y su distribución, condiciones en las diferentes circunscripciones y consejos populares del municipio.

Composición familiar: Tipos de vínculos (matrimonio, unión libre, viudez), edad para hacer pareja, número de hijos, estructura familiar.

Condiciones de la comunidad

Desarrollo económico: Crecimiento económico, gasto social, presupuestos asignados.

Tasas de empleo.

Empleo informal.

Condiciones de trabajo: Se refiere básicamente a la calidad de vida laboral

Salud: Perfiles epidemiológico, morbi-mortalidad (ejemplo, para la recreación) importantes: Indicadores de violencia, consumo de sustancias lícitas e ilícitas, redes sociales, salud mental, VIH- SIDA, enfermedades no transmisibles.

Educación: Cobertura y calidad – Causas de deserción, entre otras.

Tecnología

Desarrollo académico y científico: Entorno académico, presencia de universidades e influencia de las mismas sobre el desarrollo, producción investigativa de las mismas

Uso de la ciencia y la tecnología en recreación: Influencia del desarrollo tecnológico en los comportamientos y gustos en recreación y entretenimiento.

Bibliografía

  • Carpio P. (2006) Retos del Desarrollo Local. Quito. Ecuador. Ediciones Abya – Yala.

  • Casals, Nora (2000) La Recreación y sus Efectos en Espacios Periurbanos.

  • Colectivo de Autores (2006) La Nueva Universidad Cubana y su Contribución a la Universalización del Conocimiento. Editorial Félix Varela. La Habana.

  • Castañeda Hevia, A. E. y López Padrón, A. (2004) Nuevos medios en la educación como fuente de nuevas posibilidades para el aprendizaje en una enseñanza presencial renovada. 2do Congreso On Line del Observatorio para la CiberSociedad (OCS) en Barcelona, España.

  • Engel, P. (1997) La organización social de la innovación. Chile. Royal Tropical Institute.

  • Engel, P. y M. Salomón (1997) Enredamiento para la innovación. Ventanas y herramientas. Chile. Royal Tropical Institute.

  • D'Arcy Davis (2005) Herramientas para la Comunidad. Conceptos, métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y la evaluación participativos en el Desarrollo Forestal Comunitario. Roma, Italia.

  • Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación (2004) Diagnóstico y Desarrollo Comunitario. Centro de Documentación virtual en Recreación, tiempo libre y ocio. FINLIBRE, Costa Rica.

  • Ojeda, R. (2002) Sistema de Conocimientos e Información para el Desarrollo Agrario y Rural. Proyecto Internacional. Universidad Agraria de la Habana.

  • Pérez, A. (1997) Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México. Talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones y materiales educativos.

  • Ponjuán, G. (1998) La gestión de información en las organizaciones, principios, conceptos y aplicaciones. Santiago de Chile: CECAPI, 1998:203.

  • Ramos, Rodríguez, A. (2001) Las necesidades recreativo físicas en los consejos Populares Norte y Sur del Municipio San José de las Lajas. UNAH. Informe Taller Nacional Gestión Tecnológica Medioambiental Municipal. 13p.

  • Ramos, A; León, O. (2002) La Gestión de las actividades físicas de tiempo libre en el municipio San José de la Lajas con la aplicación de un Sistema de Información Geográfica. México. Revista Digital Tiempo Libre y Recreación.

  • Ramos, A. y colaboradores (2004) Sistema de Información y Conocimientos de la Recreación Física en el Municipio. Boletín Científico por un Desarrollo Local Sostenible del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana. Publicaciones Mercurio.

  • Ramos, A. y colaboradores (2004) Proyección Estratégica de la Recreación Física en el Municipio. Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y rural. La Habana.

  • Ramos, A. y colaboradores (2005) Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo Local. Monografía del Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural. La Habana. Publicaciones Mercurio.

  • Rico, C. (2000) Gestión, Recreación y Desarrollo Humano. V Congreso Internacional de Recreación. Colombia.

  • Selener D. (1997) Manual de Sistematización Participativa. Escrito bajo el auspicio del Instituto Internacional de Reconstrucción Rural de la Oficina Regional para América Latina. Quito, Ecuador.

  • Tabares, J. F. (2001). El desarrollo humano como marco del análisis del ocio en la actualidad. Colombia, FUNLIBRE.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 148 | Buenos Aires, Septiembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados