efdeportes.com

Knowledge of results (KR). Efectos en la 

adquisición, retención y transferencia del aprendizaje

Knowledge of results (KR). Effects in the acquisition, retention and transfer of the learning

 

*Docente de Secundaria. Ph.D. (en curso)

Universidad de Leon (España)

**University of Michigan. Ph.D. (en curso)

(EE.UU.)

Juan Pablo Fernández Abuín*

juan.pablo@edu.xunta.es

Kathleen Eleanor Costa**

k.eleanorc@umich.edu

 

 

 

 

Resumen

          Desde los primeros trabajos de campo, sobre la adquisición de habilidades motoras, era evidente que el conocimiento de resultados era una variable importante, que determina el grado de adquisición de una habilidad. Aunque se ha demostrado que el conocimiento de resultados, puede tener un efecto positivo sobre el aprendizaje, debido a una gran cantidad de variables (Newell, 1977), la mayor parte de pruebas, sugiere que el conocimiento de resultados tiene influencia positiva debido a la información que proporciona al principiante. Apoyando esta interpretación, surge la hipótesis de que el grado de adquisición de una habilidad, aumenta con la cantidad de información o la precisión del conocimiento de aumento de resultados (Trowbridge y Cason, 1932). Aunque esta conclusión generalmente es aceptada, debemos ser prudentes a la hora de proporcionar la información sobre el resultado.

          Palabras clave: IRR. Aprendizaje motor. Cognición. Feedback. Trials delay.

 

Abstract

          Since the early work on motor skill acquisition it was evident that knowledge of results was a potent variable determining the rate of skill acquisition. While it has been demonstrated that knowledge of results can have a positive effect on performance for a variety of reasons (Newell, 1977), the bulk of the evidence suggests that knowledge of results has its greatest influence because of the information that it provides the learner. Consistent with this interpretation, is the finding that the rate of skill acquisition increases as the amount of information or the precision of the knowledge of results increases (Trowbridge & Cason, 1932). Although this conclusion is generally well accepted, we must be careful that provide too much knowledge of results.

          Keywords: IRR. Motor learning. Cognition. Feedback. Trials delay.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 148, Septiembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Food, water and electric shock are among the events that

produce learning in animals and they are often called reinforces

For humans, these kinds of events have also been called reinforces, but

very often they are called knowledge of results. (Adams, 1971)

1.     Introducción

    Cualquier proceso de aprendizaje se caracteriza por la interacción de un conjunto de variables que referencian a la tarea a aprender, al contexto de aprendizaje y a las características del individuo que aprende. La práctica, o concretamente, la organización de la práctica, es señalada frecuentemente, como la variable de mayor relevancia en este proceso. Con todo, la práctica por sí sola es insuficiente para consolidar un aprendizaje. La práctica sin conocimiento sobre el grado de aproximación al objetivo establecido, no minimiza el error inicial (Trowbridge y Cason, 1932). La asociación de los dos factores, el Konwledge of Results (KR) o información de retorno y la práctica son cruciales en este aprendizaje. Establecido el objetivo, el sujeto intenta conseguirlo con los recursos que tiene a su alcance (selecciona la información, selecciona un plan de acción en función de las variables ambientales y finalmente ejecuta el movimiento). Durante la tarea, el individuo recibe informaciones sobre la ejecución de su movimiento, al finalizar recibe también información sobre el logro del objetivo planteado inicialmente. Este proceso es lo que se conoce como Knowledge of Results o Información de retorno.

2.     La información de retorno o knowledge of results

    En 1911, Thomdike afirmó que el conocimiento de los resultados debería ser una de las principales líneas de investigación en el aprendizaje de tareas motoras. La teoría del circuito cerrado de Adams en 1971 y la teoría del Esquema de Schmidt en 1990, originaron innumerables publicaciones científicas y constituyen, aún a día de hoy, el grueso de la literatura en esta área. De estos trabajos, surgen algunos de los paradigmas de investigación en el área de Control y Aprendizaje Motor, entre los cuales se encuentra el conocimiento de los resultados en una acción motora. Salmoni, Schmidt e Walter, 1984, Godinho, 1992 y Mendes, 1994, contribuyen a enriquecer la producción científica en este período. La expresión feedback utilizada por Bourne en 1957 y vulgarizada por Bilodeau en 1966, realza el papel informacional de este mecanismo y las operaciones cognitivas realizadas por un sujeto, durante su procesamiento.

    Es aceptado por la comunidad científica de esta época, que el efecto del feedback contribuye a reducir la incerteza del individuo respecto a las sensaciones de su acción o el resultado obtenido. La cantidad de información procesada, depende de la complejidad intrínseca (capacidad propia de analizar el resultado) del feedback y del conocimiento previo del sujeto, que posee de la experiencia. Es por ello que hoy en día la conceptualización más adecuada para la expresión del feedback sería Knowledge of Results o Información de Retorno. Esta información de retorno debe poseer la capacidad de proporcionarnos datos relevantes sobre la acción que acabamos de realizar, entre el valor establecido como final y el valor realizado.

    El Knowledge of Results (KR) fue utilizado con distintos propósitos a lo largo del tiempo. En la actualidad, el KR es entendido como, feedback verbal sobre el resultado del movimiento en función del objetivo, (Schmidt, 1988, p.426). Esta característica del refuerzo se traduce en la mayor probabilidad de repetir una acción después de presentar el feedback. Es por ello que la presentación del refuerzo positivo tiende a provocar la repetición de la acción en situaciones similares, en cambio, el refuerzo negativo provoca una reacción aversiva a la ejecución de esa acción, inhibiendo la respuesta en condiciones similares.

3.     Frecuencia de la información de retorno sobre el resultado (KR)

    Los aspectos cuantitativos del KR asumen dos formas principales: la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa. La frecuencia absoluta del KR se refiere al número de veces que el sujeto recibe información del entorno. La hipótesis generalmente formulada establece que cuanto mayor sea la frecuencia absoluta, mejores resultados se obtendrán en el proceso de aprendizaje. Adams, Goetz y Marshall, (1972) y Newell (1974), usando tareas de posicionamiento linear, concluyeron que el aumento de la frecuencia absoluta influye positivamente el proceso de aprendizaje. Antecedentes a esta hipótesis ya son encontrados en Bilodeau (1958), que consideraba que el rendimiento en las tareas motoras, está directamente relacionado con la frecuencia absoluta. El estudio de la frecuencia relativa tiene su origen en el estudio con animales. La frecuencia relativa del KR, expresada en porcentaje, representa la relación entre el total de ensayos efectuados y el número de ensayos con feedback (KR). Jenkins y Stanley (1950) y Lewis, 1960, presentan síntesis de los trabajos en este ámbito, destacando que la estabilidad de la respuesta motora en una acción y la resistencia a su desaparición son mayores cuando ésta está adquirida con niveles de refuerzo inferiores a 100, ya que, el refuerzo parcial, favorece la retención de la habilidad. Esta hipótesis manifiesta que las condiciones de la práctica con baja frecuencia relativa de KR, facilitan el proceso de desarrollo de consistencia de la respuesta, una vez que la inexistencia del KR en ensayos consecutivos, provoca una atención dirigida a las sensaciones intrínsecas (propioceptivas).

    Si al sujeto se le está corrigiendo constantemente, se limitará el desarrollo de un patrón estable de respuesta, provocando que no dirija la atención a las sensaciones propioceptivas y esté siempre en dependencia de la presentación del feedback.

    Tarea motora: Presión de dinamómetro manual con aplicación de un porcentaje de la fuerza máxima expresada en (kgf) con una precisión de 0,5 kgf.

Figura 1. Medias de los Errores Absolutos en el desarrollo de una tarea motriz, en los grupos a lo largo de las fases del estudio. (Tani, G., Meira C., Gomes, F., 2005)

3.1.     Frecuencia Relativa de IRR decreciente (Faded KR)

    La frecuencia relativa decreciente (fading schedule), consiste en concentrar el mayor volumen de ensayos al principio de la fase de aprendizaje, disminuyendo la frecuencia de la presentación a lo largo de esta. A medida que se avanza en el proceso de aprendizaje, la importancia de aportar información cuantitativa se reduce, dado que el sujeto es capaz de relacionar informaciones sensoriales previsibles con las sensaciones recibidas (refuerzo subjetivo). Podemos concluir, apoyándonos en los estudios de Dunham y Mueller (1993), que el KR es más importante al principio de la fase de ejecución de una tarea motriz cuando los patrones motores aún no están consolidados. En tareas motrices que son desconocidas para el sujeto, la frecuencia relativa decreciente parece ayudar de forma significativa en la fase de adquisición, aumentando la eficiencia en la tarea a desempeñar. (Pohl y Lewthwaite, 1994).

3.2.     Bandwidth KR

    Un concepto referido recientemente en el ámbito del estudio de la frecuencia relativa, el Bandwidth KR, se refiere a la presentación del KR al sujeto cuando el error de respuesta excede determinados límites de tolerancia. (Goodwin y Meeuwsen, 1995)

3.3.     IRR sobre el resultado compactada (Summary KR)

    Consiste en la presentación del feedback de un determinado número de ejecuciones al final de la tarea a desempeñar. Es muy común que en determinadas situaciones de enseñanza/aprendizaje, no es posible dar información del resultado sobre la tarea realizada por el sujeto.

    El Summary KR no tiene influencia positiva en la fase de adquisición de tareas motoras. El efecto de esta variable en el aprendizaje es casi nulo. El efecto del Summary KR en el aprendizaje parece depender de otros factores como: la frecuencia relativa, el intervalo de tiempo entre dos ensayos con feedback y el número de ensayos sin feedback. Es por ello que en futuras investigaciones sería interesante aislar y conocer el valor independiente de esta variable. (Wulf y Lee, 1993).

3.4.     Información del Retorno sobre el Resultado compactada Media (Average KR)

    El average KR consiste en la presentación del nivel medio de desempeño obtenido por el sujeto en un bloque de ensayos. Los efectos del average KR en el nivel de rendimiento en términos de duración y adquisición de la tarea motora son nulos. Posiblemente el average KR promueve una mayor estabilidad en las respuestas reduciendo la importancia del feedback en el proceso de aprendizaje, (Young y Schmidt, 1992).

3.5.     Información de Retorno sobre el Resultado diferida (Trials-delay KR)

    En el contexto de aspectos cuantitativos del feedback, este método se caracteriza por presentar el feedback después de un determinado número de ensayos.

Figura 2. Representación esquemática de un Trial Delay de 2

    En situaciones concretas de enseñanza/aprendizaje, es difícil proporcionar feedback después de un determinado ensayo y, debido a las condiciones de realización de la práctica, sólo es posible proporcionar información al individuo al final de una serie de repeticiones. El feedback diferido o Trials Delay design, produce un efecto positivo en la fase de retención y negativo en la fase de adquisición. (Anderson, Magil y Sekiya, 1994).

4.     Precisión del feedback, adquisición, retención y transferencia en adultos y niños

Feedback(KR)

Efecto resultante

Adquisición

Retención

Transferencia

Frecuencia Absoluta

Del aumento de la F.A.

+

+

 

Frecuencia Relativa

Del aumento de la F.R.

0

0 con

0

Frecuencia Decreciente

(Faded KR)

De la F. R. del IRR decreciente provoca frecuencias relativas constantes

0

0

0 con ˃-

Bandwidth KR

Del aumento del Bandwidth KR

0com ˃+

+

0

Compactada

(Summary KR)

Del aumento del número de ensayos compactados

-

0

0

Compactada Media (Average KR)

Del aumento del número de ensayos compactados en la media

0

0

 

Diferida

(Trials Delay KR)

Del aumento de número de ensayos para diferir el IRR

-

+

 

Tiempo Pre-IRR

Del aumento del tiempo Pre-IRR

0

0

 

Actividades Interpoladas en el Tiempo Pre-IRR

De la interpolación de actividades en el tiempo Pre-IRR

0

0

 

Actividades Interpoladas en el Tiempo Pos-IRR

De la interpolación de actividades en el tiempo Post- IRR

0

0 con ˃-

+

Tiempo entre ensayos

Del aumento del tiempo entre ensayos

0

0

 

Precisión

Del aumento de la precisión

+

0 con ˃+

-

Visual versus Propioceptiva

Del IRR Visual vs Propioceptiva

0 con ˃+

0e-

 

Por Video

Del IRR a través del video contra otras formas de IRR

+

 

 

Cinética y Cinemática

Del IRR cinético/cinemático contra otras formas de IRR

+

+

+

Errónea

Del IRR erróneo contra otras formas de IRR

-

-

-

Gráfica versus Numérica

Del IRR gráfico contra el IRR numérico

+

+

 

IRR y Demostración

Del IRR con demostración contra otras condiciones experimentales

+

+

+

IRR e Interferencia contextual

De las condiciones de práctica con niveles de interferencia contextual superiores

0

0

0

Tabla 1. Efectos en la precisión del Feedback en la adquisición y aprendizaje de tareas motoras (Godinho, M., Mendes, R., 1992)

5.     Propiedades temporales del kwonledge of results (KR)

    Independientemente de la cantidad y la forma de proporcionar información adicional, a la tarea que el sujeto debe realizar, es importante conocer cuándo se debe proporcionar esta información. Los aspectos fundamentales del feedback dependen habitualmente de tres variables fundamentales:

  1. El tiempo pre-feedback (KR Delay), que corresponde al período que comprende el final de la ejecución de la tarea y la información o feedback.

  2. El tiempo Post-feedback (Post KR-Delay), el espacio de tiempo que va desde la presentación del feedback y el inicio de una nueva ejecución.

  3. El tiempo de intervalo entre ensayos, el sumatorio del tiempo de pre-KR y Post-KR, que corresponde con el tiempo total entre dos ejecuciones sucesivas.

Figura 3. Representación esquemática de las variables esquemáticas del KR

6.     Conclusiones

  • Conclusión Primera: La importancia del KR (feedback) en el proceso de aprendizaje, es indudable. Sin la evaluación del grado de aproximación al objetivo, no es posible reducir el error. De igual modo todavía estamos lejos de aseverar, qué características y condiciones de presentación del Feedback son más favorables para la transformación adecuada de los comportamientos y aprendizajes motores.

  • Conclusión Segunda: Algunas variables como las expuestas en este trabajo parecen influenciar de una forma significativa en el aprendizaje. El mayor nivel de influencia sí parece ser la precisión de la presentación, sobre otras variables cuantitativas o temporales.

  • Conclusión Tercera: Las investigaciones anteriores a los años 90, sobre la información de retorno sobre el resultado presentan algunas incoherencias, así como una relativa falta de validez, dado que, las tareas empleadas son, en algunos casos, diametralmente opuestas o diferentes a las tareas reales. Es a partir de esta década cuando, debido a la inexorable evolución tecnológica, se emplean tareas más complejas y más ajustadas a la realidad de la práctica física o de Alto Rendimiento Deportivo.

  • Conclusión Cuarta: Es necesario profundizar más en la investigación del feedback y su influencia en el aprendizaje motor. El estudio del feedback debe incluir siempre test de retención y transferencia, para determinar así la duración de sus efectos en el aprendizaje. Es importante tener presente el efecto de otras variables como el nivel de desarrollo (Newell & Kennedy, 1978) o el tipo de tarea motora (Mendes y Godinho, 1993). Es conveniente alargar el espectro de la variable, nivel de desarrollo, a más grupos de edad y estudiar los efectos de la variable del feedback en, tareas más complejas y en condiciones semejantes, a las condiciones reales de alta exigencia deportiva.

  • Conclusión Quinta: Observando las investigaciones más recientes, extraemos que conviene conjugar con el feedback las variables que son relevantes en el proceso de aprendizaje, el modeling e interferencia contextual.

Bibliografía

  • Adams, J.A., Goezt, E.T., y Marshall, P.H. (1972). Response feedback and motor learning. Journal of Experimental Psychology, 92, 391-397.

  • Adams, J.A. (1971). A closed-loop theory of motor learning. Journal of Motor Behavior, 3, 111-149.

  • Adams, J. A. (1986): “Use the Model’s Knowledge of Results to Increase the Observer’s Performance”, Journal of Human Movement Studies, 12, pp. 89-98.

  • Anderson, D., Magill, R. y Seika, H. (1994). A reconsideration of Trials Delay of Knowledge of Results paradigm in motor skill learning. Research Quaterly for exercise and sport, 65, 3, 286-290

  • Barreiros, J. (1992): Desenvolvimento e aprendizagem: a variabilidade de condicões de prática em criancas e adultos, tese de doutoramento não publicada. Facultade de Motricidade Humana de Lisboa.

  • Bernstein, N. (1967): The Co-ordination and Regulation of Movements. Oxford, Pergamon Press.

  • Bigge, M. L. (1977): Teorías da aprendizagem para professores. São Paulo, EPU.

  • Bilodeau, E.A. y Bilodeau I.M. (1958a). Variable frequency Knowledge of results and the learning of a simple skill. Journal of Experimental Psychology, 55, 379-383.

  • Bilodeau, E.A. (1966). Acquisition of skill. New York: Academic Press.

  • Bourne, L.E. (1957). Effects of delay of information feedback and task complexity on the identification of concepts. Journal of Experimental Psychology, 54, 201-207.

  • Chew, R. A. (1976): “Verbal, Visual and Kinesthetic Error Feedback in the Learning of a Simple Motor Task”, Research Quaterly, 47, pp. 559-572.

  • Dunham, P. y Mueller, R. (1993). Effect of fading Knowledge of Results on acquisition, retention and transfer of a simple motor task. Perceptual and motor skills, 77, 1187-1192.

  • Godinho, M. (1992). Informacao de retorno e aprendizagem: Influencia da frecuencia relativaa, da precisao e do tempo após conhecimento de resultados sobre o nivel de adquiscao, retencao e transfer de aprendizagem: Tese de Doutoramento. UTL-FMH, Lisboa.

  • Goodwin, J. y Meeuwsen, H (1995). Using bandwidth knowledge of results to alter relative frecuencies during motor skill acquisition. Research Quaterly for Exercise and Sport, Suplement, 66, 2 99-104.

  • Jenkins, W.O. y Stanley, J.C. (1950) Partial reinforcement: A review and critique. Psychological Bulletin, 47, 193-234.

  • Lewis, D.J. (1960). Partial reinforcement: A selective review of the literature since 1950. Psycological Bulletin, 57, 11-28.

  • Mendes, R., y Godinho, M. (1993) Effects of Knowledge of Results precision on acquisition, retention and transfer in two different tasks: linear positioning and isometric force. Actas do VIII Congreso Mundial de Psicología do Desporto. (pp. 689-692). Lisboa.

  • Mendes, R.S. (1994). Informacao de retorno e desenvolvimento: Influencia da precisao do conhecemento de resultados sobre o nivel de adquisicao, retencao e transfer de aprendizagen en crianzas e adultos. Tese de Mestrado. UTL-FMH, Lisboa.

  • Newell, K.M. (1974). Knowledge of results and motor learning. Journal of Motor Behavior, 6, 235-244.

  • Newell, K.M., Kennedy, J.A. (1978) Knowledge of results and children’s motor learning. Development Psychology, 14, 531-536.

  • Winstein C. J., Pohl P. S., y Lewthwaite R. (1994) Effects of physical guidance and knowledge of results on motor learning: Support for the Guidance Hypothesis. Research Quarterly for Exercise and Sport, 65:316-323.

  • Salmoni, A.W., Schmidt, R.A, y Walter, C.B. (1984).Knowledge of results and perceptual motor learning. Human Movement Science, 277-89.

  • Smith, A. H. (1963): “Effects on Continuous and Intermittent Feedback on Precision in Applying Pressure”, Research Quaterly for Exercise and Sport, 43, pp. 883-889.

  • Schmidt, R. A. (1988b). Motor and action perspectives on motor behavior. In O.G. Meijer and K. Roth (Eds.) Complex movement behavior. The motor-action controversy (pp.3-44). Amsterdam.

  • Schmidt, R. A., y Young, D. E. (1991): “Methodology for Motor Learning: A Paradigm for Kinetic Feedback”, Journal of Motor Behavior, 23, pp. 13-24.

  • Trowbridge, M. H. y Cason, H. (1932). An experimental study of Thorndike's theory of learning. Journal of General Psychology, 7, 245-258.

  • Wulf, G. y Lee, T. (1993) Contextual interference in movements of the same class: Differential effects on program and parameter learning. Journal of Motor Behavior, 26, 4 362-369.

  • Yong, D.E. y Schmidt, R.A. (1992). Argumented kinematic feedback for motor learning. Journal of Motor Behavior, 24, 261-273.

Otros artículos sobre Formación docente

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 148 | Buenos Aires, Septiembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados