Percepción social y personal de la mujer practicante de fútbol en Medellín |
|||
*Asp. Mg, en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Universidad de Pamplona **Doctor en Ciencias del Deporte Politécnico colombiano “Jaime Isaza Cadavid” Medellín, Antioquia ***Md. Esp. en Gerencia en Servicios de Salud Politécnico colombiano “Jaime Isaza Cadavid” |
Lina María Cardona Álvarez* Dr. C. Donaldo Cardona Nieto** Md. Esp. Juan Cancio Arcila Arango*** (Colombia) |
|
|
Resumen El presente estudio tiene como propósito analizar los factores socioculturales que inciden en la identidad de las mujeres que entrenan en escuelas de fútbol femenino de la ciudad de Medellín. Para ello, se contó con una muestra de 383 personas que incluyó: 114 jugadoras, 102 espectadores, 53 familiares, 51 docentes de educación física, 34 entrenadores de fútbol femenino y 29 directivos de entidades deportivas. Los métodos para la recolección de la información fueron la aplicación de una encuesta, la observación no participante, una videograbación y registros fotográficos. El análisis de la información se realizó mediante el escalamiento tipo Likert. Los hallazgos más significativos de esta investigación muestran que el 87.5% de los encuestados presentan una posición de acuerdo frente a la mujer que juega fútbol; el 84.9% manifiestan que las relaciones de la jugadora no se deterioran en ninguno de los ámbitos en que se desenvuelve; el 81.5% opinan que no afecta su feminidad; el 46.7% expresan que la discriminación no es tan acentuada en la actualidad, y el 36.0% consideran que las jugadoras tienen una adecuada autoestima. Se concluye que la influencia sociocultural que ha cuestionado la identidad de la mujer que juega fútbol, se ha transformado y ha disminuido la marcada discriminación de la que había sido víctima durante décadas, permitiendo un mayor desarrollo de este deporte en la ciudad de Medellín. Palabras clave: Fútbol femenino. Segregación femenina. Estigmatización. Imaginario. Género.
Abstract This study aims to analyze the sociocultural factors that affect the identity of women who train in women's soccer schools of the city of Medellin. To this end, we included a sample of 383 people which included: 114 players, 102 spectators, 53 relatives, 51 physical education teachers, 34 women's soccer coaches and 29 managers of sports organizations. The methods for collecting information were from a survey, non-participant observation, a videotape and photographic records. The data analysis was performed using Likert scaling. The most significant findings of this study show that 87.5% of respondents have a position in line in front of the woman who plays soccer, the 84.9% show that the player relations will not deteriorate in any of the areas in which it operates, 81.5% think that not affect your femininity, 46.7% expressed that discrimination is not as pronounced at present, and 36.0% consider that the players have adequate self-esteem. We conclude that socio-cultural influence that has challenged the identity of the woman, who plays soccer, has been transformed and diminished the marked discrimination they had suffered for decades, allowing further development of the sport in the Medellin’s city. Keywords: Women's Soccer. Female segregation. Stigma. Imaginary. Gender.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 147, Agosto de 2010 |
1 / 1
Introducción
El deporte es un bien común de naturaleza cultural, un medio que permite identificarnos como individuos, y un escenario que propicia nuestro desarrollo integral y nos brinda recreación, aprovechamiento del tiempo libre, salud y buen estado físico.
Socialmente, el deporte se ha masificado, y fuera de ser un fenómeno recreativo, ahora se convirtió también en un espectáculo de masas que adquiere una creciente importancia económica. Además, el reconocimiento de la sociedad a los deportistas lo convierte en un referente, considerando lo mucho que se valora el éxito, el ser el mejor, el campeón, las marcas y el rendimiento máximo; condiciones que favorecen el entrenamiento para la búsqueda del mejor resultado y que generan que todas las ciencias aplicadas trabajen en pos de ello.
Acerca de los beneficios sicológicos, el deporte influye positivamente sobre el carácter de quien lo practica, la seguridad en sí mismo, la correcta participación en la vida de grupo con la consecuente sensación de aportación social, un mejor nivel de identificación en el juego de roles, desarrollo de valores, compensación de sentimientos de inferioridad y gratificación social aprobatoria respecto a ciertas necesidades exhibicionistas.
La historia del deporte se remonta a los pueblos más antiguos. Incluso pueden calificarse como “proezas deportivas” actos que el hombre realizó desde la prehistoria: correr para escapar de los animales, saltar para franquear los obstáculos naturales, atravesar nadando los cursos de agua, lanzar armas como jabalinas o luchar cuerpo a cuerpo con sus enemigos.
Pero el prototipo inicial sobre un escenario organizado para la práctica deportiva solo se evidencia hasta la aparición de las primeras civilizaciones, en el que abundan ejemplos como los de las culturas precolombinas, quienes practicaban cierto juego con una pelota (el tlachtli); o los egipcios, quienes eran apasionados por el tiro con arco y las justas náuticas; o los griegos, quienes 500 años antes de que tuvieran lugar los primeros Juegos Olímpicos ya medían sus fuerzas en carreras de carros y en combates
Estas habilidades deportivas, que lejos de la recreación tenían un carácter marcadamente competitivo, ponen de manifiesto actitudes como la agresividad, la subyugación al otro, el hacer frente al peligro sin retroceder ante él; razón por la cuál su práctica sólo se permitió para los hombres. Por el contrario, el papel de la mujer se relegó al hogar, a la procreación y al cuidado de los niños.
Históricamente, la mujer ha sido definida como un ser que debe expresar delicadeza, es tildada como la muñeca, el adorno incapaz de realizar actividades rudas; “negadas y empobrecidas las mujeres por las innumerables afirmaciones de filósofos, políticos, autoridades religiosas y tantos otros que las relegaron a ser cuerpo – solo naturaleza y emociones, reproductoras, fuera del tiempo y de la historia – frente a los varones – cabeza, creadores y productores, hacedores de la cultura y la historia-, las transgresiones femeninas han poblado el devenir social en todas la épocas y latitudes”, (Arango y Viveros, 1995).
Así entonces, en la práctica del balompié, que es también un deporte y por tanto cabe dentro de todas sus características además de otras el choque y la potencia, las mujeres fueron vetadas. La razón: no cumplen con las condiciones físicas que les permita practicarlo de forma competitiva, y fue este condicionamiento el que ocasionó que el hombre tuviera supremacía por mucho tiempo en el desarrollo de sus habilidades físicas frente a la mujer.
En el siglo XX, las mujeres comenzaron a incursionar en todos los campos sociales en los que siempre fueron rechazadas. Quienes fueron las pioneras en la participación deportiva tuvieron que luchar contra muchas ideas culturales, y adoptar los patrones masculinos ostentando características competitivas y de rendimientos superiores a las de las demás mujeres, lo que dio lugar al imaginario de que la práctica deportiva les resta feminidad y las hace adquirir ciertas características andrógenas.
Hoy en día el número de mujeres deportistas es mayor, pero el trato sigue siendo desigual, especialmente en deportes que por tradición han sido del dominio masculino, como el balompié, en el que habitualmente se presentan situaciones que no son consideradas compatibles con las conductas femeninas.
“En Medellín, se dice que las mujeres futbolistas se masculinizan y pierden la feminidad, calificándolas de viriles, marimachos y de lesbianas, poniendo en duda su identidad femenina” (Gallo y Pareja, 2001). Este estigma social ha generado la apatía de la mujer hacia la practica del mismo, responsabilidad compartida por el sistema organizacional del deporte en Colombia encargado de promocionar este tipo de manifestaciones deportivas, interesando a entrenadores, educadores físicos y ligas deportivas en impulsar el fútbol femenino. Esta situación ha generado la carencia de entrenamiento de la mujer desde la infancia y por ende la falta en ella de habilidades motrices necesarias para la práctica de este deporte de manera competitiva, desencadenando así un delicado problema en la formación de las jugadoras de fútbol pues esta tarea ha sido asumida por personas empíricas que profundizan las afectaciones socioculturales las cuales tienden a repetirse indefinidamente.
En torno al panorama expresado este estudio tiene como propósito analizar los factores socioculturales que inciden en la identidad de las mujeres que entrenan en escuelas de fútbol femenino de la ciudad de Medellín
Método
Selección y descripción de los participantes
El universo muestral corresponde a jugadoras de fútbol cuya actividad deportiva se desarrolló en el torneo baby futbol en la ciudad de Medellín. En este sentido el área de muestreo es el escenario deportivo denominado Marte Nro. 1 ubicado en el estadio Atanasio Girardot.
El muestreo empleado es de tipo intencionado, ya que las personas seleccionadas están vinculadas de alguna manera con el fútbol femenino: Jugadoras, sus familias, entrenadores y entrenadoras de esta disciplina, docentes del área de Educación Física de las niñas que pertenecen a escuelas de fútbol y directivos de entidades deportivas. El total de la muestra fue de 383 personas, discriminadas de la siguiente manera:
114 jugadoras
102 Ciudadanos comunes
53 Familias
51 Docentes de Educación Física
34 Entrenadores de las niñas que participaron en el Torneo Baby Fútbol
29 Directivos
Encuesta
Se seleccionaron 5 preguntas que dan cuenta de la percepción social y personal que existe en el futbol femenino. Las respuestas fueron evaluadas mediante el escalado de Likert el cual mide actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales particulares. Los ítems seleccionados para evaluar cada pregunta reflejan una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. Cada ítem está estructurado con n alternativas de respuesta y estas pueden ser cualitativas (indiferencia, desacuerdo, acuerdo) o cuantitativas (rango calificativo de 1 a 5, donde 5 representa la mayor aceptación). Las preguntas evaluadas fueron las siguientes:
Su posición frente a la mujer que practica fútbol en las escuelas ¿es?
¿Considera que la práctica del fútbol femenino deteriora las relaciones de la adolescente con su entorno?
¿Considera usted que la práctica del fútbol disminuye la feminidad de la futbolista adolescente?
En la escala de 1 a 5 califique la discriminación social sobre la mujer futbolista actualmente en nuestra ciudad.
En la escala de 1 a 5 califique la autoestima de la mujer futbolista actualmente en nuestra ciudad.
Adicionalmente durante todo el proceso se efectuó observación no participativa y se tomaron grabaciones y registros fotográficos en el área donde se desarrollaron las actividades deportivas. Los resultados obtenidos fueron tabulados y procesados mediante el uso del software SPSS V18 de tal manera que se pudieran hacer análisis descriptivos de la misma e inferir sobre la población encuestada.
Resultados
En la Tabla 1 se presenta el porcentaje de personas dentro de cada uno de los grupos muestreados que expresan su posición (indiferencia, desacuerdo, acuerdo) frente a la mujer futbolista en las escuelas.
|
Su posición frente a la mujer que practica fútbol en las escuelas es: |
||||||
Indiferencia |
Desacuerdo |
Acuerdo |
Total |
||||
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
|
Directivo |
3 |
10,3% |
3 |
10,3% |
23 |
79,3% |
29 |
Entrenador |
3 |
8,8% |
0 |
,0% |
31 |
91,2% |
34 |
Docente |
12 |
23,5% |
2 |
3,9% |
37 |
72,5% |
51 |
Familiar |
4 |
7,5% |
0 |
,0% |
49 |
92,5% |
53 |
Jugadora |
4 |
3,5% |
0 |
,0% |
110 |
96,5% |
114 |
Ciudadano Común |
11 |
10,8% |
6 |
5,9% |
85 |
83,3% |
102 |
Total |
37 |
9,7% |
11 |
2,9% |
335 |
87,5% |
383 |
Tabla 1. Posición (Indiferencia, desacuerdo, acuerdo) frente a la mujer que practica fútbol en las escuelas, de los directivos, entrenadores, familia, jugadoras y ciudadano común.
Lama la atención la generalizada posición de los encuestados en todos los grupos en torno a la respuesta estar de acuerdo que la mujer practique fútbol, sustentada en porcentajes intra-grupos mayores al 70%. El 87,5% de la población encuestada expresa una actitud positiva frente a este deporte.
El 3,5% de las jugadoras asume una posición de indiferencia, probablemente porque en sus hogares esta práctica deportiva no es común en las mujeres por lo que pueden no estar muy convencidas de que sea su verdadera inclinación deportiva.
Otro resultado es la posición del ciudadano común, que sin tener mucho conocimiento sobre el tema del fútbol femenino, en un 83,3% expresa una posición de aprobación con la práctica del mismo, lo que refleja una perspectiva de transformación en el pensamiento de la población general con respecto a la percepción sobre actividades que han sido consideradas históricamente del dominio masculino. Los docentes en su mayoría se encuentran de acuerdo, sin embargo dentro de los grupos evaluados son los que más reacios o indiferentes se muestran frente a dicha práctica, dejando entrever estructuras psicorígidas en cuanto a la posibilidad que tienen las mujeres de practicar el fútbol.
En la tabla 2 se presenta la cantidad de personas dentro de cada uno de los grupos seleccionados que opinan sobre qué entorno sería más conflictivo para las relaciones de las adolescentes que practican fútbol (familiar, social, institucional, o en ninguno), donde el 84.9% de la población encuestada considera que la práctica del fútbol femenino no deteriora las relaciones de la adolescente jugadora en ninguno de los ámbitos en los que se desenvuelve: familiar, social o institucional. Los porcentajes por grupos en su mayoría sobrepasan el 80%, excepto los de las familias y entrenadores, donde el 17.0% y 14.7% respectivamente consideran que lo afecta en el ámbito social, pues ellos suelen ser testigos más directos de esa discriminación.
Las percepciones de los sujetos de los diferentes grupos en cuanto a su posición frente a la mujer futbolista y el deterioro de sus relaciones con el entorno, son muy similares, siendo precisamente las jugadoras y los ciudadanos comunes, los más flexibles frente a la práctica del fútbol femenino al considerar que dicha actividad no deteriora las relaciones de la futbolista con el entorno.
|
Considera que la práctica del fútbol femenino deteriora las relaciones de la adolescente con su entorno: |
||||||||
Familiar |
Social |
Institucional |
No interfiere |
Total |
|||||
Recu ento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
|
Directivo |
1 |
3,4% |
1 |
3,4% |
0 |
,0% |
27 |
93,1% |
29 |
Entrenador |
3 |
8,8% |
5 |
14,7% |
0 |
,0% |
26 |
76,5% |
34 |
Docente |
1 |
2,0% |
4 |
7,8% |
1 |
2,.0% |
45 |
88,2% |
51 |
Familiar |
1 |
1,9% |
9 |
17,0% |
3 |
5,7% |
40 |
75,5% |
53 |
Jugadora |
0 |
,0% |
9 |
7,9% |
0 |
,0% |
105 |
92,1% |
114 |
Ciudadano Común |
1 |
1,0% |
17 |
16,7% |
2 |
2,0% |
82 |
80,4% |
102 |
Total |
7 |
1,8% |
45 |
11,7% |
6 |
1,6% |
325 |
84,9% |
383 |
Tabla 2. Consideraciones de los directivos, entrenadores, docentes, familia, jugadoras y ciudadanos frente al deterioro de las relaciones
de la adolescente que practica fútbol en el entorno familiar, social, institucional, o la no interferencia en ningún ámbito.
En la tabla 3 se observa el recuento y porcentaje de personas dentro de los grupos encuestados que manifiestan su percepción sobre la disminución de la feminidad de las adolescentes que practican fútbol.
|
¿Considera usted que la práctica del fútbol disminuye la feminidad de la futbolista adolescente? |
||||
Si |
No |
Total |
|||
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
|
Directivo |
3 |
10,3% |
26 |
89,7% |
29 |
Entrenador |
9 |
26,5% |
25 |
73,5% |
34 |
Docente |
8 |
15,7% |
43 |
84,3% |
51 |
Familiar |
6 |
11,3% |
47 |
88,7% |
53 |
Jugadora |
8 |
7,0% |
106 |
93,0% |
114 |
Ciudadano Común |
37 |
36,3% |
65 |
63,7% |
102 |
Total |
71 |
18,5% |
312 |
81,5% |
383 |
Tabla 3. Consideración que tienen los directivos, entrenadores, docentes, familiares, jugadoras,
ciudadanos comunes, frente a la disminución de la feminidad de la mujer que practican fútbol
El 81.5% de la población encuestada considera que la práctica del fútbol no disminuye la feminidad de la futbolista adolescente. Quienes consideran con mayor representatividad que la mujer que juega fútbol sí pierde su feminidad, corresponde al ciudadano común con un 36.3% (37 de 102 encuestados) al considerar que la mujer adopta características masculinas tanto en su parte física como en el comportamiento.
En cuanto a la percepción de la discriminación social de la feminidad de la mujer futbolista, en la tabla 4 se observa como los mayores porcentajes de calificación se encuentran en el número tres (3) de la escala evaluada, donde los docentes son los que más enfatizan en esta valoración. El valor de tres se encuentra por encima del punto medio de evaluación (2,5) y si bien no indica una percepción sobre discriminación social extrema de la mujer futbolista, sugiere que en la actualidad al menos en las personas encuestadas aún existe un nivel de discriminación con relación a la misma. Esto se corrobora al observar que en general las futbolistas consideran en un 76% que son discriminadas socialmente por la disciplina deportiva que eligieron practicar.
|
En la escala de 1 a 5 califique la discriminación social sobre la mujer futbolista actualmente en nuestra ciudad: |
|||||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Total |
|||||||
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
||
Directivo |
1 |
3,4% |
1 |
3,4% |
12 |
41,4% |
9 |
31,0% |
6 |
20,7% |
29 |
|
Entrenador |
4 |
11,8% |
6 |
17,6% |
17 |
50,0% |
7 |
20,6% |
0 |
,0% |
34 |
|
Docente |
5 |
9,8% |
4 |
7,8% |
29 |
56,9% |
8 |
15,7% |
5 |
9,8% |
51 |
|
Familiar |
6 |
11,3% |
9 |
17,0% |
20 |
37,7% |
16 |
30,2% |
2 |
3,8% |
53 |
|
Jugadora |
16 |
14,0% |
8 |
7,0% |
49 |
43,0% |
23 |
20,2% |
18 |
15,8% |
114 |
|
Ciudadano Común |
7 |
6,9% |
14 |
13,7% |
52 |
51,0% |
24 |
23,5% |
5 |
4,9% |
102 |
|
Total |
39 |
10,2% |
42 |
11,0% |
179 |
46,7% |
87 |
22,7% |
36 |
9,4% |
383 |
Tabla 4. Calificación de 1 a 5 de los directivos, entrenadores, docentes, familiares, jugadoras y ciudadanos
comunes de la discriminación social que se ejerce sobre la mujer futbolista en la actualidad en la ciudad de Medellín.
En adición a esto, al evaluar que se piensa frente a la autoestima que tienen las jugadoras de fútbol en la actualidad (Tabla 5), un mayor porcentaje de los directivos (37.9%), entrenadores (44.1%), familiares (35.8%) y ciudadanos comunes (38.2%), la califican en una escala de 4; mientras que un mayor porcentaje de los docentes encuestados (52.9%) la califican en una escala de 3; sin embargo, el 43% de las jugadoras consideran su autoestima en 5.
En la actualidad las mujeres que practican y juegan fútbol se sienten más a gusto consigo mismas, se valoran como personas y como deportistas. Sin embargo, llama la atención que porcentajes significativos de jugadoras califiquen su autoestima en 3 y 4 (14.9% y 36% respectivamente), lo que hace pensar que quizás a causa del rechazo al que se pueden ver enfrentadas en algunos escenarios, ha incidido negativamente en su autoestima.
Teniendo en cuenta que son las jugadoras las que pueden expresar con mayor fidelidad la percepción sobre su autoestima, es significativo el alto porcentaje de ellas que asigna una muy buena calificación (el 36% asigna 4 y el 43% asigna 5) y que refleja su optimismo y determinación para salir adelante en la práctica de un deporte que ha generado prejuicios socio-culturales. Notoriamente, todos los grupos evaluados, coinciden en que si la mujer pertenece a una escuela de fútbol, las percepciones desfavorables de la sociedad frente a sus practicantes, mejoran.
|
En la escala de 1 a 5 califique la autoestima de la mujer futbolista actualmente en nuestra ciudad: |
|||||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Total |
|||||||
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
% de la fila |
Recuento |
||
Directivo |
0 |
,0% |
1 |
3,4% |
8 |
27,6% |
11 |
37,9% |
9 |
31,0% |
29 |
|
Entrenador |
0 |
,0% |
1 |
2,9% |
10 |
29,4% |
15 |
44,1% |
8 |
23,5% |
34 |
|
Docente |
3 |
5,9% |
2 |
3,9% |
27 |
52,9% |
13 |
25,5% |
6 |
11,8% |
51 |
|
Familiar |
3 |
5,7% |
6 |
11,3% |
11 |
20,8% |
19 |
35,8% |
14 |
26,4% |
53 |
|
Jugadora |
6 |
5,3% |
1 |
,9% |
17 |
14,9% |
41 |
36,0% |
49 |
43,0% |
114 |
|
Ciudadano Común |
2 |
2,0% |
13 |
12,7% |
24 |
23,5% |
39 |
38,2% |
24 |
23,5% |
102 |
|
Total |
14 |
3,7% |
24 |
6,3% |
97 |
25,3% |
138 |
36,0% |
110 |
28,7% |
383 |
Tabla 5. Calificación de 1 a 5 de los directivos, entrenadores, docentes, familiares, jugadoras y ciudadanos comunes de la autoestima de la mujer futbolista en la ciudad de Medellín.
Discusión
A partir de la investigación titulada “Identidad y Salud de las Mujeres futbolistas de Medellín”, Gallo, L. E y Pareja A. editaron el libro “Fútbol femenino en Colombia. Relaciones con la identidad y la salud”, en el que afirman que “en las formas de socialización de las niñas futbolistas se encontraba de manera muy acentuada en el fútbol, juego de la calle que practicaban en la niñez, no era bien visto en su entorno, la mayoría manifiesta que era su familia, institución investida de poder, quien más las cuestionaba y condicionaba y además, pretendía asignarles los juegos, la ocupación de espacios, funciones y roles que debían cumplir” (Gallo, L. E y Pareja A 2001) .
Así pues, desde la niñez se les coartó con firmeza la posibilidad de practicar un deporte del «afuera», disciplina que no concuerda con la función de ser madre: tierna, cariñosa y delicada; ni con su espacio propio de desenvolvimiento: la casa. De este modo, las mujeres que gustaban del fútbol vieron cómo su elección las hizo presa del rechazo, la prohibición y la segregación; al igual que merecedoras de calificativos, peyorativos y degradantes, que influían negativamente en su autoestima.
Pero ahora la pregunta es: ¿Qué tanto ha cambiado esta actitud discriminatoria de la sociedad respecto a la mujer futbolista, que hace unos 9 ó 10 años describieron Gallo y Pareja en su trabajo investigativo?
De acuerdo al análisis de las encuestas realizadas en la actual investigación, si bien se percibe cierto ambiente de discriminación, éste ya no es tan notorio y acentuado como lo fue hace 10 ó 15 años. Ahora existe mayor aceptación hacia la mujer deportista y resulta significativamente trascendental evidenciar que si antes los padres (y en general toda la familia) eran los principales opositores de sus hijas en lo referente a la práctica del balompié; el cambio ha sido tan rotundo que hoy la familia apoya y acompaña a las niñas jugadoras a los entrenamientos y partidos, las promueven, las matriculan en escuelas de fútbol, les consiguen los uniformes, buscan apoyo de entidades e incluso manifiestan sentirse orgullosos de que su hija (o su nieta, o su sobrina) juegue fútbol.
Respecto al tema de autoestima e identidad, en el estudio “Identidad y salud de las mujeres futbolistas de Medellín” se argumenta la marcada estigmatización a la que fue sometida la mujer futbolista en la ciudad de Medellín se “traduce también en una falta de sincronía interna puesto que está alterada la posibilidad de vivir bien y dignamente, pues las niñas que juegan en la calle, sobretodo fútbol, son castigadas, burladas y discriminadas, limitándoles la felicidad y la libertad, perturbando el equilibrio con el entorno social y consigo mismas. Otro aspecto que genera malestar es poner en duda la feminidad de las niñas que juegan fútbol, al calificarlas de “marimachos”, por practicar un deporte que ante la mirada de los agentes socializadores y del entorno no corresponde con las actividades que debe desempeñar una mujer”.
Vale la pena evaluar estos dos aspectos –autoestima e identidad– por separado.
En cuanto a la autoestima de las futbolistas, los resultados del actual estudio reflejaron que las niñas que hoy lo practican tienen mejor autoestima que las jugadoras de hace 10 años; incluso ellas mismas lo confirman, una vez que el 79% de las encuestadas manifiestan sentirse bien consigo mismas, tener un buen autoconcepto y una adecuada autoimagen. A pesar de estos logros, algunas de ellas continúan sintiéndose un poco mal y su autoestima se ve afectada. Esto sin duda obedece a los focos de rechazo y discriminación que continúan presentes en algunos sectores de la sociedad, y que si bien no son tan notorios, aún causan malestar en las jugadoras.
Ahora, en torno al cuestionamiento de la identidad sexual de la mujer que juega fútbol, el estudio actual si bien encontró que no es tan alto como lo percibieron los autores referidos hace 9 años, la feminidad hace parte de la actitud de una mujer, y no se menoscaba por la práctica de un deporte, independiente de que históricamente éste haya sido para hombres. Los encuestados manifiestan que los cambios corporales, como en cualquier otra disciplina deportiva, se perciben también en las futbolistas, pero extrañamente en los otros deportes no se cuestiona continuamente la identidad de las mujeres.
Es posible que este cambio de paradigma de los actores sociales obedezca al hecho de que el actual estudio se centró en niñas que pertenecen a escuelas de fútbol y, según la encuesta aplicada, las percepciones negativas que tiene la sociedad mejora si ellas pertenecen a escuelas de fútbol, donde se considera que tienen una formación no sólo técnica, sino también en valores y comportamiento. En el trabajo de Gallo y Pareja, la población objeto de estudio fueron las mujeres que en su niñez nunca tuvieron acceso a una escuela, se levantaron en las calles jugando con niños y de alguna manera esta condición las hizo presa fácil de la discriminación social.
La creación de Escuelas de Fútbol Femenino en la ciudad ha propiciado un giro completo en este deporte. Hoy, a través de las escuelas de fútbol, ya muchas niñas de estratos altos lo practican entre iguales, según lo evidenció el Torneo Baby Fútbol, las niñas que ahora juegan tienen un biotipo que se ajusta más al imaginario sociocultural que existe en la ciudad frente a lo femenino, situación completamente opuesta a lo descrito hace 10 años. Este nuevo aspecto de las jugadoras posiblemente esté influyendo para que la actitud de muchas personas frente a este deporte también cambie; razón por la cual la identidad de las niñas ya no es tan cuestionada ni censurada.
Por otro lado, al apreciar la acogida, el apoyo y el acompañamiento, además de la potencial actitud de patrocinio y difusión del fútbol femenino en la ciudad, es evidente que son el resultado de una transformación respecto al ambiente que envolvió a la ciudad, hasta hace poco más de nueve años, época en la que sólo se realizó un mundial categoría libre.
Actualmente existen mundiales de fútbol femenino categoría sub. 20 y sub. 17, Copa Libertadores, suramericanos, torneos como el que va a realizar en dos categorías la entidad Club Atlético Nacional y, en el ámbito exclusivo de la ciudad de Medellín, torneos como la Copa Burguer King, la Copa Nosotras, la Copa UNE, el torneo Templo del fútbol y el torneo Baby Fútbol, que acogió a 11 equipos de fútbol femenino, categoría infantil, de diferentes municipios del departamento e incluso de otras ciudades, Igualmente la existencia de escuelas de fútbol de equipos reconocidos (Nacional, Medellín, Rionegro, Apartadó, Formas Íntimas, Escuela Margarita Martínez, el Inder, y otros entes deportivos).
Estos avances enseñan la realidad que hoy enmarca al fútbol femenino, no sólo en la ciudad de Medellín, sino también a nivel nacional e internacional; donde los imaginarios socioculturales han trascendido lo suficiente como para posibilitar una mayor participación de la mujer en el balompié mundial.
Estos escenarios permiten reconocer que la influencia sociocultural, que ha puesto en entredicho la identidad de la mujer a lo largo de la historia del fútbol femenino en la ciudad de Medellín, hoy en día se ha transformado y ha cambiado considerablemente la percepción social de las practicantes de este deporte, por lo cual se ha visto disminuida la discriminación y el cuestionamiento ejercido durante décadas. Los porcentajes representativos de los diferentes segmentos de la muestra encuestada manifiestan que la construcción de la identidad de la mujer que juega fútbol no está condicionada por la práctica de este deporte, y que simplemente puede ser un espacio que posibilite la estructuración y desarrollo humano de la misma.
Bibliografía
AGUDELO OSORIO, J. Aproximación histórico-teórica a la noción de identidad en las teorías psicoanalíticas. Medellín, 2008. Monografía (Psicología). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CD-ROM. P. 20.
AGUILERA, G.; ALCARAZ, J; ÁVILA AGUILAR, J; CARDONA ALVAREZ, L, TORRES ESCOBAR, J y VÁSQUEZ CORREA, J. Balompié como Actividad Motriz para la Mujer en la Edad Escolar. Medellín, 1999, p.20. Tesis de Grado (Licenciatura en Educación Física), Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física.
CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, J. Mujer, idioma y fútbol en España (1904-2004). EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 12 - N° 107 - Abril de 2007. http://www.efdeportes.com/efd107/mujer-idioma-y-futbol-en-espana-1904-2004.htm
CASTELLS, M. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2 El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial, 1999. P. 29.
CUERVO LOZADA, J. Fútbol de Salón. Preparación y competición. Armenia: Kinesis, 2000. P. 90.
DE FERRUFINO, L. Polémica teórica sobre la familia y su papel en la sociedad. En: Revista Maquare, del Departamento de Antropología. No. 1. Universidad Nacional de Colombia. P. 167.
ERIKSON, E. (1946) “Ego development and historical change—clinical notes” Psychoanal. St. Child, No 2, pp 359 – 395.
FIFA Big Count 2006: 270 million people active in football». Sitio web oficial de la FIFA.
FOUCAULT, M. Estética, ética y hermenéutica. P. 421.
GALLO CADAVID, L. y PAREJA CASTRO, L. Fútbol Femenino en Colombia: Relaciones con la identidad y salud. Medellín: Universidad de Antioquia, 2004. P. 18.
GALLO CADAVID, L. y PAREJA CASTRO, L. Identidad y salud de las mujeres futbolistas de Medellín. Medellín, 2001, 230p. Investigación (Maestría en Salud Colectiva). Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería
GARCÍA MANSO et al. La técnica Deportiva. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones (documento). P. 460
GREENACRE, P. (1957) “Early physical determinants in the development of the sense of identity” J Amer Psychoanal, 6: 612 – 627.
HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C Y BAPTISTA, P (1999). Metodología de la Investigación. Bogotá: Mc-GRAW-HILL. P. 35
HERRERA OBREGÓN, I; LÓPEZ RAMOS, S; LÓPEZ SÁNCHEZ, O; RIVERA MENDOZA, M. Cuerpo, identidad y psicología. Editorial Plaza y Valles. México, 1998. Pp. 57-86.
JANSON, A. “Ellas por Ellas. El fútbol femenino según las jugadoras. Algunas respuestas (a tantas preguntas)”. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - N° 125 - Octubre de 2008. http://www.efdeportes.com/efd125/ellas-por-ellas-el-futbol-femenino-segun-las-jugadoras.htm
LEVERING, B. y MANEN, M. Los secretos de la infancia. Intimidad, privacidad e identidad. Editorial Paidós educador. Barcelona, 1996. Pp. 115-226.
MACIONIS, J. Sociología. Género y Sexualidad. Madrid: Prentice may, 1999. P. 345
MENDOZA, M. y NAPOLI, V. Introducción a las ciencias sociales. 4 ed. Actualizada. Bogotá: McGraw-Hill, 1990. P. 193. ISBN: 958-600-052-4.
MURCIA PEÑA, N y JARAMILLO ECHEVERRY, Luis Guillermo. “El fútbol femenino: Estigma de discriminación social”. Manizales: s.n., 1998.
PAPALIA, D. y WENKOS OLDS, S. Psicología del Desarrollo Humano. 7 ed. Bogotá: mcgraw-Hill. Pág. 373-374.
PARRA LÓPEZ A. La pelota se tiñe de rosa. Valores socioculturales femeninos en un campo identificado hegemónicamente con lo masculino. En: EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 13 - N° 120 – Mayo de 2008. http://www.efdeportes.com/efd120/la-pelota-se-tine-de-rosa.htm
PAYNE, M. Diccionario de Teoría Crítica y Estudios Culturales. P. 136.
PROYECTO PROEQUIDAD. Cooperación República de Colombia y República Federal de Alemania. Herramientas para construir equidad entre mujeres y hombres. Bogotá, 1995.
SABINO, C. El proceso de investigación. Bogotá: El cid, 1976. P. 62
SEPÚLVEDA T., LONDOÑO M. y BUSTAMANTE P. El papel del profesional en el acompañamiento a padres de familia de hijos con discapacidad. Semillero de Investigación en discapacidad Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Medellín: Colección pedagógica, s.f. P. 17.
SILVA CAMARGO, G. Diccionario Básico del Deporte y la Educación Física. Armenia: Kinesis, 2002. P. 230
TABORDA CHAURRA, J. Escuelas de Formación Deportiva. Colombia: Kinesis, 2002. P. 104
TAPIA, M. Apuntes. Metodología de Investigación. Santiago de Chile, 2000
TOURAINE, A. Crítica de la modernidad. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1993. P. 32
VASCONCELOS, M. II Parte Enfoque Metodológico. P. 144
VELÁSQUEZ, M. Participar para hacer reales nuestros derechos humanos. En: En Otras Palabras… Mujeres, ética, política y participación. Santafé de Bogotá, (Ene - Jun 1997), p. 56.
Otros artículos sobre Estudios Sociales
Búsqueda personalizada
|
|
revista
digital · Año 15 · N° 147 | Buenos Aires,
Agosto de 2010 |