efdeportes.com

Sistema de acciones de educación para la salud desde 

las actividades físicas en el adulto mayor en la Escuela 

Comunitaria Deportiva 2 del Municipio Morón

 

Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”

Facultad Ciego de Avila

(Cuba)

Yaima Espinosa Jiménez

Julia García Rizo

Leopoldo Lorenzo Rosales

jgarcia@moron.cav.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación es el resultado del continuo trabajo que se ha venido realizando en aras de alcanzar un mayor impacto en el programa del adulto mayor, desarrollado en el país mediante el proyecto de trabajo comunitario del INDER, específicamente en la Escuela Comunitaria Deportiva 2 del municipio Morón en la provincia de Ciego de Ávila. Justifica el bajo nivel de conocimiento en materia de educación para la salud del adulto mayor demostrado en hábitos y estilos de vida no saludables, por lo que se hace necesario crear en ellos una conducta adecuada en este sentido, perfeccionando los programas ya existentes que favorezcan al mejoramiento de su salud, causas estas que originan el problema, teniendo en cuenta las características que los distinguen en su etapa de envejecimiento y el papel protagónico que le concierne a la familia, al promotor de cultura física y al médico general integral en su contexto más amplio para el disfrute de una vejez sana. De ahí la necesidad de elaborar un sistema de acciones de educación para la salud desde la actividad física como parte indisoluble del estudio, a pesar de los innumerables esfuerzos realizados por las diferentes instituciones por elevar a planos cualitativamente superiores su calidad de vida, teniendo en cuenta el alto porcentaje de envejecimiento de la población cubana. Para llegar a la triangulación de la información se aplicaron un grupo de métodos de investigación del nivel teórico tales como: histórico- lógico, inducción deducción, modelación y sistémico así como los del nivel empírico, la observación, encuesta, entrevista, análisis documental y criterios de usuarios para validar teóricamente el sistema de acciones que se implementa siendo este su aporte práctico.

          Palabras clave: Educación. Salud. Actividad física. Adulto mayor.

 

Tesis presentada en opción al título de Máster en actividad física en la comunidad

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 148, Septiembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La educación para la salud existe desde tiempos remotos. Según la Dirección Nacional de Salud en Cuba (1985), su existencia puede remontarse a los momentos cuando en la comunidad primitiva el hombre en enfrentamiento con la naturaleza se preocupaba por extraer conceptos y experiencias útiles que le sirvieran para subsistir y poder así cada día dominarlas.

    A mediados de los ‘70 y comienzo de los ‘80 la expresión de la calidad de vida comienza a definirse como concepto integrador que comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia a condiciones objetivas de satisfacer las necesidades sociales e individuales de la práctica de la actividad física en toda la población, contribuyendo a la formación integral de los sujetos. (Carrasco García, 2004)

    Desde este punto de vista de la concepción de los proyectos de educación física para adultos se muestran limitaciones que manifiestan insuficiencias enmarcadas en el sistema de acciones que dificultan la educación para la salud, teniendo en cuenta que reciben múltiples influencias educativas de las escuelas comunitarias del INDER, la familia y la comunidad, las que se necesitan para lograr en los sujetos resultados positivos.

    Se es del criterio que la escuela comunitaria constituye el lugar idóneo para prevenir y promover salud desde la actividad física.

    Los resultados obtenidos muestran la necesidad de continuar perfeccionando las estrategias y programas, que a su vez con acciones favorezcan al mejoramiento de la salud en en el adulto mayor. Teniendo en cuenta que estos presentan limitados conocimientos en este sentido, demostrado en hábitos y estilos de vida no saludables, por lo que se hace necesario educar en ellos una conducta adecuada, pues en los próximos años la mayoría de nuestros pobladores serán de la tercera edad y de no lograr cambios positivos, además de envejecida, será una población enferma.

    El análisis antes realizado permite determinar la contradicción dada por la necesidad de una actividad física, potenciadora de hábitos y estilos de vida saludables y las insuficientes actividades de promoción y educacción para la salud en el adulto mayor.

    A partir de tales reflexiones se planteó como problema científico:

  • ¿Cómo contribuir al perfeccionamiento de la educación para la salud desde la actividad física en el adulto mayor en la Escuela Comunitaria Deportiva 2 del municipio Morón?

Objeto de investigación

  • Proceso de promoción y educación para la salud en el adulto mayor.

Objetivo

  • Aplicar un sistema de acciones de educación para la salud desde la actividad física en el adulto mayor en la Escuela Comunitaria Deportiva 2 del municipio Morón.

  • Se precisa como campo de acción la actividad física en el adulto mayor.

Preguntas científicas

  1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el diseño de un sistema de acciones de educación para la salud desde la actividad física en el adulto mayor?

  2. ¿Cuál es el estado de la preparación de los técnicos de cultura física y adultos mayores en materia de educación para la salud?

  3. ¿Cómo elaborar un sistema de acciones que contribuya al mejoramiento de hábitos y estilos de vida desde la actividad física en el adulto mayor?

  4. ¿Qué resultados aporta el sistema de acciones para el mejoramiento de hábitos y estilos de vida desde la actividad física en el adulto mayor?

Tareas de investigación

  • Fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el diseño de un sistema de acciones de educación para la salud desde la actividad física en el adulto mayor.

  • Diagnóstico del estado de la preparación de los técnicos de cultura física y adultos mayores en materia de educación para la salud.

  • Elaboración de un sistema de acciones que contribuya al mejoramiento de hábitos y estilos de vida desde la actividad física en el adulto mayor.

  • Evaluación de la efectividad del sistema de acciones para el mejoramiento de hábitos y estilos de vida desde la actividad física en el adulto mayor a través de su aplicación.

    Para la realización de esta investigación fue necesaria la utilización de métodos teóricos tales como: histórico-lógico, inducción deducción, modelación y sistémico.

    Dentro de los métodos de nivel empírico que se emplearon están: la observación, encuesta, la entrevista y el análisis documental.

    Como procedimientos matemáticos y estadísticos el cálculo porcentual y análisis de frecuencias simples para realizar la triangulación de los datos obtenidos en las diferentes etapas.

    Esta investigación se clasifica de tipo pre-experimental pedagógica, para constatar el estado de la preparación de los adultos mayores en materia de educación para la salud con la aplicación del sistema de acciones y para evaluar la efectividad del mismo.

    El universo estuvo constituido por 135 adultos mayores pertenecientes al consultorio 7, atendido por la escuela comunitaria 2, a los que se les aplicó los siguientes criterios de exclusión: Los sujetos que presenten impedimentos físicos o mentales, personas encamadas, discapacitados y adultos mayores no incorporados a los círculos de abuelos, quedando una muestra de 58 adultos mayores para el 43 % de representatividad.

    La selección del consultorio con el que se trabajó en la investigación fue de forma intencional, pues aglomera una buena parte de la población de la escuela comunitaria.

    La novedad científica está determinada porque aporta un instrumento pedagógico y de diagnóstico, además de acciones específicas de carácter práctico dirigido a incentivar la educación para la salud como objetivo educativo de las clases de cultura física para el adulto mayor.

    El aporte práctico se materializa con la aplicación de un sistema de acciones de educación para la salud desde la actividad física en el adulto mayor.

Fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el diseño de un sistema de acciones que propicie una adecuada educación para la salud desde la actividad física en el adulto mayor

a.     Tendencias históricas de la actividad física en la educación para la salud

    A principios del siglo XIX numerosos investigadores se refirieron a la importancia de la práctica de los ejercicios físicos como medio de educación de la salud entre los que se destacan: Johan Friederic Guthmuths, Ludwing Jahn y Adolfo Spiess en Alemania, Pokhion Clias, George Hebert y Francisco Amorós en Francia citados por Fernández (1965), Masjuan (1984), entre otros.

    Según Popov (1988) en esta etapa se destacan las intervenciones del primer académico anatomista ruso Protasov en 1964, quien se refirió a la necesidad del movimiento para conservar la salud y Zibelin en 1890 fundamentó científicamente la utilización de los medios de la educación física con los fines no sólo terapéuticos sino también profilácticos.

    Ondal (1999), Green (1984), San Martín y Pastor (1988) Curbelo (2005) y otros consideran que “la educación para la salud es un acto educativo”; criterio que comparto teniendo en cuenta la definición de proceso educativo de las autoras Labarreré y Valdivia (1991) “conjunto de actividades y procesos específicos que se desarrollan de manera conciente tomando en consideración las condiciones en que tiene lugar la educación, las relaciones que se establecen entre el educador y el educando, la participación activa de éste último en el proceso y que se dirigen al logro de objetivos bien delimitados que deben culminar en un resultado”.

b.     La comunidad, la promoción y prevención de salud

    Al hablar de comunidad nos referimos a: Un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparten intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y tiempo determinado que genera colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines.

    La promoción de salud, surgió como una estrategia eficaz para mejorar la salud y la calidad de vida, con el cambio del concepto de salud, en el informe Lalonde (Canadá, 1974), en que se reconocieron factores ambientales, sociales, y de modos de vida que influyen en el estado de salud de las personas.

    La prevención de enfermedades busca proteger a la mayor cantidad posible de personas de las consecuencias dañinas de alguna amenaza para la salud.

  • Analizando su significado podemos definir como:

  • Promover: dar impulso a una cosa procurando su logro.

  • Prevenir: precaver, evitar una cosa, prever, conocer, anticipadamente un daño o peligro.

c.     La educación para la salud como proceso de la educación física para el adulto mayor

    La participación y educación para la salud se materializa con el trabajo comunitario y social, el mismo comprende principalmente las acciones a nivel del individuo, estas en su entorno constituyen el medio ambiente ideal para realizar acciones de salud, tanto educativas como preventivas-curativas y de rehabilitación que contribuyan a canalizar estas tensiones, además la participación social incluye los problemas sociales a través de los cuales la población conjuntamente con las instituciones del sector y otras identifican problemas y necesidades, elaboran propuestas, planifican, ejecutan y evalúan programas con el fin de desarrollar la salud, incluyendo la prevención de enfermedades y la promoción de salud.

    La puesta en práctica de las Áreas Terapéuticas constituyó un logro de la salud pública cubana, de la cultura física y de la educación en dos sentidos; según Colectivo de autores del programa de los ejercicios terapéuticos de estas áreas; (1986):

  • En el trabajo de profilaxis para evitar el surgimiento de algunas enfermedades y para mantener el estado de salud.

  • En el uso de la rehabilitación física mediante la práctica del ejercicio físico como medio de reducir los efectos de determinadas patologías que aparecen en la vida de los ciudadanos.

d.     La actividad física en el adulto mayor

    Dentro de las clases de cultura física con personas de la tercera edad es necesario diversificar los métodos y medios para el desarrollo de las mismas con el objetivo de hacerlas dinámicas y atrayentes, de ahí la importancia que tiene el uso de cuantas alternativas de experimentar movimientos se propongan para que ellos conozcan su cuerpo y sus posibilidades, mientras más disponibles estén, mejor realizarán las tareas, y de esta forma enriquecerán su vocabulario textual, ganarán en seguridad, autoestima y en definitiva en su autonomía.

    El reto de elevar la competencia de los profesionales del INDER para que puedan prestar una mejor atención integral al adulto mayor en su vínculo comunitario, hace necesario la instrumentación de un sistema de acciones que satisfaga las necesidades científicas en el área del conocimiento de estos con la finalidad de dotarlos de herramientas que le permitan abordar la educación para la salud desde y por medio de la práctica sistemática, dosificada y organizada de actividades físicas.

Sistema de acciones de educación para la salud desde las actividad física en el adulto mayor en la Escuela Comunitaria Deportiva 2 del municipio Morón

a.     Diagnóstico de la preparación de los adultos mayores y técnicos de cultura física en materia de educación para la salud

Resultado de las encuestas realizadas a los abuelos

  • Los adultos no se sienten preparados en materia de educación para la salud desde la actividad física.

  • La mayoría de los adultos mayores plantean no haber recibido preparación durante la práctica de la actividad física para adultos en educación para la salud.

  • El 100% refiere que no han sido preparado para trabajar con la familia en prevención y promoción de salud.

  • Se desconoce que es un factor de riesgo y si lo porta.

  • La población manifiesta actitudes y hábitos no saludables.

Resultado de la entrevista realizada a los 6 profesores

  • La mayor cantidad de los recursos humano de la escuela comunitaria son docentes en formación.

  • Bajo nivel de conocimiento de los profesores para enfrentar la educación para la salud desde la educación física para adultos en las escuelas comunitarias del INDER.

  • Es pobre el enfoque de los proyectos de la EFA en la educación para la salud.

    Son insuficientes las labores de educación y promoción de salud durante la clase con el adulto mayor.

Fueron realizadas observaciones a los adultos mayores durante el período de diagnóstico del problema, de las cuales se arribó a las siguientes conclusiones:

  • El interés que muestran es en determinados momentos de la clase.

  • Muestran escasa atención en la ejecución de las tareas.

  • Participan en ocasiones haciendo análisis acerca del tema de salud que se presenta.

  • Realizan muy poco trabajo independiente dirigido a la EPS.

  • No poseen los conocimientos necesarios para autoevaluar y evaluar a los demás.

  • Ocasionalmente puede establecer vínculos entre el contenido que estudia y la vida durante el tratamiento del tema de salud.

  • Se adoptan posturas incorrectas al permanecer de pie y al caminar, lo que demuestra presencia de hábitos incorrectos desfavorables para su salud postural.

    Al culminar los aspectos relacionados con el sustento teórico de esta investigación y el resultado del diagnóstico, permitió elaborar la propuesta del sistema de acciones, al asumir el criterio de la Dra. Josefa Lourences González (2005), quien recomienda conceptualmente que en el marco de un trabajo de tesis, el sistema debe ser presentado de la siguiente manera:

  • Marco epistemológico (fundamentación y justificación de su necesidad).

  • Objetivo.

  • Contexto social en el que se inserta el sistema.

  • Representación gráfica.

  • Explicación (explicación de cada uno de sus elementos y de las interacciones que se establecen entre los mismos significados, exigencias, criterio de uso, argumentación sobre sus cualidades).

  • Evaluación.

Acciones de educación para la salud desde la actividad física en el adulto mayor

    Responsable: La autora de la tesis.

    Participantes: Adultos mayores incorporados.

  • Promover la importancia de la práctica sistemática de los ejercicios e incrementar su ejecución como medio de evitar la aparición de determinadas enfermedades, la progresión de las ya existentes o de recuperación física y psíquica de los sujetos.

  • Participar con los adultos mayores en la realización de los ejercicios para lograr mayor motivación en las clases.

  • Tener presente en el objetivo educativo la educación para la salud, teniendo en cuenta la patología de los practicantes.

  • Promover la salud a través de cambios positivos: de conocimientos, actitudes, hábitos de vida, costumbres higiénico-sanitarias y en prevenir la aparición de enfermedades.

  • Elevar a través de conversatorios, el nivel de conocimiento de los adultos en materia de educación para la salud.

  • Proyectar videos sobre temas como, las enfermedades crónicas no trasmisibles y sus factores de riesgo.

  • Controlar con la ayuda del ejercicio sistemático los factores de riesgo para no dar la posibilidad a una patología y evitar el uso excesivo de medicamentos.

  • Realizar juegos pasivos al inicio y final de la clase para lograr el objetivo educativo encaminado a promover salud desde la actividad física.

  • Realizar juegos dinámicos con medios auxiliares y sin ellos en la parte principal de la clase combinando el ejercicio con los conocimientos de educación para la salud.

  • Proyectar videos acerca de la correcta ejecución del ejercicio físico en dependencia a la patología de los practicantes.

  • Preparar a los adultos (alumnos) como promotores de la cultura física para la salud en función de la labor a desarrollar con la familia y la comunidad en general con respecto a la prevención de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riego.

  • Ofrecer propagandas gráficas y escritas relacionadas con el impacto del ejercicio físico en el adulto mayor.

  • Variabilidad en las formas de la clase, para lograr motivación y correcta utilización de los medios y métodos.

  • Asesorar y superar sistemáticamente a los activistas.

  • Usar terminología y vocabulario técnico asequible a los abuelos, para su mejor comprensión.

  • Promocionar un estilo de vida sano y así poder dar ejemplos de conductas a los propios abuelos y a la generación venidera.

  • Desarrollar sentimiento de: Alegría, esperanza, agradecimiento por escucharlos.

  • Brindarles confianza y seguridad para que se sigan desarrollando en ambiente favorable.

  • Compartir con ellos sus criterios y apoyarlos.

  • Incidir sistemáticamente en las posturas correctas que deben adoptar los adultos mayores, tanto en su vida cotidiana como en la actividad física.

Análisis de los resultados

    El sistema de acciones pedagógica se implementó en el curso escolar 2008-2009. El pre-experimento fue del tipo pre- test y post- test con la intervención directa de la autora de la tesis, la contribución de los adultos mayores incorporados a la actividad física y los técnicos de cultura física de la escuela comunitaria # 2, centro donde realizan su práctica laboral.

    A partir de la implementación del sistema de acciones los adultos mayores refieren sentirse mejor preparados en materia de educación para la salud desde la actividad física, además el 88% de ellos plantea haber recibido preparación durante la práctica sistemática de la misma, así como que el 45% han sido preparado para trabajar con la familia en prevención y promoción de salud. Los adultos mayores conocen los factores de riesgo y como pueden prevenirlos, en sentido general manifiestan actitudes y hábitos saludables.

Conclusiones

  • Los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el sistema de acciones tienen como basamento epistemológico la teoría del materialismo dialéctico e histórico, que propician el desarrollo de nuevos conocimientos y procedimientos contribuyendo así a la educación para la salud desde la actividad física en el adulto mayor.

  • El diagnóstico realizado evidenció mediante los instrumentos aplicados, que existían dificultades en la poca preparación en materia de educación para la salud de los adultos mayores y técnicos de cultura física, que de alguna u otra forma han tenido que ver con el proceso de la actividad física.

  • El sistema de acciones para la preparación en materia de educación para la salud desde las actividad física, se distingue por la concepción teórica y metodológica de las vías, que surgen a partir de la necesidad de la práctica educativa, tiene una organización sistémica, representa un objeto ya existente en la realidad y propone la creación de uno nuevo.

  • Los criterios ofrecidos por los usuarios prueban la pertinencia de la aplicación del sistema de acciones que se corrobora con los resultados obtenidos luego de su implementación.

Bibliografía

  • Anzola Pérez, David Galinsky y Col. (1994) La atención de los ancianos: Un desafío para los años noventa. Organización Panamericana de la salud.

  • Álvarez Liz Margarita (1997) “Promoción de Salud”. Compilaciones. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. p.49.

  • Cartaya Brito, Mauricio (2005) Sistemas y Servicios comunitarios para la atención integral a los adultos mayores. Maestría de Longevidad satisfactoria una necesidad de la Humanidad. 127 p.

  • Ceballos Díaz, Jorge. L. (2001) “El Adulto Mayor y la Actividad Física”. Departamento de Medicina Deportiva. 470 p.

  • Ceballos Díaz, Jorge (2003) “Características sociales y físicas del adulto mayor”. Departamento de Medicina Deportiva. 11 p.

  • Ceballos Díaz, Jorge Luis (2004) Actividad Física y Salud en la Maestría Actividad Física Comunitaria. Maestría AFC, CD-2.

  • Carrasco García. Mayra. R. (2004) República de Cuba. Ministerio de Salud Pública Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

  • Cooperación técnica entre países (2003-2004) Promoción de Salud. Municipios Saludables. Editora Serrallès, S.A. Santo Domingo, República Dominicana. p.5.

  • Domínguez-Carrillo L. (2002) Programa de ejercicios de coordinación en el anciano. Departamento Nacional de Educación Física para Adultos y Promoción de Salud. INDER. Cir Ciruj; 70 (4): 251-256.

  • Díaz de los Reyes, Saúl (2005) Algunas consideraciones anatómicas-fisiológicas del envejecimiento y su repercusión en la cultura física. Monografía ISCF Manuel Fajardo. Cuba.

  • Ferrer Jiménez, Smayli. (2008). Acciones para la incorporación del adulto mayor al círculo de abuelo “La Pista”, del Consejo Popular Oeste del Municipio Ciro Redondo. Trabajo de diploma. Ciego de Ávila, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.

  • Gómez Nario, Ondina y Col. (2005) Factores de riesgo iatrogénico en una población de adultos mayores. Policlínico Universitario "Héroes del Moncada" Centro de Investigación y Referencias de La Habana. Rev. Cubana Enfermería. (21:3).

  • González Moro, Alina María (2006) Editora Principal. Especialista I Grado en Medicina General Integral y en Gerontología y Geriatría. Infomed Red Telemática de Salud, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, República de Cuba. Octubre.

  • Heredia Guerra, Luís F (2006). Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores en Gerontología y Geriatría. Centro de Investigación sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud. (CITED), La Habana. 10 p.

  • Kavanagh, T (2006) Los ejercicios físicos programados para ancianos mejoran la calidad de vida y prolongan su independencia. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC).

  • Labarrere, G y G. Valdivia (1991) Pedagogía. Impreso en combinado poligráfico Juan Marinello. Guantánamo. P.164-177.

  • Lorences González, Josefa (2005) Aproximación al sistema como resultado científico. Monografía. Ciudad de La Habana. p.1-5.

  • López Maso, IM y Rodríguez Hernández, HM. (1999) Propuesta de intervención para anciano deprimido. Rev. Cubana M.G.I. 15(1):19-23.

  • Lorenzo Rosales, Leopoldo (2008) “Estrategia de educación para la salud desde la educación física para adultos” Tesis de Maestría. Ciudad Habana, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. p. 13

  • Milan A, González N. (1994) La atención de los ancianos, un desafío para los años noventa. Washington, D.C: OPS, 136-9.

  • Mazorra R. (1983) La actividad física sistemática en promoción de salud. Departamento de promoción de salud de Medicina Deportiva de Cuba.

  • Martín Lesende, Iñaki (2002) Estrategias para mejorar la asistencia a las personas mayores en atención primaria. médico de familia. Coordinador del grupo de trabajo de atención al anciano de la semFYC. Cuadernos de gestión para el profesional de atención primaria. Volumen 08 - número 02 15 p.

  • Morales Calatayud, Francisco (1999) Psicología de la salud. Conceptos básicos y proyecciones de trabajo, Ciudad Habana. Ed. Ciencia y Técnica, Cuba. 139 p.

  • Ochoa, R (2005) Educación para la salud. En: Fundamentos de salud pública. Editorial Ciencias Médicas. p. 554-560

  • Organización Mundial de la Salud. (1994) Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, nuevas esferas de investigación. Informe de un grupo científico de la OMS. Ginebra, 320-3 (Serie de Informes Técnicos; 841).

  • Ochoa Barrientos, Jesús (2002) El envejecimiento y la actividad física. Especialista de 1er grado en Gerontología y Geriatría. CITED. Hospital Universitario: “Calixto García Iñiguez”. Abril. Madrid.

  • Orosa Fraíz, Teresa (2003) La tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor .Editorial Félix Varela. La Habana: 104p.

  • Rozada Arévalo, Nancy., Ruiz Rondón, Nivia y C José Garcés Carracedo. (2002) La anticoncepción una alternativa para la prevención de infecciones de transmisión sexual en el adulto mayor. Informes de investigaciones. Bayamo. Granma.

  • Salvarezza, Leopoldo (1988) Teoría y Clínica. Psicogeriatría. Editorial. Paidós, Buenos Aires. 157 p.

  • San Martín, H y P. Pastor; (1984) Salud comunitaria. Teoría y práctica. Editorial. Díaz de Santos. Madrid España.

  • Sierra, R, (1996) Los modelos pedagógicos. Consideraciones. ISP José Varona.

  • Salleras, L; (1985) Educación sanitaria. Editorial. Díaz de Santos. Madrid España.

  • Schukina, G.I; (1978) En el proceso educativo. Editorial. Díaz de Santos. Madrid España. P. 6.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 148 | Buenos Aires, Septiembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados