efdeportes.com

La práctica de actividades físico-recreativas y su relación con

la clasificación en personas con limitación físico-motora 

en la circunscripción 8 del Consejo Popular Centro 

Ciudad del Municipio Ciego de Ávila

 

*Maestrante. Directora de Cuadros y Colaboración. Clasificadora

**Jefa de Departamento de Ciencias Aplicadas

Lic. en Química y Profesora de Computación

Facultad de Cultura Física de la Provincia Ciego de Ávila

***Maestrante. Jefa del programa de atención a Personas con Discapacidad

****Maestrante Jefa del programa de atención al Adulto Mayor

en la provincia Ciego de Ávila

UCCFD, Facultad de Ciego de Ávila

Margarita Odel Povell*

Genoveva Pérez Gregorio**

Violeta Parris Hernández***

Gladys Gerardo Simón****

genoveva@cfisica.unica.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En el presente trabajo se abordan las necesidades generales y particulares determinadas en el diagnóstico realizado acerca de la realización de actividades físico-recreativas a partir de la clasificación en las personas que presentan alguna discapacidad física por lo que constituyen Limitados Físicos-Motores. Esta investigación tiene como escenario la Circunscripción Centro Ciudad del municipio Ciego de Ávila por lo que se plantea el objetivo de aplicar actividades físico - recreativas de acuerdo a la clasificación de los discapacitados físicos-motores de esta circunscripción con el fin de lograr la participación de los mismos y mejorar su estilo de vida. En el desarrollo de la investigación se emplearon métodos y técnicas del nivel teórico y empírico los cuales permitieron realizar un profundo análisis de los fundamentos teóricos del objeto y los resultados del diagnóstico. Las actividades realizadas a partir de la clasificación fueron evaluadas en la práctica mediante una encuesta para medir el nivel de satisfacción y la utilización de medidas de tendencia central para comparar los resultados y demostrar su efectividad.

          Palabras clave: Discapacidad física motora. Actividad física recreativa. Personas con discapacidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 148, Septiembre de 2010. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Cualquier ser humano puede nacer con una limitación físico-motora, adquirida en el momento del nacimiento o en las etapas pos natales durante el transcurso de toda la vida por lo que diversos factores como pedagogos psicólogos personal médico y paramédicos junto a la familia se han mantenido ocupados en el estudio del diagnóstico y tratamiento así como la prevención de manifestaciones que pueden incidir como consecuencia de dichas limitaciones.

    Hace unos siglos atrás las personas con discapacidades físico motoras casi no le era permitido vivir, el que sólo los físicamente normales tenían derecho a la vida, era un concepto aceptado que controlaba la supervivencia. Las actividades físicas constituían para ellos sueños inalcanzables.

    La atención e integración plena de estas personas ha variado notablemente de tiempo en tiempo, de acuerdo con la cultura, el desarrollo de las ciencias y el régimen económico –social imperante.

    Con la creación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) el Estado Cubano comienza paulatinamente a dar respuestas a las necesidades de este grupo social donde ha sido comprobado que el deporte y la Educación Física constituyen actividades vitales para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre físicamente normal o con alguna discapacidad física- motora.

    La práctica del deporte y el ejercicio físico puede hacer por la humanidad, lo que no podrían hacer millones de médicos. La prolongación de la vida y la terapia contra diversas limitaciones y enfermedades consiste hoy en el ejercicio físico; el deporte, desarrolla la voluntad y prepara al ser humano para la producción y la vida.

    Es universalmente conocido que el ejercicio físico sistemático, promueve la salud y contribuye decisivamente a la longevidad del hombre.

    En la sociedad cubana se ha desarrollado el deporte, la educación y la recreación al punto de que los resultados deportivos alcanzados son comparables con los países desarrollados. La práctica masiva de la cultura física deportiva desde las escuelas hasta los centros de trabajos donde ya la población comienza a verla como una necesidad, como algo familiar y cotidiano, sin embargo. Aun queda mucho por hacer en este sentido.

    Un factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de vida, estilo y calidad en la población discapacitada es la actividad física sistemática y bien dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades físicas; donde ejercen un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su organismo. Es notable destacar el avance de la Cultura Física con el fin de desarrollar la salud de los ciudadanos con discapacidad teniendo en cuenta la clasificación en dependencia de su discapacidad.

