Plan de actividades físico recreativas y culturales para la formación de los valores honestidad y humanismo en mujeres del Centro Penitenciario de la Isla de la Juventud |
|||
Isla de la Juventud (Cuba) |
Lic. Enrique Félix Gómez Valdés Msc. Norberto Cerviño Álvarez Msc. Leonel Almanza Pineda |
|
|
Resumen El presente trabajo versa sobre un plan de actividades físico-recreativas y culturales para la formación de valores, especialmente la honestidad y el humanismo en las reclusas del Centro Penitenciario de la Isla de la Juventud, con el objetivo de brindar una alternativa recreativa viable que permita la ocupación del Tiempo Libre y el mejoramiento de la conducta social de las mismas. Se realiza un análisis exhaustivo del Tiempo Libre y la Recreación, además de las características fundamentales y particulares de dicho centro, el cual constituye una Comunidad atípica y cambiante. El modelo que se propone es factible, teniendo en cuenta los elementos específicos de dicha comunidad y de sus integrantes, lo que contribuye a un mejoramiento de las relaciones sociales y a la formación y reforzamiento de los valores morales y espirituales, brindando una opción sana y saludable para las reclusas. Este trabajo recoge en síntesis, la aplicación de un plan integral en el cual se ofertan manifestaciones de la cultura física, el deporte, la recreación y actividades de la cultura en general. Este plan se desarrollará de forma sistemática y cíclica en el Centro Penitenciario durante todo el año en los espacios de tiempo convenidos oficialmente, donde el papel protagónico lo desempeñan las propias reclusas. Se utiliza como método fundamental la observación apoyado en las técnicas de encuesta y entrevista, utilizando como procedimiento estadístico el SPSS. Todas estas acciones facilitan la estructuración del plan, que permite el logro del objetivo propuesto. Palabras clave: Actividades físico recreativo. Actividades culturales. Valores. Formación.
Abstract The present work turns on a plan of physical-recreational and cultural activities for the formation of values, especially the honesty and the humanism in the prisoners of the Penitentiary Center of the Youth's Island, with the objective of a viable recreational alternative that allows the occupation of the Free Time and the improvement of the social behaviour of the same ones toasting. He/she is carried out an exhaustive analysis of the Free Time and the Recreation, besides the fundamental characteristics and peculiar of this center, which constitutes an atypical and changing Community. The pattern that intends is feasible, keeping in mind the specific elements of this community and of its members, what contributes to an improvement of the social relationships and the formation and reinforcement of the moral and spiritual values, offering a healthy and healthy option for the prisoners. This work picks up in synthesis, the application of an integral plan in which manifestations of the physical culture are offered, the sport, the recreation and activities of the culture in general. This plan will be developed in a systematic and recurrent way in the Penitentiary Center during the whole year in the spaces of officially agreed time, where the protagonist paper carries out it the own prisoners. Technical of survey and he/she interviews, using as statistical procedure the SPSS. All these actions facilitate the structuring of the plan that allows the achievement of the proposed objective. Keywords: Recreational physical activities. Cultural activities. Values. Training.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 148, Septiembre de 2010. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Metodología empleada en la investigación
La metodología empleada en el desarrollo de la investigación cumple los requisitos de la concepción dialéctica materialista en el análisis de los fenómenos y procesos estudiados.
Métodos del nivel teórico
Permitieron revelar las relaciones esenciales que operan dentro del proceso de formación de valores, no observables directamente. Participaron también, en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos y en la construcción de las actividades propuestas.
Histórico lógico
Análisis documental
Análisis - síntesis: Se utilizó para la elaboración de las actividades físicas, deportivas y recreativas para el trabajo con los valores honestidad y humanismo en las reclusas del Centro Penitenciario para mujeres de la Isla de la Juventud.
Métodos empíricos
Permitieron explicar las características fenomenológicas del objeto de estudio. Se emplearon fundamentalmente en la primera etapa de acumulación de información y en la etapa de constatación del problema de la investigación, en función de diseñar una posible solución, así como para la valoración de la propuesta de actividades elaborada a partir de los valores declarados en la investigación.
La observación
La encuesta
Entrevista
Técnicas estadísticas y procesamiento de la información
Escala de medida cuantitativa ordinal, la mediana, aritmética, (promedio) como medidas descriptivas de posición, se representan gráficos de barras.
Marco teórico conceptual
El objetivo de este capítulo es abordar el marco teórico referente al contenido investigativo, basado en el enfoque materialista dialéctico, en los métodos teóricos históricos -lógicos y la revisión documental, que permitieron el análisis del proceso de la recreación y la formación de valores tanto a nivel universal como en Cuba, de manera muy particular las actividades físicas, deportivas y recreativas como elementos fundamentales del proceso recreativo en los centros penitenciarios.
En el lenguaje natural, el valor tiene sentido no sólo en relación con los objetivos significativos, los múltiples fines y necesidades del sujeto portador del mismo. El valor se convierte en un instrumento cognoscitivo, un medio de regulación y orientación de la actividad humana, a partir de su esencia de valer y de ser valioso para las personas, para la sociedad y la humanidad en general.
Los valores son una significación socialmente positiva que adquieren los objetos y fenómenos, a partir de las posibilidades que tienen estos de satisfacer necesidades sociales, al ser incluidos en la actividad práctica. Desde el punto de vista objetivo, el valor significa el valor de las cosas, el cual expresa, sólo de modo externo la necesidad activa de los hombres, y desde la óptica subjetiva, significa el valor de la conciencia y se manifiesta como motivo de actuación, que sirve de forma normativa de orientación del hombre en la realidad natural y social. En su proceso de conformación puede ser expresado por el sujeto con flexibilidad-rigidez, posición activo-pasiva, reflexión personalizada, perseverante-inconstante y perspectiva mediata-inmediata.
Para el trabajo de establecer conductas en correspondencia con los valores esenciales, hay que tener presente que los valores no son excluyentes unos con otros, o sea que por lo general están relacionados unos con otros, y en la determinación de conductas en ocasiones una misma conducta puede estar relacionada con más de un valor. En estos dos ejemplos no sólo se han dado actuación de honestidad o de responsabilidad pues pudiera decirse que en el caso del denominado “juego limpio” en el argot deportivo, también se evidencia la justicia y la tolerancia, por lo que el autor plantea que los valores son una parte indisoluble de la sociedad, que están presentes en la práctica deportiva, facilitan a las personas ponerse en el lugar del resto reforzando el sentimiento de solidaridad y de unión con otras personas y entre sí, contribuyen a través de la práctica de actividades físico-recreativas al bienestar de las personas, las comunidades y el medio ambiente.
Análisis de los resultados
No existe un programa de actividades físico-recreativas y culturales encaminado a la formación de valores ni a la formación de hábitos correctos de conducta, sino que éstas, están planificadas para cumplimentar el convenio establecido entre la institución penitenciaria y el Combinado Deportivo Irene Hernández, así como con las demás instituciones vinculadas al Centro Penitenciario, además, las actividades que se desarrollan no cubren las expectativas de las reclusas, tampoco estas actividades físico- recreativas y culturales van dirigidas como acciones para trabajar o profundizar en la formación de los valores honestidad y humanismo, aspecto éste que se pudo observar y que no representó en ninguna de las actividades observadas un elemento vinculado a ellas.
El 100% de las directivas encuestadas, que son 7, coinciden en que la formación de valores es una tarea prioritaria en la formación de las personas como ser social, por la importancia que reviste para nuestra sociedad y que por lo general, sólo se trabajan los valores en actividades políticas y en otras referentes a la conmemoración de fechas históricas y otras efemérides y plantean que la ocupación del tiempo libre de las mismas no es adecuada, propiciando que ocurran indisciplinas en el centro y se desarrollen actividades que no están acorde a la actuación de un buen ser social, que para ellas el trabajo de los valores necesita un personal más calificado que ellas para llevar adelante la tarea.
De la encuesta realizada al inicio de la investigación a las reclusas del Centro Penitenciario de la isla de la juventud, se pudo determinar que 8 de las 15, que representan el 53% de la muestra, en la pregunta número 1, definen con claridad qué son para ellas los valores y el 44% que representan 7 muestreadas no tienen una definición clara del concepto de valor.
Concluida la investigación se pudo comprobar que el 100% de las reclusas encuestadas, que son 15, dan una definición clara de lo que son los valores, alegando que no son más que la significación social que adquieren los fenómenos y cosas a partir de las posibilidades que tienen de satisfacer necesidades sociales en la práctica.
Todas refieren conocer los valores que debe poseer una persona para ser un buen ser social y consideran que la labor de los factores ha sido buena, puesto que ahora si observan una mayor preocupación por la realización, con calidad, de las actividades que se programan.
La implementación del plan de actividades físico – recreativas y culturales para la formación de los valores honestidad y humanismo en reclusas del Centro Penitenciario de la Isla de la Juventud, se desarrolló con frecuencia tres, semanal, durante 6 meses, donde se evaluó mensualmente el comportamiento de las actividades y el por ciento de participación de las, se realizó un corte trimestralmente para valorar la aplicación del plan, su correspondencia con los gustos y preferencias de las internas y la ocupación sana y formativa del tiempo libre con actividades recreativas y deportivas.
Al concluir el primer trimestre, las actividades recreativas que mayor por ciento de participación tuvieron fueron las relacionadas con el programa “A Jugar” con un 66.6% y el Quiquimbol con 66.6%, en el segundo trimestre se pudo constatar que hubo un incremento más marcado del por ciento de participación pues pudimos constatar a medida que desarrollábamos las actividades, que existía una mayor preocupación por la participación en ellas, cumplían con mayor rigurosidad las indicaciones de los profesores referentes a las actividades, las reglas y lugares donde se iban a desarrollar, además se evidenció una mayor responsabilidad en la participación de las actividades y en el cumplimiento de las tareas asignadas en cada una de ellas, poniéndose de manifiesto la ayuda solidaria con las compañeras en desventaja dentro del grupo.
Haciendo un análisis de la participación de las reclusas en las actividades deportivas en el período que se aplicó el plan, se pudo observar que al inicio la participación era inducida con carácter obligatorio por parte de las reeducadoras, pues no existían motivaciones objetivas hacia las actividades que se desarrollaban, ni conciencia de la importancia de las mismas para su beneficio personal. En un principio la reclusas ocupaban el tiempo libre en otras actividades propias de la vida interna de un centro de dichas características, que aunque contribuían a la formación integral de las reclusas, no respondían a la formación de los valores honestidad y humanismo de manera intencionada a través de un plan específico como el que se ha implementado por medio de este trabajo. Se puede observar que el total de participantes por meses se fue incrementando progresivamente.
Al inicio de la investigación sólo 1 reclusa, que representa el 6.6%, actúa acorde a los valores ya que las conductas negativas no son criticadas y las investigadas no refieren motivos dirigidos a erradicar dichas conductas y mucho menos la autocrítica como forma de perfeccionar su comportamiento, además, aquí se puede observar también un espíritu justificativo y tolerante hacia las conductas negativas. La evaluación final, al cabo de los 6 meses de la investigación, demostró que con la aplicación del plan de actividades físico-recreativas y culturales se elevó el nivel de participación con juicios y argumentaciones de las reclusas, siendo críticas a las conductas que van en contra de los valores honestidad y humanismo.
De esta manera se puede afirmar que la implementación del plan de actividades físico-recreativas y culturales, facilitó mejorar la actuación de las reclusas del Centro Penitenciario de la Isla de la Juventud, demostrándose que con la correcta aplicación de este plan de actividades, teniendo en cuenta los gustos y preferencias, así como la expectativa del disfrute del tiempo libre se garantizó un uso formativo del mismo, en correspondencia con la formación de la personalidad en cuanto al trabajo de los valores honestidad y humanismo.
Bibliografía
Abalde Paz, E. y J. Miguel Muñoz Cantero. (1991). Metodología de la Investigación educativa I. Universidad de Coruña.
Almanza Pineda, Leonel. (2009). Plan de actividades físico-recreativas para la formación de los valores responsabilidad y solidaridad en jóvenes de 15 a 19 años de la comunidad La Tumbita en la Isla de la Juventud. ISCF “Manuel Fajardo”. Isla de la Juventud.
Arana y Batista N. (2000): La educación en valores: una propuesta Pedagógica para la formación profesional. Informe de investigación, ISPAJAE.
Arzola Medina, S. (1986). La educación en valores como exigencia de la sociedad moderna. Revista Pensamiento Educativo Vol. 18, (Chile).
Baxter Pérez, Esther y otros. (1989). La formación de valores: Una Tarea Pedagógica. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación.
Blanco, Fermín. (2008). Plan de actividades físico-recreativas y educativas que permita satisfacer las necesidades de la formación cultural general e integral en la población penal femenina de la Isla de la Juventud. ISCF “Manuel Fajardo”.Isla de la Juventud.
Chacón A, N. (1999): Formación de valores morales, Editorial Academia, La Habana.
Colectivo de Autores (2002): Los valores en la dirección. Selección de artículos de autores cubanos. Centro Coordinador de Estudios de Dirección. MES. C. de La Habana.
Denis L. (2003): Los valores sociales y culturales. Escuela Nacional de Salud Pública. Material impreso. Maestría “Formación Didáctica”. Ciudad de La Habana.
Dobles, Érica (1981). Juegos menores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 375 p.
Domínguez M, I. (1996): La formación de valores en Cuba en los años 90: un enfoque social en: la formación de valores en las nuevas generaciones, Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Domínguez, G.L. y Fernández (1999): “Individuo, sociedad y personalidad”, revista cubana de Psicología, VOL. 16, 1, Universidad de La Habana, La Habana.
Duverger, R. L. (2007). Diseño e implementación de un plan de acciones integrado para el trabajo comunitario, que contribuya a la recreación de los pobladores del consejo Pueblo Nuevo en la Isla de la Juventud. Tesis de Maestría. Sancti Espíritus, ISCF Manuel Fajardo.
Estévez Cullell, Migdalia; Arroyo Mendoza, Margarita; González, Cecilia (2004) La Investigación Científica en la actividad física: su metodología. Editorial Deporte, Ciudad de La Habana, Cuba.
Fullera Bandera, Pedro (1995). Introducción a las Ludotecas en Cuba. Ciudad de La Habana. Asociación Cubana de Ludo tecas. 8 p.
García Batista, Gilberto (1996). ¿Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico? en La formación de valores en las nuevas generaciones. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
González Rey, Fernando y otros (1982). Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación.
González Rey, Fernando (1998). Los valores y su significación en el desarrollo de la persona. Revista Temas Nº 15. (Ciudad de la Habana).
González, F. y Mitjans, A. (1989): La Personalidad: su educación u desarrollo, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
González, R.F. (1989): Psicología. Principios y categorías, Ed. De Ciencias Sociales, La Habana.
Granma, F. (1995) Metodología de la investigación científica. Santiago de Cuba. Universidad de Oriente. 65 p.
Hernández Águila, Alexis (1995) Estudio del tiempo libre y la recreación a la comunidad del reparto “Piedra Blanca”... Trabajo de Diploma ISCF "Manuel Fajardo" Holguín, 34 p.
Instituto Nacional de Deporte (1999). Orientaciones técnicas metodológicas de la Dirección Nacional de Recreación. Ciudad de La Habana, 32 p.
Lagartera Otero, F (1988) Investigaciones Sociales cualitativas aplicadas al ámbito de las prácticas Físicas Deportivas. Programa de Doctorado ISCF “Manuel Fajardo” INEFC. Universidad de Lleida. Ciudad de La Habana.
Leontiev, A.N. (1981): Actividad, conciencia, personalidad, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
López, B. (2000): La formación de valores, un camino difícil pero posible, Editorial Futuro, Argentina.
Manual Metodológico del programa Nacional de Recreación Física (2003). Disponible: CD de la maestría de actividad física comunitaria. Consultado 14 de octubre del 2008.
Montes, Sonia, Maslis (1987). Juegos tradicionales. INDER. La Habana. 22 p.
Moreira Barahona, R (1977) La recreación un fenómeno socio cultural. La Habana.
Ojalvo, Oksana, González y Rojas (2001): Conceptualización general de los valores, en: la formación de valores en el contexto universitario, Colectivo de Autores, CEPES, Editorial Félix Varela, La Habana.
Pérez, S. A. (2002) Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo Individual. Disponible: CD de la maestría de actividad física comunitaria. Consultado 8 de junio del 2008.
Pérez, S. A. (2003). Recreación: Fundamentos teóricos metodológicos. Disponible: CD de la maestría de actividad física comunitaria.
Ramos Rodríguez, E. A. (2003) Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo Local. Pdf. Disponible: CD de la maestría de actividad física comunitaria. Consultado 23 de octubre del 2008.
Rodríguez Millares, E. (1982) Tiempo libre y personalidad. Ciudad de La Habana. Editorial de Ciencia Sociales.
Urrutia Barroso, Lourdes (2006). Sociología y trabajo social aplicado, selección de lecturas, Ciudad de la Habana, pp 121-122-123.
Vázquez A, Dávalos (1988) Participación social. Desarrollo urbano y comunitario. Universidad de La Habana.
Vázquez Hernández, J I y Adriana Bueno Salazar (2005) Consideraciones Metodológicas para elaborar y aplicar el presupuesto de tiempo libre con diferentes grupos poblacionales en la comunidad urbana y rural. Holguín. ISCF “Manuel Fajardo” Facultad Holguín.
Vázquez Hernández, JI. Y Jorge Luís Mateo Sánchez (1998) Manual de conducción recreativas. ISCF “Manuel Fajardo”. Facultad Holguín.
Vázquez, P.A. y colectivo de autores (2005). Prevención social: contribuciones teóricas y prácticas desde Cuba. Ciudad de la Habana. Editorial Félix Varela.
Vigostky, L.S. (2000). El problema del entorno. Traducción del ruso de Aguilar J, E. de la Universidad Autónoma De Chiapas. Facultad de Psicología de La Habana.
Waichman, P.A. (1998). Tiempo libre: Una aproximación a su concepto. Disponible: CD de la maestría de actividad física comunitaria. Consultado 25 de Octubre del 2008.
Watson Brown, Herminia (2008). Teoría y prácticas de los juegos. Ciudad Habana, Editorial Deportes.
Zamora, Rolando (1988) Sociología del tiempo libre y consumo de la población. La Habana. Editorial de ciencias sociales.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 15 · N° 148 | Buenos Aires,
Septiembre de 2010 |