    La ciencia y la técnica en las últimas décadas han tenido un desarrollo vertiginoso en muchos sentidos, pero habrá que preguntarse si a las funciones biológicas y a la actividad psíquica humana, se les ha garantizado una evolución acorde con las nuevas formas de vida.

    El incremento de las llamadas “enfermedades sociales “típicas de las grandes ciudades y consecuencia del desarrollo, indican que el hombre no ha evolucionado a la par que el desarrollo que el mismo ha creado. En los últimos tiempos la práctica del ejercicio físico en sus diferentes modalidades ha ido alcanzando un gran auge en los diferentes sectores de la población, entre ellos se puede apreciar a los individuos con diferentes tipos de discapacidad.

    En 1976, las Naciones Unidas lanzaron su Año Internacional para las Personas con Discapacidad (1981) renombrado más adelante como el Año Internacional de las Personas con Discapacidad. La década de las Personas con Discapacidad (ONU, 1983-1993) ofreció un Programa Mundial de Acción Referente a las Personas con Discapacidad. En 1979, Frank Bowe fue la única persona con una discapacidad que representaba cualquier país en el planteamiento de IYDP-1981 (International Year of Disabled Persons, en español: Año Internacional de las Personas con Discapacidad). Hoy, muchos países han nombrado a representantes que son ellos mismos personas con discapacidad. La década fue cerrada en una dirección antes de la Asamblea General por Roberto Dávila. Bowe y Dávila son ambos sordos. En 1984, la Unesco aceptó la lengua de señas para el uso en la educación de niños y jóvenes sordos.

    El tema de los discapacitados Limitados Físico-Motores (LFM) es dinámico y no sólo depende de aspectos biológicos, sino también del medio ambiente. Hay que considerar que las personas con discapacidad tienen derechos y deberes, igual que el resto de los ciudadanos. El problema es que no siempre son respetados.

    En búsquedas realizadas a nivel nacional e internacional se pudo constatar que se han realizado cientos de investigaciones en el campo de la medicina y la práctica del ejercicio físico tales como aquellos relacionados con las enfermedades cardiovasculares entre ellos podemos citar los trabajos de Rubalcaba (1989), Canetti (1989), Rangel (2003), Thompson (2008), Delfín (2008) y Servando (2008).

    En la Universidad de Chile se han encontrado trabajos como “El Nuevo Enfoque de la Discapacidad e Instrumentos de Evaluación. Difusión de el Nuevo Clasificador de Funcionamiento y Discapacidad (CIF)”, dado a conocer el doctor venezolano Armando Vásquez en abril del 2003 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Marco teórico conceptual

a.     Aproximación a los conceptos básico que sustentan la investigación

    Diversos autores han abordado el tema relacionado con la comunidad.

    Para Borroto y col (1999) citado por Carabeo (2008), la comunidad la integran varios factores: la escuela, las instituciones culturales, deportivas (INDER), el médico de la familia, la prensa y demás medios de comunicación y todos los elementos que forman el Consejo Popular los que juegan un papel fundamental en la formación integral de los individuos

    A decir de Álvarez Sintes (2001) El término comunidad se ha venido aplicando a un conjunto de personas, organizaciones sociales, servicios, instituciones y agrupaciones. Todos estos actores viven en la zona geográfica y comparten, así como valores e intereses básicos en un momento determinado. Según la Panamericana Mundial de la Salud (OPS), la participación comunitaria se refiere a las acciones individuales familiares y de la comunidad para promover la salud, prevenir las enfermedades y detener su avance (Sintes, 2001).

    La autora de la investigación asume el paradigma planteado por Álvarez Sintes (2001) “Toda comunidad constituye un sistema donde se desenvuelven sus actividades, donde se tiene en consideración sus intereses y necesidades, el respeto a la diversidad de tradiciones y características culturales producidas por la historia, a su vez cada persona en la comunidad presenta su individualidad a los cuales debe llegar la acción comunitaria”.

    El Pequeño Larousse Multimedia (2004) define comunidad como “Calidad de común compartido por dos o más: comunidad de intereses”.

    A criterio de la autora comunidad es asociación de varios individuos en un área geográfica determinada con algunos intereses comunes donde convergen las instituciones políticas, jurídicas, religiosas, culturales, educacionales, deportivas, sanitarias entre otras.

    En investigaciones realizadas en el campo de la salud, Borroto, Moreno y Corrarge (2001) se refieren a los factores que incrementan la comunidad tales como.

  • Conocer las características de la comunidad, sus necesidades y expectativas.

  • Establecer contactos con la comunidad e instituciones de gobierno para sensibilizarlos y motivarlos. Conformar un equipo local o identificar las estructuras existentes que puedan liderar el proceso e incorporar personas a la comunidad. Capacitar al equipo que promueve la experiencia, a los investigadores, y a dirigentes y funcionarios.

  • Realizar autodiagnóstico con participación de los diferentes grupos existentes en la comunidad.

  • Priorizar los problemas identificados por la comunidad.

  • Establecer el plan de acción para determinar los objetivos, planificar las acciones, determinar las tareas y responsabilidades y evaluar el cumplimiento de los objetivos mediante indicadores.

    Consejo Popular: Es un órgano del Poder Popular local, de carácter representativo, investido de la más alta autoridad para el desempeño de sus funciones. (Comisión de Órganos Locales, junio 2006)

    Recreación física: Conjunto actividades de contenido Físico- Deportivo Turístico o Terapéutico, a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual.

(Alfonso García, 1994).

Recreación física para un grupo comunitario

    Se entiende por grupo urbano o comunidad un determinado conjunto o espacio residencial en los que existe determinada organización territorial.

    En correspondencia con el desarrollo de las construcciones urbanas y de asentamientos poblacionales se hace imprescindible la organización de la recreación física en su seno como vía eficaz para la dinamización del uso del tiempo libre de esas poblaciones mediante la concepción de que no es necesario trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa donde la organización de los vecinos, convirtiéndose en protagonistas conjuntamente con instituciones y organizaciones de la realización de las actividades, crea excelentes condiciones para un uso educativo y creativo del tiempo libre, a la vez que incide de manera particular en el mejoramiento de la calidad de la vida de estos, con el objetivo de desarrollar:

  • Buenas relaciones sociales.

  • Sentido de pertenencia zonal (regionalismo)

  • Atmósfera de sugerencia social por la zona (identificación)

  • Preservación de la propiedad social

  • Conciencia de participación por la comunidad.

    Discapacidad: Es toda restricción o ausencia debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

    Varios autores han escrito sobre el tema en cuestión como planteando que deficiencia es toda pérdida o anomalía de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Se caracterizan por pérdidas o anomalías que pueden ser temporales o permanentes, entre las que se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida en un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de la función mental. La deficiencia representa la exteriorización de un estado patológico y, en principio, refleja perturbaciones a nivel de órgano o estructura corporal.

Discapacidad físico-motora

    Discapacidad motriz: Cuando hablamos de trastornos o déficits motóricos nos referimos a personas que presentan problemas en la ejecución de sus movimientos, en su motricidad en general, independientemente de la causa desencadenante.

Limitados físicos motores (LFM)

    Se entiende por la disminución o imposibilidad de realizar las actividades motoras propias de un grupo etáreo de manera permanente o transitoria debido a factores causales diversos que surgen en cualquier período de la vida y provocan un insuficiente funcionamiento de los sistemas óseo-mioarticular y/o nervioso Pueden combinarse con alteraciones emocionales, intelectuales, sensoriales, del lenguaje u otras. Han definido como Minusvalía a una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso, en función de la edad sexo, y factores sociales y culturales

    La minusvalía se relaciona con el valor atribuido a la situación o experiencia de un individuo, cuando se aparta de la norma. Se caracteriza por la disconcordancia entre el rendimiento o status del individuo y las expectativas del individuo mismo o del grupo concreto al que pertenece, representa, pues, la socialización de una deficiencia o discapacidad, y como tal refleja las consecuencias culturales, sociales, económicas y ambientales que para el individuo se derivan de la presencia de la deficiencia y discapacidad.

    La desventaja surge del fracaso o incapacidad para satisfacer las expectativas o normas del universo del individuo. Así pues, la minusvalía sobreviene cuando se produce un entorpecimiento en la capacidad de mantener lo que podría designarse como roles de supervivencia.

b.     Antecedentes y realidad de la atención a personas con limitaciones físico-motoras en Cuba

    Las personas discapacitadas con limitaciones físicas motoras fueron personas apartadas del grupo social; altamente adoradas o despreciadas, con frecuencia temidas y siempre incomprendidas. Recientemente han atravesado el negro velo de la ignorancia y la superstición y han surgido como personas diferentes, principalmente, en cuanto a la magnitud de sus necesidades.

    La sociedad ha sido lenta en reconocer esas necesidades y en tratar de remediarlas. Hace sólo cuatro siglos, a las personas con limitaciones físico-motoras casi no les era permitido vivir; el que sólo los físicamente normales tenían derecho a la vida, era un concepto aceptado que controlaba la supervivencia.

    En Cuba, antes de 1959, la protección estatal a las personas con limitaciones físico-motoras, era prácticamente insignificante. La atención concebida tenía carácter privado, se limitaba a la ayuda que sustentada desde la concepción de enfermos, llegaba a un grupo reducido de necesidades y sólo ponderaba algunos servicios clínicos, obviando otras importantes ayudas, que les permitiera la preparación como seres con derecho a disfrutar de una vida plena e integrarse activamente a la sociedad.

    El sistema socioeconómico imperante, las concepciones filosóficas y el desarrollo alcanzado por las ciencias, sirve como plataforma para entender la realidad y evolución de la atención a estas personas. De un sistema social tan injusto no era posible esperar algo mejor.

    La aurora del 1ro de enero de 1959, hace surgir un contexto histórico-social que marca una nueva etapa en la vida de las personas con Limitaciones Físico Motor y de sus familias; con el triunfo revolucionario se hizo realidad el derecho de la educación y la atención para todos.

    Los preceptos de la Constitución de la República de Cuba definen concretamente el cometido del Estado, el que desempeña una suprema función garantizadora y así aparece expresado en el referido grupo legal pronunciándose por que todos los ciudadanos gocen de iguales derechos y estén sujetos a iguales deberes, sin distinción de raza, sexo, religión, estado físico u otras invalidantes como las barreras arquitectónicas y las barreras psicológicas.

c.     Las barreras arquitectónicas y las barreras psicológicas en la práctica de actividades físico-recreativas en las personas con limitación físico motor

    Las barreras arquitectónicas no son más que los obstáculos físicos, naturales o arquitectónicos que dificultan o impiden el acceso, la franqueabilidad y la utilidad de algún lugar, a las personas con limitaciones físico-motoras

  • Obstáculo físico׃ Entrono no diseñado con ajuste a las normativas que permitan el uso integral para todas las personas entre las que se encuentran carreteras vías, parqueos y aceras.

  • Obstáculo natural: Propios de la naturaleza entre ellos los ríos y montañas

  • Obstáculo arquitectónico: Instalaciones constructivas o medios de uso social que no cumplen con los requisitos de accesibilidad, franqueabilidad, y utilidad entre las que aparecen las puertas, baños, teléfonos, y transporte público.

  • Franqueabilidad: La persona con Limitación Físico Motora (LFM) puede llegar a un lugar, preferiblemente por sí sola, ya sea por las bondades que le ofrece o proporciona el mismo o por la existencia de una rampa estática o portátil u otro medio técnico especial que se haya concebido a tal efecto.`

  • Accesibilidad: Además de cumplirse los aspectos de franqueabilidad, puede desplazarse o moverse sin dificultad alguna que lo impida.

  • Utilidad: Cumplidos todos los puntos de la franqueabilidad y accesibilidad también puede disfrutar de todos los servicios de la instalación o lugar.

    Con frecuencia la persona con LFM llega a una instalación con una rampa y al penetrar en el lugar no es posible el desplazamiento dentro del mismo o el disfrute de determinadas áreas o servicios, o ambos, entonces se está en presencia de barreras arquitectónicas porque dejan de cumplir con las tres condiciones que suponen con la no existencia de las mismas.

    Existen otras barreras más nocivas que las arquitectónicas ׃ las barreras psicológicas, que a juicio de la autora, son los obstáculos sociales que resultan de la predisposición o desconocimiento de las condiciones higiénico-ambientales y emocionales que deben tenerse en cuenta ante una persona con LFM, así como de las posibilidades de estas personas.

    Para que una persona con LFM pueda permanecer en una institución, es imprescindible que no sólo pueda llegar al lugar, sino que se desplace libremente por ella y que además, disfrute de todas las instalaciones, sin distinción. Debe sentirse implicado en todas las actividades y aceptados por sus coetáneos.

    Las barreras arquitectónicas y Psicológicas pueden ser derribadas, son más fáciles de eliminar las primeras que las segundas, por cuanto los recursos materiales los moviliza, dispone y acomoda el hombre a partir de normas constructivas preestablecidas. Rápidamente se pueden ampliar puertas, construir rampas, empotrar pasarelas, entre otras acciones, sin embargo, para eliminar las barreras Psicológicas se necesita de mucho tiempo para elevar la sensibilidad y ganar confianza y credibilidad en las posibilidades de las personas que demoran más para cumplir con determinadas tareas o simplemente que no logran hacerla o la logran de otra forma.

    El conocimiento por parte de los especialistas de la Cultura Física y el deporte de las condiciones a tener en cuenta y de las posibilidades de los LFM son las principales fuentes para derribar las barreras arquitectónicas.

d.     Principios para un trabajo comunitario integrado. Caracterización del Consejo Popular

    La autora de la investigación considera que un trabajo comunitario integrado, es aquel donde interviene la familia como importantísima forma de organización de la vida cotidiana personal, siendo donde su papel social se determina por su participación directa en la reproducción del hombre mismo en la prolongación del género humano. La familia es una categoría histórica y constituye la célula básica de la sociedad, el médico de la familia, el delegado de la circunscripción, el presidente del Consejo Popular, la presidenta de la FMC y el presidente del CDR, el coordinador de la zona, el núcleo zonal y el referido al sujeto como agente portador del fenómeno social. Considera a la comunidad como un sistema y como tal su actividad se desenvuelve objetivamente y por tanto puede ser analizada desde diferentes dimensiones. Dichas dimensiones son interdependientes, condicionadas por el carácter sistémico del objeto, por lo cual ninguna zona específica de las relaciones sociales puede avanzar demasiado si las otras no avanzan en igual medida. La acción inadecuada sobre una de ellas puede tener consecuencias negativas para algunas de las restantes dimensiones y para el sistema en su conjunto".

    De salud, entendida no como ausencia de enfermedad, sino como el estado físico, psíquico y social que se crea por las personas en el marco de su vida cotidiana; es una dimensión donde se destacan los recursos sociales y personales, así como las características físicas y mentales, siendo sus determinantes la educación, ingresos, la alimentación, vivienda, servicios básicos y las condiciones higiénico-sanitarias y los hábitos de la población. Habitacional incorpora la infraestructura habitacional existente y sus condiciones técnico-constructivas, el estado de las redes técnicas, la disponibilidad de recursos materiales para el mantenimiento e incremento del fondo habitacional, el comportamiento de los índices de hacinamiento, entre otros aspectos:

  • Económica: incluye las diferentes fases del ciclo productivo en su expresión al marco comunitario, en lo concerniente a bienes y servicios de diverso tipo y realizadas a través de diferentes formas de propiedad.

  • Cultural: debe ser comprendida con un contenido definido en el sentido amplio de este concepto, y su diagnóstico y desarrollo debe orientarse en tres direcciones básicas: el rescate, consolidación y fortalecimiento de tradiciones y elementos históricos, artísticos y culturales en general, portadores de valores éticos positivos que afiancen la identidad de la comunidad; la indagación y difusión de valores, la cual debe abarcar instituciones, personalidades, lugares, actividades, costumbres y saber popular en todas las esferas de la vida de la comunidad; y la caracterización y desarrollo de la cultura del tiempo libre de la población, intereses, expectativas y necesidades culturales y recreativas del Consejo Popular

  • Ambiental: presenta un carácter transversal pues recorre el resto de las dimensiones e identifica los valores ecológicos y naturales de las comunidades y su relación con el conjunto de elementos presentes en la actividad de las instituciones y personas

  • Socio-psicológica: se refiere a la integración de dos elementos: la caracterización de la estructura social que debe incluir la determinación de la cantidad de habitantes, las estructuras de edad y sexo, de ocupación, educacional, socio clasista y racial, y la identificación de necesidades objetivos e intereses comunes de carácter prioritario a los miembros de la comunidad.

    El consejo se encuentra situado en el municipio de Ciego de Ávila de la provincia del mismo nombre, se encuentra ubicado en el centro de la cabecera municipal, las principales actividades deportivas y culturales que se realizan encuentran su escenario en este lugar que en tiempos anteriores ocupó el mercado agropecuario propiciando la realización de ventas ilegales. Este proyecto con su infraestructura se encuentra ubicado en dos consejos populares. El Consejo Popular Pedro Martínez Brito y el Consejo Popular Centro Ciudad que es el seleccionado para realizar esta investigación. El mismo limita al sur con el Consejo Popular Alfredo Pérez Rivero y Alfredo Gutiérrez Lugones, al este con el Consejo Popular Onelio Hernández Taňo, al norte con el Consejo Popular Centro del Pueblo al este con el Consejo Popular Pedro Martínez Brito

e.     Tipos de Discapacidad. Tipos de deficiencias. Percepción social

    “La discapacidad genera inseguridad personal, económica y laboral, implica muchas veces falta de acceso a los servicios básicos, maltrato y abuso problemas escolares, discriminación, marginación y crisis de identidad personal y cultural. En esta investigación el mayor objetivo, como modelo de atención se sustenta en el paradigma de la inclusión y los derechos humanos. En otras palabras, hay que orientar a las personas hacia el respeto a la dignidad de las personas en que el individuo discapacitado es considerado un sujeto de acción y no un objeto susceptible de caridad”.

    Este es un tema dinámico que no sólo depende del aspecto biológico, sino también del medio ambiente. Hay que considerar que las personas con discapacidad tienen derechos y deberes, igual que el resto de los ciudadanos el problema es que muchas veces no se respetan y se hace necesario priorizar a los grupos más vulnerables, es decir, los niños abandonados y la tercera edad.

    Los nuevos enfoques se basan en la equidad, ello implica dar una respuesta adecuada a las necesidades reales del grupo. La sociedad está demandando cambios. Ha aumentado la corrupción, violencia, pobreza y el uso de drogas que fomentan la desintegración social, por eso la autora de la investigación plantea que en el tema de discapacidad el enfoque debe ser transectorial sobrepasando el área de la salud.

    Existen cinco principales tipos de discapacidad, clasificadas según los ámbitos del ser humano que afectan:

    Discapacidad mental, discapacidad física, discapacidad psíquica, discapacidad auditiva y discapacidad visual. Para ampliar el entendimiento del tema se procederá a definir algunos términos y conceptos importantes que han ido surgiendo en la investigación

  • Discapacidad educativa: es aquella en la que la persona por sus características particulares tiene necesidades especiales ante las tareas de aprendizaje, las que demandan adecuaciones curriculares, a fin de garantizarle reales posibilidades de Educación.

  • Discapacidad laboral: es la incapacidad para procurarse o realizar un trabajo de acuerdo a su sexo, edad, formación y capacitación, que le permita obtener una remuneración equivalente a la que le correspondería a un trabajador no discapacitado en situación análoga.

  • Discapacidad para la integración social: es aquella en la que una persona por sus deficiencias psíquica o mental, física y/o sensorial presenta un menoscabo de su capacidad de inserción en las actividades propias de la sociedad humana, de la familia y/o de los grupos organizados de la sociedad viendo disminuidas así sus posibilidades para realizarse material y espiritualmente en relación. A una persona no discapacitada en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social y familiar y de igual localidad geográfica.

    Se considera que se encuentra disminuida en un tercio la capacidad de una persona, en el orden educativo, laboral o de integración social, cuando presente a lo menos alguna de las siguientes deficiencias en las áreas psíquicomental, física y/o sensorial:

  • Deficiencias psíquicas o mentales: es aquella que presentan las personas cuyo rendimiento intelectual es igual o inferior a 70 puntos de coeficiente intelectual, medidos por un test validado por la Organización Mundial de la Salud y administrado individualmente, y/o presenten trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes.

  • Deficiencias sensoriales: son aquellas deficiencias visuales, auditivas o de la fonación, que disminuyen en a lo menos un tercio la capacidad del sujeto para desarrollar actividades propias de una persona no discapacitada, en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y localidad geográfica. Las deficiencias visuales y auditivas se ponderarán considerando los remanentes del mejor ojo u oído corregido el defecto.

  • Deficiencias físicas: son aquellas que producen un menoscabo en a lo menos un tercio de la capacidad física para la realización de las actividades propias de una persona no discapacitada, de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y geográfica, análogas a las de la persona con discapacidad.”

Criterios de identificación

    Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro del bebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes del hogar (zambullido o accidentes de tráfico, por ejemplo) o problemas del organismo como un derrame.

Percepción social de la discapacidad

    Las terminologías están asociadas a ideas y conceptos que representan valores culturalmente aceptados y la sociedad evoluciona sobre la percepción que se tenga de las Discapacidades. Ciertos organismos relacionados con la diversidad funcional han intentado acuñar nuevos términos, en busca de una nueva visión social de este colectivo, recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), promocionó la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF) Suiza, (2001), el siguiente esquema conceptual sustituyendo la anterior clasificación Internacional de Deficiencias Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) de 1980. Deficiencia por Déficit en el funcionamiento, la pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental, la contextualiza a una desviación significativa de la mediana estandarizada de la población. Discapacidad por Limitación en la actividad referida a las dificultades en la ejecución calificadas en distintos grados que supongan una desviación importante en cantidad y calidad en relación en una persona sin alteración de salud, Minusvalía por la restricción en la participación, son problemas que un individuo puede experimentar en su implicación en situaciones vitales, la participación está determinada por lo esperado de un individuo sin discapacidad en una determinada cultura o sociedad.

    Clasificación: Es una simple estructura para la competición de los atletas con la misma discapacidad, son agrupados en clase definida en base al grado de la deficiencia

    El objetivo de la clasificación funcional en el deporte es conocer y clasificar al personal para saber en qué evento competir

  • Espasticidad: Resistencia que ofrece el músculo ante el estiramiento que se expresa por rigidez o espasmos musculares. (Rodríguez y otros, 2010).

  • Parapléjicos: Lesión que se produce a nivel torácica lumbar o sacro causando perdida de la función sensitiva motora produciendo parálisis de los miembros inferiores. (Rodríguez y otros, 2010).

  • Amputados: Exeresis total de un miembro o segmento. (Rodríguez y otros, 2010).

  • Parálisis cerebral: Trastorno progresivo de la postura y el movimiento debido a una lesión estática en el cerebro

f.     Relación entre actividad físico-recreativa y la clasificación de las personas con limitaciones físico motoras

    Para la realización de cualquier tipo de actividad físico recreativa es necesario tener en cuenta la deficiencia física que posee la persona para poder realizar una adecuada selección de las actividades.

    La autora de la investigación considera necesario tener en cuenta los deportes que resultan ser del agrado de la población que responde al accionar de la investigación.

    La clasificación se realiza Antes, durante y después de una competencia. En el caso de las competencias de carrera y lanzamiento su significación es la siguiente.

  • T (pista) actividades de carrera.

  • F (campo) actividades de lanzamiento.

  • Las categorías para clasificar y las clases son:

    • Clase 30-38 las personas con diverso nivel de parálisis celebrar.

    • Clase de 30-34 los de sillas de rueda.

    • Clase 35-38 ambulante.

    Las clases 40–48 agrupan a las personas ambulantes con diversos niveles de amputación y de otras inhabilidades. Los que compiten con prótesis pasan a la categoría de los que compiten con pie.

    Las clases 51-58 son las personas en sillas de rueda con diversos niveles de lesión en la médula espinal.

    Clasificación de amputaciones en miembros inferiores y superiores de acuerdo a lo siguiente:

Amputación

  1. TF-41. Doble amputación por encima de la rodilla.

  2. TF- 42. Sencillo por encima o a través de la rodilla.

  3. TF -43. Doble por debajo de la rodilla.

  4. TF-44. Sencillo por debajo de la rodilla.

  5. TF-46. Sencillo por encima del codo. Doble por encima del codo Sencillo por debajo del codo. Doble por encima del codo

  6. T-35. La persona asteroide o atáxico moderado.

  7. F-35. Las personas que deambulan, la atetosis es el factor que más prevalece en algunos cuadripléjicos espásticos ambulantes.

  8. T-36 y F-36. Son los hemipléjicos que caminan sin la ayuda de implementos pero a menudo con la incapacidad debido a la espasticidad en el mimbrero inferior con buena habilidad funcional en la parte dominante del cuerpo.

  9. T-37 y F37. Esta clase es para los menos afectados con grado de espasticidad

  10. T-38 y F-38. Implicación mínima.

  11. T-51. Enfermos cerebrales, son tetrapléjicos sin extensiones de codo que funcione.

  12. T-52. Tetrapléjicos, en sillas de rauda los extensores de la mano no funcionan trabajan con la palma.

  13. T-53. Son parapléjicos sin adormiles funcional, trabajan los brazo y los hombros

  14. T-54. Son parapléjicos con abdomen funcional.

  15. F-51. Es tetrapléjico Implicación mínima

Atletismo (track and field)

    Este proceso de clasificación es aplicable a todas las competencias de atletismo aprobadas por el Comité Paralímpico Internacional, incluyendo los Juegos Paralímpicos y el Campeonato Mundial de Atletismo.

    Es la única disciplina que reúne todas las categorías o clases de las inhabilidades y en su programa competitivo, donde participan atletas de diversos niveles de inhabilitación.

Tenis de mesa (table of tennis)

    En este deporte se clasifican en 10 clases, dependiendo de las inhabilidades requeridas para el deporte y su capacidad funcional, la que ocurre después de examinar la gama de fuerza muscular del movimiento de cada atleta, de sus restricciones locomotoras, equilibrio en la silla de ruedas; y de la capacidad de manejar la raqueta.

Voleibol sentado (sit volleyball)

    La clasificación o clases en el voleibol sentado se basan fundamentalmente en amputaciones. Clase AK, amputación por encima de la rodilla y BK por debajo de la rodilla.

    La clase AE, sobre el empalme del codo o en el empalme de la muñeca.

    Las funciones del músculo en el brazo y la mano serán probadas antes de la competencia. Se llamará tacón largo al miembro superior, con respecto al lado intacto. Hay en la mayoría una pérdida del 25% en la distancia entre la muñeca y el codo. Se designará tacón corto al miembro superior con respecto al lado intacto, la pérdida en la distancia entre la muñeca y el codo es más del 25%.

    También se contemplan en la clasificación las amputaciones de los primeros dos dedos en dos manos, amputaciones de siete dedos o más en dos manos y amputación de una mano.

    Atletas con una inhabilidad permanente de displasia o luxación del endoprothesis total de las caderas del defecto de la circulación de la rodilla. Se permite hasta dos atletas con una inhabilidad por equipo, pero solamente uno estará en el terreno de juego.

Conclusiones

  1. La revisión bibliográfica permitió caracterizar la educación especial contemporánea, además de determinar las características psicopedagógicas y motrices de estos niños y niñas, así como sustentar que la natación tienen una influencia positiva en la rehabilitación de los niños portadores de retraso mental moderado.

  2. El estudio de los documentos publicados tanto en soporte duro como magnético permitió concluir, que existen programas para la enseñanza de la natación, pero estos se encuentran diseñados para ser aplicados a niños y niñas que no son portadores de retraso mental.

  3. Se propone un sistema de ejercicios para la enseñanza de las cualidades básicas de la natación adaptado a las necesidades educativas especiales de los niños y niñas portadores de retraso mental moderado, que está integrada por un objetivo general y específicos, los periodos en las cuales se divide el trabajo, contenido, indicaciones metodológicas, ejercicios propuestos, dosificación y sistema de control y evaluación de los estudiantes, por lo que se considera que recoge todos los elementos metodológicos necesarios para realizar su aplicación.

Bibliografía

  • Álvarez Sintes (2001) Temas de Medicina General Integral Volumen I.

  • Borrto, CH. Moreno, R. Corratge, A. (1999). Conceptos sobre la participación comunista y social. CNPES. MINSAP.Devis

  • Canetti (1989) Salud y Sedentarismo. Editorial Pueblo Salud y Sedentarismo. Editorial Pueblo Y Educación, 1989.

  • Devis, J. Actividad Física, Deporte y Salud. Inde, Barcelona. 2000.

  • Ferrer, H.I.M. y col (2001). La participación de la comunidad en salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(3):268-73.

  • Ferrer H, I.M. y Col (2001). La participación de la comunidad en salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(3):268-73

  • González Pérez U, (2004) El modo de vida en la comunidad y la conducta cotidiana de las personas. Conferencia inaugural del Primer Taller Nacional de Salud y Calidad de Vida con las Organizaciones de la Administración Central del Estado. Ciudad de La Habana, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

  • Pantano, Liliana (1987) La Discapacidad Como Problema Social. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Eudeba.

  • Pérez, C.C. (2000) Algunos apuntes sobre comunidad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(4):360-5 P.

  • Programa Mundial de Acción Referente a las Personas con Discapacidad, 1976

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 148 | Buenos Aires, Septiembre de 2010
© 1997-2010 Derechos reservados